Catégorie : Magreb

  • Marruecos : Realezas árabes intentan, en vano, hablar con la desaparecida princessa Lalla Salma

    Según informaciones reveladas por El Confidencial, la Princesa Mozah Bint Nasser, una de las esposas del emérito emir de Qatar, intentó en alguna ocasión hablar por teléfono con la princesa Lalla Salma.

    La respuesta del palacio real marroquí fue, añade la fuente, « que Lalla Salma no estaba disponible ».

    En un artículo firmado por Ignacio Cembrero, ex-corresponsal de El País en Rabat, se precisa que « hubo otras mujeres, de otras casas reales árabes, que también trataron estos últimos meses de contactar con ella, pero no lo consiguieron, según fuentes marroquíes que se relacionan con la familia real. Las llamadas que no fue autorizada a atender son solo una de las restricciones a las que está sometida ahora la que fue durante 16 años la esposa del rey de Marruecos ».

    Cembrero recuerda que la revista Hola ! Fue quién anunció en primicia el divorcio de la pareja real marroquí y fue la primera en señalar que, después de la ruptura, Lalla Salma “se mantendrá fuera de la esfera pública, aunque no de la privada, ya que sigue estando muy presente en la vida de sus hijos”. « Un año después de que se publicara la exclusiva, no se sabe ni siquiera si la exesposa sigue gozando del título de princesa que le fue otorgado a la joven ingeniera informática el 21 de marzo de 2002, cuando contrajo matrimonio con el soberano alauí en el Palacio Real de Rabat », indica el artículo.

    « El mutismo actual de la Casa Real alauita acaba con ese toque innovador que dio pie a políticos y comentaristas europeos a prever para Marruecos una evolución aperturista que no se ha producido. Al contrario, la monarquía alauita tiene ahora más rasgos autoritarios que cuando en 2002 Lalla Salma se disponía a contraer matrimonio », subraya la misma fuente.

    Etiquetas : Marruecos, Lalla Salma, Mohamed VI, divorcio,

  • Italia: Una militante marroquí desvela cómo los marroquíes utilizan a jóvenes prostitutas para reclutar a cabildeadores

    Muchos se preguntan por qué la prensa y el conjunto de las élites francesas se muestran demasiado complacientes con Marruecos. Mientras que para Argelia vomitan las peores críticas, para el reino medieval de los alauitas sólo reservan adulaciones y cumplidos.

    Los conocedores del tema saben de sobra que los franceses cayeron en la trampa de las orgías nocturnas y las veladas rociadas del palacio de La Mamunía. En los años 1980, el actual director del Instituto del Mundo Arabe, Jack Lang, que hace unas semanas impidió la actuación de la cantante saharaui Aziza Brahim, fue atrapado en flagrante delito de pederastia en Marrakech. Fue arrestado por la policía marroquí y liberado tras una intervención del palacio marroquí. En aquel entonces, era ministro de la cultura.

    El misterioso hacker Chris Coleman nos aportó pruebas de cómo los marroquíes organizaban estos programas de seducción encargándose de todos los gastos adyacentes. Para aquellos que no visitan a Marruecos, una dama marroquí residente y ex-diputada en Italia nos aporta detalles sobre uno de los métodos de las embajadas marroquíes en Europa para ganarse la simpatía y el apoyo de personalidades del mundo de la política y de la cultura.

    En Italia, Imane Fadil, una modelo de origen marroquí falleció el 1 de Marzo. Cuando estaba hospitalizada declaró que alguien la había envenenado. Los servicios de seguridad italianos encontraron restos de elementos químicos tóxicos en su sangre.

    Imane Fadil era un testigo clave en el juicio contra el ex-primer ministro Silvio Berlusconi por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores en el llamado « Caso Ruby » por lo que el 24 de junio de 2013 fue condenado a 7 años de prisión y la inhabilitación perpetua para el ejercicio de cualquier cargo público. En 2015, el Tribunal Supremo italiano confirmó la absolución del líder de Forza Italia mostrando su acuerdo con el Tribunal de Apelación, que determinó que Berlusconi no tenía por qué saber que las jóvenes por aquel entonces eran menores de edad.

