Catégorie : Marruecos

  • Wilikeaks del majzen (I): graves secretos del régimen marroquí al descubierto

    Joseph Braud espíaba a favor de la DGED a través de Ahmed Charai
    El 3 de octubre hizo su aparición en twitter una cuenta a nombre de « Chris Coleman » que empezó a publicar documentos sumamente importantes sobre varios aspectos del régimen de la dinastía alauita, el « majzen ». Estos documentos se refieren a numerosas cuestiones: las actividades y financiación del lobby pro-marroquí en Estados Unidos y en Francia; datos sobre el « periodista » que actúa de enlace con estos lobbys; la creación por el majzen de medios de información africanos teledirigidos por el majzen; las relaciones, secretas pero estrechas, del servicio de inteligencia del majzen con el Mossad; las prácticas de tráfico de influencias del actual ministro de Asuntos Exteriores; o los problemas familiares de la vice-ministra marroquí de Exteriores. Y otras cosas más…@Desdelatlantico.
    I. DOCUMENTOS SOBRE EL LOBBY PRO-MARROQUÍ EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
    Los documentos revelados por « Chris Coleman » ponen en cuestión a los periodistas Richard Miniter y Joseph Braud que en sus « análisis » trataban de transmitir a la opinión pública norteamericana que el Frente Polisario tenía conexión con el « terrorismo yihadista ». Según « Chris Coleman », ambos « analistas » fueron reclutados por Ahmed Charai para trabajar con la DGED, el servicio secreto exterior del majzen.
    – Richard Miniter, es un periodista que siempre que trata cuestiones sobre el norte de África lo hace calumniando al pueblo saharaui y a Argelia y alabando siempre al majzen (así lo ha hecho, por ejemplo, en el New York Times). En esta documentación se constata que esto, casualmente, coincide con el hecho de que Miniter haya recibido miles de dólares en efectivo(60.000 dólares, según un documento) así como invitaciones a viajes de lujo a Marruecos.
    – Richard Braud, por su parte, también publicó artículos calumniosos contra el pueblo saharaui y también recibió dinero del « enlace » de los servicios del majzen.
    II. DOCUMENTOS SOBRE EL LOBBY PRO-MARROQUÍ EN FRANCIA
    La documentación revelada por « Chris Coleman » descubre también la conexión con el majzen del profesor Henri Louis Védie y del periodistaVincent Hervouet.
    – Henri Louis Védie, es un profesor de Economía y muy relacionado con una cínicamente llamada « Association de Promotion des Libertés Fondamentales » creada poco antes del inicuo proceso contra los dirigentes del campamento de protesta de « Akdeim Izik » con el objeto de redactar unasombroso informe según el cual aquel fue un proceso « justo ». Una publicación francesa ya publicó en su día que esta asociación estaba financiada por el majzen.
    – Vincent Hervouet, por su parte, es un redactor de la cadena de televisión francesa « LC1 » (« la primera cadena »). De acuerdo con estos documentos, este periodista informaba al « periodista » marroquí Ahmed Charai, de las gestiones que hacía para que en su cadena televisiva se transmitieran pseudo-informaciones que atacaban a Argelia (dando publicidad a un fantasmal movimiento de liberación de Kabilia claramente inspirado por el servicio secreto marroquí) o difundiendo calumnias que vinculan al Frente Polisario con el « terrorismo » y todo ello pidiendo a cambio « favores » para pasar las vacaciones en Marruecos.
    III. DOCUMENTOS SOBRE EL « ENLACE » DEL MAJZEN CON EL LOBBY PRO-MARROQUÍ
    Según afirma « Chris Coleman », el « reclutador » y « enlace » de estos individuos que trabajan para el lobby pro-marroquí es Ahmed Charai.
    Charai no debiera ser un desconocido para la opinión pública española. En efecto, la revista « Época » (como así informa El Semanal Digital », en su edición de 11 de septiembre de 2008) publicó que

    « El nombre de Ahmed Charai puede que no les suene de nada. Pero si se indica que es el director del portal L´Observateur.ma, en el que la semana pasada se señaló al ex presidente José María Aznar como padre del hijo de la ministra de Justicia francesa, Rachida Dati, las cosas van aclarándose ».

