Catégorie : Marruecos

  • Sahara un conflicto olvidado, el sufrimiento de un pueblo silenciado

    Por André Abeledo @loboroxo
    La actual estrategia de Marruecos en el Sahara ocupado es una copia de la estrategia que sigue Israel en Palestina, ocupación militar del territorio saharaui, construcción del muro de la vergüenza que comenzó a construir Marruecos en 1987 para cerrar la salida al mar del Frente Polisario con la complicidad de la Unión Europea que en aquel momento negociaba con Marruecos un acuerdo de pesca en los caladeros saharauis, este muro también separa el Sahara ocupado del territorio liberado controlado por el Frente Polisario, Marruecos muestra un total desprecio y desobediencia a las resoluciones internacionales que obligan a la celebración de un referéndum de autodeterminación, desobediencia que como en el caso de Israel no tiene ningún tipo de consecuencias para Marruecos, dentro de la estrategia marroquí están sus políticas de castigo al pueblo saharaui con la intención de echarlos de su tierra, unido a incentivos económicos y entrega de tierras a los colonos marroquíes que se instalen en el Sahara, con la clara intención de que en el caso de verse obligados a celebrar un referéndum, la población del Sahara sea mayoritariamente de procedencia marroquí. En educación practican la negación de la historia del Sahara, la prohibición de su lengua, recordemos que en territorio del Sahara no existe ninguna universidad y aquellos saharauis que pueden permitirse seguir estudiando se ven obligados a hacerlo en Marruecos.
    Desde 1991 en el que se firma el alto el fuego y se establece el Plan de Paz el pueblo saharaui vive secuestrado en su propia tierra, o exiliado el inhóspito desierto de Argelia a la espera de que Marruecos cumpla con su deber de permitir un referéndum donde el pueblo saharaui decida sobre su futuro, sobre su autodeterminación, sobre su independencia.
    La situación del pueblo saharaui es la de un pueblo sin estado y separado, una parte sobreviven secuestrados, torturados y reprimidos por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara, la otra sobrevive en una situación de precariedad permanente en los campamentos de Argelia, pero el pueblo saharaui nunca se ha rendido y continúa la lucha por recuperar su tierra y su soberanía, el pueblo saharaui masacrado y abandonado por casi todos, nunca se ha rendido ni arrodillado, ha sabido organizar un gobierno en el exilio, un ejército, unas instituciones y es capaz de defender la soberanía de los territorios liberados, el Frente Polisario ha sido capaz de mantener el control sobre 60.000 kilómetros cuadrados, un 25% del territorio del Sahara, con una población civil de unos 30.000 habitantes.

    Las empresas españolas y europeas que compran pescado a Marruecos de estos caladeros deben ser sancionadas

    La ocupación y represión en el Sahara es un conflicto abierto y activo que trata de esconderse a la opinión pública, hablamos de más de 500 personas desaparecidas, de fosas comunes, de asesinatos, de torturas, de abusos sexuales y violaciones, pero el mundo calla y mira hacia otro lado.
    En el 2005 el pueblo saharaui en el territorio ocupado comenzó una “Intifada” pacifica para reclamar su “independencia”, 16 `personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, muchos más detenidos y condenados en juicios sin garantías.
    La libertad del Sahara es responsabilidad histórica del Estado español y sus gobernantes.
    España tiene una deuda con un pueblo al que traicionó y entregó a Marruecos, una deuda que no tiene la menor intención de pagar.
    Según la legalidad internacional, España sigue siendo la potencia administradora del territorio hasta que se cierre el proceso de descolonización, mediante un referéndum de autodeterminación. Marruecos, por lo tanto, es únicamente la potencia ocupante, la que desarrolla la administración del Sahara Occidental por la fuerza, mediante la represión, sin que ningún estado miembro de Naciones Unidas haya reconocido a día de hoy su soberanía sobre el territorio.
    El Estado Español es, por lo tanto, responsable de todo lo que ocurra en el Sahara Occidental y debe impulsar la celebración del referéndum de autodeterminación cuanto antes.
    Porque son los intereses económicos y geoestratégicos los que hacen que España, Europa y el mundo miren para otro lado cuando Marruecos hace oídos sordos a las resoluciones internacionales y reprime al pueblo saharaui con total impunidad.