    Según la señora Souad Sbai, presidenta de la Asociación de Mujeres Marroquíes en Italia, la embajada de Marruecos en Roma manipulaba a estas jóvenes marroquíes para organizar veladas en las que reinaba el sexo y el alcohol. Las chicas llegaban como pasantes en la Embajada de Marruecos en Roma. Esta les proporcionaba lujosos apartamentos que no pueden permitirse en ningún otro lugar de Italia y ahí son utilizadas como anzuelo en el trabajo de recolecta de cabildeadores.

    Cuando una de ellas intenta desengancharse de ese medio es perseguida por las autoridades marroquíes. Aunque vuelvan a Marruecos para ocultarse, acaban encontrándolas, dice Sbai.

    En una entrevista con la prensa italiana, Sbai acusa directamente y sin titubeo a la embajada marroquí. « Hay responsabilidades en los círculos de la alta diplomacia marroquí con la que Imane trabajó. He estado siguiendo estas historias desde el 2010. Muchas hermosas chicas marroquíes, como Ruby, como ella, han llegado a Italia en estos años y es fácil imaginar qué hacer. Reuniones, películas, chantajes. Esto no sólo le pasó a Berlusconi. Es conocido y su historia ha salido a la luz, pero muchas personas de alto nivel han sido chantajeadas y amenazadas », dijo. « Imane probablemente se echó tras, se convirtió en un problema y la eliminaron. Pero no es sólo ella », añadió. « Dos de las que salieron de ese ambiente vinieron a nosotros en busca de ayuda, otras regresaron para ocultarse en Marruecos, pero tarde o temprano las encuentran. Por eso también nosotras, junto con la Asociación de Mujeres Marroquíes en Italia, nos convertiremos en parte civil si, como espero, se celebra un juicio por la muerte de Imane », precisó Mme Sbai.

    Etiquetas : Marruecos, cabildeo, embajada, Imane Fadil, Rubygate, Berlusconi, prostitución, pasantes, chanataje,

  • Un experto en derechos humanos de la ONU no puede realizar una visita a Marruecos por falta de garantías

    Un experto en derechos humanos de la ONU no puede realizar una visita a Marruecos por falta de garantías

    GINEBRA (19 de marzo de 2019) – El Relator Especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados, Diego García-Sayán, ha anunciado que no se cumplen las condiciones necesarias para su visita a Marruecos.

    « El Gobierno de Marruecos no ha podido garantizar un programa de trabajo acorde con las necesidades del mandato y el mandato de las visitas de los procedimientos especiales a los países », dijo.

    El experto en derechos humanos tiene previsto visitar el país del 20 al 26 de marzo de 2019 para examinar los efectos de las medidas destinadas a garantizar la independencia e imparcialidad del poder judicial y de los fiscales, así como el ejercicio independiente de la profesión jurídica.

    « Es muy lamentable que el Gobierno no haya tenido plenamente en cuenta las sugerencias de lugares para visitar y el calendario de trabajo. Es una condición previa esencial para el ejercicio del mandato del Relator Especial que pueda determinar libremente mis prioridades, incluidos los lugares que debo visitar », dijo.

    Según los términos de referencia de las visitas de los relatores especiales, los gobiernos deben garantizar y facilitar su libertad de circulación y su libertad de investigación.

    El Relator Especial ya ha estado en contacto con el Gobierno de Marruecos y está dispuesto a seguir examinando la cuestión para contribuir a los esfuerzos por garantizar un sistema judicial independiente e imparcial y el ejercicio independiente de la profesión jurídica.

    P.D:

    El Sr. Diego García-Sayán asumió sus funciones como Relator Especial de la ONU sobre la independencia de los jueces y abogados en diciembre de 2016. El Sr. García-Sayán fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos durante dos mandatos consecutivos. Durante su mandato, fue elegido Vicepresidente de la Corte (2008-2009) y Presidente de la Corte (2009-2013). Tiene una larga experiencia trabajando en cuestiones de derechos humanos en una variedad de escenarios, incluyendo las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos.

    Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones nacionales específicas o de cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan servicios a título individual.