    La misma publicación nos informa que ¿casualidad? entre los colaboradores de aquel medio que calumnió a José María Aznar López se encuentra… ¡Vincent Hervouet! El mismo que se ha citado antes…
    En este blog, en su momento, publiqué un artículo titulado « Escándalo Rachida Dati ¿Ha sido la amiga de Sarkozy cómplice de una maniobra secreta marroquí contra Aznar? » que, a la luz de los documentos desvelados por « Chris Coleman » adquiere nueva luz.
    Pues bien, « Chris Coleman » proporciona varios documentos que prueban que Charai fue detenido el 14 de septiembre de 2011 por las autoridades de inmigración norteamericanas en el aeropuerto internacional de Dulles, procedente de París. ¿El motivo? Que en su declaración de aduanas dijo que no llevaba más de 10.000 dólares en efectivo… dijo que llevaba 4.000. Pero en realidad llevaba cinco veces más. Y, curiosamente, en « sobres ». Concretamente, según la resolución judicial que le condenó,tenía consigo 15.000 dólares en tres sobre (de 15.000, 3.000 y 2.000 dólares). Según « Chris Coleman », ese dinero era pagar a los lobbystas pro-marroquíes.
    Lo más interesante viene después. En efecto, después de haber confesado ante el juez su culpabilidad, pudo seguir sus actividades de lobby en Estados Unidos avalado por John J. Hamre, presidente del CSIS (Centre for Strategic and International Studies), según un documento que proporciona « Chris Coleman ».
    Ni qué decir tiene, que esta entidad, el CSIS (de la que es prominente miembro Henry Kissinger, principal artífice de la entrega del Sahara Español a Marruecos) da cobertura a individuos y publica « análisis » que sistemáticamente denigran al pueblo saharaui.
    DESDE EL ATLANTICO, 10/10/2014
  • Ministro marroquí de AE implicado en tráfico de influencia

    Marruecos: Salaheddine Mezouar cae en la trampa de la empresa que contrató a su hija 
    Esta investigación permitió desvelar la implicación del Ministro marroquí de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Salaheddine Mezouar, en un tráfico de influencias que probablemente esconde un escandaloso asunto: 
    De acuerdo con los elementos de la encuesta: 
    1.-La hija del ministro consiguió el trabajo a raíz de la intervención del padre ante los responsables de dicha empresa.
    2.-El ministro marroquí mantiene fuertes relaciones con miembros de la empresa McKinsey, en este caso con los llamados Amine Tazi-Riffi y Youssef Tazi Mezalek. 
    3.-Recientemente, Amine Tazi-Riffi contactó al ministro para informarle de un proyecto llamado OMEGA. Este proyecto fue objeto de discusión entre los dos hombres durante una reunión celebrada el Jueves 23 de septiembre del 2014. 
    4.-proyecto OMEGA trata de la realización de un estudio para reactivar la economía marroquí.
    5.-El ministro marroquí hizo uso de su influencia para firmar un contrato con la empresa McKinsey. 
    Todo hace pensar que el ministro marroquí se dejó caer en una trampa montada por los funcionarios de la empresa McKinsey, que utilizó a su hija como medio de presión para conseguir el proyecto OMEGA. 
    Las relaciones del ministro marroquí con esta empresa es posible que escondan cuestiones financieras relacionadas con pagos de comisiones, sabiendo que este estudio costará millones de dólares a los contribuyentes marroquíes.
    Así, todo está dicho … 
    Por último, ponemos a su disposición dos documentos confidenciales sobre el proyecto OMEGA, preparado por funcionarios de McKinsey para la atención del ministro marroquí. 
    FUENTE: TWITTER 
    Carta de Laurent Fabius dirigida a Salaheddine Mezouar anunciándole que ya hizo lo necesario que su hija sea contratada en la empresa Mc Kinsey :
  • Chris Coleman hace temblar a Marruecos

