Catégorie : Internacional

  • 11-M : Los hechos que acusan a Marruecos y Francia

    Debido al silencio impuesto por el poder en España sobre el tema de los atentados terroristas del 11-M, siguen planeando numerosas cuestiones acerca de los atentados más sangrientos de la historia de España.

    Cuando se inicia una investigación, una de las primeras cuestiones que se plantean es « a quién beneficia el crimen y cual es su objetivo? En este caso, la respuesta es evidente por la flagrante coincidencia del atentado con las elecciones cuyos ganadores se abstuvieron de indagar en el tema. A ello se añade, el vuelco a favor del PSOE cuando se pronosticaba que el PP era el ganador potencial de esas elecciones.

    La victoria socialista tuvo un claro efecto geopolítico inmediato : fue seguida de un cambio de política exterior caracterizado por la salida de la esfera de influencia americana y la vuelta al club de influencia de Francia. De hecho, inmediatamente después de la investidura de Zapatero, una delegación de personalidades francesas de alto rango fue expedida a Madrid para aconsejar y apoyar a Zapatero así como declarar oficialmente « la vuelta a la normalidad » en las relaciones bilaterales entre España y Francia. Relaciones que durante el último mandato de Aznar estaban caracterizadas por la tensión y la conflictividad a causa del contencioso del Sahara Occidental y la agresión de la OTAN contra el régimen de Sadam Husein.

    En efecto, París reprochaba al gobierno de Aznar su participación en la agresión contra Irak olvidando que el inquilino del Eliseo en aquel entonces, Jacques Chirac, se había posicionado a favor de Marruecos en el incidente de la isla de Perejil.

    En ese contexto de conflicto entre Aznar y Chirac, alguien impuso al lider del PP la decisión de nombrar como presidente del CNI a Jorge Dezcallar que había sido embajador en Marruecos cuando los atentados de Casablanca en 2003. Precisamente, la designación de Dezcallar a la cabeza del CNI sigue siendo un enigma que hace pensar que fue impuesta a José María Aznar ya que Dezcallar era un diplomático que tenía un claro alineamiento con el PSOE y Francia.

    A ello se añade que Dezcallar es el artífice de la política pro-francesa del PSOE cuando ejercía de director del Centro de Africa con Moratinos como adjunto. Los dos llevaban el expediente de Africa que es de suma importancia para Francia. En esa época, se registró una misteriosa fuga de documentos secretos del departamento a Marruecos. En ese momento, Aznar llevaba una política de gran enfrentamiento con Francia cuya obsesión es evitar el surgimiento de un Estado hispanófono en la región.

    En ese contexto de enfrentamiento entre el gobierno de Aznar y Francia a causa de la cuestión de Irak y el Sáhara, llega la misteriosa colocación de Dezcallar a la cabeza de los servicios secretos españoles, un individuo cuyas relaciones no eran buenas con Aznar y, sin embargo, eran excelentes con Felipe Gonzalez, Zapatero y el monarca marroquí. Todos celebraron, después de los atentados de Atocha, la vuelta de las relaciones con Marruecos. En esas condiciones, cabe preguntarse qué hace en el CNI un individuo que llevaba claramente una política pro-francesa contraria a la que Aznar estaba desarrollando. Dezcallar era del PSOE, llevaba una política absolutamente pro-francesa en el departamento de Africa del MAE, su política fue clave para que Guinea Ecuatorial fuese incluida en la comunidad del franco franco-africano y que Obiang decidiera adoptar el francés como idioma oficial de Guinea. Esa era la línea promocionada por el PSOE con Dezcallar y Moratinos a la cabeza del departamento de Africa en el MAE.

    Al igual que en los atentados de Barcelona del 17 de agosto de 2017, la mayoría de los participantes en el acto terrorista del 11-M eran colaboradores del CNI, de la policía nacional y de la Guardia Civil de origen marroquí que al mismo tiempo eran informadores de la servicios secretos marroquíes y por ende, de los franceses.

    Los artífices de la violenta campaña contra la persona de Aznar que siguió la subida del PSOE a La Moncloa incluso después de haber perdido las elecciones de 2004 fue revelada en parte por el misterioso hacker que actúaba en 2014 bajo el pseudónimo de Chris Coleman. Aportó documentos confidenciales que demostraban que la DGED marroquí estaba detrás de la campaña que pretendía que Aznar era el padre de la hija de la cortesana de Nicolas Sarkozy, Rachida Dati.

    Tags : España, Francia, Marruecos, Sahara Occidental, José María Aznar, PP, PSOE, 11-M, atentados, trenes Atocha,

  • Cataluña : La « guerra sucia » de España

    La « guerra sucia » de España hacia Cataluña, deriva autoritaria y neo-franquista.