    Etiquetas : Marruecos, Diego García-Sayan, justicia, prodecimientos especiales, fiscales, abogados,

  • Marruecos multiplica los incidentes diplomáticos – Un país gamberro

    La naturaleza de gamberro de este país conocido bajo el nombre de Marruecos prevalece en todos sus aspectos.

    A nivel interior, reina una opresión ciega sin piedad y sin ley. Es el único país del mundo donde se practica la tortura introduciendo botellas y porras en los anos de los detenidos. La padecen sólo los prisioneros políticos para que la humillación llegue al fondo del alma. En la región de Yerada donde abundan minas de carbón abandonadas, las furgonetas de la policía no dudaron en aplastar a los manifestantes.

    A nivel exterior, el comportamiento de los diplomáticos marroquíes lleva la misma conntación.

    Estados Unidos acaba de expulsar al cónsul marroquí en Nueva York después de haber descubierto que su ex-mujer traía a ciudadanos filipinos con visado diplomático para hacerlos trabajar como conductores, jardineros y cocineros en su casa.

    En Italia, el embajador marroquí Hassan Abou Ayoub fue acusado en 2016 por una de sus empleadas por acoso y violación.

    En Abril 2017, la consul marroquí en Orly (Francia), Malika Alaoui, fue objeto de un abominable escándalo. Se descubrió que secuestraba a su propia criada.

    Y ahora, en Italia de nuevo, una personalidad política de origen marroquí acusa al la embajada marroquí de estar detrás del asesinato de la maniquí marroquí Imane Fadil.

    Su política exterior tampoco está exenta de la tendencia criminal. En varios países europeos se sospecha que los servicios secretos marroquíes hayan instigado a actos terroristas con el fin de presentarse como aliado imprescindible en la lucha antiterrorista.

    Etiquetas : Marruecos, diplomacia, gamberrismo, consulado, embajada,

  • Italia: ex-diputada de origen marroquí acusa a Marruecos de estar detrás de la muerte de la modelo Imane Fadil

    La ex-diputada italiana de origen marroquí evocó en una entrevista con el diario La Repubblica, una « pista marroquí » detrás de la muerte del modelo marroquí Imane Fadil.

    La Sra. Sbai excluye, ante todo, cualquier vínculo entre Silvio Berlusconi y la muerte de Fadil. Para ella, « la responsabilidad debe buscarse en otra parte, en cierta alta diplomacia con la que trabajaba la difunta y que le cerró la boca por temor a que dijese la verdad ».

    En la entrevista, la Sra. Sbai dijo que « Imane Fadil sabía mucho. Probablemente decidió poner fin a todo. Y la mataron. Sé que, como muchas otras chicas guapas, frecuentaba mucho nuestra embajada. Es ahí, en el círculo de la alta diplomacia, donde se debe buscar ».

    La reacción de la embajada marroquí en Italia no se hizo esperar: « Mentir, manipular los hechos y reemplazar el sistema de justicia italiano aunque la autopsia de la víctima no se haya realizado todavía ».

    En un comunicado de prensa, la Embajada del Reino de Marruecos en Italia anunció que había depositado una querelle contra la Sra. Sbai por las « graves acusaciones » hechas en una entrevista acordada a La Repubblica « contra el Reino de Marruecos y sus instituciones, incluidas las diplomáticas, en relación con la muerte de Imane Fadil ».

    En la entrevista – escribe la embajada – « La Sra. Sbai formula graves acusaciones contra el Reino de Marruecos y sus instituciones, incluidas las diplomáticas, en relación con el caso de la muerte de Imane Fadil.

    « Como apoyo a sus acusaciones, prosigue el comunicado de la embajada marroquí, avanza una información falsa, manipulando los hechos y sustituyendo al sistema de justicia italiano, a pesar de que la autopsia de la víctima aún no se ha llevado a cabo. Ante tal difamación, la Embajada del Reino de Marruecos en Roma depositó una querella contra ella ante el Tribunal de Roma por difamación y difusión de información falsa destinada a dañar la imagen del país. Con esta acción, la Embajada del Reino de Marruecos rechaza todas las acusaciones e insinuaciones que se han hecho en su contra y confía plenamente en que el sistema judicial italiano establezca la verdad en este asunto ».

