Catégorie : Libia

  • MIG-21 libio se ESTRELLA contra un bloque de VIVIENDAS

    Tobruk, Libia.- Este video, subido recientemente a las redes sociales, muestra, según afirma su autor, la caída de un avión militar libio en la ciudad de Tobruk, situada en el este del país. 

    Un poco antes de que estas imágenes aparecieran, medios locales informaban de un grave accidente registrado durante una exhibición aérea en la la citada localidad libia. Uno de los cazas que participaba en el espectáculo aéreo perdió el control, entró en barrena y el piloto no pudo impedir estrellarse contra un bloque de viviendas. 
    Un piloto libio y cuatro niños murieron y otros quince civiles resultaron heridos al estrellarse el avión militar, que participaba en una exhibición aérea, en un barrio residencial de la ciudad de Tobruk








    http://widget.smartycenter.com/webservice/embed/8982/614931/640/360/0/0/0

  • « «El arte de la guerra »- Los « Estados fallidos »

    por Manlio Dinucci
    Mientras que desde la Libia en llamas miles de hombres, mujeres y niños empujados por la desesperación tratan cada día de atravesar el Mediterráneo –y muchos de ellos pierden la vida en el intento–, en Italia, el presidente Giorgio Napolitano lanza una advertencia. «¡Cuidado con los focos [de tensión] que nos rodean!», comenzando por «la inestabilidad persistente y la fragilidad de la situación en Libia».Lo que no dice Napolitano, como tampoco lo dice la gran mayoría de los gobernantes y políticos, es que Italia desempeñó precisamente un papel determinante en la creación –en 2011– del «foco» libio al favorecer la agresión externa contra Libia, agresión entre cuyas graves consecuencias se cuenta la hecatombe de migrantes que hoy vemos en el Mediterráneo.
    En la costa sur del Mediterráneo, justo frente a la costa de Italia, teníamos un Estado que, según las cifras del Banco Mundial correspondientes al año 2010, presentaba «altos niveles de crecimiento económico», con un aumento anual de su PNB ascendente a 7,5% y que registraba «elevados indicadores de desarrollo humano», como el acceso universal a la enseñanza primaria y secundaria y un 46% de acceso a la enseñanza superior.
    A pesar de las desigualdades, el nivel de vida de la población libia era notablemente superior al de los demás países africanos. Prueba de ello es el hecho que unos 2 millones de migrantes, en su mayoría africanos, encontraban trabajo en Libia. Aquel Estado, además de ser un elemento de estabilidad y desarrollo en el norte de África, había favorecido con sus inversiones la creación de organismos –como el Banco Africano de Inversiones (con sede en Trípoli, Libia), el Banco Central Africano (con sede en Abuya, Nigeria) y el Fondo Monetario Africano (con sede en Yaundé, Camerún)– que en un futuro podían hacer posible la autonomía financiera de África.
    Sectores tribales hostiles a Trípoli recibieron un volumen de financiamiento y armas destinado a favorecer en Libia la consolidación de la «primavera árabe», que desde el inicio se presentó bajo la forma de una insurrección armada [1], provocando así la respuesta del gobierno libio, y el Estado libio fue destruido durante la guerra de 2011: a lo largo de 7 meses la aviación de guerra de la OTAN y Estados Unidos realizó 10 000 misiones de ataque en las que fueron utilizados más de 40 000 bombas y misiles.
    Italia participó en esa guerra implicando en ella sus bases y sus fuerzas militares, pisoteando así el Tratado de Amistad, Asociación y Cooperación que había firmado con Libia.
    El mismo presidente de Italia, Giorgio Napolitano, declaraba entonces, el 26 de abril de 2011:
    «En recuerdo de las luchas de liberación y del 25 de abril, no podíamos mantenernos indiferentes ante la reacción sanguinaria del coronel Kadhafi en Libia. De ahí la adhesión de Italia al plan de intervención de la coalición bajo la dirección de la OTAN.»
    Durante la guerra fueron infiltradas en Libia fuerzas especiales, entre las que se encontraban miles de comandos qataríes, mientras que se proporcionaba financiamiento y armas a grupos islamistas que unos pocos meses antes todavía eran considerados como terroristas. Es altamente significativo el hecho que las milicias de Misurata que lincharon a Kadhafi también se apoderaron del aeropuerto de Trípoli. Se formaron entonces los primeros focos del Emirato Islámico, que posteriormente fueron introducidos en Siria, donde formaron el grueso de las fuerzas yihadistas que más tarde iniciaron la ofensiva contra Irak, desempeñando así un papel perfectamente coherente con la estrategia de Estados Unidos y la OTAN consistente en favorecer la destrucción de Estados a través de la guerra secreta.
    «Hoy resulta evidente que cada Estado fallido se convierte inevitablemente en un polo de acumulación y de difusión mundial del extremismo y la ilegalidad», nos dice ahora el presidente [italiano] Giorgio Napolitano.
    Queda por determinar cuáles son realmente los «Estados fallidos». Y no son seguramente Libia, Siria o Irak, países que, situados en áreas ricas en petróleo y teniendo una posición geoestratégica importante, se hallan total o parcialmente fuera del control de Occidente y se convierten por ello en blanco de guerras tendientes a destruirlos.
    Son en realidad las grandes potencias de Occidente las que, traicionando sus propias Constituciones, han fracasado como democracias, volviendo al imperialismo del siglo XIX.
    Manlio Dinucci
    Fuente 
    Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión al francés de Marie-Ange Patrizio
    [1] La señal de inicio de los incidentes en Libia se dio durante una reunión organizada en El Cairo, el 5 de febrero de 2011, bajo la presidencia del senador estadounidense John McCain. Hombres de al-Qaeda y miembros de las fuerzas especiales de Italia fueron introducidos entonces en Libia. Aquellos miembros de las fuerzas especiales italianas dispararon simultáneamente contra manifestantes y contra miembros de las fuerzas de seguridad libias durante las marchas de Bengazi mientras que elementos de al-Qaeda se apoderaban de varios arsenales. NdlR.
    Manlio Dinucci
    Geógrafo y politólogo. Últimas obras publicadas: Geocommunity Ed. Zanichelli 2013 ; Geografia del ventunesimo secolo, Zanichelli 2010 ; Escalation. Anatomia della guerra infinita, Ed. DeriveApprodi 2005.
  • El Consejo de las tribus libias va a luchar contra el terrorismo dentro de Libia y pide colaboración