    Por Elvira Cerezo

    El « derecho penal del enemigo » es un sistema que utiliza cualquier gobierno fascista en la historia y cualquier gobierno moderno con derivas autoritarias. Podemos citar, entre otras cosas, el nazismo, en una historia no muy lejana, o regímenes como la Turquía de Erdogan, o incluso otros de nuestro mundo moderno, a los que hoy se podría añadir España.
    El derecho penal se utiliza, para derrotar la disidencia política, para asustar a las poblaciones minoritarias que tengan una aspiración a la libertad e independencia, se encarcela a los líderes políticos perfectamente pacifistas acusándolos de delitos que, según el código penal, requieren actos violentos, se crean ficciones para justificar estas detenciones arbitrarias, según un juicio de un grupo de trabajo de la ONU. Es el caso de los presos políticos actualmente en las cárceles españolas, principalmente de los independistas catalanes. Se persigue una ideología y no a las personas, que, en este caso, se demostró perfectamente durante el juicio, ya que se descubrió que el estado español estaba investigando personalidades del mundo independentista catalana, buscando eventuales crímenes ya calificados de « rebelión » o « sedición », esto desde 2015 !!! ¡Antes de que el gobierno de Carles Puigdemont, actualmente en el exilio o encarcelado, sea investido! Se han llevado a cabo investigaciones preventivas para enmarcar un hecho u otro, presente o futuro, en los delitos previamente elegidos. Lo cual es completamente contrario a los derechos humanos y las convenciones internacionales.

    ¿Pero por qué llegamos allí? Cataluña tiene una larga historia, que se remonta a principios de la Edad Media, a la era carolingia. Tiene su propia identidad, su idioma, su cultura, sus costumbres. Formaba parte del Reino de Aragón, que también se llamó confederación catalano-aragonesa, después del matrimonio de la hija del rey de Aragón, Petronilla, con Raymond Berenger IV, conde de Barcelona y Provenza, en 1131. En la Edad Media, los « países catalanes » también incluían la ahora francesa Cataluña, Valencia, Baleares, etc. Territorios de lengua y cultura catalanas. La unión con Castilla data de 1472. Varias monarquías se unieron en una sola monarquía en 1516; sin embargo, cada reino retuvo sus instituciones políticas y mantuvo sus propios parlamentos. Esta situación se topó con la política centralista española. Pero Cataluña se rebeló contra esta deriva centralista y en 1640 estalló el término de « guerra de segadores » (segadors) que se retomó hoy en el himno nacional catalán. Desde entonces y en varias ocasiones, Cataluña ha luchado por su independencia. Vio a 8 de los últimos 9 presidentes de los gobiernos catalanes, ya sea encarcelados, exiliados o torturados, y en el caso de Companys fusilado, después de haber sido entregado por Hitler a petición de Franco.

    Para comprender la fuerza del sentimiento nacionalista catalán, fue necesario hacer un breve regreso a la historia. El deseo de poseer su propia nación no tiene nada que ver con los partidos que vemos surgir hoy en Europa, y que en su mayoría son muy derechas, o incluso en la extrema derecha. Estos últimos son en su mayoría antieuropeos y contra la inmigración. Los separatistas catalanes están representados por partidos tan diferentes como un partido de centro derecha, un partido de izquierda y un partido de izquierda radical, así como por poderosas organizaciones civiles.

    Cataluña ha demostrado en el pasado y continúa haciéndolo su apertura para recibir inmigrantes de cualquier raza, religión o procedencia. Ninguna sociedad es tan mixta como la catalana, donde cada segunda familia tiene al menos un abuelo o una abuela de otro origen. El movimiento independentista, que es esencialmente pacifista, también es proeuropeo. (« Casa nostra casa vostra » gran manifestación del 18.02.2017) a favor de la recepción de los refugiados, que tuvo lugar en Barcelona

    https://www.youtube.com/watch?v=DM9tEirHH0A.

    Volvamos al « derecho penal del enemigo » y a la inmensa represión que actualmente tiene lugar en Cataluña por parte de España, represión, además, completamente ignorada o casi por la Unión Europea. Este no es un caso contra 12 personas, que enfrentan entre 17 y 25 años de prisión. Este es un pueblo entero. Muchos otros juicios en curso, uno que ataca a los cuadros del gobierno catalán, justo debajo de los líderes, treinta personas, por delitos de desobediencia, irregularidades, documentos falsos, revelación de secretos y prevaricación, todo esto relacionado con el referéndum del 1 de octubre de 2017.

    Cientos de alcaldes de toda Cataluña, con cargos penales por haber puesto a disposición de los los colegios, bomberos, cuadros de la policía catalana, también acusados ​​de rebelión por los acontecimientos del 1 de octubre, etc. La lista es larga y sigue creciendo.

