Catégorie : Libia

  • Caótico panorama político en Libia

    Al conflicto entre milicias armadas en Libia, que ha sumido el país en el caos, se están sumando nuevos actores. Una serie de ataques aéreos llevados a cabo por unos aviones de combate no identificados contra posiciones de una milicia islamista en los alrededores de Trípoli ha hecho saltar las alarmas de las potencias occidentales, especialmente de EEUU.
    Estados Unidos cree que Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU) han bombardeado a las milicias islamistas en Libia, según han revelado este martes el Pentágono y el Departamento de Estado, confirmando lo publicado por ‘The New York Times’. 
    El caótico panorama político libio podría aún complicarse más después de que el antiguo Parlamento, disuelto a inicios de este verano, se reconstituyera el lunes en Trípoli y encargara la formación de un Ejecutivo a un nuevo primer ministro, Osama al-Hasi, de tendencia islamista. El país árabe, que ya cuenta con un Gobierno incapaz de imponer sus decisiones a las decenas de milicias que controlan su territorio, pronto podría pasar a tener dos Ejecutivos paralelos nombrados por dos Parlamentos que reclaman a la vez ser los legítimos representantes del pueblo libio.
  • Países vecinos de Libia adoptan iniciativa de Egipto

    Los participantes en la IV Reunión Ministerial de Países Vecinos de Libia, que se llevó a cabo el lunes en la capital egipcia, adoptaron una iniciativa propuesta por Egipto.
    La iniciativa egipcia pide el desarme de los milicianos, el apoyo al Parlamento recién elegido y la reconstrucción de las instituciones estatales, entre otros pasos clave para estabilizar a Libia.
    Los países pidieron un inmediato cese de las operaciones militares y exhortaron a las milicias armadas a renunciar a la violencia y a deponer sus armas, según un comunicado final emitido al concluir la reunión.
    « Las principales disposiciones de la iniciativa incluyen combatir el terrorismo, trabajar para lograr la reconciliación nacional en Libia, escribir una nueva constitución y apoyar al ejército y fuerzas de seguridad libios », dijo a los reporteros el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukri.
    Shoukri hizo las declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo libio, Mohammed Abdel Aziz, luego de la reunión.
    Libia pidió la intervención externa y asistencia internacional para evitar que la crisis se extienda a los países vecinos.
    « Esta declaración refleja el fuerte compromiso entre los países vecinos de Libia para colocar a Libia en el centro de su atención y concentrarse en la seguridad y en el combate al terrorismo en el país », dijo Abdel Aziz en la conferencia de prensa.
    « Una de las principales recomendaciones fue el reconocimiento de la recién elegida Cámara de Representantes como la máxima autoridad del país y como el órgano que dirigirá la futura labor política en cooperación con el gobierno. Esperamos que se forme pronto un nuevo gobierno », añadió Abdel Aziz.
    Por su parte, Shoukri dijo que « ha habido un gran consenso entre los países reunidos en cuanto a que la intervención extranjera está descartada por completo y a que el objetivo de este esfuerzo por parte de los países vecinos es abordar la cuestión desde una perspectiva política ».
    El canciller egipcio también observó que los esfuerzos realizados por Egipto y los otros países vecinos no pueden ser considerados como una intervención extranjera en los asuntos de Libia, ya que su propósito es asistir al pueblo libio para que supere la crisis actual, añadió Abdel Aziz.
    La reunión se produjo dos días después de que Egipto negó informes que afirman que aviones de combate egipcios atacaron el viernes posiciones de las milicias islamistas armadas en Trípoli, capital de Libia.
    Los ministros de Relaciones Exteriores de Argelia, Chad, Sudán y Túnez y un alto funcionario de Níger también estuvieron presentes en la reunión a puerta cerrada, informó la agencia noticiosa oficial de Egipto, MENA.
    La reunión busca discutir todas las iniciativas y propuestas posibles para apoyar a los libios a recuperar la seguridad y estabilidad y a reconstruir las instituciones del país, agregó Shoukri.
  • Vecinos de Libia temen desborde de violencia