    España ha traicionado al pueblo saharaui una y otra vez

    Ningún Gobierno de la democracia ha sido lo suficientemente valiente para desarrollar una política acorde con sus obligaciones legales y morales. Siempre han primado los intereses económicos de unos pocos y las relaciones de Estado, que, en alguna ocasión, están directamente relacionadas con los intereses personales de quienes han ostentado determinados cargos públicos.
    De este modo, presuntamente, la casa Real española, con el rey Juan Carlos I a la cabeza, está históricamente relacionada con la entrega del Sahara Occidental a la monarquía marroquí. Ni que decir tiene que tanto el Partido Popular, como el PSOE, han prometido velar por los derechos del pueblo saharaui desde la oposición, olvidándose de las promesas, e incluso, traicionándolas abiertamente una vez han llegado al poder. Es hora de que el Estado español asuma sus responsabilidades y se ponga del lado de los Derechos Humanos y de la libertad.
    No se puede negociar con Marruecos la pesca en las aguas saharauis (como hace alguna gran superficie española). Los recursos naturales de la población saharaui deben repercutir sobre el pueblo saharaui, deben ser gestionados por ellos. De lo contrario, se está condenando a la pobreza a un pueblo que lucha por poder ser independiente.
    El pueblo español debe presionar a su gobierno para exigir que defienda la “legalidad internacional” y no los intereses de un puñado de oligarcas sin escrúpulos.

    La situación del pueblo saharaui es desesperada

    Los campamentos de Tinduf sobreviven, principalmente, por la ayuda proveniente de la cooperación internacional.
    Históricamente países como la URSS, Cuba, Argelia, Siria o Libia, han sido los mejores amigos del pueblo saharaui, sus mejores aliados y han hecho grandes esfuerzos por ayudar a esté pueblo abandonado a su suerte por la comunidad internacional, la URSS ya no existe, en Libia Gadafi fue asesinado y el estado destruido y Siria está inmersa en una terrible guerra, ahora el pueblo saharaui necesita más que nunca la solidaridad de los pueblos del mundo ante el abandono y olvido al que pretende condenarlo la llamada “comunidad internacional”que debería defender sus derechos.
    Además la crisis económica ha hecho que la ayuda humanitaria a los campamentos se haya reducido drásticamente, teniendo duras consecuencias para la población. Debemos impedir que la gestión de esta crisis se lleve por delante la cooperación internacional, pero más especialmente, debemos exigir que las ayudas al pueblo saharaui se conviertan en una prioridad para el gobierno del Estado Español, dada la enorme responsabilidad que tiene en este conflicto.
    Debemos recuperar la memoria sobre nuestra historia y entenderemos hasta donde llega nuestra responsabilidad con el Sahara, este no es un conflicto ajeno, fue creado por España y tenemos el deber moral de no olvidar a un pueblo hermano.
    ¡VIVA EL SAHARA LIBRE!
  • Por qué Marruecos renunció a la organización de la CAN 2015

    Mahmud El Haisan, con los refugiados saharauis
    Mucha tinta se vertió intentando explicar las razones que se encuentran detrás de la decisión marroquí de renunciar a la organización de la Copa Africana de Naciones del 2015. Sin embargo, ningún argumento era convincente. El de la amenaza del virus Ebola evocada por Marruecos lo era mucho menos.
    El motivo podría estar en las calles del Aaiún ese 30 de junio del 2014 cuando el equipo de Argelia fue seleccionado para los octavos de final del Mundial de Futbol de Brasil. Decenas de jóvenes saharauis salieron a la calle para celebrar la victoria de los aliados. La bandera argelina ondeó en las calles del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental. Un crimen imperdonable para las autoridades marroquíes que lanzaron sus fuerzas de represión para castigar a los jóvenes saharauis por haber expresado su simpatía por el equipo argelino.
    Mahmud El Haisan, reportero de RASD-TV filmó la manifestación de los hinchas saharauis y las imágenes llegaron a Argelia a través de la televisión saharaui.
    El 4 de julio del 2014, El Haisan fue arrestado por la policía marroquí y el 3 de diciembre fue condenado a 18 meses de prisión por delitos completamente falsos.
    Imagínense que Marruecos organiza la CAN 2015. Centenas, incluso miles de jóvenes saharauis acudirán para apoyar al equipo de Argelia, considerado como candidato favorito para ganar la copa. Los saharauis alzarán de nuevo la bandera argelina sobre suelo marroquí y eso los marroquíes lo considerarán como crimen de lesa-majestad y sus porras caerán sin piedad sobre los saharauis a 3 meses de la presentación por el SG de la ONU de su informe sobre el Sáhara Occidental. Ello, en un momento en que las relaciones entre Marruecos y la instancia internacional se caracterizan por una alta tensión.
    Esa es la razón por la que Rabat decidió renunciar a la CAN 2015 invocando el ridículo motivo de la amenaza del Ebola.
  • Embajadora marroquí Oumama Aouad espía al Perú

