Demain samedi 2 décembre, Omar Mansour, ministre délégué sahraoui chargé de l’Amérique Latine sera présent à Vitoria pour assister au mariage de sa fille.
Omar Mansour fait partie des nombreux responsables sahraouis qui ont installé leurs familles en Espagne pour leur permettre de mener une vie confortable loin des souffrances de la hamada de Tindouf.
En effet, des ministres, des parlementaires, des ambassadeurs et représentants dans divers pays ainsi que d’autres responsables de la RASD ont décidé de tourner le dos à l’appel lancé par le président Brahim Ghali leur demandant de faire retourner leurs familles aux camps des réfugiés au sud-ouest de l’Algérie.
Auteur/autrice : Admin
-
Exclusif : Mansour Omar á Vitoria pour le mariage de sa fille
-
Exclusivo : Mansur Omar en Vitoria para la boda de su hija
En el Sahara Occidental, los refugiados llevan más de 42 años en tierras inhóspitas donde las temperaturas llegan a más de 50° C.
Numerosos responsables saharauis, entre ellos ministros, embajadores, representantes y otros trasladaron sus familias a España para permitirles vivir en condiciones confortables lejos de la Hamada de Tinduf.
El presidente Ghali les hizo un llamamiento para que devuelvan a sus familias a los campamentos. En vano.
Entre ellos se encuentra Mansur Omar que en estos dias se encuentra en Vitoria donde asustirá este Sábado 2 de diciembre a la boda de su hija. -
A la mémoire de Kadhafi
Muamar Gaddafi:
«Je ne vais pas m’exiler dans un pays étranger, je suis né ici en Libye, et je vais mourir ici … Ce pays était un dessert, et je l’ai transformé en une forêt où tout peut pousser.
Personne n’aime cette terre plus que ses citoyens. Si l’Europe et l’Amérique vous disent qu’ils vous aiment, faites attention. Ils aiment la richesse de votre terre. L’huile et non le peuple. Ils vous aident à lutter contre moi, mais il sera plus sage pour vous de lutter contre eux parce qu’ils se battent contre votre avenir et le progrès.
Mon message pour vous le peuple de la Libye est, ils vous aident à me tuer, mais vous allez payer le prix parce que vous souffrirez. Et mon message pour vous l’Amérique et l’Europe est, vous me tuer, mais être prêt à combattre un TERRORISME sans fin.
Avant de réaliser votre ignorance, les terroristes vous frapperont à votre porte.
GADDAFI a dit une fois aux gouvernements nigérien et britannique de diviser le Nigeria en deux, de sorte que les Haoussa / Fulani (musulmans), les Yoruba (chrétiens) et Biafrans / Igbo, peuvent vivre en tant que pays voisins.
C’est bien que nous regardons ces 16 RAISONS REALES POURQUOI COL. GADDAFI A ÉTÉ MATRÉ:
1. Il n’y a pas de facture d’électricité en Libye, l’électricité est gratuite pour tous ses citoyens.
2. Il n’y a aucun intérêt sur les prêts, les banques en Libye sont des entreprises publiques et les prêts accordés à tous ses citoyens sont à un intérêt de 0% par la loi.
3. La maison est considérée comme un droit humain en Libye. Kadhafi a promis que ses parents n’obtiendraient pas une maison jusqu’à ce que tout le monde en Libye a eu un
domicile.
4. Tous les nouveaux mariés en Libye reçoivent des dons de 60 000 $ (50 000 $ US) du gouvernement pour acheter leur premier appartement.
5. L’éducation et les traitements médicaux sont gratuits en Libye. Avant Kadhafi, seulement 25% des Libyens étaient alphabétisés. Aujourd’hui, ce chiffre est de 83%.
6. Les Libyens, qui suivaient l’agriculture en tant que carrière, recevaient des terres agricoles, une ferme, des équipements, des semences et du bétail pour lancer leurs fermes, gratuitement.
7. Si les Libyens ne peuvent pas trouver l’éducation ou les installations médicales dont ils avaient besoin en Libye, le gouvernement les a financés pour aller à l’étranger pour elle.
8. Dans la Libye de Kadhafi, si un Libyen achète une voiture, le gouvernement subventionne 50% du prix.
9. Le prix de l’essence en Libye est de 0 $. 14 par litre.
10. La Libye n’a pas de dette extérieure et ses réserves s’élèvent à 150 milliards de dollars, maintenant gelées à l’échelle mondiale.
