Catégorie : Argelia

  • Presuntas expulsiones de sirios hacia Marruecos: Argelia rechaza « firmemente » las alegaciones de Rabat

    Argelia ha manifestado su « fuerte reprobación » de una nueva provocación políticamente motivada de las autoridades marroquíes, al embajador marroquí en Argel, quien fue convocada, ayer, al ministerio de los Asuntos exteriores , a propósito de las presuntas expulsiones , por las autoridades argelinas, de súbditos sirios hacia el territorio marroquí.
    “La atención del diplomático marroquí ha sido llamada sobre el hecho de que Argelia reprueba fuertemente esta nueva provocación políticamente motivada y deplora profundamente esta suplementaria y gratuita tentativa de crispación de una relación que había sido ya objeto de un serio perjuicio el 1° de noviembre pasado, durante la agresión contra el recinto consular argelino en Casablanca”, ha indicado el portavoz del ministerio de los Asuntos exteriores , Amar Belani, en su declaración a la APS. Ha notificado igualmente a las autoridades marroquíes que Argelia no necesitaba “ciertamente a donantes de lecciones cuando se trata de expresar concretamente su solicitud y su sostenida atención para con los súbditos sirios quienes se encuentran temporalmente sobre su territorio como invitados del pueblo argelino que les ha acogido espontáneamente con su generosidad y su hospitalidad tradicionales”.
    El domingo pasado, los guarda-fronteras argelinos (GGF), que vigilan la franja fronteriza argelino-marroquí, habían rechazado la entrada en el territorio argelino a súbditos sirios, expulsados por las autoridades marroquíes. “Los GGF han rechazado el acceso al territorio nacional a refugiados sirios a los que las autoridades marroquíes deseaban expulsar hacia Argelia”, había declarado el coronel Boualeg Mohamed, jefe de la agrupación de la gendarmería nacional de la wilaya de Tlemcen.
    “Consecutivo a este rechazo, las autoridades marroquíes movilizaron a sus medios informativos para acusar, sin razón, a Argelia de haber expulsado a esos sirios , mientras que, en realidad, se encontraban sobre el territorio marroquí”, había explicado el coronel Boualeg Mohamed , subrayando que “ cuando los guarda-fronteras argelinos interceptan a personas intentando introducirse ilegalmente sobre el territorio nacional, están inmediatamente arrestadas y citadas ante la justicia y no expulsadas hacia el territorio del país vecino”.
    El número de refugiados sirios presentes en la wilaya de Tlemcen se sitúa entre 200 y 300 personas, las cuales se benefician regularmente de ayudas que les otorga el comité de wilaya de la Media-luna roja argelina, las asociaciones caritativas y los ciudadanos.
    La frontera terrestre argelino-marroquí está cerrada desde 1994, justo después de la decisión de Rabat de imponer el visado de entrada a los súbditos argelinos, consecutivo a un atentado terrorista que había sido perpetrado, en entonces, en un hotel de Marrakech.
    El Moudjahid, 30/01/2014
  • España supera a Italia y Francia y se convierte en el primer socio comercial de Argelia

    Según los datos aduaneros, que confirman una tendencia que comenzó en el primer trimestre del año, tras España se han situado Italia, con un volumen de intercambios de 14.652 millones de dólares, y Francia, con 12.991 millones.
    EFE, 29 Ene 2014.- España se ha convertido en 2013 en el primer socio comercial de Argelia con un intercambio por valor de 15.410 millones de dólares, según las estadísticas de comercio exterior difundidas hoy por la Dirección General de Aduanas argelina.
    Según los datos aduaneros, que confirman una tendencia que comenzó en el primer trimestre del año, tras España se han situado Italia, con un volumen de intercambios de 14.652 millones de dólares, y Francia, con 12.991 millones.
    Con los hidrocarburos como principal protagonista del comercio común, la balanza comercial se inclina claramente hacia el lado argelino, cuyo excedente comercial respecto a España es de 5.254 millones, un cifra que supone casi la mitad de su excedente comercial global, que en 2013 fue de 11.065 millones de dólares.
    Esta situación es consecuencia del considerable aumento que han registrado tanto las importaciones españolas, principalmente de hidrocarburos, como las exportaciones.
    Respecto a 2012, las importaciones españolas aumentaron el pasado año un 32,31 por ciento, mientras que las exportaciones hacia Argelia, que suministra a España casi el 50 por ciento de sus necesidades de gas natural, también registraron un crecimiento del 16,92 por ciento.
    Esta situación ha convertido al reino español, que tradicionalmente ha sido el tercer cliente y el cuarto proveedor de Argelia, en el primer cliente por encima de Italia y Estados Unidos, que han reducido en los pasados doce meses ostensiblemente sus importaciones, también mayoritariamente de hidrocarburos.
    Mientras que las importaciones estadounidenses de Argelia han caído del orden del 50 por ciento (pasando de 11.943 millones de dólares a 5.334 millones), las italianas se han visto reducidas en un 21,78 por ciento (de 11.670 millones a 9.006 millones).
    En el apartado de los proveedores, España mantiene su tradicional cuarto lugar por detrás de China, que en 2013 (con un volumen de 6.820 millones de dólares), por primera vez, ha desbancado a Francia (que exporta a Argelia por valor de 6.250 millones) e Italia (cuyas importaciones al país magrebí ascienden a 5.656 millones).
    Lainformacion.com, 29/01/2014
  • Lajdar Brahimi, el jubilado que se pasó la vida entre guerras y persigue la paz en Siria