    La invitación enviada a Richard Miniter
    Los documentos colgados en la red por un hombre que se hace llamar Chris Coleman podrían causar estragos en Marruecos. Algunos funcionarios marroquíes están involucrados y la lista promete de ampliarse a otros.
    Coleman comenzó en Facebook con la famosa carta enviada por el jefe de la diplomacia francesa, Laurent Fabius, dirigida a su homólogo marroquí Salaheddine Mezouar en la que francamente hacía el ridículo. En ella, pedía a Laurent Fabius que intervenga a favor de su hija para que obtenga un permiso de trabajo para que pueda incorporarse al equipo de McKinsey Francia que la había contratado. 
    Coleman prefiere los diplomáticos y los funcionarios de la DGED (Departamentos General de Estudios y Documentación, el CNI marroquí o servicios de espionaje) como presa para sus publicaciones. Los servicios secretos de Marruecos reclutaron a cientos, incluso a miles de internautas marroquíes para denunciar a su cuenta de Facebook. Resultado: fue suprimida y se vio obligado a emigrar a Twitter.
    En la cuenta de Twitter encontrarán, entre otras cosas, fotos de Ahmed Charai con el senador McCain en los Estados Unidos, durante una misión para la DGED. Su misión era reclutar a periodistas estadounidenses para denigrar a Argelia. Entre ellos, Joseph Braud y Richard Miniter. Ambos fueron invitados a visitar Marruecos y recibieron cheques en dinero contante y sonante. Coleman publicó una foto de un cheque de 60,000 dólares para Miniter.
    También fue él quien publicó las fotos de la boda de la Ministra Mbarka Bouaida.
    Seguiremos publicando en este blog artículos sobre las revelaciones de Coleman.
    La publicación de Braud denigrando al Polisario y Argelia

    El cheque cobrado por Miniter por los artículos contra Argelia y el Polisario :

  • Marruecos amenaza a España con un nuevo 11-M : análisis de Radio Vórtice

    El media digital majzeniano que transmite la amenaza de Marruecos

    Este tipo de noticias no es nuevo para los seguidores del tema de las relaciones con el vecino del sur, Marruecos.