11. Si un libyen est incapable d’obtenir un emploi après l’obtention du diplôme, l’État paierait le salaire moyen de la profession comme s’il était employé jusqu’à ce que l’emploi soit trouvé.
12. Une partie de la vente de pétrole libyenne est crédité directement sur les comptes bancaires de tous les citoyens libyens.
13. Une mère qui a donné naissance à un enfant sous Kadhafi, a reçu 5 000 dollars des États-Unis au titre de la prestation pour enfants.
14. 40 pains en Libye coûtent 0,15 $
15. 25% des Libyens ont un diplôme universitaire
16. Kadhafi a réalisé le plus grand projet d’irrigation au monde, connu sous le nom de Projet de la Grande rivière artificielle, pour rendre l’eau disponible dans tout le pays désertique.
Si cela s’appelle « Dictature », je me demande quel type de Leadership Démocrates ont !!
Partagez ceci pour se souvenir de Kadhafi -
Manifiesto de la Iniciativa Saharaui para el Cambio
SAHARA OCCIDENTAL : MANIFIESTO INICIATIVA SAHARAUI PARA EL CAMBIO
• Preocupados por la grave situación que vive el pueblo saharaui, bajo el dominio militar de Marruecos, el cual, tras invadir la mayor parte del territorio y mantener en el exilio a miles de nuestros ciudadanos, sigue reprimiendo los derechos más elementales de nuestro pueblo en las zonas ocupadas del Sahara Occidental (ex colonia española del Sahara).
• Considerando que nuestro movimiento de liberación nacional, articulado organizativamente en el Frente Polisario, después de notables logros en el camino de la emancipación nacional, necesita de impulsos renovadores para regenerar la ilusión y la esperanza de nuestros ciudadanos.
• Constatando que dicha ilusión sólo puede recuperarse con la rectificación del discurso político y de los métodos de gestión, así como con el afianzamiento y renovación de las instituciones para responder mejor a los desafíos de la coyuntura, afrontando sin miedo los hechos de corrupción, abuso de poder y otras prácticas contrarias a la unidad nacional e impulsando la participación de las nuevas generaciones en los órganos del poder político. En otras palabras, es necesario abrir el camino para una transición generacional en lugar de un liderazgo eternizado y con más errores y sombras que luces y aciertos en su trayectoria.
• Comprometiéndonos en la exploración de vías de desbloqueo para el problema de descolonización del Sáhara Occidental y del proceso de paz de la ONU, así como en la búsqueda de nuevos apoyos para la solución política negociada del conflicto en base a la legalidad internacional.
Convencidos, de que al actuar de este modo recogemos el sentir y las inquietudes de muchos saharauis, hemos tomado la decisión de emprender Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC).
Creemos que la experiencia de organizaciones de muchos países de todo el mundo demuestra que la aceptación e inclusión de corrientes con diversas opiniones, dentro de unos principios y fines básicos comunes, ha resultado claramente enriquecedora para la consecución de los mismos.
Somos conscientes de la complejidad de los problemas políticos y sociales en los que está inmersa la cuestión saharaui, pero también de los profundos cambios en el contexto internacional y en la sociedad saharaui, a un lado y otro del muro marroquí de la vergüenza, lo que precisamente hace que deba darse cabida a cuantas aportaciones, cuanto mejor articuladas y organizadas mejor, contribuyan a revisar y fortalecer las acciones del movimiento de liberación.
El desbloqueo de la gran cuestión nacional, la autodeterminación de nuestro pueblo, el fin del exilio y de la brutal represión en las zonas ocupadas, así como la salvaguarda del proyecto saharaui, requiere, desde la diversidad, reflexiones para la búsqueda de nuevas ideas, estrategias y acciones con vistas a conseguir avances reales hacia una solución definitiva.
También hemos de reflexionar y actuar en relación con los problemas sociales derivados de tantos años de exilio y guerra; mejorar los servicios, dar solución a la falta de expectativas de nuestros jóvenes, ampliar el papel de la mujer, elaborar estrategias de prevención y respuesta antes los gravísimos problemas de tráfico ilícito y de integrismo que asola a los países que nos rodean; en suma, inquietudes diversas y complejas a las que se deben aportar soluciones reales y viables a partir de una reflexión y un debate social y político serio y profundo.
