Catégorie : Magreb

  • Marruecos: represión violenta de la manifestación de profesores contratados

    Los maestros y profesores contratados se manifestaron el miércoles frente a la delegación de enseñanaza de Alhucemas.

    Las instituciones sindicales locales participaron en la manifestación como parte de la segunda semana de protestas contra el sistema de contratación en el sector de la enseñanza.

    A pesar de la naturaleza pacífica de la sentada, las autoridades de ocupación de Marruecos respondieron con la habitual violencia que les caracteriza.

    Tags: Enseñanza, Marruecos, Rif, Hirak, educación, Alhucemas, profesores contratados,

  • Paraísos fiscales: Marruecos pronto será incluido en la lista negra de la Unión Europea

    Marruecos podría ser añadido pronto a la lista negra de paraísos fiscales de la Unión Europea « por su falta de voluntad para reformar su sistema bancario y fiscal », según la organización no gubernamental Oxfam

    En un informe publicado esta semana, la ONG Oxfam considera que 18 países, entre ellos Marruecos, deberían ser incluidos en esta lista, que ya incluye a 5 países.

    Presente en la « lista gris » de paraísos fiscales establecida por la UE en diciembre de 2017, el Reino de Marruecos debería integrar la lista negra de países paraísos fiscales en su política fiscal, en particular en términos de transparencia, fiscalidad justa y medidas anti-BEPS (erosión de la base impositiva y transferencia de beneficios).

    Sin embargo, las autoridades marroquíes tienen hasta finales de 2019 para firmar y ratificar el Convenio Multilateral de la OCDE sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.

    El informe de Oxfam denuncia una « carta blanca » a los paraísos fiscales
    El informe de Oxfam, publicado esta semana y titulado « Out of the Shadows at Last », ataca a « países demasiado poderosos para ser incluidos en la lista negra ». Para Oxfam, « algunos países son simplemente demasiado poderosos para enumerarlos. Este es el caso notorio de los Estados Unidos y Suiza.

    Oxfam cree que 23 países deberían ser incluidos en la lista negra europea, en comparación con los 5 actuales: Guam, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes.

    La ONG Oxfam recuerda la necesidad de que los países occidentales empiecen por « limpiar su propia puerta ».

    Etiquetas : Marruecos, paraísos fiscales, impuestos, Oxfam, Unión Europea,

  • “Los rifeños sólo somos números para la Unión Europea y Marruecos”

    “En cualquier ciudad de Marruecos se puede protestar pero si sales a hacerlo en Alhucemas, en el Rif, está prohibido y te van a llevar directamente a la cárcel. Ahora mismo hay gente que está en la cárcel condenada a dos años por un retuit o por darle un me gusta a un comentario”, denuncia Nuoreddini Ofaker (Alhucemas, 1983), integrante de Azraf, la asociación Rif Euskadi de desarrollo y cultura. “Por eso ahora mismo no hay grandes manifestaciones en el Rif. La gente se manifiesta de noche, en pequeños grupos, pero antes de llegar la policía desaparecen porque saben que si les cogen irán a la cárcel”, añade Ofaker, que vive en Bilbao desde el año 2007.

    “Para la Unión Europea y Marruecos los rifeños sólo somos números. El gobierno español está hablando de Venezuela, de que allí no hay democracia, pero se olvida de que tiene a Marruecos al lado, con 600 presos condenados por protestar y que sufren torturas y violaciones. En Marruecos no hay derechos humanos y nadie se pregunta que pasa aquí porque la Unión Europea tiene acuerdos e intereses en el país”, explica Nuoreddini Ofaker, de la asociación Rif Euskadi. “España y la Unión Europea sólo miran su interés y no les interesa el pueblo rifeño. Sólo les interesa frenar la inmigración, el tráfico de hachis y el yihaidismo. Y por eso respaldan y apoyan al gobierno de Marruecos”, concluye Ofaker.

    Estos próximos días se van a realizar diversas actividades en Bilbao y Gernika para activar la solidaridad con el Rif en Euskal Herria. Este sábado habrá una asamblea en Gernika, en Astra, a partir de las diez de la mañana. Y el domingo una manifestación en Bilbao que partirá a las doce del mediodía de la plaza del Sagrado Corazón. Y el jueves 28 de marzo, en Gernika, en la sala Elai-Alai, a partir de las seis de la tarde, se celebrará la jornada “La resistencia rifeña en el reino de Marruecos: arte y protesta”.

