Auteur/autrice : Admin

  • Enfoque y claves de una propuesta

    El Frente POLISARIO es y seguirá siendo la vanguardia de la revolución saharaui de la que se ha dotado el pueblo saharaui en su lucha por la independencia y para construir su Estado, la República Saharaui, en el actual y el legítimo marco histórico. Si bien este  largo camino lo jalonan hechos de gloria, conquistas y sacrificios ingentes, no es menos cierto que, en razón a factores exógenos y endógenos, se produjeron desviaciones y deficiencias que, a su vez, dieron  lugar a prácticas, conductas y percepciones contrarias a la esencia y a los principios del proyecto nacional.
    En los últimos tiempos, este cúmulo de errores ha hecho saltar las alarmas. Hay un estado de opinión unánime en cuanto a los riesgos que supone para la causa esta deriva hacia ninguna parte, hacia un callejón sin salida, que, aparentemente, ha emprendido nuestro proceso de liberación nacional. 
     Iniciativa Saharaui para el Cambio surgió pues en esta coyuntura, como expresión del sentir de la ciudadanía y en respuesta a las crecientes incertidumbre, desilusión y falta de expectativas que se han hecho patentes en los últimos tiempos. Su propósito no es otro que dar respuesta a los desafíos de esta etapa crítica, formulando, a partir de una evaluación objetiva y de la experiencia, propuestas de cambio, de reformas y de mecanismos de trabajo articulados en torno al debate, como enfoque o idea central, y desechando estilos y métodos de gestión anticuados, a todas luces, inservibles. 
    No hay duda de que la crisis actual se ha dejado sentir en diversas áreas y ámbitos del proceso de liberación saharaui. Algunos de sus efectos se pueden resumir en:
    -Persistencia del estancamiento político y crecimiento del fenómeno de la corrupción, en una situación donde, progresivamente, se ha ido menguando el protagonismo del movimiento, tras perderse la esencia y las señas de identidad de éste, en tanto que instrumento de liderazgo y de lucha, y se han adoptado formas de proceder propias de un sistema autoritario en el que conviven privilegios e intereses personales junto a otros de orden tribal.
    -Fracaso de las instancias y de las instituciones del Estado, por su conversión en meras propiedades privadas, desdibujándose su condición de bienes públicos e instrumentos al servicio del pueblo-
    -Ausencia de autoridad, de auténticas leyes y de la seguridad jurídica en nuestro entorno, lo que abrió las puertas a fenómenos, en otros tiempos extraños a nuestra sociedad, como son la delincuencia, las violaciones y el tráfico de drogas.
    -Aparición de significativas desigualdades sociales entre la población, como resultado de la corrupción y la injusticia social.      
    -Involución de la Intifada o resistencia en los territorios ocupados, debida a las diferencias y rivalidades entre los diversos grupos de activistas y juristas. Ello hizo perder ímpetu y dinamismo a la resistencia, limitándose en los últimos tiempos a hechos aislados y acciones cada vez menos audaces y más desordenadas.
    -Falta de perspectivas respecto del plan de paz de la ONU, a causa de los obstáculos que erige sistemáticamente la fuerza ocupante, a la poca seriedad y rigor de los organismos internacionales, pero también por la confusión e improvisación de la parte saharaui y su incapacidad para hallar alternativas e instrumentos de presión que puedan relanzar el proceso de paz  en favor de los derechos del pueblo saharaui y sus aspiraciones. 
    Es en este contexto, que a grandes  rasgos se ha  descrito, donde surgió  Iniciativa Saharaui para el Cambio. Su propuesta no es, ni más ni menos, que un intento sincero por impulsar las necesarias reformas desde dentro de un sistema que, por razones de supervivencia, ha de responder a los retos del presente y las expectativas de futuro y, de paso, resucitar el espíritu de lucha y la firmeza de antaño, siempre en el marco del Frente Polisario, pero sobre bases nuevas, priorizando esa voluntad popular que hoy reclama, de manera fehaciente e irrenunciable, abrir un nuevo ciclo, limpiando y corrigiendo las impurezas y errores del pasado. Para alcanzar esta meta, es indispensable  concentrar y hacer converger todos los esfuerzos en una acción colectiva, madura y responsable, que rescate la cultura de la participación, de la corresponsabilidad y del diálogo dentro de las instituciones del movimiento y del Estado. 