    Volvamos a este famoso referéndum. El 1 de octubre de 2017. A pesar de que el Tribunal Constitucional declaró ilegal este referéndum, el gobierno de Carles Puigdemont, por lo tanto, el programa político preveía un referéndum de independencia y que había sido votado en este programa por una mayoría parlamentaria, decidió hacer avanzar y llevar a cabo este referéndum. Después de muchos intentos de iniciar un diálogo con el gobierno de Rajoy, los líderes políticos catalanes decidieron seguir adelante.
    Aunque todo el proceso de los independistas catalanes giró en torno a la organización de este referéndum, es muy importante saber que el hecho de organizar un referéndum, incluso ilegal, y financiarlo fue despenalizado en 2005, lo cual ha sido publicado en el BOE (boletín oficial del estado): https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-10621

    Algunos podrían preguntarse: ¿y qué? ¿Qué se juzga exactamente? El deseo del estado español, en el momento preciso del gobierno de Rajoy, era dar un gran golpe contra el independentismo. ¿No se peude meter a la gente en la cárcel por organizar un referéndum? ¡Qué más da! Los pondremos en prisión por otros delitos.

    A pesar de la indignación de una gran parte de los juristas de toda España, y no solo indepentistas, así como de muchos juristas y otros colectivos extranjeros, se han inventado los crímenes de « rebelión » y « sedición », o más bien se ha torcido su interpretación jurídica. En efecto, estos delitos, inclusive el derecho penal español, están vinculados al uso de armas, a la violencia insurgente y militar, que puede derogar las estructuras del estado. Se imputa todo un clima de la llamada « violencia » del otoño de 2017, sin realmente poder demostrar nada. Se criminaliza específicamente lo que sucedió el 20 de septiembre, o sea una gran concentración frente a las oficinas de la economía del gobierno catalán, y lo que sucedió el 1 de octubre, día del referéndum.

    El 20 de septiembre y por enésima vez, un fiscal por órdenes de Madrid envía fuerzas de la Guardia Civil (policía española) para realizar registros en una administración catalana (alrededor del 20 de septiembre, se realizaron cerca de cuarenta registros en todas partes en Cataluña). La población, al alcanzar un grado considerable de indignación se reúne espontáneamente, convocada por las redes sociales, frente a estas oficinas. Después de solo unas pocas horas, la multitud llega a 45,000 personas. Los dos líderes de las sociedades civiles, actualmente en prisión por 2 años, van al lugar para canalizar las cosas. Conclusión: se monta una escena, los músicos improvisan conciertos, la gente canta, baila. ¡Ninguna agresión (aparte de una botella de plástico lanzada), ningún encarcelamiento, ningún herido, nada! Día festivo, aunque parcialmente tenso a veces. Los dos líderes de estas sociedades civiles han estado en prisión durante dos años por haber montado sobre dos autos de la Guardia Civil en los que se montaron varias otras personas durante todo el día, principalmente miembros de la prensa. Estos autos fueron dañados durante este día y aún no sabemos por quién. Este es el único daño material de esta concentración de 45.000 personas. Los dos líderes montaron en el techo de estos autos en la noche, siguiendo el consejo de un oficial de policía, para anunciar el final de la manifestación y que la gente se vaya de manera civil y pacífica (que también fue perfectamente filmada). Actualmente están en prisión sobre la base de estas imágenes.

    Cuando ocurrieron los eventos del 1 de octubre, todos pudieron ver las imágenes. Gente pacífica, con ganas de votar, haciendo resistencia frente a las universidades, sentados o parados con los brazos en alto, sin agresión y sin defenderse cuando las fuerzas de seguridad los desalojaron con una brutalidad inaceptable. Conclusión: las personas que estaban sentadas en el suelo fueron arrastradas por los brazos, golpeadas, los ancianos arrojados al suelo, etc. Más de 1000 heridos entre la población. La gente de la Guardia Civil afirma que hay un centenar de heridos entre la policía, pero vimos en el juicio que pocos de ellos podían demostrar que necesitaban asistencia médica y también es sorprendente que este último, que llevaba cámaras durante esta operación, no mostró imágenes de estas cámaras durante este largo juicio que incluyó a más de 400 testigos.

    En cuanto al juicio en sí, una instrucción llena de irregularidades, basada únicamente en los informes de la Guardia Civil, cuyo jefe que firmó todos los informes, un cierto teniente Baena, que se reveló que usaba un apodo en Twitter con el nombre de « tacito » que se ensañaba contra los independistas catalanes, que reconoció al principio y luego negó. Este personaje, por orden del fiscal Javier Zaragoza, ha estado a la cabeza de todas estas investigaciones desde 2015. Este fiscal, que anteriormente era fiscal del gobierno español, luego formó parte de la Corte Suprema, durante el reciente juicio contra los líderes independentistas, como acusador público. Los observadores internacionales, juristas reconocidos de alto nivel llegados de España, de la Unión Europea y del mundo informaron sobre el desarrollo del juicio, que son abrumadores en relación con muchas violaciones de los derechos humanos. Varios informes fueron envíados a la ONU.