    AP.- El canciller de Egipto llamó el lunes a un esfuerzo para desbandar milicias en Libia, donde semanas de combates entre esos grupos han causado caos en el país, y añadió que la situación podría motivar una internación internacional. 
    Hablando en El Cairo en una reunión de líderes de países vecinos de Libia, el canciller Sameh Shukri dijo que la escalada de violencia en ese país representa una amenaza para toda la región, especialmente con « la presencia y movimiento de grupos extremistas y terroristas cuyas actividades no están limitadas a los territorios libios, sino que se extienden a otros países vecinos ». 
    Acompañado por sus contrapartes de Túnez, Argelia, Sudán y Chad, además de jefes de la Liga Árabe y la Unión Africana, Shurki llamó a la comunidad internacional a trabajar para desmantelar todas las milicias, « sin distinción y simultáneamente » como parte de la iniciativa de Egipto para poner fin a la violencia en Libia y « restaurar el papel del estado ». Dijo que la reunión busca respaldar las gestiones del gobierno libio en « el combate al terrorismo y el crimen organizado, la protección de las fronteras de los peligros representados por los grupos terroristas y drenar los recursos de finanzas y armamentos de grupos terroristas ». 
    La reunión se produce en momentos en que milicias islamistas en la capital Libia dicen que han consolidado el control de Trípoli y su aeropuerto internacional, expulsando a sus rivales a las afueras de la ciudad tras batallas que mayormente han destruido la terminal. Es la peor violencia desde la caída en el 2011 del dictador Moamar Gadafi. 
    Muchos en Libia, incluyendo el parlamento, han pedido la intervención de la ONU, considerándola la única opción restante para poner fin a la espiral de violencia luego de que tanto el gobierno de transición como el parlamento se viesen incapaces de controlar las milicias, ante la debilidad de las fuerzas armadas y policiales. 
  • Un helicóptero destruido y dos dañados en Libia por ataque de milicias

    A-109E Power de la Guardia de Frontera libia
    El ataque de milicias libias con cohetes contra el aeropuerto internacional de Trípoli del pasado 14 de julio se saldó con un helicóptero Agusta A109E Power de la Guardia de Fronteras destruido. 
    Se trata del ejemplar matriculado 5A-DTI. Otro ejemplar de A109E Power de la Guardia de Fronteras, el 5A-DTC, resultó dañado al igual que el AgustaWestland AW139 de la policía libia con matrícula 5A-DTP. 
    En el mismo ataque resultaron dañados otras aeronaves de diferentes líneas areas libias.
  • Milicia acusa a Egipto y EAU de ataques en Libia

