Catégorie : Internacional

  • Por qué España se ha vuelto ingobernable

    Procedimiento de votación, efectos de la crisis de 2008, casos de corrupción, migrantes, independentismo catalán, usura de los grandes partidos: la situación de bloqueo total de las instituciones en España es el resultado de múltiples factores. El 10 de noviembre se celebrará la cuarta elección general en cinco años.

    Un modo de votación que bloquea

    El Gobierno español se forma a partir de los resultados de las elecciones legislativas. Los 350 diputados son elegidos en 50 circunscripciones (las provincias) por votación de lista (excepto los dos enclaves marroquíes). Se fija un número para cada una, de 3 a 37 para la región de Madrid, y se aplica la proporcionalidad. Así pues, en las grandes circunscripciones, el umbral mínimo del 3% de los votos basta para obtener un escaño, cuando, en las pequeñas circunscripciones, un resultado del 25% puede equivaler a 0 votos.

    Contrariamente a los escrutinios mayoritarios franceses o británicos, este sistema, basado en los modelos alemán y belga, privilegia la representatividad a la aparición de una mayoría. Funcionó porque de 1982 a 2015, dos grandes partidos, el PSOE (izquierda) y el PP (derecha), dominaban ampliamente el paisaje político – excepto en el País Vasco y en Cataluña, donde los partidos regionalistas encabezan la lista.

    La aparición de nuevos partidos

    Amplificada por una burbuja inmobiliaria y el endeudamiento masivo de los hogares españoles obsesionados por el acceso a la propiedad, la crisis de 2008 se tradujo en planes de austeridad drásticos, dirigidos inicialmente por los socialistas. A su izquierda, emergió Podemos, un partido a veces comparado con La Francia Insumisa, pero pro-europeo.

    A la derecha, desde que los conservadores volvieron al poder en 2011, después de siete años y medio de socialismo, han estallado los casos de corrupción masiva en la cumbre del Partido Popular (PP). Un partido rival, Ciudadanos, se ha constituido, marcando también su diferencia en las cuestiones de sociedad (vínculo cortado con la iglesia). Por último, en 2018, la extrema derecha regresó finalmente después de su desaparición post-franquista en los años 1970: el partido Vox aprovechó la afluencia de migrantes a las costas y los errores judiciales ultraminoritarios pero muy meditados en la aplicación de la ley contra la violencia conyugal para pasar del 1% al 10% en ocho meses.

    La cuestión catalana

    En un país muy federal, los partidos regionalistas catalanes y vascos, pero también los más pequeños (Canarias, Baleares, Navarra, Galicia, Levante, Asturias) siempre han sido miembros del Parlamento. Aparte de dos elegidos de las Baleares, nunca han participado en gobiernos, pero a veces han impedido a los dos grandes de arrebatar mayorías absolutas.

    Alimentado por el sentimiento de hartazgo fiscal, por la negativa de la derecha a conceder más autonomía a la rica Cataluña, por las decisiones judiciales de encarcelar a los electos, el aumento del independentismo catalán ha radicalizado los partidos regionales. En 2018, los catalanes con el apoyo de los vascos derrocaron al gobierno de Mariano Rajoy. En 2018, los catalanes, con el apoyo de los vascos, derrocaron al gobierno de Mariano Rajoy(derecha), que desde 2015 sólo dirigía los asuntos corrientes. La cuestión no está resuelta. Todos juntos, estos partidos pesan más de lo que representan a nivel nacional gracias al sistema de escrutinio regionalizado (entre 35 y 40 diputados).

    Coaliciones imposibles

    España, joven democracia a escala europea (43 años), no tiene esta cultura a nivel nacional. En ocasiones, los partidos minoritarios regionales más pequeños han apoyado a un partido dominante, pero es inconcebible que los dos partidos principales, el Partido Popular (PP, conservadores) y el Partido Socialista gobiernen juntos.

    Sin embargo, aparte de la creación de un salario mínimo interprofesional por la izquierda, los dos grandes partidos han llevado a cabo políticas de inspiración más bien liberal. AVE, aeropuertos, carreteras: privatizaron. Reformaron en continuidad las pensiones, el código del trabajo. Ambos son decididamente pro-europeos, al igual que los recién llegados.

    Pero la fractura en el electorado es profunda en cuestiones mucho más sensibles más allá de los Pirineos que en Francia: los temas de sociedad (aborto, matrimonio para todos), la laicidad, la memoria de la época franquista y de la guerra civil (1936-1939), el lugar de la mujer, la enseñanza. Lo de « al mismo tiempo » todavía no es posible.

    Cómo salir de esto

    En la próxima legislatura se abrirá el debate sobre un nuevo método de votación que pueda liberar a las mayorías. Mientras tanto, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ya está pidiendo a los electores que regresen al PSOE.

    Su rival de derecha Pablo Casado (PP) recordó desde el principio que el partido popular era el único capaz de hacer ganar la derecha. Por el momento, las primeras encuestas les dan la razón. Un estudio económico estima que esta inestabilidad gubernamental ha provocado la pérdida de 200.000 puestos de trabajo en el país, en particular en las obras públicas. Y eso a pesar de un crecimiento más fuerte.