Estamos convencidos de que la causa de todos los saharauis, en lugar de mediante el discurso y el pensamiento únicos propios de los sistemas autoritarios, estará mejor defendida en una organización abierta al debate, a la participación y a la renovación de las ideas y las personas.
Nuestro compromiso parte de la convicción de que las organizaciones políticas y los movimientos de liberación sólo tienen sentido si son instrumentos eficaces para proporcionar soluciones a las sociedades a las que dicen servir. Su código de conducta ha de basarse en los valores de libertad, justicia e igualdad y, por encima de todo, en un alto sentido de responsabilidad y ejemplaridad de sus dirigentes.
Desde este compromiso aspiramos a que Iniciativa Saharaui para el Cambio, entendida como una propuesta de debate abierto y sincero, sea objeto de adhesión y simpatía de todos, mujeres, hombres, jóvenes, cuadros e intelectuales y pueda constituir un punto de inflexión en el largo y dramático proceso saharaui.
En fecha a determinar se convocará una asamblea para que asociados y simpatizantes puedan discutir y definir el futuro y los lineamientos generales de Iniciativa Saharaui para el Cambio.MANIFIESTO
INICIATIVA SAHARAUI PARA EL CAMBIO• Preocupados por la grave situación que vive el pueblo saharaui, bajo el dominio militar de Marruecos, el cual, tras invadir la mayor parte del territorio y mantener en el exilio a miles de nuestros ciudadanos, sigue reprimiendo los derechos más elementales de nuestro pueblo en las zonas ocupadas del Sahara Occidental (ex colonia española del Sahara).
• Considerando que nuestro movimiento de liberación nacional, articulado organizativamente en el Frente Polisario, después de notables logros en el camino de la emancipación nacional, necesita de impulsos renovadores para regenerar la ilusión y la esperanza de nuestros ciudadanos.
• Constatando que dicha ilusión sólo puede recuperarse con la rectificación del discurso político y de los métodos de gestión, así como con el afianzamiento y renovación de las instituciones para responder mejor a los desafíos de la coyuntura, afrontando sin miedo los hechos de corrupción, abuso de poder y otras prácticas contrarias a la unidad nacional e impulsando la participación de las nuevas generaciones en los órganos del poder político. En otras palabras, es necesario abrir el camino para una transición generacional en lugar de un liderazgo eternizado y con más errores y sombras que luces y aciertos en su trayectoria.
• Comprometiéndonos en la exploración de vías de desbloqueo para el problema de descolonización del Sáhara Occidental y del proceso de paz de la ONU, así como en la búsqueda de nuevos apoyos para la solución política negociada del conflicto en base a la legalidad internacional.
Convencidos, de que al actuar de este modo recogemos el sentir y las inquietudes de muchos saharauis, hemos tomado la decisión de emprender Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC).
Creemos que la experiencia de organizaciones de muchos países de todo el mundo demuestra que la aceptación e inclusión de corrientes con diversas opiniones, dentro de unos principios y fines básicos comunes, ha resultado claramente enriquecedora para la consecución de los mismos.
Somos conscientes de la complejidad de los problemas políticos y sociales en los que está inmersa la cuestión saharaui, pero también de los profundos cambios en el contexto internacional y en la sociedad saharaui, a un lado y otro del muro marroquí de la vergüenza, lo que precisamente hace que deba darse cabida a cuantas aportaciones, cuanto mejor articuladas y organizadas mejor, contribuyan a revisar y fortalecer las acciones del movimiento de liberación.
El desbloqueo de la gran cuestión nacional, la autodeterminación de nuestro pueblo, el fin del exilio y de la brutal represión en las zonas ocupadas, así como la salvaguarda del proyecto saharaui, requiere, desde la diversidad, reflexiones para la búsqueda de nuevas ideas, estrategias y acciones con vistas a conseguir avances reales hacia una solución definitiva.
También hemos de reflexionar y actuar en relación con los problemas sociales derivados de tantos años de exilio y guerra; mejorar los servicios, dar solución a la falta de expectativas de nuestros jóvenes, ampliar el papel de la mujer, elaborar estrategias de prevención y respuesta antes los gravísimos problemas de tráfico ilícito y de integrismo que asola a los países que nos rodean; en suma, inquietudes diversas y complejas a las que se deben aportar soluciones reales y viables a partir de una reflexión y un debate social y político serio y profundo.