    Dos bombardeos contra posiciones de la milicia islamista en la capital de Libia mataron a 15 combatientes e hirieron a otros 30 el sábado. Un líder de alto rango de la milicia acusó a Egipto y a los Emiratos Árabes Unidos de estar detrás de los ataques.
    Los misteriosos bombardeos del sábado representan el segundo ataque de esta semana contra posiciones de la milicia en la capital. El incidente ha avivado la especulación de que las potencias extranjeras están interviniendo de forma encubierta en la violencia en Libia, ya que la fuerza aérea libia no cuenta con la ordenanza aparentemente usada en los bombardeos y el ejército del país aún no se recupera de semanas de intensos combates conducidos por políticos polarizados.
    La violencia en Libia es alentada por el empoderamiento de las milicias después de que los gobiernos transitorios sucesivos tras el derrocamiento en 2011 del dictador Moamar Gadafi dependieron de ellas para mantener el orden ante la ausencia de una sólida fuerza policial o un ejército unificado.
    También surge como parte de una reacción de facciones islamistas luego de perder poder en el Parlamento después de las elecciones de junio y frente a una campaña de un general renegado del ejército contra las milicias extremistas islámicas en Bengasi, la segunda ciudad más grande de Libia.
    Un líder de la milicia dijo que aviones de guerra centraron sus ataques en el Ministerio del Interior y varias posiciones de la milicia, causando un incendio en un almacén. Agregó que dos hijos del jefe del consejo militar de las milicias de Misrata, Ibrahim Bin Rajab, se hallaban entre los heridos. Habló a condición del anonimato porque no está autorizado para hablar con periodistas.
    Otro integrante de la milicia, el vocero Mohammed al-Gharyani, dijo que más de 30 combatientes resultaron lesionados en los bombardeos pero que la milicia no abandonó sus posiciones, incluyendo el Ministerio del Interior, las sedes del ejército y las sedes de la policía militar.
    Al-Gharyani añadió que los combatientes de milicias de otras áreas y poblados se han sumado a las fuerzas de Misrata y « nuestra respuesta será severa ».
    Ataques similares perpetrados el lunes también fueron dirigidos contra campamentos y zonas ocupadas por milicias islamistas de Misrata y grupos aliados.
    Un alto líder de la milicia, Ahmed Hadiya, acusó a Egipto y a los Emiratos Árabes Unidos de estar implicados en los ataques, pero no dio explicaciones al respecto.
    Hadiya, hablando en nombre del grupo paraguas de las milicias islamistas llamado Amanecer de Libia, dijo que los grupos merecen el derecho de contratacar.
    El portavoz del Ministerio del Exterior de Egipto, Badr Abdel-Attie, desestimó las acusaciones.
    « Nosotros no prestamos atención a tales frases. Nuestra postura es clara —estamos con el pueblo de Libia y no con este bando o el otro », dijo por teléfono. « Nosotros no interferimos en asuntos internos » de vecinos.
    _________
    Los periodistas de The Associated Press Maamoun Youssef y Sarah El Deeb contribuyeron a este despacho desde El Cairo.
  • Yihadistas toman el aeropuerto de Trípoli

    Los combatientes del grupo islamista Fajr Libia (Amanecer de Libia) han tomado el control del aeropuerto internacional de Trípoli tras 10 días de enfrentamientos con milicias nacionalistas, informó la agencia AFP.
    Medios locales cercanos a Fajr Libia anunciaron que el movimiento islamista “controla totalmente el aeropuerto” de la capital libia.
    El aeropuerto se considera un punto estratégico y está situado a 30 km al sur de la capital y se encuentra cerrado desde el pasado 13 de julio. Desde la caída del régimen de Muamar Gadafi, en 2011, permanecía bajo control de la milicia de Zintan. 
    La capital libia ha sido escenario de enfrentamientos entre las dos milicias rivales que se enfrentan para lograr el control del aeródromo.
  • Escalofriante video de la ejecución pública de un ladrón en Libia

    Libia cae en la anarquía. Así lo demuestra la escalofriante ejecución pública de un ladrón en un estadio de fútbol por parte de un grupo armado.
    El asesinato del delincuente, un ciudadano egipcio, fue tomada en video y luego subida a las redes sociales, en imágenes aterradoras que demuestran el fracaso de las autoridades del país de imponer el estado de derecho, denunció hoy Amnistía Internacional.
    Seguidores del grupo denominado « Consejo de la Shura de la Juventud Islámica » ejecutaron públicamente al egipcio acusado de asesinato y robo, en un supuesto acto de « autojusticia ».
    Según AI, testigos informaron que el hombre, un egipcio, fue ejecutado el martes acusado de robar asesinar a un libio. Tras el crimen, el supuesto autor fue detenido por los radicales, que lo llevaron al estadio de fútbol y allí se dio permiso a un familiar de la víctima libia para que vengara el asesinato.
    Este familiar, supuestamente un hermano de la víctima del robo, identificada como Khalid al-Dirsi, recibe un arma con la que ejecuta al ladrón, el egipcio Mohamed Ahmed Mohamed, desde atrás, posiblemente de un tiro en la nunca o en la cabeza, informó Amnesty en un comunicado.
    En el video se ve cómo unos 40 islamistas, uno de ellos con una bandera del Estado Islámico (Isis, según sus siglas en inglés) -el mismo grupo que se adjució la muerte del periodista norteamericano, James Foley, decapitado en Siria-, rodean al hombre arrodillado.
    El Consejo de la Shura, fundado en marzo de este año en la ciudad de Derna, simpatiza con Al Qaeda, según expertos en extremismo. El grupo ejecutó ya en el pasado julio públicamente a dos hombres en el mismo estadio.
    El director de Amnistía Internacional para Oriente Medio, Hassiba Hady Shraui, dijo que las ejecuciones muestran el aumento de la violencia y la anarquía en Libia y cómo los civiles se ven atrapados por las « viles milicias y por un Estado fallido ».
  • Francia y EE.UU. señalan el sur de Libia como un nuevo foco de inestabilidad