    La perspectiva es muy sencilla: o los electores deciden volver a un voto bipartidario y envían menos electos de Podemos (42) y Ciudadanos (56) a la Asamblea, lo que puede permitir reconstruir partidos dominantes. O es el statu quo y el callejón sin salida.

    Fuente : L’Est Républicain, 23 sept 2019

    Tags : Espagne, scrutin, démocratie, PSOE, PP, Podemos, C’s, Cataluña, Catalunya,

  • Marlaska condecora al jefe antiterrorista marroquí, denunciado por torturas a un preso político saharaui

    Abdellatif Hammouchi fue denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari, condenado a 30 años de cárcel.

    -El Comité contra la tortura de la ONU estableció que Marruecos torturó a Naama Asfari.

    -El Gobierno del Partido Popular ya otorgó a Hammouchi la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la máxima distinción del Cuerpo Nacional de Policía,.

    -El ministro del Interior también condecora al Jefe de la Gendarmería Real de Marruecos.

    Alfonso Lafarga

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la máxima de este cuerpo, al jefe antiterrorista de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari.

    La misma condecoración concedida a Hammouchi, director general de la Seguridad del Territorio (DGST), encargada de la lucha antiterrorista, y director general de la Seguridad Nacional (DGSN), le ha sido otorgada, también, al General de Cuerpo de Ejército, Comandante en Jefe de la Gendarmería Real de Marruecos, Mohammed Haramou, Ambas condecoraciones fueron acordadas en el Consejo de Ministros del 20 de septiembre de 2019 y publicadas en el Boletín Oficial del Estado del día 23.

    Esta es la segunda vez que se premia en España a Abdellatif Hammouchi: la anterior fue siendo ministro del Interior con el Gobierno del Partido Popular Jorge Fernández Díaz. En octubre de 2014 le fue impuesta en Madrid la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la más alta condecoración del Estado español del Cuerpo Nacional de Policía en reconocimiento a la colaboración de la policía marroquí en la lucha contra el terrorismo yihadista.

    hammouchi1Esta segunda condecoración le fue concedida al jefe de los servicios policiales marroquíes mientras en Francia se seguía contra él un procedimiento por denuncias por torturas al preso político saharaui Naama Asfari, casado con la ciudadana francesa Claude Mangin, y al ciudadano franco-marroquí Adil Lamtalsi, que reside en Francia.

    El 20 de febrero de 2014 Hammouchi se encontraba en París cuando agentes de la policía judicial francesa, enviados por un juez, se presentaron en la residencia del embajador de Marruecos para llevarle a declarar en relación con las denuncias por torturas a Naama Asfari y Adil Lamtalsi, presentadas por la Asociación de Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT) de Francia.

    Hammouchi se negó a ir y alegó que se encontraba en una residencia diplomática, un edificio con extraterritorialidad. A raíz de esto la colaboración judicial entre Rabat y París estuvo congelada durante un año, pero al final “terminó cediendo Francia sin que hubiera lugar a dudas: en junio de 2015, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de cooperación judicial por el que las denuncias interpuestas en Francia contra ciudadanos marroquíes acusados de cometer crímenes en Marruecos serán enviadas con prioridad a Marruecos, aunque las víctimas sean francesas”, según publicó el corresponsal de El País en Rabat.

    Agregaba la información que “varios abogados franceses indicaron que eso suponía torcerle el brazo a la justicia francesa. Amnistía Internacional o Human Rights Watch denunciaron que el acuerdo favorecía la impunidad de responsables marroquíes acusados de graves violaciones de derechos humanos. Pero la marcha atrás de Francia no quedó ahí. En febrero de 2015 Francia anunciaba que condecoraba a Hammouchi con la orden de Oficial de la Legión de Honor, un escalón superior a la orden de Caballero, que ya le fue otorgada en 2011”.

    El preso político saharaui Naama Asfari fue detenido en noviembre de 2010 y condenado a 30 años de cárcel en base a confesiones firmadas bajo tortura por su participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik, según la denuncia que se hizo entonces. Ha padecido acoso, tortura y periodos de aislamiento hasta el punto de que en diciembre de 2016 el Comité contra la tortura de la ONU estableció que Marruecos había torturado a Naama y pidió expresamente que no hubiera represalias contra él o contra su familia.

    Sin embargo, la presión ha continuado tanto contra él como contra su familia y se impide a Claude Mangin entrar en Marruecos cuando pretende visitar a su marido en la cárcel de Kenitra, a 1200 kilómetros de El Aaiún, por lo que en abril de 2018 estuvo un mes en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine, donde vive, cerca de Paris.

    La primera condecoración en España al director de la Seguridad marroquí provocó duras criticas y preguntas parlamentarias al ministro Jorge Fernández Díaz por parte de varios diputados. Gaspar Llamazares, de IU, lamento que mientras Francia perseguía a Hammouchi por torturas, el Gobierno español le condecoraba.

    Fuente : Contramutis, 24 sept 2019

    Tags : Marruecos, España, Abdellatif El Hammouchi, tortura, Naama Asfari, condécoración, Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil,

  • Thomas Cook, primera víctima del Brexit

    QUIEBRA THOMAS COOK

    «Thomas Cook», el mayor turoperador del mundo, ha entrado en suspensión de pagos y cesado actividad. Aunque no lo parezca y los medios se centren en los turistas varados, en realidad se trata de una crisis financiera. La primera gran crisis financiera del Brexit. Y va a dejar un largo reguero de quiebras y despidos a su paso de España a Egipto y de Turquía a Marruecos.