    Wikileaks revelan intervención en asuntos internos del país
    -Congreso debe investigar espionaje y fuga de documentos reservados peruanos a países extranjeros
    -En reiterados informes señala que el presidente Ollanta Humala es de “izquierda radical” y que trabajó con su entorno para evitar el restablecimiento de relaciones con la República Saharaui.
    Ricardo Sánchez Serra
    Informaciones secretas del espionaje marroquí están siendo difundidas por twitter por una persona que se hace llamar “Chris Coleman” @chris_coleman24, que son un escándalo mundial.
    Publica documentos reservados de los embajadores marroquíes en el mundo que dirigían a su cancillería y que muestran la corrupción en los más altos niveles de la ACNUR y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cuyos funcionarios están bajo dominio del servicio secreto de Marruecos, y mails comprometedores en donde figuran pagos a periodistas.
    Por ello escribí a “Coleman” pidiéndole revele la correspondencia de la Embajada de Marruecos en el Perú. Él accedió:
    Maniobras de la Embajada de Marruecos
    La embajadora Oumama Aouad informa que el lobby de la embajada “ha impedido que los separatistas (República Saharaui) estén presentes en la toma de posesión del presidente Humala… Los esfuerzos constantes realizados por esta misión han evitado cualquier presencia de los separatistas (saharauis) en el Congreso o el Gobierno”.
    Oumama Aouad
    En otro documento reservado y encriptado detalla que para contrarrestar a los saharauis se reunió con el Secretario General de la Presidencia, Luis Chuquihuara, que califica de pro marroquí. Chuquihuara le informa de la posición neutral del Perú en el tema, pero le advierte que algunos funcionarios de Gana Perú podrían cambiar la posición (a favor de los saharauis). ¿A quién asesoraba Chuquihuara? ¿A Humala o a la embajadora marroquí?
    Afirma que los contactos se reforzaron con “especial atención en el entorno del presidente Humala”. Dice además: “el ex presidente Alejandro Toledo se ha distinguido por el apoyo a la Embajada…”
    Notifica que frustró en el Congreso la formación de la Liga de Amistad Perú- República Saharaui propulsada por “legisladores de la izquierda radical que componen la mayoría presidencial”. Aouad cuenta detalladamente a su gobierno el debate en la Comisión RR.EE. y además tenía un documento que Roncagliolo envió a esa Comisión. ¿Quiénes informan a la Embajada de Marruecos? ¡O es espionaje!
    Paranoia por Argelia
    Aouad sugiere a su Gobierno que invite a su país al presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, porque “es amigo” del primer ministro Óscar Valdés y a Carlos Durand, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, para “contrarrestar las maniobras de Argelia y su influencia económica”.
    En otra comunicación, Aouad engaña -para justificar que le aumenten el presupuesto- al señalar que Argelia financia las actividades de las organizaciones pro saharauis en el Perú.
    En otro informe, miente y calumnia acusando al suscrito de ser mercenario a sueldo de Argelia y que me habrían pagado 4000 dólares por dos artículos que publiqué. Ella, como el ladrón, cree que todos son de su condición. 
    Preocupados por Perú
    Informe confidencial del gobierno marroquí: se debe evitar cualquier cambio de la política exterior peruana sobre el Sahara, “por la llegada al poder del presidente de izquierda Ollanta Humala” y que la embajada “está sensibilizando… para bloquear cualquier reconocimiento” a la República Saharaui.
    (Recuadro 1)
    El por qué de los lobbies marroquíes
    El Sáhara Occidental es considerado por ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Marruecos lo invade y ataca con bombas de fósforo y fragmentación a la población saharaui, que en gran parte huye y se instala en los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia. La Corte Internacional de Justicia de La Haya señala en un histórico dictamen: “La conclusión del Tribunal es que los materiales e información presentados a él no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el reino de Marruecos o la entidad mauritana”.
    Los más horrendos crímenes contra los saharauis son realizados por Marruecos en el territorio invadido, además se niega a que la ONU realice el referendo de autodeterminación del pueblo saharaui y bloquea las negociaciones.
    Para desinformar a la opinión pública mundial y a los gobiernos realiza millonarios lobbies y soborna a periodistas y funcionarios.
    El Perú reconoció a la República Saharaui en 1984 y por orden de Vladimiro Montesinos se suspendieron las relaciones diplomáticas en 1996. ¿Casualidad que cuando Montesinos estuvo escondido quiso refugiarse en Marruecos?
    Es justo que el Perú restablezca inmediatamente las relaciones diplomáticas con la República Saharaui, porque somos una nación soberana y no subordinada a lobbies de países extranjeros.
    Recuadro 2
    Plan de acción marroquí
    Otro wikileaks marroquí menciona el accionar de la embajadora con los medios de comunicación peruanos, para contrarrestar la propaganda de los saharauis. Dijo que ampliará su círculo de influencia y la lucha contra los saharauis. Pide que se invite a Marruecos a varios periodistas y enumera los viajes de congresistas.
    En el informe de la embajada se menciona que invitaron en el 2012 a Nueva York, a Fernando Rosas Moscoso “porque es escuchado” en el Ministerio de RREE de Perú, para que intervenga a favor de Marruecos en Comité de Descolonización ONU. Afirma que le pagarán los boletos aéreos en business class, el hotel y le asignarán 2200 dólares de viáticos por cinco días.
    Refiere que la embajada donó sillas de ruedas para Ica a pedido de la ministra Ana Jara, que es de “influencia en Gana Perú”… y que hay que seguir ayudándola porque es “una ministra clave, del círculo del presidente Humala”.
    En el resumen se vuelve a mencionar que Humala fue elegido presidente “en representación de la izquierda radical” (http://www.4shared.com/web/preview/pdf/azaKFSf7ba) y que la embajada“redoblará la vigilancia”.
  • Marruecos : Un régimen despótico y represivo