    Mar de Fueguitos

    Etiquetas : Marruecos, Rif, Hirak, represión,

  • Mauritania: Nacimiento de la Unión de Empresarios del G5 Sahel

    La capital mauritana, Nouakchott, acogió el lunes la Asamblea General constituyente de la Unión de Empresarios del Sahel G5 (UPAS).

    La UPAS tiene por meta establecer un mecanismo institucional para el comercio entre los patronatos y eliminar las barreras que frenan la actividad comercial entre los países del G5.

    UPAS también tiene como objetivo hacer del sector privado una fuerza motriz para el renacimiento económico y social en los países del G5 del Sahel y para apoyar los esfuerzos conjuntos en aras de fortalecer la seguridad y el desarrollo de los países miembros.

    El Presidente de la Unión Nacional de Empresarios Mauritanos (UNPM), Mohamed Zein El Abidine Ould Cheikh Ahmed, subrayó que la diversidad de los recursos económicos de los países del G5 debe aprovecharse para lograr la complementariedad y la integración económica a través de un marco institucional.

    Alakhbar, 13 marzo 2019

  • La calle impone su vía: Bouteflika renuncia al 5º mandato

    En un momento en que el público se planteaba interrogantes sobre el silencio del Presidente Buteflika, un cambio espectacular tuvo lugar en la arena política. Menos de 24 horas después de su regreso de Ginebra, Buteflika anunció el aplazamiento de las elecciones presidenciales previstas para el 18 de abril de 2019.

    En una carta que pretende ser una respuesta a las demandas de la calle, el Presidente Buteflika afirma que « no habrá un quinto mandato y nunca fue mi intención. Mi estado de salud y mi edad sólo me asignan como último deber para con el pueblo argelino la contribución a la creación de los fundamentos de una nueva República como marco del nuevo sistema argelino que todos deseamos de todo corazón ».

    « Esta nueva República y este nuevo sistema estarán en manos de las nuevas generaciones de argelinos, que naturalmente serán los principales actores y beneficiarios de la vida pública y del desarrollo sostenible en la Argelia de mañana », añade en su carta.

    No habrá un quinto mandato, pero tampoco habrá elecciones presidenciales en el plazo inicialmente fijado, es decir, el próximo 18 de abril. « No habrá elecciones presidenciales el 18 de abril. Se trata, pues, de satisfacer una petición urgente que muchos de ustedes me han dirigido para aclarar cualquier malentendido sobre la conveniencia e irreversibilidad de la transmisión generacional a la que me he comprometido ».

    En estos dos enérgicos anuncios, el Presidente Bouteflika también expresó su voluntad de hacer cambios en el Gobierno. « Con miras a aumentar la movilización de las autoridades públicas y aumentar la eficacia de la acción del Estado en todos los ámbitos, he decidido introducir cambios significativos en el Gobierno en un futuro próximo.

    Lakhdar Brahimi dirigirá las reformas

    En el mismo sentido, el Jefe de Estado anunció la organización de una conferencia nacional « inclusiva » que será organizada por el ex jefe de la diplomacia Lakhdar Brahimi, así como un cambio « profundo » en el gobierno.

    « La Conferencia Nacional inclusiva e independiente será un foro con todos los poderes necesarios para la discusión, elaboración y adopción de todo tipo de reformas que deberían constituir la base del nuevo sistema que iniciará el proceso de transformación de nuestro Estado-nación, que considero mi misión última para completar la labor para la que Dios Todopoderoso me ha concedido la capacidad y para la que el pueblo argelino me ha dado la oportunidad en todos los sectores ».

    Ahora queda por ver la reacción de la clase política argelina, en particular de la oposición.

  • Marruecos: Bancos cierran por boicot ciudadano

    A raíz de la decisión de la diáspora rifeña de boicotear a los bancos públicos marroquíes que operan en Europa como respuesta a la represión de las manifestaciones pacíficas en la región del Rif, algunas sucursales ya empezaron a cerrar.