    El Consejo de las tribus libias va a luchar contra el terrorismo dentro de Libia y pide colaboración a todos los libios para defender su seguridad y sus hogares

    Por : Leonor Massanet Arbona
    LIBIA 01/09/2014
    La Mafia de Misurata se ha auto declarado con el control de Trípoli.
    GRAN MENTIRA, nadie tendrá el control de Trípoli y no habría ningún control hasta que las tribus libias limpien Trípoli y se establecezca algún tipo de seguridad para el pueblo.
    Una nota sobre el gobierno de Libia hoy:
    Hay 3 facciones invasoras al margen de las tribus libias, todos afirmando que son el gobierno de Libia en este punto.
    1. Fracción 1: Tiene una “especie de” Parlamento electo en Tobruk (por “especie ” me refiero a que solo el 5% de los libios han votado y que aún la Hermandad Musulmana ha perdido todos los asientos para que no deje que la lista de los ganadores, por amenaza de muerte a punta de pistola).
    2. Fracción 2: El GNC (Congreso Nacional) el gobierno títere creado por la OTAN lleno de Hermandad Musulmana, Al Qaeda y otros terroristas. El GNC se disolvió formalmente en 2014 Febrero pero continuó como un gobierno provisional hasta después de las elecciones de junio este año. Sin embargo, se niegan a desaparecer y que ahora han declarado el gobierno legítimo. (Podrás ver una foto por debajo de estos Hermanos Musulmanes terroristas en un jet privado con su dirigente Sahmeen Abo).
    3. Fracción 3: El nuevo gobierno constituido por Misurata hace unos días y que se declaran gobierno de la Sharia en Libia,
    Libia no ha reconocido nunca la organización terrorista islámica.
    Las tres fracciones son ajenas a las tribus libias y están apoyadas por occidente. Yo diría que son tres formas de intentar controlar Libia por parte de occidente porque ninguna de ellas piensa en negociar o llegar a acuerdos con los libios, como si no existieran, al estilo típicamente norteamericano.
    Todos están dirigidos desde fuera e importan miles y miles de mercenarios. Misratah está trabajando con empresas de la guerra trayendo mercenarios del mundo entero. Es una invasión totalmente profesional para lograr el control de un país que intentan hacernos creer que es una pelea entre facciones.
    ESta gente desde Misratah que intenta implantar la ley sharia en Libia son los que derriban mezquitas, beben alcohol, se drogan, matan a los libios cortándoles el cuello, violan, roban…¿Qué religión en el mundo sigue este tipo de comportamiento y encima para más ironía se autodenominan extremistas islámicos que quieren implantar la Sharia. Solo un norteamericano puede ser tan tonto haciendo este juego y solo por el veto de los medios de comunicación no se logra saber la verdad.
    LIBIA 01/09/2014
    Ayer mandé una información en la que se dice que la resistencia verde fue la responsable del asalto y muerte del embajador estadounidense en Benghazi, después de que hemos oído en el último año tantas y tan variadas versiones. He preguntado a personas relacionadas con la resistencia verde y ninguna puede afirmarlo y solo me han respondido que los que podrían decir exactamente lo que pasó, en estos momentos, están escondidos e ilocalizables.
    Hay muchas incógnitas en Libia que no se aclararán hasta que los libios vuelvan a tener un gobierno, unas leyes y una seguridad en lugar del caos reinante impuesto por los mercenarios que ocupan el país.
    Hoy es un día muy importante para todos los libios porque celebran el aniversario de Al fatah , es decir la revolución que llevaron a cabo las tribus y el ejército libio en 1969 por la cual entregaron Libia a los libios creando la Jamahiriyah libia o gobierno del pueblo. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=659846934130317&set=a.157905070991175.32493.100003150495041&type=1&theater
    Libia estaba bajo la dominación colonial de occidente mientras los libios del sur vivían en casas de adobe y comían dátiles y grano, eran muy pobres y la gran mayoría no podían ni ir al colegio, eran analfabetos puesto que el rey títere Idris y los países colonizadores solo pensaban en llenarse los bolsillos sin tener ni en cuenta a los verdaderos dueños y soberanos de Libia.
    Esta revolución en 1969 lograron controlar el país con solo un muerto puesto que todos los libios estaban de acuerdo. El rey marioneta Idris se encontraba de viaje como casi siempre, en un balneario. Le llamaron desde Libia para informarle que ya no era el rey de Libia y si quería volver, sería de paísano. Desde entonces y hasta la entrada de la OTAN en Libia, los libios mejoraron su calidad de vida al extremo de lograr el más alto nivel en África, las leyes iguales para hombres y mujeres, casas para todos como un derecho, colegios para todos los libios gratuitos con el material incluido, universidades en todas las ciudades gratuitas y una gran lista de mejoras para los libios que nunca habían conocido y que los occidentales no hemos tenido ni tendremos nunca.
    Cuando hablas directamente con cualquier libio de más de 35 años conoce muy bien la evolución y mejoras de todas las familias libias en los últimos 45 años.