    Desde el 11-M, además esto es recurrente, cuando algo se hace en Madrid que molesta a los de Rabat, por alguna vía, que naturalmente nunca son ellos directamente porque estaría muy feo que se hiciese desde el propio gobierno, tienen un mensajero : Una publicación digital, aparentando que “no podemos acallar a la prensa” como ha sido este caso, o un político, como decimos que Marruecos es una democracia, luego meten en la cárcel al primero que dice algo que no les gusta. Pero, como en España, hemos apoyado esa ficción, ahora nos la comemos. Entonces, siempre hay algún pseudo-independiente que, de pronto, le recuerda a España que “como presionéis mucho a Marruecos, a lo mejor perdéis un aliado fundamental en la lucha contra el terrorismo y en la seguridad y podéis tener otro nuevo 11-M”.
    Y eso es lo que de nuevo ha venido a ocurrir en un intercambio ente un blog español llevado por un experto y una publicación en Marruecos. 
    Un diario digital marroquí cercano del Majzén, Le 360, dice que si España no ejecuta una política de « co-soberanía » sobre Ceuta y Melilla, Marruecos pondrá fin a su « colaboración » supuestamente « anti-terrorista » con el riesgo de que se produzca un nuevo ataque como el del 11-M. La excusa es un artículo publicado tres días antes en El Mundo.
    Si nos remontamos al 11-M, sabemos el empeño tanto del gobierno ZP como del de Rajoy en colaborar en la destrucción de pruebas y en que no se supiera el autor intelectual. Cuando se hace la valoración de esa realidad objetiva, la única explicación es que hay una cuestión de Estado que llena de pavor a los gobiernos sucesivos de España. Los marroquíes que saben perfectamente valorar las debilidades de Madrid, en esta amenaza por terceros, marca dos cosas : 
    1º. Podéis tener otro atentado como el 11-M o, aunque no tengáis ese atentado podemos filtrar información de lo que fue el11-M que, posiblemente, a determinados grupos políticos, resulta totalmente nefasta. Es decir, la amenaza, tiene dos facetas. 
    Hay algo en España que no le gusta a pesar de que España, aparentemente, tiene esa complicidad con Marruecos en el tema del Sáhara. Pero, por lo que se ve, el sultán quiere una actitud más decidida del gobierno español. Hay que tener en cuenta que eso sucede al poco tiempo de la visita de los nuevos reyes de España a Marruecos. Cabe hacerse preguntas sobre este mantra que se repite constantemente sobre las excelentes relaciones existentes entre ambas castas reales y lo bien que se llevan ambos reyes, que son primos, etc. Donde se mueve ahora mismo la Casa Real en ese lobby que tienen montado en Madrid para favorecer los intereses marroquíes para evitar que este sultán se permita por vías indirectas, amenazar la integridad del ciudadano español. 
    Esta información tiene muchas vertientes curiosas y claves ocultas. Por un lado tenemos la información tal y como la comenta un experto en asuntos del Norte de Africa y de la cuestión del Sáhara, el profesor Carlos Ruiz Miguel, que comenta la pelea habida entre Ignacio Cembrero, antiguo corresponsal de El País en Marruecos y ahora peridodista en El Mundo, donde lleva un blog y donde al parecer ha propuesto que se presione a Marruecos por el tema de derechos humanos, lo cual es muy sorprendente por que él se ha pasado años diciendo que Marruecos era un país que había llevado adelante una apertura democrática. Un dato interesante a tener en cuenta. Lo que se decía desde el poder, él lo hacía con mucha pasión. Vendía esa burra y ahora dice que se debe presionar a Marruecos. Desde Marruecos, le contestan que si se hace caso a Ignacio Cembrero, no habrá cooperación, haciendo como si lo que está por medio es una discrepancia sobre Ceuta y Melilla. 
    Nunca hay que creer que estas peleas entre España y Marruecos que lo que se pelea es lo que se dice. Muchas veces cuando dicen “esto es por Ceuta y Melilla” o empiezan los problemas de la patera, lo que en realidad hace Marruecos es presionar a España en el tema del Sáhara que ahora mismo es su prioridad número uno. Mucho más que Ceuta y Melilla. Estas prácticas datan desde el año 1975. Antes de invadir el Sáhara español, hubo una serien de atentados con bomba en Ceuta y Melilla por un grupo terrorista misterioso que, tal y como vino, desapareció en cuanto el gobierno de Franco entregó el Sáhara a Marruecos. 
    Este verano ha habido síntomas de que algo pasa entre España y Marruecos, ya que, después de la visita de Felipe VI, porque el tema de las pateras no ha sido baladí. Ha sido provocado con alevosía y premeditación y tiene como fondo el asunto del Sáhara. 
    Fuente : Radio Vórtice, 06/09/2014

    http://www.ivoox.com/player_ej_3575265_2_1.html?data=lJqkl5eaeY6ZmKiakpaJd6KlmYqgo5abcYarpJKfj4qbh46sjoqkpZKXcYarpJLDh6iXaaOn09nWxcqPic%2Fo08qYroqnd4a1pdPSw9iSeY%2Bfs8bRy9TLtsLahqigh6aopYzYxtGYtc7XuMbhwpOah5yncabgjLuSpZiJhpTm1c7Qx5C2pcXd0JKSmaiReA%3D%3D&