    Según el sitio web Hoceimacity.com, el Banco Popular cerró definitivamente tres de sus sucursales en las ciudades holandesas de Roterdam, La Haya y Utrecht [1].

    La misma fuente explica que los ciudadanos marroquíes originarios del Rif retiraron sus fondos de este banco. Otras sucursales marroquíes tienen planeado cerrar puerta en varios países europeos debido al mencionado boicot que también afectó a los bancos marroquíes en la región del Rif, donde según fuentes locales, el Banco Popular y Wafabank han cerrado varias sucursales de la provincia de Alucemas.

    El sitio explica que estos cierres se produjeron debido a la « crisis económica que afecta a Europa » y que afecta a las transferencias de divisas de los rifeños en el extranjero.

    Tags : Marruecos, Rif, Hirak, represión, Banco Popular, Bank Chaabi, Wafabank,

  • Magreb : unidades militares blindadas

    Amine Balou

    El Magreb, en el espacio más amplio más allá del « núcleo » representado por Marruecos, Argelia y Túnez, es una zona en la que las opciones y necesidades militares varían enormemente. Así, en primer lugar, el yihadismo, con todos los métodos de combate (clásico, guerrilla, terroguerrilla (1), terrorismo) a los que recurren aquellos que se proclaman combatientes, se ha convertido en un peligro común para todos los países de esta región. Las respuestas que deben darse forman parte de un enfoque global que incluye aspectos militares. En segundo lugar, existen amenazas distintas del yihadismo y una percepción de su intensidad que hacen que las cuestiones militares no sean homogéneas en el espacio en cuestión. Esta multiformidad es particularmente evidente en el campo de las fuerzas blindadas.

    La fuerza blindada argelina

    Hoy en día, es poco probable que estalle una guerra entre Argelia y Marruecos. Esto es tanto más cierto cuanto que, a pesar de los interminables obstáculos en relación con el Sáhara Occidental (2) y de la mala fe de ciertas partes implicadas, la preferencia política sigue dominando. Sin embargo, ambos países siguen considerando la idea de un conflicto de alta intensidad en el que sus respectivas fuerzas aéreas, armadas y ejércitos se verían enfrentados entre sí en una lucha, en principio, tan breve como violenta. Sobre el terreno, se hará especial hincapié en los vehículos blindados. Además, e incluso si el escenario es también poco probable, Argel tiene en cuenta el riesgo de una intervención occidental si el país cayera en el caos de la seguridad. Se analizan las operaciones contra Libia o Siria. A pesar de la retórica diplomática de la paz, la OTAN no es percibida naturalmente como un « amigo » de la Argelia militar. Como resultado, Rabat, y más aún Argel, mantienen un orden de batalla y de medios blindados en línea con estas amenazas.

    Argelia tiene dos divisiones blindadas y dos divisiones de infantería mecanizada (3), organizadas en gran medida sobre la base de antiguas divisiones soviéticas del mismo tipo. También cuenta con una brigada blindada y tres brigadas de infantería mecanizada independiente. El conjunto representa un importante volumen de tanques, con más de 370 T-90SA (al menos 540 en total en el futuro) y 325 T-72. Se ha completado la sustitución de los 300 T-62 y 270 T-55. A largo plazo, Argelia dispondrá de unos 865 tanques modernos o relativamente modernos. Los T-90 y, posiblemente, los T-72 podrían ser mantenidos localmente en una fábrica construida por Rusia, lo que también permitiría ensamblar los T-90 (4). La flota de vehículos blindados más ligeros también es importante. Por mencionar sólo los más modernos entre los vehículos de combate de infantería (IVCs), incluye 100 BMP-3, 304 BMP-2M, al menos 760 BMP-1 modernizados y hasta 640 otros no modernizados. Además, entre 2018 y 2019, el país recibirá Terminator II de la BMP-T para trabajar con los T-90. Además, está alcanzando a la artillería autopropulsada. Esto, combinado con la pareja T-0SA/BMP-T, le permitirá llevar a cabo un combate mecanizado conjunto sin precedentes con personal cada vez mejor entrenado. Además de los antiguos vehículos autopropulsados 2S1 y 2S3, 54 PLZ-45 chinos -o incluso PLZ-52 (5)- han estado en servicio desde 2017. Argel también ha adquirido hasta 52 lanzacohetes termobáricos múltiples TOS 1A sobre chasis T-72, cuya capacidad de fuego es devastadora (6).