    Aunque el sistema judicial español funciona bastante bien, a nivel de las altas instancias, es decir la Corte Suprema, la Corte Constitucional, la Audiencia Nacional, está completamente politizado, porque es designado por responsables de partidos políticos. Estos magistrados se consideran investidos de una misión, la de salvar la unidad del Estado español, en detrimento del respeto del derecho penal, a despecho de la ley y la justicia, la democracia y los derechos humanos, arrollando todo a su paso. Y mientras tanto, el estado español, ya sea Rajoy o Sánchez, no hace nada para corregir la situación, a pesar de las numerosas peticiones de Europa para que se reforme el modo de nombramiento de los jueces. La sombra de Franco planea …

    PostScriptum de 1Dex: Elvira Cerezo seguirá la actualidad catalana y tal vez proporcionará algunos artículos sobre la realidad del juicio de los presos políticos que ha seguido en su totalidad.

    Source : L’1Dex, 18 ago 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, independentismo,

  • Washington va a poner fin a algunas ayudas a paises extranjeros

    Por Justin Sink

    La administración de Trump avanzará en pocos días con un plan para cancelar ciertos pagos de ayuda externa autorizados por el Congreso, provocando un conflicto con los legisladores opuestos a la medida.

    Un alto funcionario de la administración confirmó que el llamado paquete de rescisiones se anunciará a principios de la próxima semana.

    Parte de la financiación que se está reduciendo a cero fue para proyectos como la instalación de paneles solares en el Caribe y la creación de espacios seguros en Irlanda para las personas perjudicadas por el Brexit, dijo el funcionario de la administración, que se negaron a ser identificados discutiendo planes que aún no se han hecho públicos.

    Los fondos no utilizados para determinados proyectos relacionados con el clima en Asia y África también corren el riesgo de ser eliminados.

    CNN informó el sábado que la medida tendría como objetivo la financiación para el Departamento de Estado y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional, así como las Naciones Unidas para algunas operaciones de mantenimiento de paz en los países del Triángulo Norte de Honduras, Guatemala y El Salvador.

    El funcionario dijo que el Congreso durante el gobierno de Trump ha financiado al Estado y a la USAID en cerca de $12 mil millones por encima de las solicitudes presupuestarias del presidente, y que el paquete de rescisión devolvería parte de ese exceso al presupuesto.

    Los legisladores republicanos que son tradicionalmente aliados de Trump, en particular la senadora Lindsey Graham de Carolina del Sur, esta semana instaron al presidente a reconsiderar su posición « en los términos más fuertes posibles » después de que se informó de las posibles rescisiones.

    « Compartimos su preocupación por nuestra creciente deuda nacional, que en sí misma crea riesgos para la seguridad del país », dijeron Graham y el Representante Hal Rogers de Kentucky en una carta a Trump. « Sin embargo, se ha informado que esta propuesta hace recortes amplios e indiscriminados sin tener en cuenta los impactos de la seguridad nacional ».

    Bloomberg, 17 ago 2019

    Tags : Estados Unidos, USA, USAID, ayudas,

  • Cuba : un país que lucha por la justicia social

    Cuba es una curiosa dictadura que lucha por la justicia social

    Por André Abeledo Fernández*

    Fidel Castro fue un tremendo dictador que resistió a los EEUU con el único apoyo del pueblo cubano, un tremendo dictador que invadió con médicos el tercer mundo, un tremendo dictador que abrió sus universidades a todos los pueblos oprimidos, los médicos saharauis lo saben bien, un tremendo dictador que nunca permitió que un solo niño cubano durmiese en la calle, un tremendo dictador que dio educación universal y gratuita, un dictador que puso la sanidad cubana entre las mejores, una sanidad gratuita que incluye el dentista, pero que barbaridad, cuánto daño ha hecho Fidel al capitalismo.

    cuba6Cuba tiene una sanidad universal, gratuita y de calidad, tiene el mayor porcentaje de médicos por cada 1000 habitantes, es parte del legado de Fidel Castro.

    Cuba tiene una educación gratuita en todas sus etapas, 0% de analfabetismo, otra secuela del terrible del legado de Fidel Castro.

    Cuba es un país sin desahucios, sin desnutrición infantil, con las necesidades básicas de toda la población cubiertas, es parte del legado de Fidel Castro.

    Cuba soporta un embargo de más de 50 años y cumple con su deber internacionalista y solidario con los pueblos, exporta médicos no armas.

    cubaCuba es un país sin fosas comunes, sin cargas de antidisturbios, es una terrible dictadura solidaria que invierte en sanidad y educación.

    Ya sé que el sentimiento por la muerte de Fidel Castro va por clases sociales y niveles de conciencia social, sólo miremos quien la llora y quien la celebra.