    A partir de esta visión, Iniciativa Saharaui para el Cambio se ha propuesto emplazar a la dirección política para que asuma de una vez  la responsabilidad histórica que le corresponde ante lo que todos, expresa o tácitamente, consideramos una situación crítica y de imprevisibles consecuencias, caso de que no se preste la debida atención a estos llamamientos. De ahí la necesidad imperiosa de que el liderazgo responda a los requerimientos de ICS, abriendo, cuanto antes, un debate a escala nacional, transparente y democrático, en el marco nuestra vanguardia de lucha, el Frente Polisario. Este debate ha de ser exhaustivo, franco e imparcial, sin complejos, ni exclusiones de ningún género. Sólo de este modo se podrán identificar los focos del mal, diagnosticar y recetar las curas pertinentes.
    ISC denuncia de la manera más enérgica todas las formas de exclusión y marginación adoptadas como castigo contra los defensores de las reformas y contra todo aquél que ose expresar una opinión contraria al discurso oficial. Asimismo condena las acusaciones de traición y demás campañas de difamación contra las voces críticas y recuerda que tales prácticas se contradicen con los valores e ideales del Frente POLISARIO y sus postulados en favor de una sociedad moderna basada en la democracia y las libertades individuales.
    Iniciativa Saharaui por el Cambio considera una necesidad indispensable la creación de un clima apropiado para el diálogo nacional de cara  al próximo Congreso General, el cual deberá celebrarse en las fechas previstas, sin retrasos, excusas ni demoras de ningún tipo. Iniciativa asume como propias las declaraciones del compañero Secretario General del Frente Polisario, en el sentido de que la corrupción debe ser erradicada, sin duda un paso en la dirección correcta, pero le exhorta encarecidamente, a asociar a las proclamas acciones concretas, a convertir lo dicho en hechos, en aras a fortalecer la organización política para que recupere su brillo y autoridad moral como vanguardia.
    Se considera igualmente una prioridad fortalecer la Institución del heroico Ejercito Popular Saharaui, garante de la soberanía nacional, proporcionándole  equipamiento  y recursos a la altura de su rol protagonista en la salvaguarda de las conquistas y en el combate contra el enemigo, como asimismo prestar la atención adecuada a las familias  de los mártires y desaparecidos, cuya sangre, no se debe olvidar, porque es la que riega las raíces de nuestras glorias y logros.
    Iniciativa por el Cambio considera necesario dotar a la Institución Legislativa o Consejo Nacional de las prerrogativas idóneas para el ejercicio de sus funciones, para así poder controlar la acción del gobierno, luchar contra la corrupción y los abusos de autoridad y asegurar la independencia de los órganos de justicia a través de una reforma del poder judicial.
    En relación a los jóvenes, abogamos por un mayor aprovechamiento de las capacidades y dinamismo de la juventud para apoyar de este modo la experiencia  y consolidar las instituciones del movimiento y del Estado. Dicha participación ha de ser articulada en base a la igualdad de oportunidades, lejos del tribalismo y del nepotismo e incentivando la innovación y la creatividad de un segmento de la población que hemos de  preparar para recoger, el día de mañana, la antorcha y los timones del proceso.
    Respecto al plan de paz de la ONU creemos preciso cambiar el enfoque, poniendo un límite a los plazos para así incidir más en los centros de poder y ejercer mayor presión sobre el ocupante marroquí a fin de obligarle a respetar la legalidad internacional. Paralelamente desplegar una diplomacia más activa y enérgica, a fin de frenar los retrocesos y conquistar nuevos espacios, lo cual pasa por  definir y priorizar  estrategias políticas y mediáticas más allá de la simple búsqueda de ayudas humanitarias, seleccionando los recursos humanos necesarios en base a criterios objetivos, lejos de las afinidades personales o tribales. 
    Instamos a desarrollar, desde una visión nueva, políticas capaces de reactivar el frente de los territorios ocupados, que permitan cerrar filas, aunar esfuerzos e intensificar la intifada a partir de una mayor armonización de las energías y el cese de la fragmentación, sin perder de vista las particularidades y condiciones de cada acción y de cada escenario de lucha y sin perder la perspectiva global para la gran contienda. 
    Para concluir, Iniciativa Saharaui para el Cambio, siendo consciente de los desafíos de esta etapa, hace un llamamiento a todas las masas de nuestro pueblo para que interactúen de manera constructiva con este enfoque serio y responsable, que de ningún modo pretende subestimar la experiencia o disgregar las filas, como sí pretenden algunos, todo lo contrario, es un empeño que se ajusta a los ideales y principios del Frente Polisario asociados a la libertad y a la plena independencia.
    Coordinadora de la ISC.
  • Sahara Occidental : La diplomacia de la mitomanía