    Hace ya más de 10 años hablando con una mujer de casi 80 años analfabeta, que se casó a los 13 años más o menos (no lo sabía exactamente) y tuvo muchísimos hijos, me contaba que cuando era niña vivían solo para conseguir comida y ya no había nada más que hacer, me dijo que le daba pena no haber podido ayudar a sus hijos a hacer los deberes en el colegio. Sus hijos, todos, fueron a la universidad y se han casado mínimo a los 25 años. En aquél momento no se hablaba de Moammar al Ghadafi o de política, sino simplemente de la vida. Pero ahora, recordando lo que contaban los ancianos me corrobora la realidad de lo que ha pasado en Libia.
    La realidad libia no es algo que dependa de la ideología o del partido político al que se pertenezca, la realidad es solo una aunque obviamente se pueda mirar desde muchos lados. Lo que cuentan los grandes medios de comunicación occidentales no es la realidad, sino una fantasía inventada para justificar una invasión terrorista.
    LIBIA 31/08/2014
    Libios, estad orgullosos en medio de este mundo de falsas banderas, de terrorismo, la guerra y el mal de los sionistas.
    Que mi voz sea el testamento, yo luché contra los ataques de la OTAN, frente a la crueldad, frente a la traición, frente a occidente y sus ambiciones colonialistas.
    Siempre he estado del lado de mis hermanos africanos, mis verdaderos hermanos árabes y musulmanes siempre. Mientras los demás estaban construyendo castillos, yo vivía en una casa modesta y en una tienda.
    Palabras del último discurso de Moammar al Ghadafi
    No se si seré capaz de trasmitiros lo que estas palabras significan para mi.
    Cuando escucho hablar a un político occidental (por no decir nombres) siempre sé seguro que está mintiendo, que intenta vender algo, que está manipulando. Sus palabras me suenan huecas, ambiguas y muchas veces claramente falsas.
    Sin embargo cuando Moammar al Ghadafi habla dice su verdad, expresa lo que verdaderamente siente y esto es un tesoro que nosotros ya hemos perdido.
    Era un ser humano y por tanto tendría sus defectos y sus virtudes pero lo que si se seguro que nada de lo que occidente le achaca es cierto.
    Era un hombre que entregó su vida por un ideal, era un hombre culto y sencillo y no estaba loco ni era un depravado como nos quieren hacer creer desde occidente.
    Se casó a principios de 1969 y tuvo un hijo, el mismo año que, juntamente con 20 coroneles, realizaron la revolución de AlFatah. Sin embargo su matrimonio no funcionó, así que se separó de su esposa y algun tiempo después se casó con su segunda y única esposa desde entonces hasta su muerte con la que tuvo 4 hijos. Esta aclaración es importante por los falsos rumores extendidos desde los medios de comunicación para demonizar su figura.
    Era un hombre del desierto, es decir un hombre tribal (familiar) y sencillo.
    Una vez que terminada la revolución del 69, formaron la Jamahiriyah libia o gobierno del pueblo y cuando la tuvieron formada todos los generales se retiraron a sus trabajos anteriores para continuar su vida.
    He conocido algunos de estos generales y cada uno de ellos explica la misma historia adaptada a la realidad que él vivió.
    A partir de entonces hace falta conocer la estructura social y cultural libia para comprender la posición de Moammar al Ghadafi dentro de Libia, pero lo que si es seguro es que NO era el dictador de Libia como los medios de comunicación nos han estado diciendo a lo largo de todos estos años en la campaña de demonización contra él.
    La razón era porque entregó Libia a los libios y no permitieron que EEUU y occidente se quedaran con el petroleo o las riquezas libias. EEUU no se lo perdonó y los últimos 44 años han intentado demonizar, culpar, dar golpes de estado, introducir alqaeda, y miles de opciones constantes para quitar Libia a los libios, hasta que en el 2011 occidente ha entrado en Libia al estilo más salvaje, criminal y terrorista utilizando los grandes medios de comunicación para seguir engañando al pueblo y tapar una realidad que desde nuestra vida no podemos ni imaginar.
    En esta invasión terrorista tuvieron un papel muy importante las falsedades, obras de teatro, fotos trucadas y demás artimañas transmitidas por Aljazira TV (Qatar y EEUU) y retomadas por todos los grandes medios del mundo, así como las organizaciones internacionales que hasta entonces habían sido los símbolos de equilibrio y justicia entre los países. Ahora sabemos que el poder de una minoría en el mundo es tal que pueden hacer lo que les interese por encima de las leyes, la vida, los derechos humanos o cualquier norma.
    Las personas que han seguido los acontecimientos en Libia desde el 2011 habrán podido ver el poder de las tribus, que cuanto más grandes más poder tenían, su sitio dentro del gobierno de la Jamahiriyah, el poder de los comittes del pueblo. Hemos podido ver como la estructura social con el poder tan dividido hace que los libios sigan estructurados y con su propio gobierno del Consejo tribal, a pesar de la destrucción del país por la OTAN y la persecución de todos los líderes y personas representantes dentro del país.
    Precisamente por esto está vetada la información desde Libia, porque mucha gente podría haber entendido que cuando hay una dictadura como nos quieren hacer creer desde Estados Unidos, es imposible que el poder esté tan repartido y que se hayan visto obligados a perseguir, matar, torturar a la mitad de los libios y aún así siguen estructurados, controlando sus nacimientos y defunciones, con su gobierno de las tribus o Consejo Tribal que sigue trabajnado para el pueblo.