  • Mohamed VI: Un periodista revela los secretos de la monarquía

    Una vez más la monarquía marroquí se ve sacudida por un los ataques de libro. Una investigación detallada, escrita por el ex corresponsal de la AFP en Rabat, que revela el rostro oculto del rey Mohammed VI.
    Así, más de 20 años después de la salida del libro “Nuestro amigo el Rey”, de Gilles Perrault, que dio a conocer la cara del régimen autoritario del rey Hassan II, dos años después de la publicación del libro “El Rey predador”, de Catherine Graciet y Eric Laurent, que revela cómo el nuevo rey de Marruecos Mohammed VI se había acaparado de las riquezas de su país y unos meses después del lanzamiento del libro “Diario de un príncipe desterrado”, que revela el secreto de la corte real a través del testimonio único de un primo del monarca marroquí, el Príncipe Moulay Hisham, el Palacio Real de Rabat es sacudida de nuevo por las revelaciones de un nuevo opus ,“Mohammed VI, detrás de las máscaras”.
    Esta vez, es un periodista marroquí, Omar Brouksy, que aporta materia al tema con un libro muy documentado, que revela con gran detalle y precisión, algunas claves del poder de la monarquía marroquí. Escrito en el mismo estilo que “Nuestro amigo el rey”, el primer libro que había osado revelar los poderes autoritarios del Palacio y el Majzén en los años 1990, este nuevo libro, “Mohammed VI, tras las máscaras”, expone las mismas críticas, esta vez, hacia el reinado de Mohammed VI, que acaba de completar sus 15 años en el trono.
    A través de sus 230 páginas, el libro de Omar Brouksy, descifra, con mucha precisión, los años en el poder de Mohammed VI, desde el año de la muerte de Hassan II en 1999 hasta hoy. Como lo indica el título, hace caer la máscara de Mohammed VI, revelando la cara oculta de un rey a la vez tímido y prudente que aprendió con el tiempo a mantener su poder casi absoluto. En su presentación del libro, el autor es claro: « 15 años después de su acceso al poder, el rey de Marruecos sigue siendo un desconocido y un intocable. Detrás de las máscaras del rey moderno, cercano a su pueblo, único dirigente del mundo musulmán que supo liberalizar su régimen sin problemas, se esconde un personaje más ambiguo.
    Comendador de los Creyentes (pero primer vendedor de alcohol en el país), jefe del ejército (cuyos generales le dan miedo), marionetista de la vida política (de la que desprecia los tenores), M6 “se apega a sus poderes casi absolutos sobre la justicia, la política y la economía. Al riesgo de dejar el Palacio Real y las grandes empresas del país en manos de unos pocos, calificados por la opinión como la « monarquía de los amigos ». Preocupado por su imagen, muy discreto sobre los problemas de salud que trata en Francia, Mohammed VI tolera mal la contradicción, ya sea de una prensa cada vez más amordazada o de su familia. Aunque el libro evita atacar la persone del rey, contiene un retrato detallado donde se pueden ver algunos detalles casi íntimos del rey como su timidez y su salud.
    En un capítulo titulado “El rey silencioso « , describe cómo el nuevo rey prefiere la acción y el terreno más que los discursos que dominaba a la perfección su difunto padre Hassan II. Mohammed VI era, a diferencia de su padre, una persona poco comunicativa y no le gustaban los periodistas. Además, Omar Brouksy forma parte de las víctimas de las violaciones de las libertades de la prensa del régimen de Mohammed VI, ya que su semanario Le Journal fue cerrado por haber revelado la primicia sobre la implicación de la oposición en un golpe de Estado contra Hassan II. El autor también habla de presiones e intimidaciones cometidas contra Ali Lmrabet.
    Si el libro habla de cosas conocidas por la prensa internacional y los especialistas del asunto marroquí, revela sobre todo algunas informaciones y secretos del palacio, que no todo el mundo conoce. El periodista y autor habla sobre todo en su libro del clan del rey, las personas clave que han sido en su mayoría compañeros de clase en el Colegio Real de Rabat: Fouad El Himma, consejero personal del rey desde 2011, Mohammed Yasin Mansuri (jefe de la DGED, los servicios de espionaje marroquíes), Mohammed Rochdi Chraïbi (director del gabinete del rey), Noureddine Bensouda (tesorero general del reino), Fadel Benyaiech (embajador de Marruecos en España).
    Es más o menos con este pequeño grupo que el rey Mohammed VI mantiene su poder y su influencia política, social y mediática sobre el reino. Por otra parte, el autor narra con muchos detalles cómo el Rey Mohammed VI había descartado varios poderosos visires del difunto rey Hassan II, empezando por el omnipotente ministro del Interior Driss Basri, que le espiaba por orden de su padre Hassan II. El autor también narra cómo « M6 » se deshizo del primer ministro Youssoufi. Detalla este abandono a través del encuentro entre Mohammed VI y Youssoufi (USFP), el Primer Ministro no reelegido, a pesar de la mayoría obtenida por su partido en 2002. El autor indica que la reunión con el rey sólo duró unos diez minutos. 
    En los secretos del palacio, sólo André Azoulay, consejero económico escapó a la purga del joven rey. El libro que se puede leer de un tirón, no se para en los detalles y ofrece justo lo básico para un lector curioso por los secretos de Palacio. El autor tampoco profundiza en la vida de la familia real, sólo cuenta algunas anécdotas conocidas por la prensa especializada. La corrupción y los privilegios concedidos a algunas personas cercanas al Palacio son también evocadas en este libro balance. Como cuando el rey cedió al atleta Hichem El Guerroudj dos grandes fincas del Estado que valían 27 millones de euros por la módica suma de 200.000 euros. Un caso que había suscitado muchas críticas en aquel entonces.
    El periodista Omar Brouksy no profundiza tampoco sobre el tráfico de drogas en Marruecos, que aporta a Marruecos cada año más de 10 mil millones de euros. El libro que editado y vendido en Francia, podría causar un escándalo a la hora de descifrar los privilegios concedidos a algunos altos funcionarios franceses como el presidente Hollande, el primer ministro Valls o Najet Valaud-Belkacem, a la que el rey otorgaba un estatus privilegiado. Por último, el autor evoca en un capítulo muy detallado el hundimiento de la diplomacia marroquí hasta el punto de hablarse de « diplomacia torpe ». Para ello relata algunas historias que afectaron la imagen de Marruecos en el mundo.
    Que se trate del reciente indulto real acordado a un pedófilo español condenado a 30 años de prisión por haber violado a más de 11 niños (agosto 2013), de la decisión de Marruecos (abril de 2012) de retirar la confianza en Christopher Ross, el enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, el caso Aminatou Haidar, la activista saharaui a la que las autoridades marroquíes negaron, en noviembre de 2009, la entrada al Sáhara Occidental, donde vive; o en el caso de la isla de Perejil, al norte del reino, que Marruecos « ocupó » en una tarde de julio del 2002. Estas faltas reales, el autor afirma que a veces fueron cometidas bajo el efecto de la ira incontrolada, muestran cómo, en Marruecos, el vínculo entre responsabilidad política y ejercicio del poder es débil, por no decir inexistente. Tantos hechos históricos conocidos, anécdotas reales y juegos políticos malsanos que dan una imagen novelesca a un palacio real hasta ahí cerrado a la prensa y a los curiosos.
     