Estamos convencidos de que la causa de todos los saharauis, en lugar de mediante el discurso y el pensamiento únicos propios de los sistemas autoritarios, estará mejor defendida en una organización abierta al debate, a la participación y a la renovación de las ideas y las personas.
Nuestro compromiso parte de la convicción de que las organizaciones políticas y los movimientos de liberación sólo tienen sentido si son instrumentos eficaces para proporcionar soluciones a las sociedades a las que dicen servir. Su código de conducta ha de basarse en los valores de libertad, justicia e igualdad y, por encima de todo, en un alto sentido de responsabilidad y ejemplaridad de sus dirigentes.
Desde este compromiso aspiramos a que Iniciativa Saharaui para el Cambio, entendida como una propuesta de debate abierto y sincero, sea objeto de adhesión y simpatía de todos, mujeres, hombres, jóvenes, cuadros e intelectuales y pueda constituir un punto de inflexión en el largo y dramático proceso saharaui.
En fecha a determinar se convocará una asamblea para que asociados y simpatizantes puedan discutir y definir el futuro y los lineamientos generales de Iniciativa Saharaui para el Cambio. -
Carles Puigdemont ha dejado en ridículo él solo, al Gobierno español.
A Boye ( su abogado) « no le cabe duda » de que la decisión adoptada hoy por la justicia belga pone de manifiesto « que tal vez » en ese país « se respeta más el •Convenio Europeo de Derechos Humanos• que en la causa que está siguiendo la juez Lamela » en la Audiencia Nacional y que lo que ha pasado esta noche « es la demostración ».Carles Puigdemont retrata dos cosas. Que no ha improvisado uno solo de los pasos. Y que lleva realmente, no dos pasos, sino 50 pasos por delante del Gobierno de España que representa Mariano Rajoy y la Moncloa.Ante Europa, ¿cómo puede sostener ahora Rajoy la prisión de los exconsellers catalanes y los Jordis detenidos en Madrid? Ante, incluso los propios españoles que respaldan la aplicación del art 155, cómo les va a explicar que somos europeos de segunda, y nos pueden machacar y humillar por ser españoles y no belgas. Cree que no se pondrá en duda su madera de retener a estos políticos.La campaña electoral del 21- D se le acaba de complicar, y mucho a Rajoy, a su partido, el PP y a Cs, Ciudadanos, de Arrimadas, quienes lo ridiculizaban como huido.Pues el PSC, Partido Socialista Catalán, desde ayer, ya se comenzó a desmarcar de la medida de ‘cárcel’ contra los exconsellers; sino suelta de inmediato a los restantes y reconoce que se equivocó. Sino lo hace,’ la soberbia de ciertos españoles puede ser terrible, pues lleva odio y no razón dentro, ‘ el ridículo de su ceguedad y falta de estrategia política con Catalunya no habrá forma de taparlo.Por cierto, Puigdemont es un cobarde para la prensa de derecha y Felipe Gonzalez del El País( ya todos son de derechas en el tema catalán) por no venir. Y Rajoy ¿qué es? Que no ha venido a Barcelona. Y delegó en Saénz de Santamaria, que no ha venido, y ella delegó en otro, ser cap de la Generalitat. Un monumental cachondeo es esto.Las críticas al Gobierno Español ya comienzan aflorar. « El ex primer ministro belga Di Rupo llama « franquista autoritario » a Rajoy. »Sería recomendable que deje libre a los exconsellers y a los Jordis, pues si pensaba que Europa le había dado la espalda a Puigdemont, se demuestra que no es así.Por último, a quienes pedimos que debería haber una separación clara de poderes en España, entre jueces y políticos nos refuerza. Quienes pensamos en la desproporción policial de la Guardia Civil el 1-O, también. Ahora veremos si rectifican o siguen en el camino judicial que como ya he dicho sigue reforzando al independentismo.Por cierto, el gobierno no es quien único ha hecho el ridículo, entre otros, la discoteca Tiffanys, de Madrid, que dió barra libre el viernes durante una hora, cuando la jueza Lamela emitió la eurorden para Puigdemont, y hasta hizo un flyer con él entre rejas y una bandera española según ElMundo, deberan estarse lamentando.Fuentehttp://arseniorodriguezquintana.blogspot.com.es/2017/11/carles-puigdemont-ha-dejado-en-ridiculo.html?m=1 -
Carlos Ruiz Miguel : catedrático payaso además de creído
El rfil que cada persona tiene lo dice todo sobre él. Es la respuesta de Ali Lmrabet a los insultos del fracasado catedrático de pacotilla que se cree el decano de la causa saharaui y no es más que un payaso como lo indica su perfil Tweeter.