    En cuanto a los vehículos de transporte de tropas, Argelia contará con al menos 1.200 Fuchs 2, la mayoría de los cuales se fabrican localmente (7). Se está considerando la adquisición de torretas para mejorar su potencia de fuego, lo que transformaría de facto algunos de estos tanques en VCI. Además de su gran movilidad estratégica, las unidades equipadas con Fuchs podrían participar en operaciones de aplicación de la ley o de restauración. En efecto, los vehículos blindados de ruedas se consideran menos « agresivos » con la población, pero sobre todo con la opinión pública y los responsables de la toma de decisiones extranjeros. Argelia también tiene 150 BTR-80 que desea reemplazar, y 24 Type-92. Sorprendentemente, los antiguos Panhard M3 (al menos algunos de un total de 55) parecen haber sido renovados, mientras que 100 BCL M5, 250 BTR-60, 100 Fahds y 150 OT-64 son más o menos operativos. Unos pocos Hummers blindados están equipando las fuerzas especiales. Muchos Nimr 2s también entran en servicio (8). Mientras se enfrenta a la terroguerrilla, Argelia se está quedando rezagada en el campo de los vehículos blindados MRAP (Mine Resistant Ambush Protected). El país parecía interesado en el Dingo 2 alemán, pero para 2018 esta atención no parecía haberse materializado. La adquisición de los sistemas de armas antitanque SPM-2 Tigr/Kornet-EM, que sustituyen al antiguo BRDM-2/AT-14 (9), es emblemática de la orientación al « conflicto de alta intensidad ». De hecho, estos dispositivos están especialmente diseñados para la destrucción de los modernos carros de combate principales (TPM), como los que Marruecos está alineando cada vez en mayor número.

    La fuerza blindada marroquí

    Al otro lado de la frontera, Marruecos no puede ser superado. Sus fuerzas acorazadas consisten en al menos una brigada acorazada (10), trece grupos de escuadrones acorazados (11), equivalentes a batallones de tanques, y, posiblemente, un batallón de tanques independiente. El reino jerifiano también tenía tres brigadas de infantería y ocho regimientos de infantería mecanizadas. Envejecida e incluso obsoleta a principios del siglo XXI, la flota marroquí de tanques se está modernizando con la entrega progresiva de 222 M-1A1SA (Special Armor/renovated), más otros 162 que parecen haber sido encargados (12), lo que elevaría a 384 el número total de Abrams. Aumentan significativamente el potencial de los otros MBT, a saber, entre 54 y 150 VT-1A/Al-Khalid (13), 148 T-72B y T-72BV, 260 M-60A3TTS, además de 174 M-60A3/M60A1 y 184 M-48A5 más o menos operativos. Los M-48A5, así como un máximo de 116 SK105 y 54 AMX-13 (cazadores de tanques/tanques ligeros) están desplegados en el Sáhara Occidental a lo largo del « muro de arena (14) » frente al territorio del Frente Polisario (15). Muchos de ellos están fuera de servicio, o incluso ya no funcionan, y sirven como búnkeres. Incluyendo el pedido adicional de M-1A1SA, Marruecos alineará finalmente 682 tanques (considerando un total de 150 VT-1A), 856 incluyendo el M-60A3TTS. Estos últimos mantienen un cierto valor frente a los T-72 argelinos. También podrían estar dispersos en el Sáhara Occidental, reemplazando a los restantes M-48A5, SK105 y AMX-13 que están sin aliento. La situación de los vehículos blindados ligeros es menos brillante: los vehículos blindados son viejos y tienen problemas de normalización. Marruecos tiene 30 Ratel 90, 16 Eland y 190 AML-90, 80 AMX-10RC para vehículos blindados de reconocimiento/combate; 110 AIFV-B, unos 30 Ratel 20, 10 AMX-10P y 75 VAB VCI para VCI. Aparte de los vehículos blindados de ruedas y cañones chinos (PTL-02), no existe ningún sucesor real de los AML y AMX-10RC como un sistema de armas simple, rústico y económico. En Argelia o Marruecos, como en los demás países del Magreb (y en África en general), la sustitución de los vehículos blindados de combate ligeros pasará principalmente por Pekín. Se han pedido unos treinta BMP-3 para los VCI. La adquisición de VCIs modernos es esencial para el reino: aquellos a los que alinea difícilmente seguirán a los M-1A1SAs. Sin embargo, más allá de un concepto atractivo sobre el papel, el BMP-3 no es realmente bueno en ninguna de las misiones que es probable que cumpla. En cuanto a los vehículos blindados de transporte de tropas, el país cuenta con 325 VAB y 726 M-113 en diferentes variantes (16)…. En 2018, se están entregando 419 nuevos M-113A3, con lo que el número total de estos vehículos blindados supera los 1.100. Marruecos también parece tener vehículos blindados MRAP Cougar HE (17). Además, las fuerzas de seguridad jerifianas utilizan 88 BearCat. Como en el caso de Argelia, el reino tiene buenas capacidades antitanque, incluyendo 105 M901. También existen numerosos lanzadores que pueden ser montados en M-113 o en otros vehículos: TOW, HJ-8 Red Arrow… La artillería autopropulsada marroquí es superior a la argelina, sobre todo con los 60 M-109A5 y otros 183 M-109 en diferentes variantes. Sin embargo, como hemos indicado, Argelia se está recuperando gradualmente.