    Mohamed Salem Ould Salek se dispone a organizar mañana una reunión en la sede de su ministerio en Rabuni. Quiere recolectar ideas que pueda vender sobre los supuestos éxitos de su trabajo diplomático.
    Sobre la mesa, el menú es raquítico y es el lógico resultado del trabajo de un equipo diplomático dirigido por un ministro que padece de una mitomanía crónica y cuyos miembros son designados en base a criterios de tribalismo y clientelismo.
    En 2017, el departamento del mitómano saharaui por excelencia registró varias derrotas diplomáticas, sobre todo en América Latina desde el ridículo episodio de Jadiyetu Mokhtar en Lima, al inmune paso del barco cargado de fosfatos saharauis por Panama, hasta la vergüenza del voto del Parlamento Chileno a favor de la pseudo proposición de autonomía marroquí.
    Un ministerio bien grande, bien equipado, incapaz de realizar un balance anual positivo de su trabajo. En la SPS, la agencia oficial se dedica a copiar y pegar artículos redactados por periodistas argelinos que poco saben de la causa saharaui. Las noticias saharauis en francés no difieren en nada de las que publica la APS argelina.
    Con el elevado número de cuadros que tiene, el ministerio saharaui de asuntos exteriores es incapaz de tener un órgano de prensa en diversos idiomas. El único que tiene, Soumoud, es en árabe y decidieron que sea anónimo para seguir cubriendo su fracaso.
    Ultima hora : Ould Salek decidiò realizar la reuniòn de su ministerio en una base militar para evitar cualquier « derape » ciudadano.
  • Sahara Occidental, la ISC pide la intervención del CSDH

    El grupo político saharaui, Iniciativa Saharaui para el Cambio, acaba de pedir la intervención del Comité Saharaui para los Derechos Humanos ante unas autoridades saharauis que prefieren guardar silencio ante los llamamientos al diálogo promovido por la iniciativa saharaui.
    Según un comunicado hecho público por el nuevo movimiento saharaui, éste último decidió contactar al Comité Saharaui para los Derechos Humanos a través de una carta dirigida a su presidente, Abba Lhaysan.
    « Ponemos en su conocimiento que la plataforma de coordinación de la ISC ha pedido autorización para celebrar reuniones y encuentros para explicar sus puntos de vista a las masas populares en las Wilayas y en Chahid El Hafed ».
    Según el mismo comunicado, la ISC, con fecha de 27 diciembre 2017 presentó la solicitud al Ministro del Interior, el Secretariado de la Organización política al igual que un aviso fue envíado a los presidentes de la República y del Parlamento Saharaui sin recibir respuesta oral ni escrita de estas partes.
    « Es de nuestro deber avisaros et poneros ante vuestra responsabilidad ética y moral en tanto que única entidad nacional encargada de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión. Pedimos, asímismo, que se ponga a nuestra disposición un local para la organización de nuestras actividades programadas para el día 7 de Enero 2018 a las 11 de la mañana », añade la carta.
    Solicitando la intervención de Abba Lhaysan, la ISC sube de un grado el pulso entre la nueva corriente reformadora y la vieja guardia de corruptos del Polisario.
    Cabe recordar que esta carta pone en una situación difícil al presidente del CSDH, que debe decidir entre defender la democracia y los derechos humanos y defender los intereses de aquellos que asesinaron a su hermano en los años de plomo del Polisario.
  • Sahara Occidental : Representante de ISC viaja a los Campamentos de Refugiados para explicar sus propuestas.