    Mientras y paralelamente a esta realidad libia de los libios, occidente introduce armas, drogas y miles de mercenarios procedentes de todo el mundo, crea campos de adiestramientos de “extremistas” y crea un gobierno de ocupación al que llama “democrático”, pero que ningún libio que yo conozca ni de referencias ha votado ni tenido la oportunidad de votar.
    LIBIA 30/08/2014
    Gracias a Dios, las autoridades Egipcias han decidido cerrar los siete canales de “información” de los llamados extremistas libios de la OTAN.
    Los libios de Libia continúan sin electricidad ni agua durante la mayor parte del día en el mes de agosto bajo muy altas temperaturas.
    Recordemos que la organización armada OTAN bombardeó todas las centrales eléctricas libias para luego introducir la compañía norteamericana General Electric. Los libios disponían de luz y agua gratuitos desde hacía 40 años y hasta que occidente entró en el país soberano LIBIA para invadirles.
    Hablando con personas que viven en pleno Sahara se ve la situación tan dura por la que están pasando y para colmo se les “castiga” cortando la luz y el agua. Por ejemplo en la ciudad de Sabha estuvieron 4 días sin luz ni agua y ahora tienen 4 horas de electricidad y cuatro horas sin a lo largo de todo el día.
    En Trípoli están sin luz ni agua.
    El ejército de las tribus libias se dirige a Trípoli a liberar la ciudad de todos los mercenarios, criminales y psicópatas introducidos y apoyados por occidente.
    Por fin Libia despierta. Los activistas libios están liderando una campaña para expulsar del país a la embajadora de EEUU Deborah Jones. La razón más importante es por su apoyo a los terroristas para que formen gobierno y entre ellos el reconocido miembro de alqaeda Bil Hadj. La embajadora pretende que la comunidad internacional apoye a este supuesto gobierno de ocupación.
    La embajadora apoya a los grupos armados de mercenarios procedentes de Misratah para que logren el control del aeropuerto de Trípoli antes de que se inicien las conversaciones con el Consejo Tribal para tener más control. Sus actuaciones son siempre en contra de la gran mayoría de los libios. Es decir es una ocupación de un país soberano violando todas las leyes internacionales.
    La embajadora estadounidense se atreve a rechazar que EEUU haya destruido las infraestructuras libias ni que hayan puesto en peligro la vida de los civiles en Libia. (Parece imposible)…ahora viene cuando los ángeles estadounidenses nos dirán que todo lo que han hecho es “ayudar” a los libios.
    Realmente estamos frente a auténticos monstruos muy peligrosos para la humanidad.
    El Consejo de las tribus libias va a luchar contra el terrorismo dentro de Libia y pide colaboración a todos los libios para defender su seguridad y sus hogares.
    Creo que es importante añadir que las tribus libias no se van a EEUU ni a Francia ni a ningún otro país a destruir o a perjudicar a nadie. Los libios solo defienden sus familias y su seguridad dentro de su propio país del que son soberanos. ¿Alguna duda de quienes son los terroristas?.
    La meta actual del Consejo tribal es trabajar para:
    -La apertura del aeropuerto cuanto antes sea posible.
    – Apertura de los hospitales y universidades.
    -Lograr que los millones de desplazados regresen a sus hogares en la mayor brevedad posible.
    – Acelerar el tratamiento de los heridos.
    -Arresto y llevar ante la justicia a los que la violan sin impunidad.
    -Rechazo al terrorismo y al extremismo.
    -Mantener los logros alcanzados.
    -Invitar a todas las misiones diplomáticas a que regresen a Libia.
    Este es el trabajo real de único gobierno legal y querido por los libios. Basta ver el talante, las metas y su forma de actuar para que quede muy claro con las actuaciones de los invasores que pretenden ocupar Libia. Los libios siguen deseando que sus hijos continúen sus estudios universitarios porque han perdido muchos meses de clases.
    Es bueno echar mano de las Hemerotecas y ver como el gobierno de ocupación pretende imponer la ley sharia y que las jóvenes no vayan a las universidades.
    Libia disponía de universidades en todas las ciudades, eran gratuitas incluido el material y todos los libios tenían derecho a acceder. ¿Acaso no suena raro que un país que nos dicen que era una dictadura, estuviera favoreciendo tanto la formación universitaria de sus jóvenes?. Y en cambio los que nos hablan de ayuda humanitaria, de democracia …son los que apoyan la ley Sharia.
    LIBIA 29/08/2014
    El presidente francés, Hollande: “Si no nos movemos con rapidez en Libia , el terrorismo se extienda por toda las regiones. Necesitamos ser rápidos y eficaces para eliminar el terrorismo”.