El personaje del que hablamos es el catedrático homosexual Carlos Ruiz Miguel. De vez en cuando, cuando le pica mucho el trasero se pone nervioso y se hace agresivo. El drama es que morirá sin encontrar pareja a causa de carácter y de su fealdad, ya que tiene una cara que recuerda al patito feo.Según los que trabajaron con él, su carácter egocéntrico es insoportable. « Nunca hizo una asamblea de wshrw. El que pregona tanto y da lecciones de democracia », dice un ex-colega suyo que prefiere guardar el anonimato.Es esta conversación digna de un personaje que balancea por todas partes su título de Catedrático de Derecho Consitucional? Nadie se libró de su lengua de víbora. Hasta el único periodista marroquí que escribe con más o menos credibilidad sobre el Sáhara. junto a Ali Anouzla son los únicos perdiodistas marroquíes que se atrevieron a visitar los campamentos de refugiados saharaui. -
Le plus important c’est la liberté de mouvement de la MINURSO (ambassadeur GB)
S’il y a un diplomate dont le Maroc ne regrettera pas le départ, ce certainement Timothy Morris, ambassadeur du Royaume Uni à Rabat jusqu’à 2012.
Six mois avant son départ, il a eu un entretien très peu tendre avec le ministre délégué marocain Abdelkrim Amrani.M. Morris a signifié à son interlocuteur que « la véritable question au sujet de la MINURSO n’est pas les drapeaux ou les immatriculations, mais la liberté de mouvement pour la Mission de l’ONU ».Il a précisé que « les membres de la mission ne sont pas en mesure d’entrer en contact avec les personnes sur place ».
« Si vous faites une différence entre ce que vous permettez au corps diplomatique et ce que vous permettez à l’ONU ça pose un problème car l’ONU c’est aussi nous ».
Revenant sur les événements de Gdim Izik, il a considéré que de ne pas avoir laissé la Minurso effectuer un rapport sur ce qui s’est passé a alimenté une perception négative.La décision de retirer la confiance à l’envoyé personnel des Nations Unies pour le Sahara Occidental, Christopher Ross « a engendré beaucoup d’incompréhension, y compris au niveau du Groupe des Amis (GOF) et du Secrétaire Général ».« L’approche conflictuelle décidée par le Maroc est dans l’ensemble considérée comme étant dure et contreproductive » a-t-il affirmé signalant « qu’il est difficile de distinguer le SG et le Conseil de Sécurité de cette défiance concernant C. Ross ».L’Ambassadeur Tim Morris a par ailleurs qualifié d’horrible (« awful ») l’aide-mémoire justifiant la décision du Royaume de retirer sa confiance à C. Ross. Il a en outre fait savoir que le Royaume Uni ne pouvait pas soutenir un tel document dans la mesure où il ne partage pas certains des arguments avancés, et que ledit document révèle par ailleurs une démarche scientifique défaillante. M. Morris a répété une nouvelle fois que la situation sera difficile pour le Maroc sur le court terme et ce pour plusieurs raisons, en prenant soin de préciser : « mais vous vous êtes mis dans cette situation tout seul, vous devrez donc traverser cette période difficile ». Il a ensuite affirmé « Que les choses soient claires, nous allons soutenir le Secrétaire Général de l’ONU et son Envoyé Personnel quoi qu’il fasse. Nous ne voulons surtout pas donner l’illusion que nous sommes d’accord ».Source : Maroc Leaks -
Sahara Occidental : une plainte contre l’Espagne à la CPI (Me Devers)
Me Gilles Devers a dévoilé samedi les axes de son plan d’action prochain dans le dossier sahraoui. Parmi ses points le statut de l’Espagne de puissance administrante qui a failli à ses devoirs alors que le Maroc piétine l’Article 8 qui traite de de la décolonisation et qui sanctionne comme crime de guerre le transfert par une puissance occupante d’une partie de sa population dans les territoires qu’elle occupe.« Il y a une compétence de la Cour Pénal International par l’Espagne. C’est-à-dire, en droit, et cela ressort clairement de l’arrêt rendu par la Cour de Justice, l’Espagne est toujours puissance administrante. Elle croit qu’elle s’en est défait. Elle s’en est pas défait. Vu que l’Espagne a ratifié le traité de la CPI, il y a une protection du territoire par le biais de la puissance administrante ». a-t-il déclaré lors d’une passionnante intervention lors de l’ouverture de la 42e Conférence européenne de soutien et de solidarité avec le peuple sahraoui (EUCOCO 2017)Selon Me Devers, « il y a beaucoup de discrédit sur la CPI qui est très injuste parce qu’il y a l’action d’un procureur qui mérite le discrédit, c’est sûr, la presse en a encore parlé ces temps-ci ».