    Chahid El Hafed (Sahara Occidental) 30 dic 2017. – Ualad Musa, uno de los fundadores de Iniciativa Sáharaui para el Cambio llegó ayer a los campamentos de refugiados saharauis en el marco de una gira en « para explicar las propuestas de ICS en favor de un debate nacional que permita superar las deficiencias y revisar y fortalecer las instituciones en una coyuntura marcada por el estancamiento del proceso de paz de la ONU y la falta de perspectivas tras 43 años de lucha por la liberación nacional », raportó una nota de prensa de dicha fundación.
    Ualad Musa tiene previsto reunirse con varios colectivos de la sociedad civil y con parlamentarios, cargos electos,  intelectuales y representantes juveniles.
    La agenda comenzará mañana con una recepción en la zona administrativa de Chaid El Hafed convocada por los simpatizantes de Iniciativa y posteriormente se trasladara a la Wilaya de Smara.Este programa de actividades fue comunicado oficialmente a las autoridades competentes.
    Desde que salió a la luz pública el pasado 15 de noviembre ICS ha generado gran expectación y un gran debate entre la población  saharaui.
    En este orden de ideas resaltar que otro grupo de 10 cuadros militares y civiles se ha sumado los últimos días a  la Coordinadora de Iniciativa y otros cientos   manifestaron su simpatía y apoyo en correos electrónicos y en las redes sociales.
    Iniciativa Saharaui para el Cambio.
    29/12/2017
  • España y la apatridia de los saharauis

     El problema de los Rohingyas puso de relieve el tena de la apatridia. El ACNUR publicó el 3 de noviembre pasado un nuevoinforme alertando « sobre la discriminación, la exclusión y la persecución que constituyen el pan de cada día para muchos apátridas del mundo, y exige medidas inmediatas para garantizar la igualdad de acceso al derecho a la nacionalidad para todas las personas ».

    La apatridia es el estatuto reservado por la administración española a cualquier saharaui que llega de los campamentos de refugiados ubicados en Argelia. A pesar de que eran ciudadanos españoles hasta 1975, y a pesar de que España no les dió la ocasión de elegir entre conservar la nacionalidad española u optar por la marroquí, Madrid adoptó una medida discriminatoria e ilegal respecto a los saharauis.
    Del problema de la apatridia se hizo eco Antonio Guterres, el SG de la ONU. En un tweet envíado hoy dijo que « la apatridia puede llevar a la marginación, la discriminación, la pobreza y la inestabilidad. Los derechos de minoría son derechos humanos ».
    Los saharauis no son una minoría étnica. Qué son entonces en los criterios del gobierno de España?

    https://platform.twitter.com/widgets.js

  • Sahara Occidental : Guerra sucia en las redes sociales

    El diplomático saharaui Ualad Musa está siendo víctima de un violento ataque que tiene como objetivo su propia familia.
    Un perfil anónimo ha publicado fotos de su esposa e hijos calificándola de todos los adjetivos peyorativos.
    A raíz de este incidente, la red se ha llenado de gestos de solidaridad con Ualad y su familia al mismo tiempo que condena enérgicamente est vil acto.
    Según algunos observadores de la escena política saharaui, este inmoral ataque contra la persona de Ualad Musa y su familia es una señal reveladora de la posición de debilidad en la que se encuentran los dirigentes del Frente Polisario ante el abrumador avance de la Iniciativa Saharaui para el Cambio y la falta de argumentos para defender la precaria situación en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia. Situación caracterizada por la anarquía, el tribalismo, el crimen, la injusticia y la falta de autoridad de un régimen que ha perdido toda credibilidad. A ello se añade el estancamiento del proceso de paz conducido por la ONU para poner fin al conflicto del Sáhara Occidental y la falta de perspectiva que invade el espítiru de cada saharaui.
  • Sahara Occidental : La diplomacia de la darraa y la melhfa