    El impacto directo

    El foco de los medios ha ido inmediatamente a los 600.000 turistas varados en algún lugar del mundo después de que el gobierno británico rechazara el pedido de 150 millones de libras de ayuda de emergencia hecho por la firma. Se hará cargo, solo de los 150.000 británicos. Puede parecer que los 50.000 sin vuelo de vuelta en Grecia o los 30.000 en Canarias son lo importante hoy y que es normal que los 22.000 trabajadores que quedan en paro solo merezcan atención de la prensa local. Pero la cuestión es que en realidad hay muchos más empleos en juego. En países como España, donde Thomas Cook mandaba 3,6 millones de turistas cada año o Grecia, la quiebra del turoperador puede significar un golpe durísimo para el empleo.

    La primera crisis financiera del Brexit

    En realidad los turoperadores son empresas financieras. Los clientes pagan sus viajes por anticipado, el turoperador paga a noventa días y en el medio se puede jugar en la gran timba del capital especulativo. Por eso en las épocas de burbuja los precios de las agencias de viaje pueden estar por debajo incluso del coste del combustible que cuesta llevar a los viajeros de un lado a otro. Es decir, en realidad, los resultados de Thomas Cook dependen de tres cosas: los márgenes -generalmente muy bajos-, el volumen de reservas que consiga vender con suficiente antelación y el dividendo que sepa sacarle al efectivo obtenido en las ventas al amontonarlo y convertirlo en capital especulativo.

    Thomas Cook es la primera gran víctima del Brexit. Los turistas británicos, con miedo por las admoniciones de los remainers retrasaron sus reservas. Thomas Cook perdió solo con ello buena parte de su capacidad de maniobra y sus márgenes totales. Pero aunque la situación era difícil no parecía dramática: en agosto alcanzó un acuerdo de rescate de 900 millones de libras esterlinas liderado por su mayor accionista, el holding chino Fosun que participa desde «El Circo del Sol» y «Club Mediterranee» a una de las mayores farmacéuticas chinas.

    El único problema es que en las últimas semanas, los bancos, para apalancar la operación, exigieron a la empresa 200 millones extra. El capital financiero vive del riesgo especulativo pero teme la incertidumbre. Y es innegable la dificultad de calcular el impacto en la firma de una recesión global combinada con un Brexit inminente y la posible inestabilidad de Turquía en caso de una nueva guerra en el golfo. Thomas Cook ha sido la primera víctima de la nueva crisis.

    ¿Qué significa en realidad la quiebra de Thomas Cook?

    La realidad de fondo es que al sistema no le basta con producir plusvalía, tiene que realizarla, es decir, vender lo que produce para convertir el capital productivo en dinero. Pero como por definición lo que paga en salarios no permite comprar más que una parte de la producción, desde sus primeros pasos el capitalismo necesitó vender a los productores que quedaban fuera del sistema: artesanos, campesinos, etc. Al hacerlo dentro y fuera de las fronteras nacionales no solo expandió el sistema, acabó explotando de manera capitalista -es decir introduciendo el trabajo asalariado, proletarizando a millones. A finales del siglo XIX el mundo empezó a quedársele relativamente pequeño. Hoy es endémica y definitivamente demasiado pequeño para que pueda funcionar de una manera progresiva. Hay demasiada plusvalía que realizar, demasiado producto que vender para el mercado que cada capital nacional crea. De ahí las guerras comerciales, las guerras sin más… y la huida del capital, en forma de capital ficticio hacia la especulación, porque no tiene sentido reinvertir los beneficios de una empresa en ella misma cuando se sabe que no puede crecer más.

    Pero al final, la especulación es un sistema de apuestas sobre los resultados de la producción y venta de bienes y servicios. Si la una cojea -y lo hace cada vez más– la otra se vuelve cada vez más sensible a las convulsiones que la propia crisis impulsa. Dicho de otro modo, con tipos negativos y una tasa de ganancia bajísima, todos los negocios financieros se vuelven extremadamente frágiles. Especialmente los negocios «financiarizados», es decir, los que como los touroperadores, son aparentemente productivos pero cuyos beneficios dependen del gran casino especulativo.

    Estos negocios son más y más cercanos de lo que se podría pensar, desde los supermercados a las grandes cadenas, muchas industrias de consumo se transformaron en realidad en captadoras de fondos para la especulación ante la imposibilidad de aumentar sus mercados indefinidamente. Es ahí donde, bajo la apariencia de una crisis industrial, brotará la nueva crisis financiera. Por lo mismo afectará previsiblemente al empleo con una velocidad y una voracidad tremendas. Las posibilidades y necesidades del capital nos presentarán entonces los cierres y despidos como inapelables. Solo lo son bajo su lógica. La producción se puede organizar bajo otra completamente distinta: satisfacer las necesidades humanas. Eso que, en la práctica, desde nuestras reivindicaciones más básicas, reclamamos los trabajadores y que, llevado a sus consecuencias generales, llamamos comunismo.