    Viento Sur
    Confrontado al ascenso de la protesta social y democrática, en un contexto marcado por la profundización de la crisis y los efectos del Movimiento 20 de (M20F) nacido en 2011, el poder revela cada vez más abiertamente su naturaleza dictatorial.
    Desde 2011, los “márgenes democráticos” arrancados tras decenios de lucha se cierran uno tras otro.
    Prohibiciones, encarcelamientos y huelgas de hambre
    Numerosos movimientos siguen sin obtener su legalización: es el caso de la Asociación Nacional de Diplomados en Paro, de Attac Marruecos, de la asociación “Freedom Now” que trabaja por la defensa de la libertad de la prensa, de la Unión Marroquí del Trabajo/Corriente Democrática y muchas más.
    Otras, aunque reconocidas, ven ahora prohibidas sus actividades públicas. Así, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos sufre la prohibición de todas sus actividades, comenzando por sus colonias de vacaciones y la celebración de reuniones públicas. Es también el caso de Amnistía Internacional/Marruecos o de la Liga Marroquí de Defensa de los Derechos Humanos. Se acosa y reprime a iniciativas como las caravanas de solidaridad con los emigrantes subsaharianos. Los periodistas independientes y los artistas críticos son amordazados y llevados ante los tribunales con pretextos falaces.
    Por otra parte, la “resistencia cotidiana” de los habitantes de los barrios populares que se niegan a la demolición de su vivienda, la de las “farachas” que sobreviven del pequeño comercio en la calle, de los habitantes de las regiones marginadas privados de derechos o de los trabajadores que luchan contra la precarización de sus condiciones de trabajo, son cotidianamente reprimidas.
    Las prisiones rebosan de centenas de militantes estudiantiles, de parados, de activistas del M20F, de saharauis, de sindicalistas y huelguistas y de simples ciudadanos que algún día han protestado. Y cuando estos activistas denuncian los malos tratos sufridos, son condenados con mucha dureza.
    Signo de este endurecimiento global es el incremento de las “huelgas de hambre”. Es el caso de militantes de la Unión Nacional de Estudiantes Marroquíes, que luchan por la mejora de sus condiciones en la cárcel (el derecho a proseguir sus estudios y su reconocimiento como “presos políticos”) y cuyas peticiones son ignoradas por el poder. Tras 72 días de huelga de hambre, Mustafa Meziani, ha muerto “bajo observación médica” en el CHU de Fez, así como Hassana Elouali Aaleya, militante saharaui, miembro del Comité contra la Tortura de Dakhla, que también murió “bajo observación médica”.
    La lista de abusos cometidos por este régimen es muy larga. Justo cuando se prepara para organizar el Foro Mundial de los Derechos Humanos el próximo mes de noviembre, tras haber sido elegido miembro del ¡Consejo de Derechos Humanos de la ONU! el año pasado
    Un giro represivo asumido
    El gobierno actual se había dado la tarea de “restablecer la autoridad del Estado” tras las sacudidas producidas por el M20F. El Ministerio del Interior ha acusado a numerosas organizaciones de “empañar la reputación del país, poner trabas a la acción de las fuerzas de seguridad en su lucha contra el terrorismo y trabajar para agendas exteriores”.
    En realidad, la “fachada democrática” del régimen y los mecanismos de fidelidad y cooptación que servían como amortiguadores de la crisis política se están agotando. A nivel de masas, el sistema político aparece como un espacio despótico, parasitario y corrupto, en el que no ha cambiado nada. Esta percepción se ha reforzado con el M20F, que ha abierto un espacio de protesta más amplio en el que la Monarquía ya no es un tabú.
    Al mismo tiempo asistimos a una ampliación de la agenda de políticas antipopulares: desmantelamiento de la caja de compensación de los precios, reforma radical del régimen de pensiones, puesta en cuestión del derecho de huelga, nuevas olas de reducción de los gastos públicos, etc., que alimenta un hartazgo ya profundo. El poder intenta cerrar los espacios de contestación pues sabe que la mecha puede encenderse en cualquier momento.
    También se aferra a la cuestión del Sahara occidental: la presión internacional para la extensión de las competencias de la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara occidental) al control del respeto a los derechos humanos constituye una dificultad muy importante para el poder, teniendo en cuenta del nivel de represión que sufren los saharauis.
    En este contexto, una amplia campaña de solidaridad internacional contra la represión contribuiría a aislar al régimen. De lo que se trata es de crear un amplio movimiento de opinión solidaria con los combates sociales y democráticos del pueblo marroquí, pero también contra la impunidad alimentada por el Estado francés que ve en la dictadura un aliado fiel para el mantenimiento de la Francia-áfrica y un coto cerrado para las grandes empresas francesas.
    Hebdo L’Anticapitaliste – 260 (16/10/2014)
    Traducción: Faustino Eguberri para VIENTO SUR
  • Marruecos abre un frente diplomático con España por la electricidad