    Con ocasión de la publicación del libro « La República de Su Majestad », del periodista marroquí Omar Brousky, el diario Marianne, cercano a los socialistas franceses, expone con detalle los pormenores de lo que se conoce como « la diplomacia de La Mamounia », en referencia al famoso hotel de lujo construido por Hasán II para corromper a la élite francesa. Una diplomacia cuyos frutos son recolectados hoy por Mohamed VI.
    En Francia, nunca se dice nada malo de Marruecos ni de su régimen que tanto los gobernantes como la prense describen como un « modelo de democracia y apertura ». Lo apoyan tanto en la cuestión del Sáhara Occidental como en la represión que lleva a cabo para acallar las voces disidentes. Tanto los saharauis como los marroquíes saben que sus causas nunca tendrán eco en Francia.
    En España tampoco tuvo eco la creación del movimiento reformista en el seno del Polisario. Ni mú en la prensa y mucho menos en el llamado círculo solidario español con el Sáhara sobre el tema de la Iniciativa Saharaui para el Cambio, a pesar de estar liderada por El Hach Ahmed, de sobra conocido por su competencia y su trabajo en España y América Latina. Sería una consecuencia de la « diplomacia de Rabuni »?.

    El Polisario no tiene hoteles de lujo ni dinero ni practica el turismo sexual para ganar la simpatía de los visitantes españoles. Las autoridades saharauis reciben con frecuencia a los activistas españoles y les regalan ropa tradicional saharaui y artículos de artesanía. Muchos se hacen fotografíar con los dirigentes saharauis para exhibir sus fotos en Facebook. La darraa y la melhfa parecen tener efectos mágicos.

  • Sahara Occidental : Desde el activismo cooperante: expectación, desilusión ¿cabe esperanza?

    por Txomin Regato

    Treinta años llevamos acompañando a los saharauis en su lucha por conseguir que la razón y la legalidad internacional, que universalmente todo el mundo reconoce que está de su parte, prevalezca sobre la fuerza que les han impuesto. Devolvemos así en parte la parte alícuota de responsabilidad que nos pueda corresponder por un Estado Español que hizo abandono de sus obligaciones, incumpliendo los mandatos de Naciones Unidas, anteriores a la invasión marroquí, y permitiendo luego que sigan incumpliéndose, sin siquiera mantener la dignidad ni poética de apoyar la autodeterminación saharaui en la ONU, como corresponde a todo proceso de descolonización.


    Durante ese tiempo hemos conocido gente formidable, entre los saharauis y entre los activistas que se mueven alrededor, hemos aprendido sobre la dignidad, la supervivencia, el ingenio de hacer mucho con muy poco, pero también de la mano negra política que trata de abortar cualquier iniciativa, a veces con un éxito decepcionante, y que tampoco todo lo que rodea una justa causa es necesariamente trigo limpio.


    Creemos que nuestra labor de apoyo y acompañamiento pasa por respetar, incluso animar, que los saharauis construyan su propia vida, la sociedad que quieran y sus formas políticas y de articulación de sus colectivos, con los únicos límites, más allá de los cuales no podríamos aportar nuestra complicidad, de la Justicia, la Libertad y los Derechos Humanos. En última instancia esos límites no son sino la garantía de que las opciones que tomen los saharauis sean las suyas, incluida la posibilidad de tomar opciones que se demuestren erróneas y poder revocarlas, no la imposición de unos pocos, desde dentro y/o desde fuera.


    Es fantástico ver que después de más de 40 años siga habiendo un grado de movilización saharaui muy notable que permite subsistir como resistentes, en uno de los conflictos más largos que se recuerdan y en unas condiciones que rayan los límites de la resistencia humana. En ese contexto es de admirar que haya debates internos, con líderes cuyos perfiles son equiparables a los países del mundo, y por eso pareció muy interesante el proceso de renovación del Polisario y la RASD que anunció su nuevo Presidente.