    La difunta modelo italiana de origen marroquí, Imane Fadil, declaró antes  de morir, que había sido envenenada por su testimonio contra Berlusconi en el asunto conocido como Rubygate en el cual el ex-presidente italiano está acusado de haber incitado a la prostitución a una menor marroquí

    Etiquetas: Italia, Marruecos, Imane Fadil Souad Sbai, embajadar de Marruecos en Roma, Silvio Berlusconi,

  • Marruecos : Carta a periodistas, simpatizantes del movimiento rifeño, expulsados ​​del RIF

    Estimados periodistas, Imeddukar Timeddukar (amigos, amigas en Tamazight)

    Lamentamos los inconvenientes causados ​​por su expulsión. Usted tiene derecho a realizar libremente su trabajo de información. Hay anguila oculta debajo de la roca. Marruecos se resiste a toda costa a ocultar una situación desastrosa a la opinión pública internacional debido a su gestión catastrófica de los eventos que tuvieron lugar en el RIF. El RIF está dirigido escandalosamente por una administración corrupta. La situación actual está empeorando. Como ustedes saben, el RIF ha estado bajo sitio desde 1958, económica, cultural y políticamente.

    Nos gustaría denunciar con la mayor firmeza la violación del derecho a informar que es un derecho humano y estas medidas de desalojos abusivos contra usted en particular. Esta actitud mala e irrespetuosa no es la nuestra. Ella no se parece a nosotros. Está más allá de nuestro control. Les puedo asegurar que estamos haciendo todo lo posible para denunciar públicamente este tipo de incidente para que no vuelva a suceder. Les invitamos a unirte a nosotros.

    Les habríamos recibido con mucho gusto. Ofrecerles hospitalidad es una forma de que los rifeños reciban a sus huéspedes. Este es un aspecto importante de su cultura. Ella es parte de su identidad. No voy a entrar en detalles, ciertamente ya sabes todas estas consideraciones.

    Sepa que si los rifeños fueran soberanos en el hogar, les permitirían hacer su trabajo, sin molestarlo. La libertad de expresión, de la prensa, el derecho a informar y el libre flujo de ideas son derechos humanos fundamentales garantizados por las convenciones internacionales y las condiciones del estado de derecho.

    Sepan que su trabajo, ustedes mismos, periodistas, el pluralismo y la independencia de los medios, perturban los regímenes anormales, es decir, los autócratas. Informar y comentar sobre las realidades socioeconómicas y políticas en el RIF, perturba eminentemente al poder central, que es que el estado de sitio y sus consecuencias no se filtran hacia afuera.

    No es ético que Rabat les haya expulsado del RIF, lo cual es una locura y es absurdo, pero por el momento es así, lamentablemente los rifeños no tienen poder y no son soberanos en casa

    Debería saber que, afortunadamente, son ciudadanos de un país más o menos democrático (básicamente, entre usted y yo, todas las monarquías son iguales, con algunos matices) de lo contrario, habrían sido encarcelados como activistas periodistas rifeños y marroquíes. Sentenciado, para algunos, a 20 años de prisión. Eso también, lo sabes y eres consciente de ello.

    Dicho esto, si queréis apoyar al RIF y su movimiento, podéis continuar actuando y haciendo tu trabajo desde donde estáis
    e. Continuar manteniendo una relación cercana con la red de organizaciones, grupos de defensa y libertades, incluida la libertad de prensa en el RIF. Continuar creando conciencia sobre las violaciones de la libertad de expresión en el RIF y llamar la atención sobre el trabajo de los periodistas de rifeños, que corren el riesgo de prisión para informar a la opinión pública local e internacional todos los días.

    Usted jugáis un papel decisivo en el flujo de información, que es esencial para el ejercicio de la democracia y el progreso social.

    Ustedes son los únicos socios fuertes y privilegiados en esta batalla por la verdad.

    Una vez más, denunciamos esta práctica de la censura. Gracias por perseverar en revelar la verdad acerca de las causas del movimiento sociopolítico que agita a los presos políticos de RIF y de rifeños que languidecen en las cárceles marroquíes.

