La coyuntura particularmente sensible que atraviesa Marruecos en la cuestión del Sahara Occidental hace que la agenda de trabajo de la ministra Mbarka Bouaida sea lo suficientemente cargada como para dedicar más tiempo a la política que a la familia.
Catégorie : Marruecos
-
El marido de la ministra Mbarka bouaida se refugia en el alcohol para olvidar sus penas
Efectivamente, la señora Bouaida está obligada a moverse en varios frentes, en un intento desesperado de inclinar la balanza a favor de Marruecos. En otras palabras, Mbarka se convirtió en el James Bond de Marruecos en una « Misión Imposible », que es la colonización del Sáhara Occidental.El protagonismo dado a la Sra Bouaida se debe a su origen saharaui. Su familia siempre ha vivido en la ciudad de Guelmim, en el Oued Noun, llamado Puerta del Sahara por los marroquíes, es conocida por su lealtad al palacio. Su padre, Ali Bouaida fue cónsul de Marruecos en Nuadibú.Pero su aparición al frente del escenario podría hacer estallar a su familia. Su matrimonio, celebrado con gran fanfarria el 28 de julio 2013 con el señor Abdelkrim Mehdi, nacido el 14 de noviembre 1969 en Marrakech, se encuentra amenazado.Según una página de Facebook, la pareja atraviesatiempos difíciles desde el nombramiento de la Sra Bouaida como ministra.Su esposo le reprocha el ser una mala madre y el haber privilegiado a su carrera profesional en detrimento de su carrera.Mehdi Abdelkrim está viviendo una pesadilla. Triste y sintiéndose cada vez más solo, se refugió en el salcoholismo, para llenar el vacío dejado por su esposa, con frecuencia ausente de su casa. A eso se añade que la familia Bouaida no le tiene mucho agrado. Querían un saharaui para su hija, pero Mbarka insistió en casarse con este joven de origen marroquí. -
Pescadores: Las tensiones en el caladero marroquí han « empeorado »
CÁDIZ, 29 Sep. (EUROPA PRESS) –El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, ha alertado de que la situación de tensión en el caladero marroquí « ha empeorado » en los últimos días, por lo que urge soluciones a las autoridades españolas para que la flota pueda faenar con normalidad en el marco al acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.En declaraciones a Europa Press, Maza ha explicado que la situación es « cada vez peor » y afirma que « ya está habiendo enfrentamientos » entre las flotas. De hecho, según apunta, « algún barco marroquí se ha metido incluso en aguas españolas en el Estrecho ».Relacionadas- España y Marruecos acuerdan abordar la inmigración irregular desde el respeto a los derechos humanos
- El presidente de Ceuta enmarca en la « normalidad » que la Guardia Civil se acercase a la lancha del Rey de Marruecos
- Hernando (PP) avisa a Marruecos que se equivoca si cree que favoreciendo la inmigración ilegal mejora su situación
Afirma el presidente de los armadores andaluces que están en « permanente contacto, sábados y domingos incluidos », con la Administración española dando cuenta de todo lo que acontece y de lo « insoportable » de la situación.Indica Maza que los pescadores españoles siguen acudiendo al caladero conjunto con intención de pescar, cosa que « impiden » los marineros marroquíes.Finalmente, señala que continúan « a la espera » de que se concrete fecha para la reunión anunciada para esta semana en la que se prevé que las cofradías de pescadores españolas y marroquíes puedan intercambiar opiniones y criterios en aras del cumplimiento y buen desarrollo del acuerdo pesquero.http://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-pescadores-afirman-tensiones-caladero-marroqui-empeorado-urgen-soluciones-gobierno-20140929114242.html -
MARRUECOS: escalada liberticida
Desde principios de julio de 2014, el gobierno marroquí avanza en una escalada contra las libertades denunciada por observadores tanto nacionales como internacionales.Esta escalada tiene cono blanco particularmente la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, creada en junio de 1979 y que siempre, de manera pacífica, ha reivindicado los derechos humanos más elementales. Bajo el reinado de Hassan II, los activistas de la asociación habían experimentado la intimidación, los acosos que disminuyeron desde los años 90 cuando Hassan II quería mejorar su imagen y justificar su reinado a nivel internacional tras las diversas reacciones del mundo a su política represiva, en particular la tortura, las cárceles existentes, los juicios injustos … Con la llegada al trono de Mohammed VI, algunos alimentaron la esperanza de un cambio más importante en la práctica de gobierno del poder, esperando de que el gobierno sea más independiente del rey. Es verdad que los primeros años podían reconfortar a esa esperanza, pero el retorno gradual a prácticas anteriores hace que sea escéptica la posibilidad para que este régimen evolucione hacia un clima de justicia, libertad y dignidad a pesar de los subterfugios del momento.Es cierto que el régimen ya no puede recurrir a las cárceles, a condenas de 20 incluso 30 años de prisión, a desapariciones forzadas en gran número … por miedo a ser puesto en el banquillo de los acusados en el plano internacional. Pero sobre todo el pueblo marroquí, una población a la que se creía incapaz de reaccionar muestra, sobre todo desde el 20 de febrero 2011 que tiene su voz y voto. Esta toma de conciencia que se lee a través de diversos medios de comunicación va a provocar, en reacción, un ataque bien orquestado por parte del régimen.El Movimiento 20 de febrero será el que, particularmente, pagará la factura