    Curiosidad. Thomas Cook y la invención del turismo… y las guías de trenes

    Thomas Cook ha sido importante en la historia del capitalismo. Ahora todos los medios nos cuentan en sus necrológicas -la mayoría copiadas de la de BBC– que la empresa surgió de la organización de «viajes de abstinencia» para trabajadores en una de esas campañas contra el alcohol del puritanismo de la era victoriana. Es cierto, pero en realidad lo que le convirtió en el primer turoperador no fue la organización de aquellas excursiones dominicales… sino el desarrollo de la red ferroviaria europea y con ella el mito del «Grand Tour», la «gran vuelta» por el mundo civilizado, es decir, el mundo que los ingenieros británicos habían llenado de raíles, entre los jóvenes aristocráticos ingleses. Sí, el mito con el que comienza «Drácula» de Stoker y el origen del «Orient Express».

    Si había alguien que podía convertir en producto el «Grand Tour», es decir, inventar el «tourismo» era Thomas Cook, no por su red comercial, entonces todavía pequeña, sino por su experiencia haciendo tablas de horarios, algo nada fácil en aquel momento. «La hora» era entonces la hora natural, marcada por un reloj de sol en cada plaza. Es decir, la hora de Barcelona difería en más de veinte minutos de la Madrid y la de Madrid en más de diez de la de Badajoz. La dificultad para calcular enlaces ferroviarios, cambios de línea y efectos de los retrasos era evidente. En 1847 John Bredall, mano derecha de Thomas Cook, publicó el primer libro de horarios con todos los ferrocarriles del continente. El libro -de más de un millar de páginas- especificaba los horarios locales de llegada y salida de trenes, su relación con la hora londinense y los tiempos empleados en los trayectos. En 1873 apareció una edición resumida y pronto, en América, comenzarían a aparecer réplicas.

    Tuits

    -«Thomas Cook» el mayor turoperador del mundo ha cesado actividad. Aunque no lo parezca y los medios se centren en los turistas varados, en realidad se trata de una crisis financiera.

    -En países como España, donde Thomas Cook mandaba 3,6 millones de turistas cada año o Grecia, la quiebra del turoperador puede significar un golpe durísimo para el empleo

    -Los turoperadores son empresas financieras. Los clientes pagan sus viajes por anticipado, el turoperador paga a noventa días y en el medio se puede jugar en la gran timba del capital especulativo

    -Los turistas británicos, con miedo por las admoniciones de los remainers retrasaron sus reservas. Thomas Cook perdió solo con ello buena parte de su capacidad de maniobra y sus márgenes totales

    -El capital financiero vive del riesgo especulativo pero teme la incertidumbre. Los bancos pideron más garantias por miedo a no saber calcular el impacto de Brexit, crisis global y guerra en el golfo

    -Hay demasiada plusvalía que realizar, demasiado producto que vender para el mercado que cada capital nacional crea. De ahí las guerras comerciales… y la huida del capital a la especulación

    Como con Thomas Cook, la nueva crisis financiera brotará bajo la apariencia de una crisis industrial y por lo mismo afectará previsiblemente al empleo con una velocidad y una voracidad tremendas

    -El capital nos presentará los cierres y despidos como inapelables. Solo lo son bajo su lógica. La producción se puede organizar bajo otra completamente distinta: las necesidades humanas

    Fuente : Nuevo curso

    Tags : Thomas Cook, quiebra, Brexit, tour operador, turismo, viajes,

  • Escocia, Cataluña: la sombra de la injerencia rusa o de la intoxicación a la paranoia

    Fuente : Voltaire, 22 sept 2019

    El monstruo del lago Ness: ¿leyenda o realidad? ¿La injerencia rusa en la crisis escocesa y catalana: quimera o realidad?

    Nadie sabe si la criatura del lago Ness existió realmente en las profundidades de las aguas heladas de un lago escocés de las Tierras Altas. Sin embargo, su hipotética existencia todavía hace correr mucha tinta. Todavía estamos disfrutando de este imaginario escocés, al igual que los fantasmas que acechan las antiguas casas del viejo país escocés. ¿Qué sería Escocia sin sus fantasmas y sin el monstruo del lago Ness? Después de los horrores del Brexit y de los viejos demonios que sacuden Inglaterra, se impone a la sociedad civil escocesa en su conjunto un enfoque político moderno: ¿cómo beneficiarse de un nuevo referéndum? Esta cuestión resulta perfectamente legítima y conforme al derecho internacional. Pero Boris Johnson, el Primer Ministro de Inglaterra, no acepta que el pueblo escocés sea consultado. La antigua democracia inglesa demuestra sus límites en la no aceptación de una necesaria consulta escocesa.

    Lo mismo sucede con Pedro Sánchez, Primer Ministro de España. Este último prefiere cerrar los ojos ante la represión, el encarcelamiento y el exilio de numerosos electos catalanes que han querido ejercer pacífica y libremente una consulta electoral.

    Es evidente que a los Estados multinacionales les resulta difícil aceptar la expresión popular. Y, sin embargo, son representantes legítimos, representantes políticos de la Generalitat de Cataluña los que son embalsamados sin piedad ni consideración alguna.