    Comandante los que quisieron matarte y lo intentaron mil veces celebran ahora tu muerte como si de una victoria se tratase, mediocre victoria, te fuiste cuando quisiste y sin pedir permiso, rodeado por el amor de tu pueblo y llorado por los pueblos del mundo entero.

    Fidel te fuiste para quedarte y convertirte en eterno.

    Duele tú partida comandante, se nos fue el último gigante, para dejarnos rodeados de «líderes» mediocres de cartón piedra que se destiñen, que se encogen, que se deshacen con la lluvia, con el sol y con el tiempo, esos mismos elementos naturales que a ti y a los líderes verdaderos os hacen crecer y fortaleceros.

    Hoy más que nunca VIVA CUBA SOCIALISTA, GRACIAS FIDEL!, gracias por vuestro ejemplo y valor, la revolución cubana es una gran lección de soberanía, dignidad y justicia social para todos los pueblos del mundo.

    *Concejal de Esquerda Unida de Narón, militante del PCG, y sindicalista organizado en la CIG.

    Tags : Cuba, medicina, enseñanza, justicia social,

    El Comunista, 29 nov 2016

  • La larga lucha catalana por la independencia

    La pretensión de independencia catalana se entiende mejor desde el punto de vista político.

    La Razón, 04 de noviembre 2017

    Si uno revisa diferentes fuentes históricas se da cuenta que la desazón del pueblo catalán y de otros pueblos como los vascos frente a los españoles es de larga data. La actual disputa por la independencia catalana comenzó en 2006, cuando los catalanes aprobaron en referéndum un estatuto autonómico que el Tribunal Constitucional español cercenó. Desde entonces, los independentistas se han esforzado por reunir multitudes convocadas siempre el 11 de septiembre, Día de Cataluña, que conmemora la caída de Barcelona, en 1714, ante las tropas de la corona borbónica durante la Guerra de Sucesión Española. La derrota dio lugar a la abolición de las instituciones catalanas.

    En 2013, los partidos políticos independentistas pactaron un referéndum que fue celebrado el 9 de noviembre de 2014. Ante las denuncias del resto de partidos políticos catalanes y españoles, el gobierno de Cataluña renunció llamarle referendo para denominarlo “proceso participativo”. Para evitar exponerse a una inhabilitación judicial, los gobernantes dejaron que lo organicen voluntarios. Los partidos no independentistas boicotearon el plebiscito y llamaron a sus bases a no participar. Al final votaron 2,3 millones de personas de un censo estimado de 5,4 millones de electores. El 80,76% votó a favor de la independencia.

    En 2015 se volvió a convocar a elecciones y se presentó una amplia coalición de izquierda y de derecha con el único fin de proclamar la emancipación. Tampoco tuvo mayoría absoluta. Desde entonces, todas las iniciativas legales aprobadas han dependido de un partido antisistema, crítico y que predica la desobediencia civil, llamado Candidatura de Unidad Popular (CUP). De hecho, tras las elecciones, la CUP obligó a Artur Mas a abandonar la presidencia de la Generalitat a cambio de otorgarles su apoyo para poder gobernar en Cataluña. Al presidente catalán le sustituyó otro independentista, Carles Puigdemont.

    A pesar de las protestas de los partidos políticos opositores y las advertencias del Gobierno español, abogados, jueces, empresarios, intelectuales y las instituciones europeas, los partidos independentistas aprobaron el 7 de septiembre una ley para convocar a un referéndum el 1 de octubre de 2017. Ese mismo día, el Tribunal Constitucional español suspendió de urgencia esa normativa. Al día siguiente, los independentistas aprobaron otra ley, llamada Ley de Desconexión, que contempla los pasos a seguir para proclamar la República de Cataluña, con acciones democráticas como que sea el propio presidente catalán el que elija y nombre a los jueces. Esta otra ley también fue suspendida por el Tribunal Constitucional español. El proceso de los independentistas quedó así al margen de la legalidad y en desobediencia abierta, pero muy legítima.

    La pretensión de independencia catalana se entiende mejor desde el punto de vista político. Todo el malestar y la desobediencia permanente no son más que una muestra del fracaso del Estado-nación español y europeo, que por su modelo apuntó y apuesta hacia la centralización total del poder y la hegemonía identitaria de una sola cultura e idioma por encima de las culturas ancestrales. A pesar de que España se considera una unión de comunidades autónomas, el grave incidente catalán nos muestra que esa autonomía es absolutamente limitada, pues no reconoce las diversidades en su expresión más profunda.

    El pueblo vasco dejó las armas como estrategia de lucha para alcanzar su sueño independentista no por negociación del Estado-nación español, sino por propia iniciativa. Lo que nos muestra la tozudez e incomprensión de Madrid respecto a este problema. El asunto no se resolverá bajo las acciones jurídicas, menos por la fuerza, sino con la negociación política; y es lo que menos quiere hacer el Gobierno español.