  • España paga su complicidad con el régimen sanguinario de Marruecos

    Haciendo caso omiso del derecho internacional y de las reglas de ética y moral, el gobierno de Zapatero decidió la extradición del ciudadano belgo-marroquí Ali Aarrass a pesar de que el juez Garzón había concluido que no había pruebas contra él y a pesar de que las autoridades españolas sabían que iba a ser torturado.
    El Comité de Derechos Humanos de la ONU condenó la decisión española y pidió la indemnización de la víctima e informar del cumplimiento de esta decisión en un plazo de 180 días.
    Zapatero y su equipo soñaron que entregarían el Sahara Occidental a Marruecos en una bandeja de oro y enviarían sus empresas a recoger los frutos de la inversión en el país que acabó estafando a la mayoría de empresarios que corrieron el riesgo de seguir el consejo de los sociolistos.
    Hoy, España paga sus fechorías por no haber respetado sus obligaciones para con el Protocolo Facultativo del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos al extraditar al sujeto a pesar de que el Comité había solicitado expresamente que dicha decisión se paralizara mientras se estudiaba el caso, indicó el diario ABC en su edición digital de hoy.
    Un refrán saharaui dice que la madre del ladrón dejará algún día de lanzar gritos de júbilo para echar lágrimas. Es el fruto de una cooperación en materia de seguridad basada en el engaño y la mentira y a costa de los derechos humanos de los ciudadanos marroquíes.
  • España: ofensiva marroquí en varios frentes