    Túnez y los MRAPs

    Junto a los dos « gigantes », Marruecos y Argelia, en una lógica de desconfianza mutua, Túnez y Mauritania no tienen las mismas necesidades. Se centran en las respuestas a los métodos clásicos, guerrilleros y terroguerrilleros de los yihadistas. Los accesorios emblemáticos de la terroguerilla, Dispositivos Explosivos Improvisados (DEI) justifican una importante inversión por parte de Túnez en la adquisición de numerosos vehículos blindados MRAP. Después de la compra de 100 BMC Kirpi, 70 Nurol Edjer Yalçin comenzó a operar en 2017. Turquía también ha vendido vehículos blindados ligeros Otokar Cobra y Cobra 2, en particular para reconocimiento. El Grupo de Fuerzas Especiales (SFG) tiene a los Sherpa Light Scouts en línea. La Guardia Nacional y la policía también han recibido Streit Typhoon, también del tipo MRAP. En 2016, se discutió la idea del Marder 1A3, junto con el Marder for Jordan. Sin embargo, en 2018, no se proporcionó ninguna prueba oficial que confirmara esta información. Por lo tanto, el país conserva sus 140 antiguos M-113A1 y M-113A2, más 110 Fiat 6614. Túnez también tiene 54 M-60A3 y 30 M-60A1, así como 59 SK105 y 45 AML-90.

    Los tanques M-60, los tanques blindados M-113, etc., son un legado de la Guerra Fría, cuando Túnez temía una acción militar libia. Hoy en día, a medida que envejecen, siguen siendo relativamente relevantes contra posibles infiltraciones yihadistas de Libia, como la que tuvo lugar en Ben Guerdane el 7 de marzo de 2016. Sin embargo, los tunecinos prefieren mantener elementos con varios MRAPs, que se adaptan mejor a los métodos de guerrilla/terroguerrilla. Este creciente interés por los MRAPs en África desde la década de los 2000 (18) es parte de una tendencia observada en el informe anual de Defence IQ sobre vehículos blindados. En la edición de 2018, el 94% de los vehículos blindados de transporte de tropas africanos consideran que los IED representan la mayor amenaza para los vehículos blindados (para una media mundial del 80% y sólo el 71% en Europa). Las otras principales amenazas consideradas son las siguientes: 90% relacionadas con ataques con armas pequeñas (hasta 7,62 mm), 75% con cohetes antitanque/RPG, 52% con el suelo y las condiciones meteorológicas, 50% con ataques con ametralladoras pesadas (municiones por encima de 7,62 mm) (19).