    ¿Será que el modelo del Estado plurinacional pueda aportar una solución al problema español? Como buenos colonialistas tal vez ni les interese buscar soluciones fuera de su experiencia.

    Tags : España, Cataluña, autonomía, independencia, Catalunya, pueblo catalán, colonialismo español,

  • Los Estados Unidos presionan a Marruecos para que excluya a Huawei de la 5G

    Según la web marroquí Le Desk, Marruecos, al igual que otros países, esta siendo objeto de una fuerte presión de los Estados Unidos para que descarte a la compañía china Huawei del futuro mercado de la 5G.

    El gobierno americano ya ha conseguido desterrar a Huawei de los Estados Unidos y Australia y ahora está intentando ampliar el espectro de sus medidas contra el gigante chino uniendo a su causa a otros países aliados bajo el pretexto de que lo hace por razones de seguridad acusando a China de utilizar esta empresa para espíar y organizar ataques cibernéticos, añade la misma fuente que cita el diario Wall Street Journal.

    Compartimos nuestra preocupación con algunos países por las amenazas cibernéticas en la infraestructura de telecomunicaciones. Mientras planean pasar a la 5G, les recordamos estas preocupaciones. Además, las redes 5G tienen complejidades adicionales que las hacen más vulnerables a los ataques cibernéticos», afirmó un funcionario estadounidense citado por el Wall Street Journal

    En cuanto a la posibilidad de desterrar a Huawei de Marruecos, fuentes citadas por Le Desk afirman que «se han establecido contactos con los responsables políticos, las autoridades encargadas de la seguridad nacional y el organismo regulador de las telecomunicaciones».

    «Los propios operadores [marroquíes] se acercan a través de sus accionistas de referencia», añade la misma fuente, que informa que los canales diplomáticos y las redes de cabildeo entre Washington y Rabat han sido así «activados»incluyendo contactos con la embajada del reino en la capital americana. El asesor especial de la Casa Blanca, John Bolton, está siguiendo de cerca este caso, afirma Le Desk.

    La administración estadounidense, dispuesta a todo, iría incluso, además de agitar el espectro de una serie de sanciones, hasta prometer una ayuda financiera adicional para desarrollar las infraestructuras en los mercados que dejarían de recurrir al proveedor chino», afirma Le Desk.

    « Su argumento es constantemente machacado, sobre ante las autoridades securitarias: si Huawei afirma su total independencia del Estado chino, sus productos, según Washington, pueden ser desviados por las autoridades de Pekín para interceptar comunicaciones con fines de espionaje», indica además el medio marroquí.

    Con TSA

    Tags : Marruecos, Huawei, China, Estados Unidos, Telecomunicaciones, 5G,
    espionaje,

  • Marruecos intenta estrangular Ceuta y Melilla económicamente

    Según la web Orient XXI, intenta estrangular económicamente las ciudades españolas de Ceuta y Melilla para que se conviertan en una carga más difícil todavía para el gobierno español.

    « Más allá de las razones económicas presentadas por Marruecos, los diplomáticos europeos que siguen de cerca el Magreb sospechan que Rabat intenta que estas dos ciudades se conviertan aún más en una carga para el Estado español — ya están muy subvencionadas — con la esperanza de que acabe por abandonándolas », indica la web.

    Según la misma fuente, « Melilla pertenece a España desde 1497 y Ceuta, que estaba bajo dominio portugués, se convirtió en española en 1580, en una época en la que Marruecos no existía, según los historiadores españoles — lo cual es cuestionado por sus colegas marroquíes. Al igual que el rey Hassan II reivindicaba en cada ocasión, en especial en su discurso del trono, la soberanía marroquí sobre estos enclaves, su hijo Mohamed VI guarda silencio desde 2007. Prefirió hacer hincapié en el desarrollo del norte de su reino, especialmente de las zonas circundantes de Ceuta y Melilla, evitando invitar a estas dos ciudades a insertarse en el nuevo tejido económico que emerge ».

    « Si la clase política en Madrid apenas reacciona, añade, aumenta la inquietud en Ceuta, y más aún en Melilla, que se siente más vulnerable. La oposición de derecha es la que más se mueve. Fernando Gutiérrez Díaz de otazu, diputado del Partido Popular de la ciudad, denunció una vez más en agosto de 2019 la actitud «hostil» de Marruecos, que se pregunta si trata de hacer la vida «insostenible» a su población mayoritariamente musulmana, pero españolaº, según el Observatorio andalusi, un centro de estudios que depende de la Conferencia Islámica de España ».