    Conforme va apretándose la soga sobre su cuello en la cuestión del Sáhara Occidental, el rey Mohamed VI y su séquito multiplican los ataques contra España. Los frentes son varios y diferentes, pero desde hace cierto tiempo la batalla si hizo candente y Marruecos no escatima ningún esfuerzo en aumentar la presión sobre el gobierno español. Todo ello con la consiguiente ración de la hipocresía de las “relaciones con Marruecos son excelentes”. Un ambiente de quien quiere matar con la sonrisa en los labios.
    Uno de estos frentes es la inmigración subsahariana. Las ciudades españolas son acosadas a diario. Las vallas de Ceuta y Melilla tienen “compañía” casi diaria. Las fotos de africanos sobre las vallas son ahora el pan nuestro de cada día. Marruecos guarda un buen contingente de candidatos a la inmigración clandestina para la batalla con el vecino del norte como el famoso 12 de agosto en el que más de 2000 subsaharianos consiguieron llegar hasta las costas españolas.
    El segundo frente, el de la pesca. Las condiciones en las que se desarrolla el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos son ambiguas. La ratificación por Marruecos parece ser más labial que efectiva. Según el catedrático de derecho, Carlos Ruiz Miguel, dicho acuerdo no fue publicado en el BOE marroquí. Los barcos españoles tuvieron que echar la toalla frente a la agresividad de las pescadores marroquíes que recibieron órdenes del gobierno central de impedir que los barcos españoles faenen en aguas marroquíes.
    El tercer frente, el de las prospecciones. El Gobierno canario acaba de declarar haber puesto fin a su papel de interlocutor con Marruecos en lo que respecta a las prospecciones petrolíferas que el país vecino realiza desde hace años en sus aguas, en las del Sáhara y tierra adentro. Ante la arrogancia marroquí, Canarias relega esta misión al gobierno central de Madrid.
    El cuarto frente, la amenaza terrorista. Marruecos multiplica los montajes video con el fin de crear pánico en España. La burla llegó hasta el punto de grabar a marroquíes, presuntos miembros del ISIS, amenazando con reconquistar Al Andalus. Y por si el mensaje no llega, lo hacen en español. Algo inédito. Puro montaje de los laboratorios de la DST marroquí. Como muchos videos anteriores que fueron colgados en youtube con objetivos bien estudiados.

    Y ya por último, el nuevo frente abierto en Cataluña, donde Marruecos hace saber que puede influir en la decisión de sus súbditos en el caso de un referéndum sobre la independencia en esa región. En este marco, las autoridades hablan de construir una mezquita en Cataluña.

    Todo ello porque España sigue siendo la potencia administradora de jure del territorio no autónomo del Sáhara Occidental y en los acuerdos de Madrid hizo constar que la descolonización del Sáhara acabará sólo cuando la población autóctona se haya pronunciado libremente sobre su destino. Marruecos quiere que Madrid cambie de postura.
  • Cambio de director del holding real bajo presión de la prensa francesa

    Hassan Bouhemou cedió ayer las llaves de la empresa del rey Mohamed VI Sociedad Nacional de Inversión (SIN). Fue reemplazado por Hassan Ouriagli, hasta ahora patrón de Optorg.
    Parece ser que se le reprocha el haber participado – en forma de entrevista- en una investigación sobre “el rey ahorrador” publicada a finales de junio en el semanal francés Le Point en la que se le calificaba de “tesorero del rey”. 
    En dicha publicación se afirma que el palacio es propietario de la empresa de fosfatos OCP (Office Chérifienne des Phosphates) y que el holding SNI reune todos los intereses financieros del rey de Marruecos. Afirmación que suscitó la reacción del rey en persona mediante una réplica publicada en el diario digital marroquí Bladi. Un hecho inédito que indica hasta qué punto el palacio real marroquí se hizo sensible y vulnerable a las publicaciones sobre la persona del rey. Sobre todo desde la aparición del libro “Mohamed VI, detrás de las máscaras”, del periodista marroquí Omar Brousky. Libro calificado de “viaje en el corazón del poder de Mohamed VI”.
  • Marruecos en Nueva York : Ninguna foto de relevancia

    En Nueva York, el hecho de que el primer ministro marroquí Abdelilah Benkirane, no fue recibido por ningún jefe de estado importante es inquietante dada la ausencia de Marruecos de las cumbres recientemente celebradas en países conocidos como aliados de Rabat en Occidente y en el mundo árabe, comentó el miércoles el diario Alifpost en su edición en francés.

