Catégorie : Argelia

  • GAO, MUJAO, MARRUECAO – Debriefing de oro y de informaciones

    Los manejos terroristas de Marruecos para afirmar su colonización del Sáhara Occidental podrían ser revelados por la reciente liberación de los rehenes argelinos 
    De nuestra oficina de Bruselas, Aziouz Mokhtari
    El espionaje y el contraespionaje de los diferentes países europeos, dentro o fuera de la UE, siguen de cerca la liberación de los rehenes argelinos de GAO. Las interrogantes y las pistas se estrechan y conducen, casi todas, hacia … Marruecao. Argel tiene el debriefing y otras ventajas claves …
    La liberación de los rehenes argelinos de Gao interesa enormemente a Bruselas. Los españoles esperan mucho del debriefing post-secuestro que hará la inteligencia argelina con sus nacionales secuestrados en Gao en 2012.
    España, como se sabe, vivió el choque del secuestro de sus cooperantes en Tinduf, en los campametos de refugiados saharauis con, ciertamente, mucha ira, pero una vez pasados los primeros días de emoción, con determinación en cuanto a la búsqueda de la verdad sobre la identidad de los comaniditarios del rapto. Cabe recordar que Madrid tiene un haz de presunciones que indica pistas – una pista? – serias. Ya veremos el por qué de estas certezas.
    Francia, por supuesto, implicada hasta la médula en Malí y en África subsahariana, donde su ejército está presente con fuerza y donde París no puede permitirse errores políticos o estratégicos. Los franceses que tuvieron que negociar con grupos terroristas para liberar a sus rehenes en condiciones que muchos estados consideraron como malas en la lucha contra el crimen organizado y contra la nebulosa islamista – París fue fuertemente sospechosa de haber pagado mucho dinero como recompensa – están interesados ​​por las informaciones que el contraespionaje argelino cosechará de los diplomáticos argelinos que sobrevivieron al secuestro de Gao.
    Los otros Estados miembros de la UE están todos, unos más que otros, interesados en seguir este asunto. Los belgas, austríacos, alemanes, holandeses, británicos que se enfrentaron a problemas de secuestro que dicen ser de las nebulosas islamistas. Otros países no miembros de la UE, como Noruega, siguen con gran interés la liberación de los rehenes argelinos y las informaciones que se revelarán después del interrogatorio. ¿Por qué tanto interés? Hay varias razones para esto. Sacamos a la luz tres que parecen fundamentales. La primera es que el Mujao no apareció en el léxico anti-terrorista y en la lista de grupos vinculados al yihadismo armado hasta mediados del 2011. 
    Su historia, sus « hazañas », si, por supuesto, este término puede ser retenido, tomémoslo como un concepto operativo, siempre empiezan y terminan con un único objetivo: Argelia y los intereses de Argelia. Los españoles secuestrados en Tinduf fue para implicar al Polisario y por ende Argelia, el secuestro de Gao de los 7 diplomáticos debía desacreditar los esfuerzos argelinos para el diálogo intermaliense y también introducir otra parte – Marruecos? -en el proceso. Tiguentourine debía ser la culminación de un proceso que haría aceptar a Rabat, vía París, como interlocutor indispensable en los asuntos de la región y, sobre todo, conseguir que Argelia posponga el principio de la autodeterminación del pueblo saharaui en nombre del principio de la lucha antiterrorista.
    Fallas en el dispositivo del Mujao, filtraciones y revelaciones de tránsfugas de este grupúsculo a servicios de inteligencia europeos y torpezas debidas al hecho de que Marruecos pudo haber confundido velocidad con precipitación, la sangre fría de la diplomacia argelina y la experiencia de Ramtane Lamamra han jugado, sin duda alguna, roles decisivos en el tratamiento del caso MUJAO por Bruselas-Europa, Estados Unidos, Rusia y otras potencias mundiales. No se coloca, así como así, en el mercado del yihadismo, una organización como el Mujao sin llamar la atención del espionaje y el contraespionaje de los países influyentes en el mundo.
    Esto es aún menos posible, ahora que Malí y toda la región subsahariana se asemejan a la situación de Jerusalén antes de la proclamación de Israel, de Turquía después de la desintegración del Imperio Otomano, de Irak después de Saddam, del Líbano antes de las guerras civiles y de Yugoslavia antes de su explosión. Todo el mundo está presente ahí y cada uno vigila al otro.No está permitido ningún falso paso y se paga. Aquí, en Bruselas, por otra parte, « gargantas profundas » y tradicionalmente cercanas de las esferas de decisión no dudan en evocar al MUJAO diciendo Marruecao. Empiezan las cosas serias.
    LE SOIR, 03/09/2014
    Traducción no oficial de Noticias del Sáhara
  • MAE : Liberación de diplomáticos argelinos