    A sus 78 años, el diplomático argelino regresa de su retiro con el complicado objetivo de que el régimen sirio y la oposición se pongan de acuerdo en la Conferencia de Ginebra
    La prensa mundial espera las palabras de Lajdar Brahimi con impaciencia cada tarde en el cuartel general de Naciones Unidas de Ginebra. Después de horas de rumores y filtraciones por parte de las delegaciones del Gobierno sirio y la oposición el diplomático argelino ofrece unas ruedas de prensa tan breves como precisas. Mide cada palabra y afronta con realismo un proceso “enormemente complicado en el que avanzamos de medio paso en medio paso”. Nacido en Argelia hace 78 años, Brahimi vuelve a la primera línea de la diplomacia después de que decidiera jubilarse en 2005 tras una dilatada experiencia internacional.
    Recogió el testigo de Kofi Annan como enviado especial de la ONU a Siria en agosto de 2012 y su llegada coincidió con el final de la misión de observación de los cascos azules debido a la complicada situación de seguridad sobre el terreno. No es la primera vez que le toca lidiar con el régimen sirio, son viejos conocidos ya que en 1989 lidió con el final de la guerra civil en Líbano.
    Tras terminar sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas entre Argelia y Francia, en los ochenta fue subsecretario de la Liga Árabe y en los noventa ejerció de ministro de Asuntos Exteriores, pasos previos a su paso a la ONU donde le asignaron misiones emblemáticas como la deAfganistán –llegó durante el mandato talibán y siguió tras la invasión de la OTAN– e Irak, tras la caída de Sadam Hussein.
    Forma parte del selecto club de ‘The Elders’ (ancianos), formado porNelson Mandela en 2007 y en el que está también Annan (76 años) oDesmond Tutu (83 años). Se definen como “un grupo independiente de líderes internacionales que trabajan a favor de la paz y los derechos humanos”. Un objetivo que también trata de llevar a la práctica en la complicada negociación siria.

    POR FAVOR, NO OLVIDE FIRMAR LA PETICION POR LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SAHARA

  • Partenariado: Argelia, un destino “privilegiado” para las empresas de Alsacia

    Este encuentro fue la ocasión de “evocar las pistas de mejora de nuestras relaciones. Buscamos, Justamente, para nuestras PME, lazos de colaboración con las empresas argelinas, ya que el nivel y la importancia de nuestras empresas no pueden desarrollarse fuera de un partenariado », declaró a la APS el presidente de la Cámara de comercio y de industria de esta región francesa ,Jean-Louis Hoerlé, agregando que las entrevistas que sostuvo con Mohamed Seghir Babes , presidente del CNES habían permitido esbozar algunas acciones y prever misiones en Argelia “ para permitir a las empresas de Alsacia estar más eficaces , a través de privilegiados lazos con empresas argelinas.
    Sr Babes calificó, por su parte, las discusiones de “extremadamente fructuosas”, ya que, dijo, “reflejan una compartida voluntad de prolongar la relación comercial estándar hacia un partenariado más elevado y mutuamente ventajoso”. “Lo que hemos resaltado es que Argelia había manifestado claramente sus estrategias que están orientadas hacia un nuevo régimen de crecimiento, una diversificación de la economía, y un partenariado público-privado con el mismo tipo de partenariado a escala internacional”, subrayó el presidente del Consejo nacional económico y social quien, por otro lado, fue recibido por el presidente del Consejo general del Bas-Rhin, Guy Dominique Kennel. Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre las modalidades de funcionamiento de las colectividades locales entre el citado departamento y Argelia.
  • Los islamistas del MSP boicotean las presidenciales de abril en Argelia