    Según Alifpost, “para llenar el vacío diplomático, el ministro de Relaciones Exteriores Salaheddine Mezouar hizo todo lo posible para salvar los muebles. Así, multiplicó los encuentros con los ministros de Relaciones Exteriores de algunos pequeños estados, que tienen pocos intereses comunes con Marruecos, o de países relativamente influyentes como Argentina. Durante estas reuniones, expone los puntos de vista de Marruecos sobre el conflicto del Sáhara y las cuestiones internacionales, tales como la lucha contra el terrorismo”.
    « A pesar del tono audaz del discurso real en la ONU sobre el desarrollo duradero, y a pesar de las críticas dirigente al Occidente “colonialista”, el discurso tuvo poco impacto político y mediático a nivel internacional, a cause de la ausencia del rey”, escribe la misma fuente.
    Y parece ser que el incidente de la anulación del viaje del rey tuvo una humillación doble. Por una parte, la infringida al rey Mohamed VI por Ban Ki-moon cuando se negó a cogerle la mano al soberano alauita en su juego contra la legalidad internacional, y por otra, la infringida por Mohamed VI a la propia delegación que le acompañaba que ya estaba a bordo del avión dispuesto a despegar cuando llegó la orden de retirada sin ninguna explicación.
    Lo peor es que los suplentes de su majestad en Nueva York no encontraron la ocasión de hacer una foto con una personalidad relevante.
  • Amenaza terrorista, un culebrón de los peores

    En Marruecos, los servicios secretos consideran que han hecho un buen trabajo. Consiguieron que la Fox News publique un artículo con un gran titular sobre las ciudades españolas de Ceuta y Melilla : “El Estado Islámico está intentando infiltrarse en Europa a través a través de los enclaves españoles en el Norte de Africa, según expertos”.
    De esta manera, los marroquíes se duermen tranquilos convencidos de que han sembrado suficiente pánico como para que el gobierno de Rajoy les entregue el territorio del Sáhara Occidental y sus numerosas riquezas naturales en una bandeja de oro. Con una historia de desmantelamiento de célula yihadista digna de las peores novelas suspense. Y para que la mentira sea un poco digestible se añade que “los detenidos en Nador querían unirse a los yihadistas que decapitaron a un francés”.
    Pero la investigación realizada por el diario El Faro pone al descubierto el enorme embuste de este desmantelamiento. La familia del supuesto jefe de la célula que reclutaba yihadistas para Irak y Siria, Mohamed Said Mohamed, dijo que fue interrogado por la policía marroquí antes de ser denunciado a los españoles.
    Marruecos, en su arrogancia, llega hasta incluso a proferir amenazas de un nuevo 11-M. Un hecho que puede considerarse como una confesión de culpabilidad de los sangrientos atentados del 2004.
    No es la primera vez que Marruecos amenaza a España con el terrorismo. En noviembre del 2010, con motivo de la posición española con respecto a la agresión marroquí contra el campamento de Gdeim Izik, el reino alauita había amenazado de forma velada a España. Le advierte que, si apoya a los saharauis, Rabat será mucho más permisivo con el terrorismo islamista. Marruecos advierte que el Sáhara no se toca porque sólo así se podrá garantizar una lucha mayor contra el terrorismo de Al Qaida en el Magreb. 

    Para convencer a los españoles, Marruecos sacrifica a ciudadanos marroquíes inocentes encolándoles falsas acusaciones. Como es el caso de Ali Aarrass, extraditado por España a pesar de que el juez Garzón había declarado su inocencia. 

    La presencia de marroquíes en las filas de los yihadistas en Irak y Siria es motivo para confeccionar toda clase de escenarios tan malos que no encontrarían ningún comprador en el mercado de los servicios de seguridad mundiales.

    Seguirán los servicios de seguridad españoles mordiendo el anzuelo?