    Orient XXI precisa que « en Ceuta, los musulmanes se acercan a la mayoría. La extrema derecha de Vox, que tuvo buenos resultados electorales en la primavera en Ceuta, pide sin pestañear que España adopte medidas de represalia. Su líder local en Melilla, Jesús Delgado, un médico, exige que impida la entrada a cualquier ambulancia procedente de Marruecos y que las mujeres marroquíes puedan dar a luz en el hospital público de la ciudad ». « Más de la mitad de los partos que se producen en el país son obra de mujeres marroquíes no residentes que han cruzado la frontera. Una gran proporción de marroquíes también son atendidos en situaciones de emergencia », concluye.

    Tags : España, Marruecos, Ceuta, Melilla,

  • Esclavos canarios al servicio del Rey de Marruecos

    En la intensa historia de las Islas Canarias, hubo una época en que muchos de sus habitantes fueron esclavizados y enviados a Marruecos, al Palacio Real, para servir a la dinastía alauita; Entre 1630 y 1635 la trata de esclavos entre el archipiélago y Marruecos fue particularmente intensa y fue testigo de las numerosas cartas enviadas a las familias que quedaron en las islas, recientemente encontradas.

    Los canarios han vivido de hecho desde los primeros contactos con la civilización extra-isleña de los ataques, comenzando con los de los piratas, durante los cuales fueron hechos prisioneros y secuestrados los hombres más capaces.

    Con el paso del tiempo emergieron figuras como la de Mordahay Zamor, que se dedicó a traficar esclavos canarios, preferiblemente cristianos, sin pedir rescate, pero sólo y exclusivamente para servir imperios como Marruecos.

    El capitán general Íñigo de Brizuela se esforzó mucho por defender a sus compatriotas de la codicia de Zamor, un judío muy influyente en toda la costa de Marruecos.

    Colaboró con su comercio de esclavos con Abul Amlak Sidi Muhammad, coronado Rey de Marruecos en 1631 como Mohammed I y considerado el fundador de la dinastía alauita en el país.

    Mohammed I prometió, antes de abdicar al hijo mayor de 15 hijos, Muhammad Ibn Sharif, completar la construcción de un palacio real, para cuyas obras necesitaba obviamente mano de obra, en gran parte suministrada por Zamor.

    En cuanto al capitán Brizuela, después de pasar mucho tiempo en Flandes al servicio de Alberto de Austria, que lo consideraba en su círculo cercano de hombres de confianza, antes de llegar a Canarias fue gobernador en Fuenterrabía y teniente general de Guipúzcoa, entonces el rey Felipe IV lo envió a las islas por su experiencia marítima y en las fortificaciones.

    Brizuela se sorprendió al saber cuántos canarios esclavos había en Marruecos y comenzó a trabajar con Juan Fernández de Talavera, un juez competente en la materia, para traer la Ley de una vez por todas.

    Entonces Zamor fue acusado del delito de tráfico de esclavos y comercio con los moros, considerando que su presencia en España fue prohibida hace mucho tiempo.

    En Canarias, Zamor se movía tan bien, que una vez descubierto su comercio, no sólo España no ofreció pagar el rescate, sino que desde Madrid no hizo nada.

    Zamor, además de esclavos, estaba involucrado en productos como tabaco, trigo, cochinilla, alcaparras, pimienta, incienso, sardinas y arroz, que trajo de Gran Canaria y Lanzarote, Marruecos; sus asociados incluyeron Honorado Estacio, años antes a la cabeza de la Santa Inquisición de San Mateo.

    Cuando vio la oportunidad de servir al Rey de Marruecos, contrató a Bartorlomé Antibo, un experto en expediciones y un marinero.

    Antíbo, que en un momento dado escapó del tráfico turbio de Zamor, fue el que informó a las autoridades de la existencia de muchos esclavos canarios en el puerto de Salmos, construido para otros por el gobernador de Oualidia, así como el pirata holandés Jan Janszoon van Haarlem.

    Huyó a bordo de un pequeño barco con un esclavo canario, que murió durante el difícil viaje.

    Zamor fue detenido en Tenerife, donde fue juzgado en 1635 por la corte de Las Palmas.

    En cuanto a los numerosos canarios encarcelados en Marruecos, poco o nada se sabe de ellos, excepto a través de algunas cartas que se han conservado hasta el día de hoy; Brizuela, a pesar de sus esfuerzos, no llegó al fondo del asunto, en un ordenamiento jurídico en el que se afirmaba, entre otras cosas, que la esclavitud canaria no era un asunto militar, sino de los hombres de negocios.

    Murió en 1636 a la temprana edad de 50 años, con el pesar de que no pudo salvar a tantos de sus conciudadanos que, cuando llegaron a Marruecos, nunca regresaron a casa.