    Imposible creer esta declaración aunque no hubiera hemerotecas ni opciones para conocer la realidad. ¿Cómo pueden hablar con esta soltura diciendo supuestos hechos tan fáciles de revocar?. Los únicos que han entrado al terrorismo en Libia han sido EEUU, Qatar y los países de la OTAN. Recuerdo perfectamente que el primer país que abiertamente violó el mandato de las naciones unidas fue precisamente Francia lanzando armas, alimentos y municiones a los llamados extremistas que habían sido aislados en su intento de conquistar Libia por tierra. Recordemos que al principio aparentaban estar solo “ayudando” porque decían que el gobierno libio masacraba a su propio pueblo.
    Sin embargo Francia ya desde el primer momento mostró sus verdaderas intenciones lanzando paracaídas, armas, apoyando abiertamente a los extremistas dentro del país.
    Ahora hablan de ayudar a eliminar el terrorismo y sin embargo apoyan a este gobierno de ocupación que está en Tubruk (cerca de la frontera con Egipto) formado por gente de alqaeda, de los hermanos musulmanes y extranjeros. Al mismo tiempo ignoran por completo como gobierno al Consejo Tribal y los libios que defienden su propio país. Precisamente cuando hablan de terroristas se dedican a perseguir a los libios y no a los mercenarios (extremistas) que en realidad trabajan para ellos.
    La realidad de lo que está ocurriendo no tiene absolutamente nada que ver con lo que cuentan todos estos “personajes” como Hollande.
    Recordemos el “trabajo” del judío sionista francés Levi en Libia, el supuesto tráfico de armas, fotos tomadas negociando con alqaeda y con los mercenarios llamados extremistas musulmanes…
    Los libios son soberanos de su país y sin embargo occidente les ignora completamente y les mata como si no fueran ni personas. ¿Cuándo un medio de comunicación informará de esta realidad?¿Cuándo alguna organización humanitaria hará algo?¿Existen realmente leyes iguales para todos?
    LIBIA 29/08/2014
    Bani Walid va a ser la sede de la reunión de la presidencia del Consejo Supremo de las tribus libias 29 ago, 2014 Trípoli –
    Portal de noticias África
    La ciudad de Bani Walid (180 km al sureste de Trípoli) va a ser la sede, el próximo lunes, de una Reunión de la Presidencia del Consejo Supremo de las Tribus Tibias y las ciudades y con la participación de los representantes de las tribus libias y de las ciudades en la regiones occidental , oriental y meridional. Habrá diez personas por cada una de las tres provincias.
    Según explicó el Dr. “Mayouf favor de” Presidente del Consejo Social de las tribus y Rafla que en esta reunión será para examinar la situación en Libia y ofrecer una visión y una propuestas para ayudar a Libia en el oscuro túnel en el que vive.
    Se dice que el Consejo Supremo de las tribus y las ciudades libias se formó después de la Conferencia de las tribus y las ciudades libias durante el mes de mayo del año pasado en Al-Azizia, Libia con la participación de delegados de todas las tribus y ciudades libias.
    El objetivo de la reunificación fue la búsqueda de soluciones a los problemas y crisis que enfrenta Libia después de los sucesos del 17 de febrero del 2011.
    Recordemos que la Ciudad de Bani Walid es la ciudad de la tribu Warfala, la tribu más grande de Libia. Antes de la invasión a Libia, cuando los habitantes de Libia eran algo más de 6 millones, esta tribu eran cerca de un millón y medio de habitantes. Por esto cualquier decisión que ocurría y ocurre entre los libios esta tribu tiene siempre mucho peso.
    Esta ciudad tiene una protección natural al estar sobre una meseta y rodeada de un foso natural por lo que la invasión fue más tardía.
    Recordemos el drama que vivió está ciudad cuando los aviones de la OTAN y los mercenarios de Misratah atacaron por tierra y por aire durante varios días y lanzando gases tóxicos hasta lograr abrirse una brecha y acceder a la ciudad. Los bombardeos continuados durante días y días no permitían ni enterrar a los muertos ni recoger a los heridos mientras la cruz roja u otra organización humanitaria miraba hacia otra parte. La excusa que ponían es que los “rebeldes no les dejaban acceder. Mientras ocurría esta agresión terrorista e inhumana sobre una ciudad libia por parte de los aviones de la organización armada OTAN y los llamados extremistas musulmanes, los medios occidentales y las organizaciones del mundo guardaron completo silencio.
    Cuando lograron entrar a la ciudad lanzando gases tóxicos sobre los libios que defendían sus casas y a sus familias, entonces se dedicaron a matar, robar y quemar las casas como botín.
    Esta es exactamente la “ayuda Humanitaria” de occidente a Libia: muerte, tortura, robo…
    La tribu Warfala y los habitantes de esta ciudad poco a poco han ido enterrando a sus muertos, recogiendo los escombros e intentando reanudar sus vidas como han podido. Son gentes que no han ido a ningún país del mundo a agredir a nadie, gentes familiares, hospitalarias, cultas, que no se merecían absolutamente ninguna agresión.
    La ciudad vuelve a ser controlada por sus habitantes puesto que es una ciudad muy homogénea en cuanto a sus gentes. Por esto allí se suelen reunir el Consejo Tribal siempre que es necesario. Ellos son el verdadero gobierno de Libia legalmente constituido desde el verano del 2011.
    LIBIA 28/08/2014
    Larry Nichols admite haber matado personas para “proteger” a Clinton.
    Poco a poco vamos conociendo a los responsables de este país que está destruyendo a medio mundo, agrediendo, robando,…