« Mais la Cour a rendu un jugement extrêmement intéressant, il y a un bon travail à faire, dans le traité de la CPI nous avons l’article 8, il traite de la décolonisation et qui sanctionne comme crime de guerre le transfert par une puissance occupante d’une partie de sa population dans les territoires qu’elle occupe. Eh bien, sous un territoire qui est sous administration espagnole juridique, donc dépendant de la CPI, nous avons le transfert par la puissance occupante d’une partie de sa population. Donc, il y a de la matière pour engager des démarches sur ce terrain » a-t-il ajouté.Source : Maroc Leaks -
Rajoy y Mohammed VI, dos caras de la misma moneda
Durante los eventos de la denominada Primavera Arabe, los egipcios descubrieron un nuevo fenómeno que desconocían : el régimen incita, manipula e utiliza a una franja de la población para atacar a sus opositores. A este nuevo fenómeno lo llamaron “baltaga”. El termino se expandió enseguida en toda la población del mundo árabe.Este cobarde método de represión lo utilizó Hosni Moubarak por primera vez en Egipto. Lo aprendió de su amigo el rey de Marruecos, Mohammed VI, y éste último lo aprendió de su padre. Hasán II llegó incluso a eliminar a algunos rivales políticos utilizando la “baltaga”. El exprimer ministro marroquí y jefe del partido islamista PJD, Abdelilah Benkirane, participó en en 1974 en el asesinato de Omar Benjelloun, uno de los líderes socialistas más notables después del difunto Mehdi Ben Barka.Con los acontecimientos de Cataluña, descubrimos que el gobierno de Mariano Rajoy tiene los mismos métodos que los autócratas más sanguinarios y más corruptos del planeta. Sabiendo que en Cataluña nadie respondería a su llamamiento a manifestarse contra el referéndum catalán, no vaciló en alquiler centenas de autobuses para llenarlos de “baltagias” de su régimen, tan ignorantes y ciegos como los que vimos en Egipto y Marruecos.Mohammed VI llenó autobuses para organizar manifestaciones contra España y Ban Ki-moon cuando declaró en Tindouf que el Sáhara Occidental es un territorio ocupapdo.A la “baltaga” se añade la política del garrotazo que tan bien comparte Rajoy con las peores dictaduras del mundo.El debate abierto en España muestra que entre la situación política y social en España está a cien mil leguas de igualar a la de países como Francia, Alemania, Bélgica, Suecia… En este aspecto, España más se parece a su vecino del sur.Al igual que en Marruecos, los magistrados y periodistas españoles se activan de una manera muy insultante contra el independentismo catalán y se callan ante la ciega represión de la policía.Rajoy confirma las raíces fascistas de su partido, creado por antiguos caciques del régimen franquista.Autobús de la chusma movilizada por los fascistas de Madrid -
España : El inicio del fin del régimen del 78
Vicenç Navarro*Como indiqué en un artículo anterior reciente (La necesaria movilización de las fuerzas democráticas frente a los herederos del franquismo, Público, 28.09.17), ha habido siempre dos visiones de lo que es España. Una ha sido la dominante, que alcanzó su máximo desarrollo durante la dictadura franquista, y que ha continuado durante todo el periodo postdictatorial democrático, como consecuencia del gran dominio que las fuerzas conservadoras tuvieron sobre el aparato del Estado y sobre la gran mayoría de los medios de información en el proceso de transición de la dictadura a la democracia, mal definido como modélico. Tal visión es la uninacional, presentando a España como la única nación existente de la península ibérica no portuguesa, y que se encuentra reflejada en un Estado monárquico centrado en la capital del Reino, Madrid (que tiene poco que ver con el Madrid popular), de la cual irradian todas las otras regiones, situación claramente reflejada en su sistema de transporte radial, tomando la capital como punto de llegada y de salida de cualquier vía de trasporte. Tal visión de España ha sido históricamente la característica de las derechas españolas.Ni que decir tiene que han ocurrido cambios importantes en este Estado uninacional que han diluido algo su centralismo. Pero, por lo general, este ha mantenido las principales características del Estado uninacional, en