    Mauritania y Libia

    La flota blindada mauritana también es antigua, con 40 Eland Mk7 y 35 T-55. En ausencia de una alta movilidad estratégica, estos últimos tienen muy poco valor frente a los yihadistas y traficantes que favorecen la movilidad estratégica y táctica gracias a los pick-ups que utilizan. Por lo tanto, Nouakchott prefiere utilizar elementos motorizados, empezando por grupos de intervención especiales que operan casi de la misma manera que las katibas yihadistas, con un alto grado de autonomía. Los pick-up son más adecuados para estas misiones. Por un lado, pueden recibir una amplia gama de armas, como ametralladoras ligeras MAG/PKM o ametralladoras pesadas (H2MB, Tipo 85, ZPU-1, ZPU-2), y por otro lado, son fáciles de mantener en condiciones operativas incluso en condiciones difíciles. Por último, proporcionan alimentos, agua, municiones y combustible. Las tropas argelinas en el sur del país y en la frontera libia, y en particular los grupos de guardias fronterizos, también están a favor de estos medios altamente móviles y sin blindaje (20), a pesar de que los Nimr 2 están ahora realizando patrullas de larga distancia. Volviendo a Mauritania, Nouakchott tiene una docena de Cobras de Otokar trabajando en la UNAMSICA. El valor de los vehículos rústicos blindados ligeros para las misiones de enlace, reconocimiento e incluso de transporte de tropas es innegable.

    El arsenal blindado libio consiste en unos pocos vehículos que sobrevivieron a la era Gaddafi (T-72, T-55, Cascavel, BRDM-2, BMP-1, M53/59 Praga, M-113, BTR-60) y otros adquiridos inmediatamente después de la caída del régimen: los antiguos BRDM-2 y BVP-1 checos, 20 antiguos Puma italianos, así como 10 Khrizantema-S o 131 Stretchit Typhoon y Spartan. No obstante, los vehículos ligeros no blindados pero armados constituyen la parte principal de la flota de « vehículos de combate » de los distintos protagonistas. La entrega de lotes de vehículos blindados nuevos, similar a lo que se está haciendo para la aviación, no puede descartarse en los próximos años. Así, entre dos guerras internas con ramificaciones complejas, laLibia del campo de Haftar se benefició de la entrega de muchos vehículos blindados de los Emiratos Árabes Unidos, incluyendo 93 Panthera T6 y Tygra, y otros 549 vehículos, algunos de los cuales eran blindados (Nimr 2). De todas maneras, la creación de un arma blindada adecuada dentro de un verdadero ejército nacional no se prevé en un futuro próximo.

    Notas

    (1) Véase el artículo sobre Boko Haram en Defensa y Seguridad Internacional, nº 135, mayo-junio de 2018.

    (2) « Marruecos advierte contra la provocación del Polisario en el Sáhara Occidental », Al-Jazeera, 2 de abril de 2018 (https://www.aljazeera.com/news/2018/04/morocco-warns-polisario-provocation-western-sahara-180402081056065.html).

    (3) Véase  » L’évolution des forces armées algériennes », Defence & International Security, No. 131, septiembre-octubre de 2017.

    (4) Richard Connolly y Cecilie Sendstad, « Russia’s Role as an Arms Exporter: The Strategic and Economic Importance of Arms Exports for Russia », Chatham House, Londres, 2017 (https://www.chathamhouse.org/sites/files/chathamhouse/publications/research/2017-03-20-russia-arms-exporter-connolly-sendstad.pdf).

    (5) Jeremy Binnie, « Algeria confirms PLZ45 acquisition », Jane’s, mayo de 2017 (http://www.janes.com/article/70806/algeria-confirms-plz45-acquisition).

    (6) Más sistemas de armas similares al concepto CAESAR, con alta movilidad estratégica: montaje local de D-30 de 122 mm en camiones Mercedes Zetros, o más específicamente una pieza antitanque MT-12 en el mismo chasis y compra de Nora B52; véase Jeremy Binnie, « Algeria displays locally developed self-propelled artillery », Jane’s, julio de 2017 (http://www.janes.com/article/72018/algeria-displays-locally-developed-self-propelled-artillery). El país también tiene muchos lanzacohetes múltiples sobre chasis sin blindaje o ligeramente protegidos.

    (7) Argelia se ha comprometido a no revenderlos a otros países.

    (8) La policía está equipada con el Nimr Ajban ISV (Vehículo de Seguridad Interna).