    Hay que constatar que en la Península Ibérica se pisotean los derechos fundamentales de los mandatarios del pueblo catalán, y ello en un desconcertante silencio mediático. ¿Es necesario recordar que España es el único país europeo que conserva todavía en su capital un suntuoso monumento funerario a la gloria de un dictador? ¿Existe, en Francia, un monumento a la gloria de Felipe Pétain? ¿Estaría entusiasmado por tal eventualidad el filósofo Bernard-Henri Lévy?

    En la actualidad, el oscurantismo avanza a pasos agigantados, haciendo caso omiso de las Luces de la Europa del siglo XVIII. Los tiempos cambian, ¿pero de quién es la culpa? Hoy, Vladimir Putin es el sospechoso ideal de las élites occidentales y de los grandes medios de comunicación. Es el espantapájaros conveniente que se expone para avivar los miedos. Y así, desde el Brexit al referéndum catalán, desde la intoxicidad a la paranoia, la injerencia rusa está bordada por fantasías oficiales americanas que nos la presentan como palabra evangélica.

    Sin embargo, las pruebas concretas y tangibles siguen pendientes. Este procedimiento recuerda extrañamente el pretexto beligerante de las armas masivas inventado por la administración estadounidense y difundido por los grandes medios de la época para lanzarse al asalto de Irak con las consecuencias que conocemos y vivimos.

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, Escocia, independentismo, referéndum,

  • « Para nosotros los catalanes, la independencia es la última alternativa » (Puigdemont)

    Puigdemont en Sputnik: « Para nosotros los catalanes, la independencia es la última alternativa »

    El independentista catalán Carles Puigdemont, ex presidente de la generalidad de Cataluña ahora elegido para el Parlamento Europeo, ha concedido una entrevista exclusiva a Sputnik al margen de Endorfine, festival cultural dedicado al pensamiento y la creatividad que tiene lugar en Lugano (en Suiza).

    Sputnik: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) pronto decidirá sobre su caso. Usted es miembro del Parlamento Europeo, pero no puede asistir a sus reuniones. ¿Qué esperas de la decisión del tribunal?

    Carles Puigdemont: Obviamente espero que su veredicto sea a nuestro favor, especialmente para los catalanes y la democracia europea. Dado que millones de ciudadanos me han elegido para el Parlamento Europeo, las autoridades españolas están haciendo todo lo posible para evitar que represente a mis electores en Bruselas. Como pretexto, invocan la necesidad de que yo vaya a Madrid a prestar juramento de fidelidad a la Constitución española. Este reclamo viola la ley europea, y esperamos que el Tribunal de Justicia de la UE decida lo antes posible a nuestro favor, pero no sabemos cuándo se pronunciará su veredicto.

    Sputnik: Supongamos que el tribunal se pone de su lado, ¿qué valores pretende promover en el Parlamento Europeo? ¿Cómo concibes la idea de Europa?

    Carles Puigdemont: Notre Europe es una Europa donde la voz de la gente es más importante que el resto. Cataluña es una de las naciones más antiguas de Europa. Nuestro parlamento, nuestras instituciones y nuestra Constitución tienen sus raíces en la Edad Media, y los perdimos solo en 1714, cuando los Borbones establecieron la monarquía española en nuestro país. Antes de eso, Cataluña era una nación en todos los sentidos. Aún lo somos, y si la gente lo reclama, tenemos derecho a recuperar la independencia.

    Sputnik: En otras palabras, ¿dices que Europa se basa en naciones? Esto es lo que muchos movimientos populistas también proclaman …

    Carles Puigdemont: Por paradójico que parezca, pero el llamado populismo es uno de los principios que sirven de base para los derechos humanos. El artículo 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece: « La voluntad del pueblo es la base de la autoridad de las autoridades públicas ». Sobre la base de este principio, creo que Europa puede unirse más si se le permite mantener sus diferencias. Pero, ¿qué puede garantizar el mantenimiento de estas diferencias? Es obvio que hay diferentes raíces y tradiciones, diferentes puntos de vista y diferentes idiomas, no solo los idiomas oficiales de los países miembros, sino también los idiomas más raros. Tal Europa estaría más cerca de nuestros ideales de democracia y derechos humanos.

    Sputnik: ¿Podríamos llamarlo populista proeuropeo?

    Carles Puigdemont: [risas] No, no soy populista. Sin embargo, creo en las personas porque creo en la democracia. […]

    Sputnik: ¿Aboga por una mayor participación ciudadana en la gobernanza? Como, por ejemplo, en Suiza …?

    Carles Puigdemont: Suiza es un modelo. Por supuesto, no todo es ideal, pero la democracia funciona en este país, porque la confederación se basa en el respeto por las diferencias. Si presentamos a la Unión Europea como una gran Suiza, podríamos prepararnos mejor para los problemas del futuro. Suiza, por ejemplo, muestra al mundo cómo gobernar eficazmente el país a pesar de todas las diferencias y cómo garantizar la dignidad y el respeto de las personas, nacionalidades, culturas e idiomas a todos sus habitantes.

    Sputnik: España probablemente no tiene la intención de otorgar independencia a Cataluña. ¿Prevé alguna alternativa para defender la independencia catalana?