    02/09/2014
    España tiene la satisfacción de felicitar a Argelia por la liberación la pasada semana en Malí de dos diplomáticos argelinos tras un largo secuestro en manos del grupo terrorista Movimiento por la unidad y la Yihad en África Occidental (MUJAO). 
    El gobierno de España reitera con esta ocasión su firme condena del terrorismo en todas sus formas y su compromiso a favor de la paz y la estabilidad en Malí y en toda la región del Sahel.
    España reconoce la labor de mediación comprometida y responsable del gobierno de Argelia en pro de una solución de los conflictos en Malí y en otros países de la región.
    La liberación de los dos diplomáticos argelinos es también ocasión de recordar con pesar la suerte de sus dos compañeros que fallecieron a consecuencia del secuestro y reiterar las condolencias de España al gobierno, compañeros y familiares de las víctimas.
  • Malí: interferencias marroquíes para mantener la inestabilidad en la región

    El gobierno de Marruecos no tiene otra preocupación que la de afirmar su control sobre el territorio y las riquezas del Sáhara Occidental. Es la misión que no logra cumplir desde hace casi 40 años. Marruecos aceptó hacer el trabajo sucio de someter a los saharauis a cambio de una protección por parte de Francia.
    La monarquía marroquí debe su supervivencia, desde 1919, a la protección de París. De ahí la firma del protectorado por el rey Moulay Hafid como signo de gratitud a Francia. Esta le salvó cuando estaba rodeado por las fuerzas de Chej Malainin procedentes del Sahara Occidental. Este tenía como capital la ciudad de Smara, donde construyó la famosa Mezquita.
    Para lograr sus designios hegemónicos, el gobierno marroquí no dudó en sembrar la inestabilidad en el Sahara y el Sahel. Para ello, Rabat está luchando con uñas y dientes para echar por tierra el proceso de paz pacientemente establecido por Argelia en Malí con el apoyo de la ONU y la Unión Africana.
    Marruecos lucha contra la emergencia de Argelia como potencia militar, política y económica en el norte de África, una región en la que Marruecos ha perdido terreno debido a sus ambiciones expansionistas.
    « Argelia ha llevado con gran éxito su mediación para lograr la paz y la estabilidad en este país (Mali, ndlr). Las negociaciones llevarán tiempo, pero es ya un proceso que está en camino, lo que constituye un serio avance », dijo, el jefe de la misión de la ONU en Malí (MINUSMA), Bert Koenders.
    Es la razón por la que los marroquíes hacen todo lo posible para torpedear las negociaciones a través de redes que están tratando de activar. Por un lado, el MUJAO que vuelve con fuerza con atentados terroristas en Mali. El 29 de agosto, un campamento de la Misión de la ONU en Malí (Minusma) en Aguelhoc fue atacado con cohetes. El mismo día, el líder del MNLA, Bilal Ag Cherif, fue recibido por segunda vez en Marruecos. Está claro que Marruecos está tratando por todos los medios de retrasar la reconciliación entre todas las componentes sociales y étnicas de Mali.
    Recientemente, un alto funcionario argelino denunció la injerencia de Marruecos en el contencioso maliense con el fin de hacer abortar los buenos oficios de Argelia que tienen como objetivo acabar con más de dos décadas de inestabilidad política y social.
  • Accidente de un avión ucraniano cerca de Tamanraset: No hubo ningún superviviente