  • Las milicias controlan la capital de una Libia sumida en el caos

    Milicianos refrescándose en la sede de la embajada americana en Trípoli
    Trípoli (AFP) –
    El gobierno saliente de Libia, exiliado en el este del país, reconoció este lunes que ya no controla los ministerios y los servicios del Estado en Trípoli, poniendo de manifiesto la deriva de este país en manos de las milicias armadas e incapaz de finalizar el proceso de transición política.
    ‘Las sedes de los ministerios y de los servicios del Estado en Trípoli están ocupados por milicianos armados [en su mayoría islamistas] que impiden el acceso de los funcionarios y amenazan a sus responsables’, subrayó en un comunicado el ejecutivo saliente.
    El gobierno, que presentó su dimisión el pasado jueves, dijo que estaba en contacto con responsables para tratar de ‘garantizar desde lejos la continuidad de estos servicios’.
    Las milicias armadas imponen su ley en Libia, sumida en el caos, frente a unas autoridades que no logran restaurar el orden desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, tras ocho meses de rebelión armada apoyada por los países occidentales.
    En este contexto, el parlamento electo en junio y el gobierno operan en el este de Libia por razones de seguridad. Según la agencia oficial Lana, los parlamentarios encargaron al primer ministro saliente, Abdalá al Theni, la formación de un nuevo gobierno, que incluye un gabinete de crisis.
    Por su parte, el saliente Congreso General Nacional, cuyo mandato expiró teóricamente, utilizó anteriormente su mayoría islamista para pedir al político Omar al Hasi la formación de un ‘gobierno de unidad’.
    Theni acusó el 25 de agosto a los milicianos de ‘Fajr Libya’ (Amanecer de Libia), procedentes en su mayoría de la ciudad de Misrata (al este de la capital), de incendiar y saquear su residencia en el sur de Trípoli, donde arrebataron anteriormente el aeropuerto a los milicianos nacionalistas rivales de Zenten (oeste).
    Milicias islamistas se instalaron además el domingo en la embajada estadounidense de Trípoli para, según ellos, asegurar este complejo evacuado el 26 de julio.
    La embajadora estadounidense, Deborah Jones, refugiada en Malta, confirmó que los milicianos sólo tomaron un anexo residencial de la embajada, donde no se registraron daños.
    – Transición en punto muerto –
    La transición política se encuentra en punto muerto desde la ofensiva de Fajr Libya contra las autoridades desplazadas en Tobruk y la formación de dos gobiernos rivales.
    Fajr Libya cuestiona la legitimidad del nuevo parlamento por su supuesto apoyo a los ataques aéreos de agosto a cargo, según Estados Unidos, de Emiratos Árabes Unidos (EAU) contra milicianos islamistas en la zona del aeropuerto.
    El parlamento electo calificó de ‘terroristas’ a los islamistas de Fajr Libya, así como a los yihadistas de Ansar Asharia, quienes controlan la mayor parte de Bengasi.
    En Bengasi, segunda ciudad del país, un ataque yihadista mató a diez soldados cerca del aeropuerto civil y militar. El ejército logró repeler el ataque, según un portavoz militar.
    Los medios de comunicación libios proislamistas, por su parte, informaron el lunes del arresto de 30 libios en EAU tras los ataques aéreos. Aunque se desconocen los motivos de la detención, los medios dijeron que esta monarquía del Golfo rica en petróleo considera a los militantes islamistas como una amenaza grave para la región.
    http://metrolibre.com/Mundo/las-milicias-controlan-la-capital-de-una-libia-sumida-en-el-caos.html
  • Milicia libia usa embajada de EE.UU. como club de natación

    Por Ali Younes, Anna-Maja Rappard y Mark Morgenstein
    (CNN) — Miembros de la milicia libia aparentemente han convertido la embajada abandonada de Estados Unidos en Trípoli, Libia, en un parque acuático, a juzgar por el video amateur que fue publicado en YouTube el domingo.
    El video, el cual refleja la anarquía que actualmente impera en la capital de Libia, muestra a hombres completamente vestidos que se zambullen y nadan en una piscina.
    La embajadora Deborah Jones, quien actualmente no se encuentra en Libia, tuiteó que las imágenes parecen ser del residencial anexo al complejo de la Embajada de Estados Unidos. Pero Jones dijo que « los archivos y el complejo de la embajada estadounidense en Trípoli actualmente se encuentran protegidos y no han sido saqueados », y « aquellos que en realidad han visitado la embajada saben la verdad ».
    Un portavoz del Congreso General de la Nación dijo que las milicias que protegen el complejo de la embajada de Estados Unidos aún la están protegiendo.
    « Las milicias están bajo el mando del estado mayor libio, y lo que sucedió no fue un ataque al recinto de la embajada y tampoco fue un intento por saquear sus oficinas », dijo Omar Hmaidan.
    « Lo que sucedió (el uso de la piscina) fue un comportamiento aislado de algunas de las personas que están a cargo de la protección del complejo. No lo aprobamos ni lo aceptamos », agregó.
    Un funcionario superior del Departamento de Estado dijo que Estados Unidos está « buscando más detalles » sobre el incidente.
    « En este momento, creemos que el complejo de la embajada permanece seguro, pero seguimos monitoreando la situación en el sitio, la cual sigue siendo muy fluida », dijo el funcionario.
    Este mes, el Libya Dawn, una alianza de milicias, restableció al Congreso General de la Nación como el parlamento oficial del país, a pesar del reconocimiento internacional del nuevo parlamento elegido en junio.
    Los diplomáticos estadounidenses evacuaron Trípoli el mes pasado en medio de una fuerte violencia por parte de la milicia.
    La corresponsal de CNN, Jomana Karadsheh, quien vivía en Trípoli pero también tuvo que evacuar hace algunas semanas, dice que si es cierto, el uso de la embajada vacía no es ninguna sorpresa.
    « El enfrentamiento entre milicias en Trípoli que surgió en julio y duró semanas fue descrito por los funcionarios libios como ‘inaudito’. Durante el enfrentamiento, diferentes grupos de milicia robaron y saquearon casas en Trípoli, entre ellas la casa del primer ministro Abdullah al-Thinni la semana pasada ». Al-Thinni actualmente no está en Trípoli.
    El Departamento de Estado de los Estados Unidos no había respondido a las solicitudes de CNN para hacer comentarios al respecto cuando este artículo fue publicado.
    http://cnnespanol.cnn.com/2014/09/01/milicia-libia-usa-embajada-de-ee-uu-como-club-de-natacion/