cuyos aparatos continúa reinando la cultura heredada del régimen dictatorial anterior, incluyendo su uninacionalidad.La otra visión es la plurinacional, que piensa que en España hay varias naciones con distintos idiomas y culturas que deben asociarse voluntariamente y no por la fuerza, con soberanías que puedan compartirse si así lo desean. Esta última visión es la más arraigada en la cultura republicana, promovida históricamente por las izquierdas. Alcanzó su máxima expresión durante la II República, que fue interrumpida por un golpe militar (ayudado por tropas del régimen nazi alemán y del fascista italiano) estimulado por las derechas, realizado por unas tropas que se definieron a sí mismas como las “nacionales”, que dijeron defender la Unidad de España, unidad que, por cierto, nadie estaba cuestionando. Lo que el president Companys de la Generalitat de Catalunya estaba pidiendo no era la desunión, sino la redefinición de España. El president Companys, lejos de ser secesionista, se consideraba español y quería ayudar a establecer una nueva España. Era altamente popular, no solo en Catalunya, sino también en el resto de España. Un indicador de ello es que cuando fue liberado de la cárcel de Cádiz, fue aclamado por la población de las distintas ciudades españolas que tuvo que atravesar en su vuelta a Barcelona. Esta visión plurinacional fue brutalmente reprimida (el president Companys fue fusilado) durante la dictadura, siendo considerada como la anti-España. Tal visión plurinacional fue también la que estaba en los programas de todos los partidos de izquierda, tanto catalanes como españoles, durante la resistencia antifascista. Todos ellos apoyaron el derecho de autodeterminación (lo que ahora se llama el derecho a decidir), garantizando así una unión voluntaria y no forzada de los distintos pueblos y naciones de España.La imposición por parte del Monarca y del Ejército de la visión uninacional en el periodo democráticoDicha visión fue abandonada, sin embargo, durante la transición debido al veto que pusieron el Monarca y el Ejército. Las izquierdas catalanas, sin embargo, nunca abandonaron tal compromiso. Y el gobierno tripartito dirigido por el socialista Pasqual Maragall propuso un Estatut en 2005 que definía a Catalunya como nación dentro del Estado español, Estatut que, a pesar de haber sido votado y aprobado por el Parlament, por las Cortes Españolas (con sustanciales recortes) y por la población catalana en un referéndum, fue vetado por las derechas españolas, lideradas por el PP, que controlaban (y continúan controlando) el Tribunal Constitucional. Fue, como bien señala el conocido y reputado catedrático de Derecho Constitucional Javier Pérez Royo, en su reciente artículo L’obligació de Rajoy, ARA (04.10.17), “un golpe de Estado” en el que se violaba la llamada soberanía popular (expresada en la aprobación del Estatut en el Parlament, en las Cortes Españolas y en el referéndum que tuvo lugar en Catalunya) por parte de un tribunal (el Tribunal Constitucional) controlado por las derechas herederas del Estado franquista, vetándolo. Y todo ello bajo el acuerdo constitucional, sancionado por la inmodélica transición. De ahí surgió, como también señala Javier Pérez Royo, la rebelión que ha llevado al 1 de octubre. A ello ha contribuido la enorme pasividad y el silencio ensordecedor del PSOE y de la gran mayoría de la intelectualidad española. Esta rebelión fue radicalizándose a medida que el gobierno Rajoy, máxima expresión e instrumento de los vencedores de la Guerra Civil y de las fuerzas que dominaron la transición, ignoró, desoyó y despreció las propuestas que le hicieron los sucesivos gobiernos de la Generalitat para redefinir su relación con el Estado español. Era, pues, inevitable que lo que está pasando, pasara. Los partidos independentistas, principalmente dos bajo la alianza de Junts Pel Sí, no habían sido independentistas hasta recientemente, siguiendo un proceso bastante predecible: la gran mayoría de ellos (CDC y ERC) habían sido antes federalistas, transformándose en independentistas cuando no vieron ninguna posibilidad de cambio dentro del Estado actual.Las raíces franquistas de las derechas españolas (muchas de las cuales se definen como de centro o centroderecha)Está claro que la mayor responsable de la gran crisis existente hoy en España es la pervivencia de la cultura franquista