    Carles Puigdemont: Para nosotros, los catalanes, la independencia es la última alternativa, después de 30 años durante los cuales hemos intentado proponer todas las soluciones posibles, dialogar con España, cooperar con todos los gobiernos españoles, hasta ahora que a la izquierda. Hemos trabajado para mejorar la democracia española, hemos renovado nuestro estado de autonomía, hemos recibido el apoyo de la sociedad. Intentamos todas las formas de escuchar solo « no » en respuesta. Ante tal actitud, la gente puede resignarse o movilizarse contra la injusticia. En este caso concreto, los catalanes se movilizaron democráticamente. Y ellos quieren ser escuchados.

    Sputnik: ¿Y podría responder a la invitación de Madrid a las negociaciones?

    Carles Puigdemont: Lo hemos hecho antes, lo que nos ha costado caro. Todo fue en vano. Si el Gobierno español presentara algún proyecto para resolver la cuestión catalana, estaríamos dispuestos a considerar los compromisos propuestos. Pero hasta la fecha, Madrid no ha formulado proyectos que podamos examinar. En cambio, ellos [las autoridades españolas, ed] prefieren referirse al artículo 155 de la Constitución española y no entablar un diálogo.

    Sputnik: Han pasado casi dos años desde el referéndum. ¿Cómo evalúa sus perspectivas?

    Carles Puigdemont: El camino no es simple, y hay una gran cantidad de incertidumbres, pero estoy seguro de ciertas cosas. En primer lugar, siempre abogamos por un diálogo, pero si tal posibilidad no se presenta, utilizaremos todos los instrumentos de lucha posibles a los que tenemos derecho. Entonces no renunciaremos a nuestra causa y nuestras esperanzas, sea cual sea la información falsa transmitida por algunos medios españoles. En las últimas elecciones europeas, los partidarios de la independencia de las naciones rompieron su propio récord histórico. Nunca antes hemos sido tan poderosos.

    La versión completa de esta entrevista está disponible aquí.

    Sputnik, 15 sept 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, Carles Puidgemont,

  • El Departamento de Estado de EE.UU. aprueba la venta de misiles antitanque TOW-2 a Marruecos.

    Fuente : Poderío militar

    El Departamento de Estado de EE.UU. Aprobó una posible venta de varios misiles TOW-2A por valor de 776 millones de dólares a Marruecos. La posible venta a Marruecos incluye 2.401 TOW 2A, misiles de radiofrecuencia (RF) (BGM-71-4B-RF) y 28 TOW 2A, misiles de radiofrecuencia (RF) (BGM-71-4B-RF), misiles Fly-to-Buy para pruebas de aceptación de lotes; y 400 M220A2 TOW Launchers y / o cuatrocientos 400 M41 Mejorado sistema de adquisición de objetivos (ITAS), según la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa.

    “La venta propuesta de los Misiles TOW 2A y los Lanzadores TOW avanzarán los esfuerzos de Marruecos para desarrollar una capacidad de defensa terrestre integrada. Una defensa nacional fuerte y una fuerza militar dedicada ayudarán a Marruecos a mantenerse en sus esfuerzos por mantener la estabilidad », dijo en un comunicado reciente. El sistema de arma TOW guiado de forma inalámbrica, con seguimiento óptico y lanzado por tubo, con los misiles TOW 2A, TOW 2B Aero y TOW Bunker Buster de misión múltiple, es el principal anti-blindaje, anti-armadura, precisión de asalto pesado de largo alcance. Sistema de armamento de fortificación y aterrizaje anti-anfibio utilizado en todo el mundo hoy.

    El misil TOW permite que las fuerzas terrestres logren una coincidencia excesiva contra sistemas blindados y de ruedas adversarios, independientemente del entorno o las condiciones. El sistema de armas se implementa con más de 20 fuerzas armadas internacionales y se integra en más de 15,000 plataformas terrestres, de vehículos y helicópteros. También es el sistema preferido de armamento antiaéreo de asalto pesado para la OTAN, la coalición, las Naciones Unidas y las operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. (Jesús.R.G.)

    Fuente: Defence Blog, 13 sept 2019

    Tags : Marruecos, Estados Unidos, armas, Sahara Occidental, ejército,

  • Las elecciones anticipadas españolas empeoran el conflicto catalán

    por Nico Salvado

    Fuente : Equinox, 19 sept 2019

    España votará mientras que Cataluña aceptará la sentencia del juicio que podría enviar a los líderes de la independencia tras las rejas durante muchos años. Una situación claramente en riesgo.

    El bloqueo político español se vuelve estructural. El país no ha experimentado una mayoría parlamentaria o un gobierno estable desde 2015. La izquierda ha ganado en número de diputados las elecciones legislativas de abril pasado. Pero en España, para invertir un primer ministro y su gobierno, hay que obtener una mayoría en el parlamento. Sin embargo, los 123 socialistas elegidos y los 42 de la izquierda radical Podemos no sabían, no querían, aceptar formar una coalición. El socialismo en España representa históricamente a la izquierda en el poder. El PS sigue siendo reacio a llevar al lobo Podemos al redil institucional. Un desacuerdo que termina, según lo previsto en la Constitución, en caso de no formación del gobierno, en la convocatoria de elecciones anticipadas. En este caso, el 10 de noviembre, la cuarta elección de este tipo en cuatro años.