    (9) Más que muchos otros lanzadores/misiles adquiridos recientemente, como el Skif ucraniano u otros en servicio durante un período de tiempo más largo. Argelia también cuenta con una notable flota de helicópteros de combate (Mi-28, Ka-52, además del Mi-24).

    (10) Según las fuentes, podría crearse una segunda brigada blindada.

    (11) Entre 13 y 16, según las fuentes.

    (12) « Morocco about to receive a batch of Abrams M1A1 SA tanks », Mena Défense, abril de 2018 (https://www.menadefense.net/afnord/le-maroc-sur-le-point-de-recevoir-un-lot-de-chars-abrams-m1a1-sa/).

    (13) Elaborado sobre la base del IIM chino de tipo 90; según fuentes, se obtuvieron al menos 54 entre 2010 y 2012 y están en servicio en 2018, y otros cien están en negociación, o todos han sido entregados.

    (14) En realidad, un conjunto de atrincheramientos y fortificaciones.

    (15) Que también tiene vehículos blindados, como algunos T-55 y T-62, Eland y AML o BMP-1 y BTR-60, por nombrar sólo los principales.

    (16) El reino también tiene cerca de mil Hummers y cerca de 1.200 VAMTACs, pero la mayoría de ellos no están blindados.

    (17) Julio Maíz Sanz, « Marruecos se ha endtado de vehículos protegidos Cougar », Defensa.com, 2 de marzo de 2017 (http://www.defensa.com/africa-asia-pacifico/marruecos-ha-dotado-vehiculos-protegidos-cougar).

    (18) Después de las « épocas » rodesianas y las guerras sudafricanas.

    (19) Informe sobre el mercado de vehículos blindados 2018, Defence IQ, 2017.

    (20) De hecho, Argelia está desarrollando el montaje de diversas armas en vehículos no blindados en servicio en el seno de la ANP.

    Tags : Magreb, Marruecos, Argelia, Mauritania, Túnez, Libia, Defensa,

  • Magreb: Argelia inaugura una nueva primavera árabe

    En Argelia se ha vuelto a las viejas costumbres. La noche del viernes, la muchedumbre recorrió las calles de Argel para expresar su rechazo a un quinto mandato para Bouteflika. Los telediarios de la cadenas de televisión oficiales no hablaron del tema. Hablaron de turismo. A pesar de que Algeria Telecom desmintió, los usuarios de Internet se quejan de la baja velocidad de la red. Frente a una protesta pacífica, la maquinaria del poder opta por la negación de la realidad. En 2019, es ridículo querer censurar la prensa. En su discurso de política general, el Primer Ministro Ouyahia dijo el lunes en la Asamblea que « el derecho a manifestarse está garantizado por la Constitución », que los argelinos decidirán a través de las urnas. En la cima del poder argelino, como en Venezuela, es simple: si nos oponemos a sus decisiones, es porque queremos caos, barbarie, ingerencia sionista…. El argumento es práctico e insostenible. Los argelinos demostraron el viernes que estaban hartos de su líder supremo y del sistema que lo mantiene en el poder. Más profundamente, es, mezza voce, el juicio del FLN que ha comenzado. De la forma en que ha estado dirigiendo el país desde la independencia.

    Un movimiento sin líder

    Al igual que en Túnez en enero de 2011, las manifestaciones son horizontales. No hay líderes del partido de la oposición, no hay dirigentes oficiales, sino una cristalización de frustraciones en torno a un hombre: el Presidente Buteflika. Octogenario, víctima de un derrame cerebral, se volvió invisible. Sus viajes al extranjero se limitan a citas médicas: en Francia, en Suiza este fin de semana. La multitud que recorrió Argel y una veintena de ciudades de las provincias dio una lección mordaz a quienes predijeron un futuro 5 de octubre (cuando empezó la violencia en 1988). Al corear « no al quinto mandato », los argelinos se dirigen a quien encarna la cima de la pirámide, pero también a toda la pirámide, el sistema de clanes que ha convertido a Argelia en una adición de intereses particulares. « ¿De qué Argelia se habla? » pregunta un diplomático de alto nivel: « La de la presidencia de Bouteflika, la del ejército, la de los servicios secretos, la de Sonatrach… » Una larga lista de intereses para los que Bouteflika es el mínimo común denominador. Cada viernes será un día de manifestación. Día del rechazo de este denominador común llamado Buteflika.