en los aparatos del Estado. Hay que recordar que el PP fue fundado en 1977 bajo el nombre de Alianza Popular, una alianza de las asociaciones políticas de ultraderecha franquista de las cuales las más destacadas fueron: Reforma Democrática, liderada por Fraga Iribarne, ministro del Estado dictatorial franquista durante el periodo 1962-1969 y 1975-1976; Unión del Pueblo Español, liderada por Cruz Martínez Esteruelas, ministro entre 1974-1976; Acción Democrática Española, liderada por Federico Silva Muñoz, ministro en 1965-1970; Democracia Social, liderada por Licinio de la Fuente y de la Fuente, ministro en 1969-1975, y vicepresidente del gobierno durante el periodo 1974-1975; Acción Regional, liderado por Laureano López Rodó, ministro en 1965-1967, 1967-1973 y 1973-1974; Unión Social Popular, liderado por Enrique Thomas de Carranza, gobernador de Toledo en 1965-1969 y procurador de las Cortes Españolas en 1971-1977, miembro de Fuerza Nueva; y Unión Nacional Española, ministro en 1970-1974. Todos ellos eran fundadores de dicha fuerza política. Hoy la relación entre tal partido y aquel régimen se reproduce leyendo la biografía de gran número de sus dirigentes. Un ejemplo es Rafael Hernando, actual portavoz parlamentario del PP en el Congreso de los Diputados, que fue miembro de Alianza Popular desde los años ochenta, y que según algunas informaciones periodísticas habría mostrado simpatías hacia el partido de ultraderecha Fuerza Nueva.Ni que decir tiene que dicho partido es una especie de paraguas bajo el cual hay diversas sensibilidades, desde la fascista (que explica que en España no haya un partido ultraderechista de masas) hasta la cristianodemócrata y la liberal. Pero su cultura hegemónica es claramente franquista, y su nacionalismo uninacional extremo es heredero del existente durante la dictadura. Esta visión, tanto en la versión extrema como en la versión más moderada, es la que domina la intelectualidad española, basada en la capital del Reino. Han contribuido a ello los mayores medios de información, incluyendo El País, que fue establecido por algunos personajes dentro de la dictadura que se consideraron reformadores, tales como Fraga Iribarne, quien fichó a Juan Luis Cebrián para que lo gestionara. Juan Luis Cebrián (cuyo padre fue el director del diario Arriba, el diario oficial del régimen fascista) había sido director de los servicios informativos de la Radio Televisión Española en 1974, que era el mayor instrumento propagandístico del régimen dictatorial. Ni que decir tiene que El País fue abriéndose, permitiendo cierta pluralidad en sus páginas, de las cuales fueron excluidas, con notables excepciones, las izquierdas y los que cuestionaron la visión uninacional del Estado, convirtiéndose en el máximo valedor de la Monarquía y de tal Estado. Su respuesta a la crisis actual ha sido un furibundo ataque a las nuevas izquierdas y a los partidos independentistas (el último ejemplo es el artículo de uno de sus intelectuales, el Sr. Santos Juliá, que, predeciblemente, atribuye todo lo que ocurre en Catalunya a la CUP, un partido independentista que obtuvo solo un 8% de los votos validos en las elecciones de 2015).El establishment uninacional, heredero del franquismo, pone todo el peso de su argumentario en defensa de su visión uninacional (que justifica la represión llevada a cabo por los aparatos judiciales y de seguridad del Estado en Catalunya) en el respeto a la ley y a la Constitución, leyes y Constitución que en gran medida fueron elaboradas en un proceso altamente desigual (que propagandística y erróneamente se definió como modélico), dominado por las derechas.Ni que decir tiene que, incluso en el caso de que se aceptara que la ley refleja la soberanía popular (supuesto altamente cuestionable), hay que señalar que el gobierno Rajoy se ha saltado las leyes españolas constantemente, siendo uno de los partidos políticos con mayor corrupción en España. Y, de nuevo, incluso aceptando que la ley fuera resultado de la soberanía popular (que no lo es), su aplicación es constantemente sesgada a favor de los intereses económicos, financieros, religiosos, partidistas y de clase que ejercen un enorme dominio sobre el aparato judicial; el caso Millet en Catalunya y el caso Púnica en España son un ejemplo de ello. El enorme conservadurismo y corporativismo del estamento judicial es de sobras conocido.