    A tqadawm

    Saludos

    Fuente : Medium

    Etiquetas : Marruecos, Rif, Hirak, David Peñafuerte, Podemos-Andalucía,

  • Mauritania: Fallece el artífice de la paz con los saharauis

    El ex presidente mauritano Mohamed Mahmoud Ould Ahmed Louli falleció el sábado 16 de marzo a la edad de 76 años a raíz de problemas de salud.

    El presidente Mohamed Ould Abdelaziz asistió a la oración fúnebre ante los restos del hombre que tuvo el valor de sacar a Mauritania del avispero de la guerra del Sáhara Occidental.

    Ould Ahmed Louli llegó al poder tras un golpe de Estado contra el primer presidente militar de Mauritania, el coronel Mustafa Ould Mohamed Saleck, quien había derrocó al régimen de Mokhtar Ould Daddah cuyo error fatal fue seguir la política expansionista del rey de Marruecos, Hassan II.

    Ould Mohamed Saleck había firmado un alto el fuego con el Frente Polisario, pero no había cumplido la cláusula del acuerdo que estipulaba la retirada de los territorios del Sáhara Occidental que Mauritania había ocupado desde la firma de los Acuerdos de Madrid del 14 de noviembre de 1975.

    Ante la tergiversación de las nuevas autoridades mauritanas, el Frente Polisario llevó a cabo el ataque contra Tichla el 12 de julio de 1979. El 5 de agosto de 1979, el presidente Mohamed Mahmoud Ould Ahmed Louli firmó el tratado de paz de Argel y procedió a retirar sus tropas de la región de Río de Oro (Dakhla) que fue inmediatamente invadida por el ejército marroquí.

    El recuerdo de Ould Ahmed Louli quedará en las memorias de los saharauis como el hombre que logró restablecer los lazos de amistad y fraternidad que unen a dos pueblos que comparten la misma cultura e historia.

    Etiquetas : Sahara Occidental, Mauritania, Marruecos, Frente Polisario, Mohamed Mahmoud Ould Ahmed Louli,

  • Marruecos pone el Sáhara Occidental y el Rif en la misma balanza

    La policía marroquí expulsó ayer a un grupo de 5 españoles simpatizantes del movimiento rifeño Hirak y prohibió la entrada de David Peñafuerte Rendón, miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Andalucía.

    No es la primera vez que esto sucede. Al igual que en el Sáhara Occidental, Marruecos quiere estrechar el cerco alrededor de la región del Rif a causa del movimiento de protesta conocido con el nombre de Hirak y que comenzó en octubre del 2016 a raíz de la muerte de un vendedor ambulante de pescado que fue arrollado, junto con su mercancía, por un camión de basura.

    Para imponer el aislamiento de estos dos territorios, Marruecos procede a la expulsión y a la prohibición de entradas a periodistas y personalidades políticas extranjeras. El comportamiento de las autoridades es el mismo tanto con los saharauis como con los rifeños, lo cual convierte al Rif en un territorio ocupado cuyo acceso sólo es posible con un permiso de las autoridades de ocupación.

    En 2017, varios periodistas que habían llegado para cubrir las manifestaciones del Rif fueron expulsados :

    – Jose Luis Navazo y Fernando Sanz. El primero es director del Correo Diplomático, casado con una marroquí y residente en Marruecos desde hacía 17 años. El segundo es su adjunto.

    – Djamel Alila, corresponsal de El Watan argelino.

    – Saeed Kamali Deghan, de Tha Guardian

    En 2018 :

    – La eurodiputada Kati Piri (PvdA) y la miembro de la Cámara Baja Lilianne Ploumen (PvdA) fueron bloqueadas en el aeropuerto y expulsadas.

    En 2019 :

    – Gerbert Van der Aa, periodista holandés que investigaba sobre la inmigración y la situación en el Rif.

    – Koen Greven, periodista holandés también.