    Un avión de tipo Antonov 12 perteneciente a la compañía ucraniana « Ucrania Air Alianza » se estrelló ayer por la mañana poco después de su despegue del aeródromo de Tamanraset, confirma el ministerio argelino de los Transportes en un comunicado, agregando que “la aeronave perdió contacto con la torre de control del aeródromo de Tamanraset tres minutos tras su despegue desde el citado aeropuerto, o sea a la 1h44mn GMT. El aparato que transportaba material de la industria petrolera, aseguraba un vuelo de carga a partir del aeropuerto de Prestwick (Glasgow-UK) con destino a Malabo (Guinea Ecuatorial), con varias escalas técnicas, de ellas los aeropuertos de Ghardaia y Tamanraset, precisa el ministerio.
    “La señal de emergencia fue emitida inmediatamente por el Centro de control regional de Argel (CCR). El servicio de investigación y auxilio emprendió inmediatamente sus búsquedas.
    “Los restos del avión fueron localizados a una quincena de kilómetros al sur del aeródromo. Los servicios de auxilio no encontraron, desgraciadamente, a ningún superviviente sobre los lugares de la catástrofe”, concluye el comunicado del ministro de los Transportes.
  • Conferencia sobre el derecho internacional humanitario y la agresión israelí contra Ghaza en el centro de prensa de El Moudjahid

    El centro de prensa Mohamed-Abderrahmani de El Moudjahid albergo, ayer, una conferencia-debate sobre el derecho internacional humanitario y la agresión israelí contra Ghaza. La conferencia que estaba animada conjuntamente por Mustafá Khiati , el doctor Fawzi Oussedik y el letrado Mustafa Bouchachi , se celebró en presencia de Cheikh Hssin Anbar , responsable de los asuntos religiosos a nivel de la embajada de la Palestina en Argel.
    De entrada, el profesor Mustafa Khiati,presidente de la Fundación nacional para la promoción de la sanidad y el desarrollo de la investigación (FOREM), presentó un balance de la agresión israelí contra Ghaza, que había tenido lugar del 8 de julio al 26 de agosto 2014.
    El número de los mártires palestinos es de 2.230, en su mayoría civiles, de ellos 578 niños, 261 mujeres, 102 ancianos y 121 miembros de Saraya El Qods. El orador precisó, en este contexto, que en Gran Bretaña, Save The Children había publicado el nombre de los 373 niños muertos en Ghaza. Por lo que es de los heridos, su número ha alcanzado más de 11.000, de ellos 3.106 niños. Ciertos están amputados, convirtiéndose en discapacitados permanentes. Existe en Ghaza no menos de 1.000 niños que arriesgan una discapacidad permanente, precisó el profesor Khiati, agregando que el balance de las víctimas podría incrementar, dado que “decenas de bombas israelíes, no han explotado todavía”.
    Según la ONU, al menos 373.000 niños necesitan una toma a cargo sicológica, luego de esta guerra. Según la misma fuente, el numero de los huérfanos ha alcanzado 1.500, mientras que la economía palestina está totalmente devastada, afirmó el presidente del FOREM.
    Para el letrado Mustafa Bouchachi, el derecho internacional permite a tres partes recurrir a la CPI en caso de crímenes de genocidio, de crímenes contra la humanidad y de de crímenes de guerra. Las tres partes son los Estados que han ratificado el Estatuto de Roma, el Consejo de seguridad internacional o el fiscal general ante la Corte penal internacional. Según el orador, “a la luz de los mecanismos existentes y de las disposiciones del estatuto, que no dan el derecho a las victimas quejarse ante la CPI y que no obligan a esta última abrir una investigación, el mecanismo se anuncia ineficaz, en lo referente, señaladamente, a las agresiones israelíes. Lo que se puede hacer, dijo el letrado Bouchachi, es “obrar por el anclaje de este genocidio en las memorias de toda la comunidad internacional”. Se trata, pues, tal como lo resaltó, a su vez, el doctor Fawzi Oussedik, experto en derecho internacional, ex profesor en la facultad de derecho de Blida, y actualmente profesor en la universidad de Qatar, de archivar los crímenes de guerra para poder emprender en el futuro, persecuciones judiciales.
    Soraya Guemmouri
    http://www.elmoudjahid.com/es/actualites/3060
  • El jefe del AFRICOM en Argel: Washington quiere una intervención militar argelina en Libia