    El roce eléctrico se suma a las suspicacias por las prospecciones de hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias.
    El Gobierno marroquí ha trasladado al Ejecutivo español su malestar por las últimas decisiones de España en cuanto a las redes eléctricas que cruzan el Estrecho.
    Según fuentes diplomáticas, Marruecos se queja de la decisión de España de construir una línea eléctrica entre la Península y Ceuta, de espaldas al país magrebí. Esa línea se ha concebido sólo para suministrar electricidad a la ciudad autónoma española desde la Península, sin ser prolongada hasta Marruecos para que sirva de interconexión entre España y el país alauita. Se relega así a un segundo plano la alternativa de reforzar las interconexiones ya existentes entre los dos países, que pasan por Tánger. Marruecos exige que esas interconexiones eléctricas sean un tema de primer orden en las relaciones y cumbres bilaterales.
    Según fuentes diplomáticas, Marruecos ha trasladado sus quejas al Ministerio de Asuntos Exteriores, a cuyo frente está José Manuel García-Margallo para que éste, a su vez, presione al ministro de Industria, José Manuel Soria. Industria es el encargado de aprobar la planificación energética de las redes eléctricas de alta tensión, que luego ejecuta Red Eléctrica.
    Las inversiones para el proyecto de cable submarino que unirá las costas de Cádiz con Ceuta se han cuantificado en unos 130 millones de euros. La iniciativa se materializará hasta 2018. Ese cable era, desde hace años, una vieja aspiración para que Ceuta no fuera lo que en el sector se conoce como « isla energética ». El Gobierno dio vía libre al proyecto el pasado me de julio, junto con otros proyectos.
    En una visita reciente a Marruecos de Soria, el ministro español coincidió con su homólogo marroquí, Abdelkader Amara. Acordaron celebrar antes de finales de octubre una comisión mixta para abordar formas para acometer una nueva interconexión eléctrica España-Marruecos.ProspeccionesEl roce bilateral entre España y Marruecos por las interconexiones eléctricas se produce en plena polémica por las prospecciones de hidrocarburos en aguas cercanas a Canarias. El Gobierno español ha autorizado a Repsol a realizar prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias, en bloques exploratorios limítrofes con aguas marroquíes, que se ha adelantado y ya está haciendo sondeos desde su lado. España y Marruecos se miran de reojo en una carrera en la que ambos compiten por la misma zona exploratoria.
  • Wikileaks marroquí, un culebrón que promete ser interesante