    Sufre

    Una reunión electoral clandestina, una vez más, de crisis de independencia en Cataluña. Hecho histórico: la campaña tendrá lugar justo cuando la Corte Suprema dicte su sentencia en el proceso judicial de la declaración de independencia. Los líderes del gobierno y la comunidad de Puigdemont enfrentan una sentencia de prisión de entre 17 y 25 años. Una decisión judicial que necesariamente jugará un papel importante en la campaña electoral.

    En Madrid se calientan los motores de la represión. Albert Rivera y Pablo Casado, respectivamente líderes de Ciutadans y del Partido Popular, los derechos españoles, exigen la mayor severidad en Cataluña. Ciutadans ahora pide la supervisión política e institucional de Cataluña a través del artículo 155 de la Constitución. « ¿Por qué no? », Respondió el socialista Pedro Sánchez ayer por la mañana. « Si el gobierno catalán maneja mal la constitución española durante la sentencia de juicio, aplicaremos los 155 » descartados como argumento electoral de Sánchez.

    Una nueva ecuación que explota la estrategia de moderación de la izquierda separatista (ERC). El partido, cuyo presidente Oriol Junqueras está en prisión por la declaración de independencia, ha estado tratando de suavizar su imagen con el gobierno español durante dos años. ERC incluso trató de mediar entre los socialistas y Podemos para invertir el primer ministro de Pedro Sánchez. En un país traumatizado por los acontecimientos de octubre de 2017, ERC parece desconocer el olor a azufre que se extiende en Madrid a cualquier partido independiente, ya sea que quiera ser moderado o musculoso.

    Fuego

    « ¿Por qué dice que se fue, cuando quiere separar a la Cataluña rica de las regiones más pobres del país », dijo Pedro Sánchez al portavoz de ERC el miércoles en una sesión parlamentaria.

    Si Pedro Sánchez ataca con tanta fuerza, ERC es, por un lado, responder a los excesos que engendrarán la respuesta de la calle catalana a la sentencia judicial a principios de octubre. Por otro lado, los socialistas necesitan ganar la legislatura sobre los distritos electorales catalanes. Cataluña es una de las provincias electorales del estado español que envía el mayor número de parlamentarios: 44 y la mayoría se fue. Históricamente, los socialistas nunca han podido gobernar España sin liderar en Cataluña. De hecho, el PS compite directamente con ERC, que está en aumento en las encuestas catalanas. Los socialistas temen ser arrastrados por una ola separatista el 10 de noviembre en respuesta a la sentencia del juicio.

    Tierra quemada

    ERC va a tener dificultades para no desbordar su cama de moderación. En la sentencia, el presidente catalán Quim Torra, Carles Puigdemont, la poderosa asociación ANC, las redes sociales convocarán a una revuelta ciudadana contra el estado. En medio de la campaña electoral, será difícil para ERC no seguir el movimiento, a riesgo de ser traicionado, la palabra mortal del diccionario independentista catalán. Una campaña electoral con un efecto multiplicador de emociones y una simplificación de soluciones, la situación institucional y en la calle puede ser más tensa de lo que algunas personas imaginaban hace unas semanas.

    Con el riesgo de Brexit el 31 de octubre combinado con las tensiones catalanas, Pedro Sánchez está pidiendo a los españoles una gran mayoría para proporcionar la estabilidad que el país necesita. Los tres derechos, conservador (Partido Popular), liberal (Ciutadans) y extremo (Vox), están en una emboscada para formar una coalición si los resultados lo permiten.

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, elecciones anticipadas, independentismo, represión,

  • Los Estados europeos y las reivindicaciones regionalistas

    Fuente: 24heures.ch, 17 sept 2019

    El invitado Olivier Delacrétaz pone en perspectiva los impulsos autonomistas.

    Más de una región europea reivindica su autonomía frente al Estado del que forma parte, presentándose, no sin romanticismo, como la voz del pueblo auténtico frente a instituciones tiránicas. Transformar este discurso de identidad en una realidad política es una empresa a largo plazo y llena de obstáculos.

    Primero, los líderes de los rebeldes deben poner al pueblo de su lado. Es el paso emocional más fácil. Pero la emoción se extingue rápidamente si no se la vincula a una realidad histórica que legitima las reivindicaciones en el plano de los hechos y de la razón. Luego hay que entrar en la arena política y luchar, perseverar durante generaciones, aceptar perder batallas que parecían decisivas, resistir los golpes de todo tipo y procedencia que apunten tanto a la tropa como a sus jefes. También hay que evitar los excesos, que podrían bloquear el proceso o desencadenar una guerra civil.

    No se puede juzgar la pertinencia de una reivindicación autonómica sin conocer la historia del pueblo solicitante, la realidad actual de su identidad, sus relaciones con el poder que él impugna, los motivos concretos, sociales, culturales, institucionales de sus reivindicaciones. En otras palabras, Cataluña no es el Jura, Flandes no es Padania ni Irlanda, Escocia no es Bretaña, ni Crimea, ni Córcega, ni el País Vasco. Sólo hay casos especiales, difíciles de juzgar desde fuera. El haber apoyado la lucha del Jura no implica, por tanto, que se apoye por principio toda reivindicación del mismo tipo.