    Después de Túnez, el general David Rodríguez, jefe del AFRICOM, la fuerza americana de intervención en África, llegó a Argel para convencer a las autoridades argelinas para que se unan a una « acción internacional » para resolver militarmente la crisis libia. El general americano se activa a favor de esta opción y la defendió claramente ante el Congreso americano el 10 de agosto, y realiza una gira por África del Norte en busca de adhesión a su plan.
    El responsable militar estadounidense sostuvo conversaciones el miércoles con el general de cuerpo GAID Ahmed Salah, Viceministro de Defensa Nacional, Jefe de Estado Mayor del Ejército Argelino (ANP), sobre el contexto seguridad en la subregión del Sahel y en los países vecinos, en especial en Libia y Túnez. Según el comunicado del Ministerio de Defensa, se trata de intercambios de puntos de vista « para una mejor coordinación de las acciones, sobre todo en el ámbito del intercambio de información y experiencias en la lucha contra el terrorismo ». En Túnez, Rodríguez se reunió con el primer ministro Mehdi Jomaa sobre la perspectiva de la ampliar la acción de lucha contra las amenazas terroristas dentro del país y la procedente de Libia.
    Según un comunicado que sancionó esta reunión, Washington decidió dar 60 millones de dólares de ayudas para el ejército tunecino el año próximo año que se sumarán a los $ 100 millones otorgados desde 2011.
    Durante su gira en Túnez, Rodríguez evocó la caótica situación en Libia que se está volviendo cada vez más preocupante, debido a la propagación de los grupos armados incontrolables y que declararon lealtad a Al Qaida o al Estado Islámico, dos organizaciones terroristas rivales.
    Recientemente en Stuttgart, sede del Africom, el general Rodriguez había estimado que la ayuda al gobierno libio debe pasar por un « inmenso esfuerzo militar internacional » más sólido que el apoyo militar. Los Estados Unidos desplegaron fuerzas de los Marines en Sicilia en previsión de una intervención militar directa en Libia.
    La proliferación de armas entre grupos rivales ha debilitado el gobierno libio « , dijo, abogando por una implicación de los países vecinos con un apoyo americano. El militar americano cree que el esfuerzo diplomático debe acompañar esta acción. 
    Precisamente, Argelia, quiere concentrar todos sus esfuerzos sobre el plano diplomático sin ninguna intervención extranjera y rechaza asociarse con los Estados Unidos o cualquier otra fuerza extranjera en cualquier acción militar en suelo libio.
  • Venezuela considera importar crudo por primera vez proveniente de Argelia