    25-01-2014 / 19:38 h EFE
    El Movimiento Sociedad para la Paz argelino (MSP, islamista) ha decidido hoy boicotear las elecciones presidenciales del 17 de abril próximo por entender que no existen condiciones de transparencia, informó la radio pública.
    Se trata del segundo partido de oposición que toma esa medida después de que lo hiciera recientemente el laico Agrupación por la Cultura y la Democracia (RCD).
    Al final de la reunión de su órgano de dirección, el MSP ha considerado que la situación política actual del país no garantiza que se den las condiciones de un escrutinio libre y transparente.
    A finales de 2013 el presidente de la formación islamista, Abderezzak Mokri, había anunciado su intención se presentarse como candidato a la jefatura del Estado, pero la decisión final se ha adoptado en el consejo consultivo de su partido.
    Durante las presidenciales de 2004 y 2009, ganadas por el actual presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika, el MSP había sumado su apoyo a éste.
    Durante la pasada década el partido islamista había formado parte de una coalición que respaldaba a Buteflika y varios de sus dirigentes fueron nombrados ministros.
  • El laico RCD, el primer partido en boicotear las presidenciales en Argelia

    Argel, 25 ene (EFE).– El partido laico argelino Agrupación por la Cultura y la Democracia (RCD) ha decidido boicotear las elecciones presidenciales del próximo 17 de abril, al estimar que el régimen actual rechaza la alternancia en el poder, informan hoy medios locales.
    Se trata de la primera formación opositora en tomar esa decisión tras el anuncio, hace unos diez días, de la fecha de los comicios.
    Al término de la reunión de su Consejo Nacional ayer en Argel, a puerta cerrada, el RCD consideró que la naturaleza de las elecciones del 17 de abril no es la de « romper con las prácticas fraudulentas en curso » en Argelia desde la independencia, en 1962.
    El RCD deplora, además, que algunas de sus reivindicaciones, como la creación de una comisión independiente para preparar y supervisar las elecciones, hayan sido rechazadas por el Gobierno.
    « Las elecciones de este año no son más que un engaño reproducido de forma continuada », según el partido.
    Esta formación ya boicoteó los comicios legislativos de 2012, en las que se impuso el gubernamental Frente de Liberación Nacional. EFE
  • Inician 23 de marzo campaña para presidenciales argelinas

    Argel, 22 ene (Prensa Latina) El período de campaña electoral para los comicios presidenciales en Argelia se extenderá del 23 de marzo al 13 de abril, informó el director de Libertades y Asuntos Legales del Ministerio del Interior, Mohamed Talbi.
    Según la ley sobre el sistema electoral, « la campaña dará inicio 25 días antes de las elecciones y se detendrá tres días antes. De modo que se llevará a cabo del 23 de marzo al 13 de abril », precisó Talbi a la Radio Nacional.
    Un total de 42 candidatos comenzaron a reunir las 60 mil firmas de votantes que son requeridas para postularse o las rúbricas de 600 funcionarios electos a nivel local antes de calificar para poder enviar sus solicitudes para los comicios.
    Recientemente, el Consejo Constitucional declaró que el plazo límite para el envío de solicitudes es el 4 de marzo.
    Las próximas elecciones presidenciales argelinas serán supervisadas por dos órganos, la Comisión Nacional de Monitoreo Electoral y la Comisión Nacional de Supervisión de Elecciones.
    El presidente, Abdelaziz Bouteflika, quien tiene el derecho de postularse para cumplir un cuarto período de mandato, aún no anunció si acudirá a la consulta.
  • Partido gobernante argelino anuncia candidatura de Bouteflika para cuarto período

    El secretario general del partido gobernante de Argelia, el Frente de Liberación Nacional (FLN), Amar Saadani, anunció hoy que el presidente Abdelaziz Bouteflika competirá por un cuarto período.
    « Puedo decir de manera oficial que el presidente Bouteflika será un candidato en las elecciones presidenciales (programadas para el 17 de abril). El anunciará su candidatura en el momento adecuado », dijo Saadani citado por la agencia noticiosa APS.
    « Las bases de todo el territorio nacional y todas las estructuras del partido han respaldado la candidatura del presidente (honorario) del partido (Bouteflika) para un nuevo período », agregó el secretario general.
    Bouteflika, quien fue elegido por primera ocasión en 1999, fue reelegido en 2004 y 2009 para períodos de cinco años.
    Hasta ahora, hay cuatro partidos políticos que de forma abierta han pedido a Bouteflika que compita por un cuarto período, a pesar de su estado de salud.
    El presidente de 76 años de edad sufrió un ataque isquémico transitorio en abril del año pasado. Entonces fue trasladado al hospital militar Val-de-Grace en París para recibir tratamiento durante cerca de tres meses.
    Recientemente, Bouteflika regresó de un chequeo médico de rutina en un hospital francés.
    Durante su ausencia, los partidos opositores pidieron la aplicación del artículo 88 constitucional, el cual estipula que el jefe de la cámara alta del parlamento debe asumir el poder, de forma temporal, en caso de muerte o de incapacidad del presidente.
    Sin embargo, el gobierno rechazó tales peticiones y aseguró en repetidas ocasiones que Bouteflika se estaba recuperando y que regresaría a su país natal para asumir sus labores.
    Xinhua, 23/01/2014
  • Enfrentamientos tribales dejan un muerto y 55 lesionados en Ghardaia, Argelia