    Se dice que el Jura tuvo la suerte de poder insertar su reivindicación de soberanía en las instituciones federalistas existentes. Sí, y no. De hecho, no había, y todavía no hay, un procedimiento federal ordinario que permitiera la separación de una parte de un cantón para convertirlo en un Estado separado. Pero las exigencias jurasianas llegaban en el momento oportuno – el ambiente europeo era la descolonización –, con un buen historial histórico y cultural, jefes hábiles y obstinados, y el apoyo de una fuerte base popular.

    Desde una perspectiva pragmática, los suizos consideraron que, al validar la creación del nuevo cantón, cerrarían un expediente que envenenaba la vida federal. Una vez más, sí y no. La votación sobre Moutier, su anulación por el prefecto del Jura bernés, confirmada el pasado 29 de agosto por el Tribunal Administrativo de Berna, y las apasionadas reacciones de los autonomistas han demostrado que el expediente aún no se ha cerrado, cuarenta y un años después del voto del pueblo y de los cantones suizos.

    Por lo tanto, es razonable pensar que las reivindicaciones de autonomía de las regiones europeas mencionadas anteriormente están todavía muy lejos de ser satisfechas.

    Tags : independentismo, autodeterminación, regionalismo, autonomía, Cataluña, País Vasco, Euskadi,

  • Un futbolista saharaui en el Amurrio Club

    FALY MULAY MOHAMED FADEL, NUEVO JUGADOR DEL AMURRIO CLUB

    El Amurrio club comunica a sus socios/as y aficionados la contratación del jugador FALY MULAY MOHAMED FADEL, “FALY”. Procede del SANTUTXU y ocupa la demarcación de DELANTERO o EXTREMO.

    ¡Bienvenido de nuevo al Amurrio club, Faly!

    DATOS PERSONALES

    Nombre: Faly Mulay Mohamed Fadel.

    Fecha de nacimiento: 20 de mayo de 1995.

    Lugar de nacimiento: Al Aaiún (Sáhara occidental).

    Edad: 24 años.

    Altura: 1,80 cm.

    Peso: 64 kg.

    Demarcación: Delantero – Extremo.

    Procedencia: Santutxu.

    TRAYECTORIA

    Temporada 2007 / 2008: ORDUÑA (Infantil Txiki).

    Temporada 2008 / 2009: SALLEKO (Infantil Txiki).

    Temporada 2009 / 2010: BASCONIA B (1ª Cadete).

    Temporada 2010 / 2011: BASCONIA A (Preferente Cadete).

    Temporada 2011 / 2012: BASCONIA B (1ª Juvenil).

    Temporada 2012 / 2013: BASCONIA A (División de Honor Juvenil).

    Temporada 2013 / 2014: SANTUTXU A (Liga Nacional Juvenil).

    Temporada 2014 / 2015: SANTUTXU (3ª División).

    Temporada 2015 / 2016: LAGUN ONAK (3ª División) – BASCONIA B (Regional Preferente).

    Temporada 2016 / 2017: PASAIA (3ª División).

    Temporada 2017 / 2018: AMURRIO CLUB (3ª División).

    Temporada 2018 / 2019: SANTUTXU (3ª División).

    Fuente : Western Sahara Update, 18 sept 2018

    Tags : Fútbol, Amurrio Club, Sahara Occidental, liga,

  • Comisión Europea y Reino Unido sin progreso sobre el Brexit

    El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, expresa al primer ministro británico, Boris Johnson, que es responsabilidad de Reino Unido « proporcionar soluciones legalmente prácticas que sean compatibles con el acuerdo de retirada de la UE ».

    La reunión entre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro británico, Boris Johnson, terminó sin un progreso tangible sobre el Brexit.

    Según reportes de prensa, Juncker le dijo a Johnson que era responsabilidad de Reino Unido « proporcionar soluciones legalmente prácticas, consistentes con el acuerdo de retirada ».

    « Juncker hizo hincapié en la continua disposición y apertura de la Comisión para considerar si tales propuestas cumplen con los objetivos de la red de seguridad de Irlanda. Todavía no se han presentado tales propuestas », explicó la Comisión.

    La entidad europea describió las conversaciones entre Juncker y Johnson como una oportunidad para « evaluar » las conversaciones en curso a nivel de expertos y para « discutir los próximos pasos ». Señaló que la cumbre de la UE programada para octubre será un « hito importante ».

    El encuentro entre Juncker y Johnson es el primero desde que este último asumió el cargo en julio.

    El Reino Unido pretende salir de la Unión Europea el 31 de octubre. El Parlamento británico aprobó una ley hace unos días para evitar la salida de la UE sin un acuerdo, en un movimiento para obligar a Johnson a llegar a un pacto con el bloque.

    Los británicos divulgaron recientemente un informe titulado « Operación martillo amarillo » que muestra las desventajas que supondría este Brexit sin acuerdo.

    Almayadeen, 16 sept 2019

    Tags : Reino Unido, Inglaterra, Boris Johnson, Brexit, UE,