    Reuters
    Houston, 27 agosto 2014.- Venezuela está considerando importar crudo por primera vez en su historia y podría usar el petróleo ligero de su socio en la OPEP, Argelia, para diluir su propio crudo extrapesado, según un documento de la empresa al que Reuters tuvo acceso el miércoles.
    Pese a contar con las mayores reservas de crudo del mundo, en los últimos años Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha estado comprando un volumen creciente de nafta pesada para mezclar con la extracción de crudo extrapesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, su mayor región productora.
    Estas mezclas se hacen para convertir el extrapesado en un producto exportable, en medio del declive de la producción local de crudos medianos y livianos que antes se usaban como diluyentes y de retrasos en la construcción de nuevos mejoradores que pueden cambiar la calidad del crudo.
    Las compras de nafta de PDVSA se han estado haciendo a elevados precios en el mercado abierto, lo que golpea su flujo de caja y afecta la principal fuente de ingresos del gobierno socialista de Nicolás Maduro.
    « (El departamento de) Comercio (de PDVSA) evalúa la reciente estrategia de importar crudo Saharan Blend de Argelia », dice el documento, que estudia los costos de transporte del crudo importado.
    PDVSA dijo recientemente a sus socios extranjeros en Venezuela que estaba sosteniendo negociaciones con la estatal argelina Sonatrach para adquirir crudo, dijo una fuente cercana a las firmas.
    La estatal no respondió de inmediato a las peticiones de información de Reuters.
    El ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, había dicho este año que PDVSA podría recurrir a la importación de crudos ligeros como « último recurso » para contar con suficiente diluyente para sus crudos extrapesados, pero no dio más detalles.
    Estas importaciones de crudo serían menos costosas si se hacen a través de un contrato de suministro, en comparación con las compras de nafta.
    El país sudamericano ha sido un notable exportador de petróleo por casi una década. El año pasado vendió en el mercado internacional un promedio de 2,43 millones de barriles por día (bpd) de crudo y derivados, según cifras de PDVSA.
    Venezuela y Argelia han sido cercanos aliados en la OPEP, aunque sus petroleras estatales nunca se han asociado formalmente.
    Recortando costos 
    El documento añade que PDVSA planea usar su propia flota para importar el crudo, incluyendo tanqueros VLCC de gran capacidad (Very Large Crude Carriers) que recientemente entraron en servicio.
    La estatal está intentando expandir su flota propia para recortar costos de transporte, especialmente en rutas muy largas como las de China e India.
    El año pasado, PDVSA mantuvo conversaciones con la firma estadounidense Valero Energy para reiniciar cinco unidades de la refinería de Aruba y producir nafta pesada allí, pero ni esta ni otras estrategias para reducir costos de importación ha dado frutos.
    Mezclar crudos pesados con ligeros daría como resultado un producto más comercial para PDVSA. Sus actuales mezclas de crudo con nafta, conocidas como crudo diluido (DCO) tienen pocos compradores, por lo que son enviadas mayormente a su unidad de refinación en Estados Unidos, Citgo Petroleum.
    La producción de DCO ha subido debido a que PDVSA y media docena de socios extranjeros, entre ellos Chevron, la italiana ENI y la española Repsol, enfrentan retrasos en la construcción de mejoradores que convertirían el crudo extrapesado en uno más liviano con mayor demanda.
    El crudo importado le daría alivio a PDVSA y sus socias mientras se culminan estos mejoradores.
    Otros productores latinoamericanos como México y Argentina también estudian comenzar a importar crudos livianos o condensados que están ampliamente disponibles en el mercado y han bajado de precio.
    El Saharan Blend es un crudo ligero dulce de 45 grados API. Transportarlo hasta Venezuela toma unos 20 días y, si usa su flota propia, PDVSA podría ahorrar unos 3 millones de dólares en flete por cargamento, dice el documento.
    http://www.notitarde.com/Economia/Venezuela-considera-importar-crudo-por-primera-vez-proveniente-de-Argelia/2014/08/27/349026
  • Alemania abrirá una fábrica de blindados en Argelia

    Con la autorización por parte del ministro de Economía alemán, Sigmar Gabriel, Rheinmetall pondrá en marcha un nuevo centro de producción en el noreste de este país africano para la fabricación de vehículos blindados. El proyecto se enmarca en el contrato firmado entre la empresa alemana y el Gobierno argelino para la fabricación de 980 vehículos “Fuchs-2”, cuyo valor asciende a 2.700 millones de euros. 
    La instalación de esta factoría, que se ubicará en Ain Smara (a 400 kilómetros al este de Argel), habría sido uno de los puntos más controvertidos para cerrar el acuerdo entre las partes por la posibilidad de que los vehículos se exportasen a otros países, por lo que el gobierno argelino se habría comprometido formalmente a que todos los blindados se destinen a uso exclusivo en su territorio. 
    La autorización supone también un nuevo respaldo a la reanudación de las exportaciones a uno de los clientes más importantes de material militar de Alemania a nivel internacional. Todo ello en un contexto en el que, durante los últimos meses, la opinión pública alemana se ha mostrado contrariada por la exportación de armamento a regiones con inestabilidad, lo que llevó al titular de Economía a confirmar que Berlín someterá a mayores restricciones las autorizaciones para la venta de armamento a países que no formen parte de la UE o de la OTAN.
  • Argelia suspende liga por muerte de jugador