    http://edition.cnn.com/video/api/embed.html#/video/spanish/2014/09/01/cnnee-cafe-montero-libya-us-embassy-terrorists-pool.cnn

  • La salida de Repsol de Libia tendría un impacto de precio objetivo de -3,5%

    Repsol habría retirado a todos sus trabajadores de Libia ante el avance de los conflictos. Por otro lado, se insiste en prensa en que las negociaciones con la canadiense Talisman o se han parado o van a un ritmo lento. Concretamente, se habla ahora de que la compañía está mirando la compra de activos de shale gas (y no la compra del 100% de la compañía).
    Noticia negativa de confirmarse aunque los rumores sobre su salida no son nuevos. Reduce las perspectivas de producción de crudo para el 2S’14. En el caso de Repsol, Libia representa un 12% de su producción proforma y que la misma ha estado prácticamente parada en los últimos 12 meses.
    En la conference call de Rdos 1S’14 Repsol comentó que estaba produciendo con normalidad pero al 50% debido a limitaciones logísticas en la terminal de salida del crudo, asimismo la empresa se mostró optimista de cara al 2S’14. Las estimaciones son de una producción media de Libia para 2014 al 30% pero de no resolverse la violencia se tendría que rebajar la previsión y ver un impacto de P.O. de -3,5%.
    Para ENI, se trataría de una noticia negativa ya que representa ~15% de su producción actual.
    En cuanto a Talisman, nada nuevo tras los últimos rumores: es positivo que se refuerce la idea de que Repsol sólo está interesada en ciertos activos. 
    Fuente: Sabadell
    http://www.consensodelmercado.com/ibex35/1558/
  • Libia está al borde de la guerra civil, alerta la ONU

    La ONU expresó hoy su alarma por el grave deterioro de la situación en Libia y por el peligro de que la intervención de naciones vecinas exacerbe aún más un conflicto que corre el riesgo de convertirse en una guerra civil.
    El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió hoy para analizar las medidas que puede adoptar ante el deterioro de la situación en Libia y el proceso democrático que ha quedado truncado tras la revuelta del 2011 que terminó con la dictadura de Muamar el Gadafi. Hay un “peligro creciente” de que el conflicto que se desarrolla en esa nación se extienda “más allá de las fronteras libias”, afirmó ante el consejo el representante especial de la ONU ante Libia, Tarek Mitri.
    Los enfrentamientos armados entre grupos políticos rivales, el papel de organizaciones radicales islamistas y la debilidad de las instituciones conforman un cóctel que, según Mitri, está desatando una situación de una “gravedad sin precedentes”.
    En una decisión unánime, el Consejo de Seguridad aprobó una resolución en la que pide un “alto el fuego inmediato” en ese país y convoca a los grupos políticos rivales a entablaren un diálogo para garantizar el rumbo de la transición democrática.
    PELIGRO DE GUERRA CIVIL 
    En la reunión de hoy quien dio las peores pinceladas del panorama fue precisamente el embajador de Libia ante la ONU, Ibrahim Dabbashi, en la única intervención pública en la sesión, además de la de Mitri: “Personalmente siempre he excluido una guerra civil (en Libia), pero la realidad ha cambiado. Los enfrentamientos en Trípoli y en lugares aledaños son algo nuevo”, afirmó Dabbashi. 
    “La situación en Libia es complicada”, dijo Dabbashi. “Sin embargo, la situación desde el 13 de julio se ha vuelto más complicada aún y la situación podría llevar a una guerra civil de gran escala si no somos muy cuidadosos e inteligentes en nuestras acciones”, agregó.
    COMPLETO DESGOBIERNO 
    Hoy mismo han renunciado seis ministros acusando al gobierno interino de tomar partido en el conflicto entre las milicias rivales en el país, informó la agencia oficial de noticias LANA. La lucha de poder entre el antiguo y el nuevo Parlamento de Libia continúa así. “Las renuncias se llevaron a cabo debido a la parcialidad del gobierno hacia una de las partes contendientes”, dijo el ministro de Industria.
    A él se unieron en su renuncia los de Educación, Planificación, Trabajo, Recursos Hídricos y Salud al gobierno interino encabezado por Abdullah al-Thinni, agrega la información. “Los seis ministros trataron de permanecer dentro de un gabinete coherente, pero el jefe del gobierno tomó decisiones sin su conocimiento”, añadió, sin dar más detalles.
    Al menos cuatro personas han muerto hoy, y un número indeterminado han resultado heridas, en la ciudad de Bengasi, en el este del país, en nuevos enfrentamientos entre fuerzas del general sublevado Jalifa Hafter y milicias islamistas, informaron a Efe fuentes de seguridad de esa ciudad.
    Vía Deutsche Welle 
    – See more at: http://www.ejecentral.com.mx/libia-esta-al-borde-de-la-guerra-civil-alerta-la-onu/#sthash.T6AjYi3A.dpuf
  • Margallo traslada a Ban Ki Moon el compromiso de España con Libia y O.Medio