    Es el tema que ocupa las portadas de la prensa marroquí. Documentos confidenciales colgados en la red por una persona que se hace llamar Chris Coleman. Un hecho que podría hacer estragos en los medios políticos marroquíes. Su apoyo a la autodeterminación en el Sahara Occidental no lo oculta. “Para ocultar su identidad marroquí y hacerse pasar por argelino”, dicen algunos comentaristas. El ministro de asuntos exteriores marroquí, Salaheddine Mezouar acusó ayer a Francia de estar detrás de este asunto.
    El Snowden marroquí hizo su entrada en público con una carta que ridiculiza al jefe de la diplomacia marroquí. La carta fue remitida por el ministro de asunto exteriores francés, Laurent Fabius. En ella, informa a Mezouar de que hizo los trámites necesarios para que su hija obtenga el permiso de trabajo para incorporarse a la empresa Mc Kinsey Francia. Más tarde, Coleman hará saber que esta empresa fue contratada por Marruecos para elaborar une estudio de la economía marroquí y presentar un plan para su reestructuración y relanzamiento.
    Coleman colgó también documentos que demuestran las relaciones del DGED marroquí. Una de las pruebas colgadas es una carta de Axel Poniatwski, presidente de la comisión de relaciones exteriores en el Parlamento francés, nacido en Rabat en 1951 y miembro del lobby promarroquí en el partido del UMP.
    Poniatowski se encontró en Jerusalén con Ahmes Charai, unos de los mayores editores en Marruecos y miembro activo del DGED. Ahí intercambiaron impresiones y regalos. En la carta, Poniatowski habla del encuentro en Jerusalén y agradece el regalo ofrecido por Charai.
    El encuentro tuvo lugar en 2008 en una de las misiones de contacto que realizan los servicios secretos marroquíes con el servicio de inteligencia israelí, Mossad. 
    Hacen tres días, concretamente el 10 de octubre, Charai, en un artículo publicado en uno de sus diarios francófonos, L’Observateur du Maroc, amenazaba con soltar a los hackers marroquíes contra “los enemigos de la integridad territorial de Marruecos”.
    La respuesta de Coleman fue publicar la carta que demuestra que Charai estuvo de visita en Israel. 
    Coleman también fotos de la boda de la ministra Mbarka Bouaida y una carta que ésta mandó a su marido justificando sus ausencias por la actividad diplomática y revelando el problema que su marido tiene con el alcohol. En el país del Comendador de los Creyentes.
    Esto es sólo el principio de un culebrón que promete ser muy interesante.
  • Diputados se lían a puñetazos en el pasillo del Parlamento marroquí

    El viernes 10 de octubre, el rey Mohamed VI inauguró la sesión parlamentaria con un solemne discurso en el que pretende que Marruecos suscita los celos de los demás por su modelo de desarrollo. Dos horas después, el máximo responsable del Partido Istiqlal y un diputado del PAM se líaba a puñetazo limpio en los pasillos de la sede del Parlamento marroquí.
    Una escena digna de las viejas películas del Oeste americano donde los bandoleros sobrevivían gracias a la rapidez con la que desenfundaban sus revólveres.
    De esta manera, el rey Mohamed VI fue desmentido por sus propios diputados. El Rey de Marruecos, en necesidad de disimular sus múltiples fracasos tanto a nivel interno como externo, quiso que discurso fuera una lección de demagogia para dar a su país una decoración diferente de la que ofrece la realidad de la situación política, social y diplomática. Su Majestad no dijo ni mu sobre el Sáhara Occidental, “la causa por excelencia de la monarquía”, debido a la carencia de argumentos para justificar la cólera de la comunidad internacional contra Marruecos a causa de su posición tendente a alimentar un conflicto que prevalece desde hace casi 40 años.
    El soberano marroquí quiso presentar su política como un éxito que suscita los celos de los demás. Para dar solidez a sus palabras atribuyó al profeta Mahoma una citación que nunca dijo. Según el que la Constitución designa como Comendador de los Creyentes, el profeta musulmán pidió a Dios “que sean muchos los que sean celosos de nosotros” porque, según él, Marruecos alcanzó tal grado de prosperidad que muchos países desearían.
    Sus diputados dieron un buen ejemplo de ese Marruecos del que habla su rey.
  • Herejía Real : Mohamed VI hace temblar los cimientos del Islam.