    ARGEL, Argelia.- La Federación Argelina de Fútbol suspendió los partidos de liga del próximo fin de semana en señal de duelo por un jugador que murió tras ser golpeado por un objeto que los aficionados lanzaron a la cancha.
    La policía empezó a investigar el hecho el lunes.
    Aficionados furiosos lanzaron piedras a jugadores del JS Kabylie luego de que perdieron un partido de liga como locales en Tizi Ouzou. Un golpe causó la muerte de la estrella de la escuadra, el atacante camerunés Albert Ebosse, de 25 años.
    El gobierno local de Tizi Ouzou informó el lunes en un comunicado que la muerte fue causada por « un objeto pesado y filoso que provocó una hemorragia interna » al jugador y el fiscal pidió a la policía que revise un video de las gradas para tratar de encontrar al responsable.
    También se investiga por qué se permitió que los hinchas entraran con piedras y otros proyectiles al estadio.
    La muerte de Ebosse ha conmocionado al país, que ha sufrido varios problemas por violencia de los hinchas. En 2012 un jugador fue apuñalado y murió en un ataque protagonizado por seguidores de un equipo rival.
    La decisión de la federación se tomó el domingo por la noche e incluye un pago de 100.000 dólares a la familia de Ebosse, que también recibirá el resto del salario que le correspondía por la temporada.
    El comunicado de la federación no descarta la aplicación de penas más rigurosas, entre ellas la exclusión del club de la competencia.
    El cadáver de Ebosse, que se encontraba en el hospital militar de Argelia, será llevado a Camerún vía París el jueves.
    Ebosse jugó en 2009 con la selección sub20 de Camerún. Había sido convocado también a la selección « B ».
  • PARÍS PROMETE A ARGEL QUE SE ACLARARÁ LA MUERTE DE UN ARGELINO EN EXPULSIÓN

    París, 24 ago.- Las autoridades francesas aseguraron hoy que quieren que se aclare la muerte de un ciudadano argelino el pasado jueves mientras se encontraba bajo retención administrativa y era trasladado al aeropuerto para ser expulsado a su país por no tener los papeles en regla.
    El Ministerio del Interior subrayó, en una declaración en respuesta a las demandas de Argel de informaciones « oficiales y precisas », su « firme voluntad » de que se haga toda la luz sobre el caso de Abdelhak Goradia, de 51 años.
    El fallecimiento de Goradia en el furgón policial que lo trasladaba desde el centro de retención de Vincennes, en el extrarradio de París, hasta el aeropuerto Charles de Gaulle, desencadenó la apertura de una investigación judicial a cargo de un magistrado instructor.
    El ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, ha pedido otra investigación paralela a la Inspección General de la Policía Nacional y « espera los resultados de esas investigaciones para tomar las decisiones que se impongan ».
    La situación es confusa porque en un primer momento la policía filtró que el inmigrante había muerto de una crisis cardíaca, pero luego la fiscalía -sobre la base de la autopsia- lo negó ya que el hombre había sucumbido a « una asfixia debida a una regurgitación gástrica ».
    La familia del argelino, cuya expulsión fue decretada teniendo en cuenta su largo historial delictivo en Francia, ha decidido constituirse en acusación particular.
    El pasado día 16, la policía ya había intentado embarcar a Goradia en un avión para proceder a su expulsión, pero entonces el comandante del vuelo se negó a que subiera a bordo como lo traían, esposado y encapuchado.
    Según su abogado, Sohil Boudjellal, al que Goradia telefoneó dos horas antes de su muerte para advertirle de que se lo iban a llevar al aeropuerto, el hecho de que llevaba viviendo enFrancia desde 1996 y de que tenía un hijo de nacionalidad francesa de 6 años debería haber servido para protegerlo de una expulsión.
    « Se invocó una amenaza imperiosa al orden público. Es grotesco. Nunca había visto eso, y eso que me ocupo de este tipo de casos desde hace casi 20 años », denunció Boudjellal en declaraciones reproducidas hoy por « Le Journal du Dimanche ».
    « No era un terrorista », añadió el letrado.
    La administración sospecha que el reconocimiento tardío de su hijo (el 16 de junio) era sólo un medio para evitar la expulsión, ya que hasta entonces no se había preocupado de hacerlo. Tras presentar un recurso judicial, se había fijado una audiencia para el próximo día 28, pero esa demanda no suspendía la expulsión. EFE