    Washington, 24 ene (EFE).- El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, trataron hoy la inestabilidad en el Sahara y el Sahel y señalaron el sur de Libia como un nuevo foco de inestabilidad en la región.
    Le Drian aseguró que en el sur de Libia « se concentran grupos terroristas », algo que se ha incrementado desde la intervención francesa del pasado año en Mali, especialmente en el norte de ese país, donde han conseguido expulsar a grupos armados islamistas.
    Francia y Estados Unidos están considerando planes para entrenar a tropas del gobierno libio surgido tras la caída del régimen de Muamar al Gadafi, muerto a manos de los rebeldes el 20 de octubre de 2011.
    El ministro galo dijo que el desértico sur de Libia se ha convertido en « una autopista » para el tráfico de personas, armas y drogas desde el Cuerno de África hasta el centro-oeste africano.
    Le Drian confió en que Libia avance hacia la democratización y consolide el control de sus fronteras con la ayuda de EE.UU. y la Unión Europea, aunque el país permanece en « un estado muy frágil ».
    « En Libia hay milicias tan bien equipadas como la policía o el Ejército … y podría haber una explosión de violencia », en opinión del ministro francés, que discutió con Hagel estas y otras cuestiones, como el conflicto en la República Centroafricana.
    En una conferencia previa a su reunión con el jefe del Pentágono, Le Drian dijo que Estados Unidos es un « socio indispensable » para Francia en África, donde la región de Sahara-Sahel se ha convertido en un lugar « donde los terroristas circulan libremente y ponen nuestra seguridad en riesgo ».
    Francia anunció recientemente que va a redistribuir unos 3.000 soldados que tiene desplegados en el Sahel para controlar mejor las amenazas terroristas y a la estabilidad desde Mali hasta el Chad y responder a nuevas emergencias.
  • Caen ingresos petroleros a cause del bloqueo en el Este

    Los ingresos por las exportaciones de petróleo de Libia son en fuerte disminución a causa de la protesta de las milicias que desde julio impiden la actividad en las instalaciones y puertos en el este del país. Lo señaló en una entrevista televisiva el ministro del Petróleo Omar Shakmak.
    “El año pasado –dijo Shakmak– los ingresos petroleros superaron levemente los 40 mil millones de dólares, una cuota inferior en un 20% a las previsiones de 50 mil millones”. Según el ministro, en la primera mitad del 2013 los ingresos por exportaciones de petróleo fueron el equivalente de 27 mil millones de dólares, mientras en la segunda mitad del mismo año no superaron los 13 mil millones.
    La disminución se debería a la protesta de las milicias de Cirenaica, región oriental del país en que se concentran la mayor parte de los yacimientos. Desde julio, las instalaciones petroleras de Zueitina, Ras Lanouf y Sedra se encuentran bloqueadas por hombres armados que han reducido de modo significativo las exportaciones y exigen que una parte mayor de los ingresos sea retenida a nivel local.
    Actualmente Libia produce 993.000 barriles diarios de petróleo, una cantidad muy inferior a la capacidad estimada de 1.450.000 barriles diarios. En este país, que aún sufre las consecuencias del conflicto civil del 2011, cerca del 96% del Producto Bruto Interno proviene del petróleo.
    MISNA, 16/01/2014