    Nusa Dua (Indonesia), 29 ago (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, transmitió hoy al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el compromiso de España con la Alianza de las Civilizaciones y con el mantenimiento de la paz en Colombia, Libia y Oriente Medio en general.
    García-Margallo hizo estas declaraciones a los periodistas tras reunirse con Ban Ki-moon después del acto de inauguración en la isla indonesia de Bali del VI Foro de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC, por sus siglas en inglés).
    El ministro explicó que Ban Ki-moon le pidió un « protagonismo activo » en Colombia debido a la historia y a las relaciones entre ambos países.
    Ambos hablaron además de la reunión sobre Libia que el Gobierno español ha convocado el próximo 17 de septiembre en Madrid, a la que acudirán países de las dos riberas del Mediterráneo.
    « Libia es un tema capital para España, por la proximidad geográfica, el impacto en las migraciones desde África a Europa y por la significación económica que España tiene en ese país », dijo, antes de añadir que se trata de un conflicto que puede « desestabilizar » a toda la región.
    Gaza también estuvo presente en la reunión entre García-Margallo Ban Ki-moon, un asunto en el que el ministro volvió a defender la solución de los dos Estados. « Le he dicho al secretario general que puede contar con nosotros », agregó.
    Ban Ki-moon por su parte agradeció a García-Margallo la presencia de las tropas españolas en Líbano, una misión que acaba de ser renovada, apuntó el ministro, quien explicó que también intercambiaron sus puntos de vista sobre Irak, Siria y Ucrania.
    El responsable de la diplomacia española trasladó al secretario general de la ONU ese apoyo a la Alianza y más en esta etapa en la que los conflictos tienen importantes componentes religiosos y culturales.
    « Se trata de dar un nuevo impulso a la Alianza de las Civilizaciones en una situación en la que es más necesaria que nunca, dados los conflictos en el mundo y el componente cultural, religioso y a veces étnico que tienen », señaló.
    El ministro propuso así en su intervención en el foro la creación de una asamblea de parlamentarios del Grupo de Amigos de la Alianza -en el que participan más de un centenar de países y una veintena de organismos internacionales- « para ir dando más músculo democrático ».
    También apostó por crear una plataforma de líderes religiosos que « puedan discutir el papel de la religión como elemento de paz y no como elemento de discordia ».
    García-Margallo abogó asimismo por la existencia en las operaciones de mantenimiento de la paz y humanitarias de la ONU de un grupo de expertos en cuestiones interreligiosas e interculturales, así como que en los márgenes de la Asamblea General de la ONU se aborde el secuestro el pasado abril de 200 niñas en Nigeria.
    Desde una perspectiva mas general, el jefe de la diplomacia española propuso que se aborde el papel de las mujeres, principalmente de las jóvenes, en la religión y la educación. EFE
  • Dimite el gobierno interino de Libia

    El gobierno interino de Libia, encabezado por el primer ministro Abdulá al Thani, presentó su dimisión ante el Parlamento del país.
    En un comunicado, el gabinete saliente dijo que la decisión tiene como objetivo permitir al Parlamento la formación de un gobierno que represente a todos los sectores de la sociedad libia.
    El Parlamento se ha trasladado a la ciudad oriental de Tobruk por razones de seguridad dado que las facciones armadas están combatiendo por el control de la capital, Trípoli, que está sumida en el caos.
    Grupos islamistas establecieron un parlamento alternativo en Trípoli esta misma semana.
  • Cadáveres inundan las playas de Libia tras el naufragio de una barcaza

    Un escenario dramático que debería hacer recapacitar al « mundo civilizado ». El egoísmo hace que el mundo occidental cierre sus fronteras sin pensar en una solución solidaria capaz de frenar las olas de inmigración clandestina.
    Una precaria embarcación con 250 a bordo naufragó el fin de semana frente a las costas de Libia. Pretendían llegar a Italia. Unos pocos pudieron y la mayoría de las víctimas son arrastradas por el mar.
    Una precaria barcaza con 250 personas que habían zarpado de África hacia Italia naufragó el sábado frente a Libia. Menos de veinte náufragos fueron rescatados. Los cadáveres fueron arrastrados a la costa.
    Sólo 16 personas fueron rescatadas con vida el fin de semana tras el naufragio de una barcaza con ciudadanos africanos que pretendían llegar a Italia, y decenas de cadáveres fueron rescatados, pero los cuerpos de la gran mayoría de las víctimas, calculadas en más de 200, comenzaron a aparecer en las playas de Libia.