    De esta manera, las autoridades de ocupación marroquíes convirtieron al Rif en un presidio a cielo abierto donde más de 500 activistas políticos y sociales se encuentran en prisión y muchos jóvenes fueron forzados a emigrar para escapar a la feroz represión que se abate sobre ellos por el simple hecho de haber reivindicado la construcción de un hospital, una universidad y la mejora de las condiciones sociales de esta región marginada durante décadas.

    Etiquetas: Marruecos, Rif, Hirak, territorio ocupado, Sahara Occidental,

  • Marruecos podría utilizar a los terroristas que repatrió de Siria contra Argelia

    Según el Ministerio del Interior turco, el gobierno marroquí repatrió recientemente a ocho terroristas que luchaban en las filas de Daech contra el régimen sirio.

    En un comunicado, el Ministerio señala que esta iniciativa forma parte de la « contribución de Marruecos a los esfuerzos internacionales de lucha contra el terrorismo ».

    Sin embargo, según fuentes citadas por El Confidencial Saharaui, los servicios secretos marroquíes podrían utilizar los terroristas repatriados para prender fuego en África del Norte.

    Al repatriar a sus nacionales de Siria, las autoridades marroquíes intentan matar dos pájaros de un tiro. Por un lado, enviar un mensaje de obediencia al presidente norteamericano que pidió a los países que repatriaran a sus ciudadanos de Siria y, por otro, infiltrar estos terroristas en Argelia para debilitarla y arrancarle su apoyo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

    Las operaciones encubiertas de la DGED han tenido éxito en Europa. La mayoría de los atentados terroristas cometidos en Francia y Bélgica han sido perpetrados por ciudadanos marroquíes. Como resultado de estas operaciones, la UE cayó de rodillas ante Marruecos en el asunto del Sáhara Occidental. Se han firmado acuerdos con Marruecos en detrimento de la opinión del Tribunal de Justicia de la UE, que ha dejado claro que el territorio del Sáhara Occidental no debería incluirse en estos acuerdos porque no forma parte de Marruecos.

    Los servicios secretos marroquíes también fueron denunciados en España, donde un ex-comisario acusó a Marruecos de estar detrás de los atentados de Madrid del 2004, que se saldaron con 191 muertos y casi 2.000 heridos.

    Por lo tanto, Argelia debe reforzar la vigilancia de sus fronteras con el vecino del Oeste. Los asesores de Mohammed VI han mostrado una gran audacia y un peligroso atrevimiento.

    Etiquetas: Marruecos, terrorisme, Sahara Occidental, Frente Polisario, UE, Unión Europea, acuerdo agrícola, acuerdo de pesca, Atentado Atocha,

  • Consulado marroquí en Nueva York implicado en un asunto de fraude de visado y trata de seres humanos

    Según el sitio Lohud, que cita un comunicado del Departamento de Justicia americano, la ex-esposa de Abdessalam Jaidi, cónsul de Marruecos en Nueva York, fue arrestada el miércoles por motivos de trata de seres humanos y fraude con el fin de hacer venir a extranjeros de una manera ilegal.

    A Luisa Estrella Jaidi se le acusa de obtener visado fraudulento para traer a ciudadanos filipinos para utilizados como domésticos.

    Ella y su hermano Ramon Singson Estrella se dedicaron durantes 10 años a traer filipinos bajo la promesa de ser contratados como técnicos, secretarias y asistentes administrativos en el consulado. Una vez llegados son empleados como conductores personales, empleados domésticos, peones de granja en su granja de Ancramdale, Nueva York, y asistentes en su casa de Bronxville, dice la acusación.

    Los dos hermanos obligaban a los trabajadores filipinos a presentar fichas de empleo falsas al Departamento de Estado en relación con sus solicitudes de visado, según la acusación.

    « Los contratos de trabajo fraudulentos sobreestimaron los salarios de las trabajadoras domésticas, subestimaron sus horas y garantizaron falsamente los beneficios, incluyendo la licencia por enfermedad, así como el seguro dental y médico », añade la acusación.

    Los trabajadores recibían un salario inferior al salario mínimo y trabajaban siete días a la semana y más de 40 horas a la semana.

    Etiquetas : Marruecos, consulado de Marruecos en Nueva York, Abdeslam Jaidi, Luisa Estrella Jaidi,