    Y,mientras, la pléyade de ulemas y toda la clase política marroquí, se mantiene en silencio. Nadie osa hablar de la metedura de pata real. El Rey, el Emir de los creyentes, el Miramamolín, pone en boca del Profeta Mohamed, algo que jamás había dicho.
    Los defensores y los guardianes del Islam, en Marruecos, se callan ante la herejía de su amo y señor.
    En su discurso de apertura del año legislativo en Marruecos, Mohamed VI, se ha sacado de la chistera un comentario que no existe en el Islam.Y no contento con eso, va y se lo imputa, nada más y nada menos, que al Profeta Mohamed.
    El muy imbécil ignora que todo cuanto ha dicho o hecho el Profeta Mohamed, está registrado en los ‘hadices’.
    Incapaz de hacer avanzar, al país, ni un milímetro más, ahora, se encomienda a la Suprema Deidad para invocar que “sean muchos los que envidian a Marruecos”. Porque, a su juicio, si hay muchos envidiosos de Marruecos eso es porque, en Marruecos, hay grandes logros y grandes avances. Lo grave del caso, es que el reyezuelo hace esa encomienda ante todos los diputados y senadores marroquíes, sin que ninguno levante una ceja.
    Definitivamente,este hombre está más ‘pa’ allá que ‘pa’ acá. Si no hace poco aparecía como un espaldas mojadas o ‘harraga’, intentando cruzar el estrecho, ahora, aparece como un integrista, como los del Estado Islámico en Irak y Sira, intentando reescribir el Islam. Pide a Dios que sean muchos los que envidian a Marruecos.
    Ante todos los diputados y senadores marroquíes, el miramamolín, ha dicho: Y evoco aquí, a mi abuelo, el Mensajero de Allah, que la paz sea con él, cuando dijo: “Oh Dios, que sean muchos quienes nos envidien”. Porque si son muchos los que envidian a Marruecos, eso quiere decir, que hay más logros y buenas obras. Los que no tienen nada de eso, no tienen de lo se les puede envidiar.
    Sin embargo, el Profeta Mohamed, jamás ha dicho esas palabras. Y, en Marruecos, todos saben que nunca lo ha dicho. Pero a ver qué siervo los tiene ‘cuadraos’ para desmentir al Emir de los creyentes o, mejor dicho, Emir de los herejes.
  • Marruecos – ONU : dinero malgastado en vano a costa del contribuyente marroquí

    El cheque cobrado por Richard Miniter
    Chris Coleman acaba de revelar, con pruebas en la mano, los métodos marroquíes para atraer apoyo a su colonización del Sáhara Occidental.
    La cuestión del Sáhara Occidental es un problema de descolonización cuya solución sobre la base de las resoluciones de la ONU es muy apreciada por la comunidad internacional. De hecho, hay que subrayarlo, ningún país reconoce la soberanía de Marruecos sobre la antigua colonia española. Además, España sigue siendo considerada como la potencia administradora del Sáhara Occidental: De ahí, su participación en la búsqueda de una solución para este conflicto que llevará pronto 40 años.
    Coleman inauguró un verdadero Wikileaks marroquí con documentos abrumadores que dan una idea del dinero del contribuyente marroquí malgastado en vano por la DGED, los servicios de espionaje marroquíes, para crear una apariencia de apoyo a las tesis anexionistas marroquíes que no encontraron ningún eco a pesar del paso de los años y a pesar del apoyo incondicional de Francia. 
    60.000 dólares para Richard Miniter por un artículo publicado en el New York Times, 25.000 dólares para The National Interest. Son algunas de las cifras reveladas por el Wikileaks marroquí. Cuánto habrán recibido los oradores traídos por Marruecos, esta semana, para hablar en la tribuna del Comité de Descolonización?
    Un dinero malgastado en vano, mientras los marroquíes viven en condiciones precarias.
  • Citan a declarar al ultraderechista Wilders por sus declaraciones contra los marroquíes