    Franco Leonardi

    Fuente : Leggo Tenerife, 12 ago 2019

    Tags : Canarias, Marruecos, esclavitud,

  • España, el país de la UE que más se beneficia de los acuerdos de pesca con terceros países

    El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó este viernes, en el Consejo de Ministros, un informe sobre la red de acuerdos bilaterales de pesca de la Unión Europea con terceros países y su papel en el mantenimiento de una flota española competitiva y sostenible.

    Se trata de acuerdos con países africanos y del océano Pacífico, de los que España es el país comunitario que más se beneficia, al obtener el mayor número de licencias.

    En la actualidad son 12 los Acuerdos de Colaboración de Pesca con protocolos vigentes, o pendientes de próxima entrada en vigor, con países en desarrollo: Cabo Verde, Costa de Marfil, Gambia, Guinea Bissau, Islas Cook, Liberia, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Sao Tomé y Príncipe, Senegal y Seychelles, que ofrecen posibilidades de pesca a unos 250 buques de bandera española y aproximadamente 2.500 tripulantes.

    La pesca extraída en virtud de estos acuerdos se desembarca y/o comercializa en un elevado porcentaje en los puertos españoles, lo que genera un entramado del que dependen otras actividades relacionadas y constituye, en la práctica, el principal motor económico en amplias regiones costeras de España.

    Estos acuerdos de colaboración en materia pesquera son también un instrumento clave para la extensión, a países en desarrollo, del modelo europeo de pesca sostenible y responsable, ya que la flota española y europea aprovecha únicamente recursos excedentarios, de acuerdo a la mejor ciencia disponible.

    Durante este último año se renovaron diversos acuerdos tan importantes para la flota pesquera española, como los de Marruecos, Guinea Bissau, Senegal y Gambia, y se pusieron en marcha las negociaciones para otros. Esto supone la posibilidad de mantener la actividad de los buques españoles, con todo lo que significa, y además, en el caso de Marruecos, trasciende el ámbito pesquero, reforzando la esencial relación bilateral y de vecindad entre los dos países.

    El ministro destacó que la renovación del Acuerdo de pesca UE – Marruecos es “especialmente emblemática” para la flota española, dado que de él dependen un buen número de flotas artesanales del golfo de Cádiz y Canarias, y beneficia también a barcos gallegos.

    El acuerdo entró en vigor el 18 de julio de 2019, una vez superados todos los trámites preceptivos para su conclusión y firma por ambas partes, y estará vigente hasta el 17 de julio de 2023.

    Para España, el acuerdo alcanzado se considera muy beneficioso ya que de las 138 licencias posibles, le corresponden 93.

    Además, el ministro anunció que en la semana del 19 al 22 de agosto tendrá lugar la primera ronda de negociaciones para la renovación del Acuerdo de Pesca UE – Seychelles, el más importante en el Índico para la flota española de atuneros congeladores, con una utilización actual de 14 barcos.

    Otros acuerdos con negociaciones próximas son el de UE – Madagascar, importante para atuneros y flota de palangre de superficie, sobre el que está prevista una próxima ronda de negociación, y el de UE – Kiribati, esencial para la permanencia de la flota española en el Pacífico, complementando el acuerdo con Islas Cook, que está a la espera de la cuarta ronda de negociación en los próximos meses.

    Los acuerdos de colaboración de pesca sostenible de la UE con terceros países se configuran como un instrumento imprescindible para el mantenimiento de la actividad de la flota pesquera española, que con sus 9.000 buques se sitúa como primera potencia pesquera a nivel comunitario y una de las principales a nivel mundial.

    Suponen, además, una importante contribución a determinadas comunidades costeras de España, en términos económicos, sociales y de empleo. Por ello, el Gobierno considera que es importante impulsar su fortalecimiento y renovación a nivel europeo, teniendo en cuenta el protagonismo español en la gran mayoría de ellos.

    Fuente : FIS, 10 ago 2019

    Tags : Sahara Occidental, España, Marruecos, pesca, Union Europea, UE, expolio, recursos naturales,

  • La « dictadura » cubana, un ejemplo de gestión política y social

    Publican resultados de la “dictadura” de Fidel Castro en Cuba

    Por Luis Ernesto Ruiz Martínez

    Uno de mis lectores en Facebook me ha comentado un post con esta imagen. Seguro que llegarán unos cuantos deseosos de encontrar en este blog las huellas de la “tragedia” que, según algunos medios, Fidel Castro ocasionó en Cuba. Ya quisieran muchos en este planeta que sus naciones vivieran una dictadura al estilo de la cubana.

    Esta es apenas una sencilla lista y usted puede, o no, estar de acuerdo. Son como para ponerse a pensar y sumar muchos otros, porque han sido logrados a pesar del bloqueo de Estados Unidos. Hagamos un ejercicio similar al de hace un tiempo con las cosas que no hay en Cuba. Ustedes tienen la palabra…

    Visión de Cuba

    Tags : Cuba, socialismo, dictadura, Fidel Castro,