    Las consecuencias para los paises vecinos

    En Túnez, se contempla de cerca a estos disturbios. Con orgullo o con aprensión, depende. La juventud se identifica con esta multitud que llena las aceras. Muchos de ellos reviven la revolución del 14 de enero de 2011 cuando ven las fotos de una multitud unida. Otra generación, a menudo gente del mundo de los negocios, piensa en los « riesgos » y en los « islamistas ». Es entonces cuando nos encontramos con este viejo esquema: el militar o el barbudo. No hay una tercera vía posible. Pero el 2011 no está tan lejos.

    Si la mal llamada « primavera árabe » sólo tuvo lugar en Túnez, ha sembrado en la mente de la gente, en todas las mentes, que nada es imposible. Que un Mubarak, a pesar de sus tanques y conductores de camellos con espadas, puede caer. Que un Ben Ali se vea obligado a huir como un mero ladrón porque decenas de miles de manifestantes se han federado en su contra.

    En Marruecos, un país con relaciones complicadas con su vecino, se observa. Nadie quiere desestabilizar el país como entidad. Los argelinos reaccionan a otra provocación: un quinto mandato para Bouteflika. Una especie de presidencia de por vida justificada por una elección bizantina.

    Argel se encuentra en la misma situación que Túnez a finales de 2010, cuando el sistema en el poder, cegado, no se da cuenta de que la población, los que no se benefician de la cleptocracia, ya no pueden apoyarla. Fue una injusticia -la inmolación de Mohamed Bouazizi- la que hizo de chispa en Túnez. Es la obstinación en mantener a un anciano -que una vez fue una gran figura del país- lo que empuja a los argelinos en masa.

    Tags : Magreb, Argelia, 5º mandato, Buteflika, presidenciales 2019, Primavera Arabe, clientelismo, nepotismo, cleptocracia,

  • Recuerdan cubanos Aniversario 60 de Argelia

    Magalys Rodríguez

    El Primero de Noviembre de 1954 el pueblo argelino inició sus luchas de independencia contra el colonialismo francés. Sesenta años después, el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la embajada de Argelia en Cuba, rememoran la fecha y su significado para ese hermano pueblo y para el movimiento de liberación en toda África con una exposición fotográfica que muestra los sacrificios del pueblo argelino durante los caso 8 años de lucha contra el colonialismo francés que sirvió de antesala a la conmemoración. El embajador de Argelia en Cuba, Abdala Al Houari, se refirio a la importancia de la fecha.

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=mhQmVJkepBU]

  • Argelia firma contratos de exploración con Repsol-Shell

    La autoridad argelina en hidrocarburos Alnaft firmó hoy cuatro contratos de investigación y exploración con los consorcios Repsol y Shell, Enel y Dragon Oil y Statoil y Shell.
    Alnaft ha firmado un contrato con el consorcio formado por la española Repsol y la anglo-holandesa Shell en el perímetro de Bughezul, situado en el norte del país, cuyo potencial de hidrocarburos no es todavía conocido a pesar de pequeños descubrimientos de petróleo y gas.
    Además, Argelia firmó dos contratos con la emiratí Dragon Oil y la italiana Enel para la zona de Tinhert y Sari Akabli situadas respectivamente en las regiones este y oeste del país, y otro con el consorcio Statoil y Shell para el perímetro de Timisit (este).
    La firma de estos acuerdos se produce cuando Argelia ha registrado un descenso de inversiones extranjeras en el sector del petróleo, especialmente tras el ataque terrorista en enero de 2013 contra la planta de gas de Tiguenturin, en el sureste del país, y que terminó con la muerte de 38 empleados.
    Además, este mes varios medios nacionales mostraron su preocupación por la bajada de los precios del crudo en el mercado internacional y que no representa una buena señal para la economía argelina, ya que depende casi exclusivamente de los hidrocarburos, pues suponen el 97 % de los ingresos por exportaciones.
    Por su parte, el pasado 1 de septiembre la compañía petrolera argelina Sonatrach confirmó la reanudación de las actividades de la petrolera noruega Statoil, así como de la británica BP en el complejo gas de Tiguenturin