    ÁMSTERDAM, (Reuters/EP) – Las autoridades holandesas han citado a declarar como sospechoso al líder del ultraderechista Partido de la Libertad, Geert Wilders, por unas declaraciones contra los marroquíes que realizó el pasado mes de marzo en un discurso de campaña en La Haya.
    Wilders será interrogado bajo la acusación de haber insultado a un grupo social por motivos de raza y por haber incitado a la discriminación y el odio, según han explicado en un comunicado los fiscales del caso. Si es declarado culpable, podría ser condenado a hasta un año de prisión y al pago de 7.400 euros.
    Wilders, cuya formación, el Partido de la Libertad, está situada como la segunda fuerza política más valorada gracias a su discurso populista y contrario a la inmigración y populista, cosechó numerosas críticas a nivel internacional cuando, en un discurso de campaña, pidió que hubiera « menos marroquíes » en Países Bajos.
    El interrogatorio a un sospechoso es el paso previo a imputarle cargos, según han explicado los fiscales. Una portavoz de la fiscalía ha dicho que no se ha tomado todavía la decisión de imputarle pero ha admitido que hay « una significativa posibilidad » de que termine siendo juzgado.
    « Estoy furioso por el hecho de estar siendo investigado por los fiscales y porque probablemente terminaré en los tribunales », ha afirmado Wilders, en declaraciones a la prensa tras saber que ha sido citado a declarar.
    La Fiscalía holandesa ha recibido más de 6.400 denuncias por los comentarios racistas de Wilders, que provocaron que varios de los más destacados parlamentarios de su formación abandonaran el partido.
    LAS DECLARACIONES
    Todo ocurrió en un mitin de campaña en La Haya, en el que Wilders pidió a los asistentes que le aclararan si querían « más o menos marroquíes » en la ciudad. « ¡¡Menos! ¡Menos! ¡Menos! », le respondieron los asistentes, a los que Wilders respondió: « Me encargaré de eso ».
    En una entrevista concedida después de la cadena de televisión RTL Z, Wilders aseguró que la « escoria marroquí » debería abandonar Países Bajos. Además, justificó sus declaraciones con el argumento de que los marroquíes copan las estadísticas delictivas y reciben más ayudas sociales.
    Wilders, que ha pasado varios años viviendo con protección policial las 24 horas del día por las amenazas de muerte que recibe desde que hizo una película contra los musulmanes, ha asegurado que la decisión de interrogarle le parece « incomprensible ».
    WILDERS, « MOLESTO »
    « Estoy combativo y molesto. He dicho lo que millones de personas sienten », ha argumentado. « Es un escándalo que cuando el mundo está en llamas, los fiscales prefieran centrarse en un parlamentario que denuncia los problemas », ha asegurado. 
    En su opinión, los fiscales deberían centrar su atención « en el fenómeno de los ciudadanos holandeses que se van a combatir a Siria », de los cuales « más de tres cuartas partes son marroquíes ».
    Wilders tiene un amplio historial de declaraciones polémicas que han causado malestar entre los musulmanes y los inmigrantes. En 2007, fue procesado por delitos de incitación al odio y a la discriminación por decir que el islam es una ideología fascista pero fue absuelto cuatro años después por un juez que consideró que criticar la religión no es racismo.
    « En esta ocasión, las declaraciones iban directamente dirigidas a un grupo de población determinado: todos los marroquíes han sido puestos en el mismo saco », ha afirmado la portavoz de la Fiscalía holandesa, Nicolette Stoel.
    Países Bajos, un país que siempre ha reivindicado su liberalismo, acogió a millones de trabajadores inmigrantes de Marruecos y Turquía cuando comenzó la expansión de su economía tras la Segunda Guerra Mundial.
    Sin embargo, con el paso de los años y debido la ralentización del crecimiento económico, los políticos que abanderan discursos contrarios a la inmigración han ido ganando peso en las encuestas de opinión, como ha sucedido con Wilders.
    9 de octubre de 2014
    Fuente: Europapress