    Mientras esperábamos nuevos avances en esas imprescindibles adaptaciones de las instituciones saharauis y sus cargos a los retos que, como todas las sociedades, también la saharaui ha de afrontar y que supondrían revertir algunas inercias poco deseables y abrir nuevos horizontes tras tantos años, hemos visto con mucho interés la aparición de Iniciativa Saharaui para el Cambio. Una nueva corriente opinión augura enriquecer los debates, con aportaciones de personas que, por lo que respecta a las que conocemos, son especialmente brillantes y de honradez a toda prueba, a lo que suman una experiencia diplomática y de gobierno que garantizan su conocimiento, lo que parece puede servir para profundizar y acelerar ese anunciado proceso de renovación.


    Mientras esperábamos que se concretasen las iniciativas de la nueva corriente, tras unas declaraciones iniciales prometedoras, hemos conocido que se han producido respuestas realmente sorprendentes, con insultos, acusaciones falsas o no argumentadas, y, lo que es peor, una reacción institucional cesando en su cargo como Delegado Saharaui en Baleares a uno de los miembros de la nueva corriente. Reiterando el respeto a la capacidad de decisión que a los saharauis corresponde sobre cómo articular su sociedad y sus instituciones, no podemos sino hacer llegar nuestra preocupación y pena por lo que supone tal actuación de bloqueo de la capacidad de expresión democrática de los saharauis, dentro de los principios y objetivos básicos de su movimiento de liberación nacional. Nos da miedo esa posible deriva, no sirve aducir que las libertades democráticas no puedan producirse en un movimiento de liberación, que además gobierna un Estado reconocido por muchos países, porque sólo practicando la libertad se mantiene ésta y sólo ejerciendo la democracia se perfeccionan instituciones.


    No queremos que los saharauis, el día que consigan su libertad como pueblo y tengan que gobernarse definitivamente libres, se vean en las situaciones de Timor Oriental o de Sudán del Sur, inmersos en una guerra civil, gobernados por tiranos o pidiendo una intervención extranjera para estabilizar el país.


    Porque queremos a los saharauis y su causa, queremos que sean libres para debatir y conformar su voluntad colectiva, la de todos los que creen en su libertad como pueblo, con Justicia y Libertas, así en mayúsculas.


    En nombre de viejos activistas que aman el Sáhara Occidental y a los saharauis. 


    Txomin Regato

    24.12.17

    encin000@aranzadi.es
    Fuente : ARSO

  • Sahara Occidental : Représentant de l’Initiative Sahraouie pour le Changement s’entretient avec des personnalités du Congrès espagnol.

    Hach Ahmed, membre de la Plateforme de Coordination de l’ICS, s’est entretenu vendredi à Madrid avec plusieurs responsables politiques et membres du Congrès des députés, le Parlement espagnol.
    Lors de ces entretiens, les discussions ont porté sur le processus de paix qui se trouve dans l’impasse et la situation des droits de l’homme au Sahara occidental. Le représentant de l’Initiative pour le Changement a expliqué à ses interlocuteurs la nature et les objectifs du courant politique réformiste récemment créé au sein du mouvement national sahraoui, espérant «qu’il puisse représenter un point d’inflexion après 43 ans de lutte pour l’autodétermination».
    Parmi les parlementaires et les personnalités présentes à ces réunions figurent, entre autres, le député de Badajoz Nacho Sánchez Amor et le responsable du Département des Relations Internationales du Parti socialiste, Héctor Gómez Hernandez.
  • Representante de Iniciativa Saharaui para el Cambio se entrevista con personalidades del Congreso español.

    Hach Ahmed, miembro de la Coordinadora de ICS se ha entrevistado en Madrid este viernes con varios responsables politicos y miembros del Congreso de los diputados.
    En estas reuniones las conversaciones versaron sobre el estancado proceso de paz y la situacion de los derecho humanos en el Sáhara Occidental. El representante de Iniciativa por el Cambio explico a sus interlocutores la naturaleza y objetivos de la recién creada corriente política reformista dentro del movimiento nacional saharaui confiando  » en que represente un punto de inflexión tras 43 años de lucha por la autodeterminación ».
    Entre los parlamentarios y personalidades presentes en estas reuniones destacan entre otros el diputado por Badajoz Nacho Sánchez Amor y el responsable de Área de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Héctor Gómez Hernandez.