    ARGEL, 19 ene (Xinhua) — Un hombre murió y 55 resultaron lesionados hoy en enfrentamientos tribales ocurridos en la provincia argelina de Ghardaia, a cerca de 600 kilómetros al sur de Argel, capital de Argelia, dijo a Xinhua una fuente médica.

    Luego de dos semanas de relativa calma, la violencia estalló hoy entre la tribu de Chaamba (árabes) y los mozabitas (bereberes) en Ghardaia, donde los beligerantes emplearon espadas y bombas Molotov.

    Los enfrentamientos se desataron por primera vez hace un mes y dejaron a decenas de personas lesionadas, antes de que los ancianos de las dos comunidades alcanzaran una tregua mediada por el gobierno.

    En los últimos años, diversas localidades de Ghardaia, con una población de alrededor de 200.000 habitantes, han sido sacudidas por los violentos enfrentamientos entre las tribus mozabita y chaamba. 


  • Grupos armados malienses han solicitado la mediación argelina

    El ministro maliense de Exteriores de Mali, Zahabi Uld Mohamed, aseguró hoy en Argel que varios movimientos armados del norte de Mali han pedido ayuda a las autoridades argelinas para crear una plataforma con el fin de celebrar unas negociaciones con el Gobierno central.
    Argel, 19 ene.- El ministro maliense de Exteriores de Mali, Zahabi Uld Mohamed, aseguró hoy en Argel que varios movimientos armados del norte de Mali han pedido ayuda a las autoridades argelinas para crear una plataforma con el fin de celebrar unas negociaciones con el Gobierno central.
    « Hay movimientos armados que, por propia voluntad, han solicitado a los hermanos argelinos ayuda para crear una plataforma para poder preparar unas negociaciones inclusivas entre los malienses », dijo Uld Mohamed, en unas declaraciones reproducidas por la agencia oficial argelina, APS.
    El ministro, que celebró una rueda de prensa con su homólogo argelino, Ramtan Lamamra, insistió en que estos contactos se inscriben en el marco de los acuerdos de Uagadugu, alcanzados en junio de 2013 entre los rebeldes tuareg del norte de Mali y las autoridades de Bamako.
    Argel ya ha actuado como mediador en anteriores crisis entre los tuareg y el Gobierno central de Bamako.
    En julio de 2008 el Gobierno maliense y los jefes rebeldes tuareg alcanzaron una serie de acuerdos en Argel que pusieron fin a un levantamiento armado que estalló en mayo de 2006 para denunciar la marginación económica y social del norte de Mali.
    El fracaso de dichos acuerdos condujo a una nueva rebelión en enero de 2012, que provocó la división del país y facilitó que varios grupos salafistas y terroristas se hicieran con el control de las provincias septentrionales de Kidal, Gao y Tombuktú.
    La intervención militar francesa de enero de 2013 forzó la expulsión de dichos grupos radicales y facilitó la firma de los acuerdos de Uagadugu que contemplaban un alto el fuego, la celebración de comicios presidenciales y generales en todo el país y el comienzo de un diálogo inclusivo de paz.
    El ministro de Exteriores argelino apuntó que, de momento, las conversaciones entre los movimientos del norte de Mali son « exploratorias ».
    « Todavía no hemos llegado a una fase permanente en la que se pueda decir que el diálogo intermaliense ha sido realmente reactivado », dijo Lamamra, que calificó estos contactos de « muy positivos » y « prometedores ».
    Uld Mohamed y Lamamra se han reunido en el marco de una visita de dos días del presidente de Mali, Ibrahim Bubakar Keita, a Argelia para reforzar las relaciones bilaterales.
    Keita, que llegó ayer a Argelia, se reunió hoy con el presidente argelino,Abdelaziz Buteflika, que el pasado jueves regresó a su país después de ser sometido a varias pruebas médicas en un hospital militar de París.
    (Agencia EFE)