ya que se trata de intimidar y desmovilizar a los jóvenes que, sedientos de libertad, expresaron en la calle las verdaderas causas de la situación de degradación en Marruecos: un sistema autocrático que traza líneas rojas para cualquier protesta. Estas líneas rojas son, por supuesto, amovibles y según el momento son simplemente anticonstitucionales. El rey reina, gobierna y tiene el derecho de hacerlas avanzar o retroceder adelante a su antojo … El gobierno no es más que seguir la trayectoria real, y a veces tendrá « posiciones más papistas que el papa ». En cuanto a la constitución, no es más que un decoro para la opinión extranjera.De esta manera, seis meses antes de la organización de la segunda edición del Foro Mundial de Derechos Humanos a finales de noviembre en Marruecos, el régimen marroquí empezó una escalada contra las libertades con el fin de prohibir la Asociación Marroquí de derechos Humana y reprimir a sus militantes activos.Se prohibieron varias conferencias en Safi, Azrou, Eljadida que debían organizar una sentada para denunciar las violaciones sufridas por niñas; según un comunicado de la AMDH {a la pregunta « en qué os basáis para prohibir la sentada? « Las autoridades responsables (un chico) dijo que » en cualquier cosa, así es como. « }. A Tahla, cerca de la ciudad de Fez, donde fue prohibida una reunión, el Pacha de la ciudad, se atrevió incluso a decir a los responsables de esta sección de la AMDH que había « recibido instrucciones de altos mandos para prohibir todaactividad de la AMDH en lugares públicos » y habría dicho que » se trata de directivas a nivel nacional. «Son directivas sin ningún fundamento y en contradicción con la ley. Intervienen « después de las declaraciones del ministro del Interior ante el Parlamento y del Ministro de Turismo donde acusan a las organizaciones de derechos humanos de empañar la reputación del país, de poner trabas a la acción de las fuerzas de seguridad en su lucha contra el terrorismo y de trabajar para agendas extranjeras; parece ser que el hecho de reivindicar el respeto de la ley y denunciar las violaciones (detenciones arbitrarias, torturas, juicios injustos …) cometidas por las autoridades se ha convertido en sinónimo de apoyo al terrorismo y de traición a la patria. « . (Comunicado de la Oficina Central de la AMDH del 04 de agosto 2014).La última, el 24 de septiembre de 2014, fue la prohibición, en la capital Rabat, de la conferencia que la AMDH quería organizar el 27 de septiembre después de haber respetado todas las formalidades administrativas sobre el tema « Medios de Comunicación y Democracia ». Esta prohibición, sin embargo, llegó después de que el ministro de Justicia hay confirmado en una reunión el 24 de septiembre con las asociaciones de derechos humanos, que era ilegal prohibir la organización en las salas públicas de las actividades de la asociación. En su último comunicado de prensa con fecha de 26 de septiembre. La AMDH declara que « esta inoportuna decisión, sin ninguna fundamento legal, que refleja el abuso de poder, debe interpelar todas las instancias gubernamentales para que se apeguen a la estricta aplicación de la ley en el respeto de los compromisos de Marruecos en materia de derechos humanos y sobre todo el respeto del trabajo de los defensores de los derechos humanos y su protección ».Estas sucesivas prohibiciones que nos trasladan a la atmósfera de los llamados « años de plomo » se han añadido a los arrestos arbitrarios y condenas injustas, como fue el caso de la del rapero MOURAD que, a causa de la difusión de su canción « Perros del Estado » fue encarcelado por tercera vez y condenado a 4 meses de prisión a principios de julio.Fue también el caso de la detención de OUSSAMA housni así como la de Wafae CHARAF activista del Movimiento 20 de febrero y de la AMDH, transportada al hospital después de su agresión por las fuerzas del orden y encarcelada el de julio. Según la AMDH, el desarrollo del juicio de sus defensores, “muestra, de manera categórica, una serie de violaciones y de grandes disfunciones en cuando a las condiciones de equidad e independencia de las investigaciones, en las sanas medidas en cuanto a la aplicación de los procedimientos legislativos durante el juicio y el establecimiento de bases para un justo juicio ».Fueron condenados, uno a tres años de prisión y el otro a un año.Esta testaruda política, a pesar de algunos subterfugios, está lejos de lo que se llama « excepción marroquí » encaminada hacia la democracia. Incluso la sede del AMRVT (Asociación Médica para la Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura) fue devastado por segunda vez este 13 de septiembre 2014 : los militantes « constataron el registro de las oficinas que no fueron el blanco de la primera efracción, la dispersión de los expedientes de la asociación y de las víctimas en el suelo, y sin tocar el material médico y electrónico. « (Comunicado AMRVT de 13 de septiembre de 2014).Todo esto es una clara señal de la renovación de las prácticas que creíamos pasadas al pretérito pero que la impunidad de los responsables de las múltiples exacciones durante los años de plomo permite reaparecer. Esta recurrencia es constitutiva de la impunidad.Esto nos confirma en la posición del movimiento progresista marroquí y de las asociaciones de derechos humanos en la necesidad de que todos los amantes de la libertad, la democracia y la dignidad humana sigan siendo vigilantes de manera unitaria para continuar la lucha contra todas las formas de impunidad .Hayat-Berrada BoustaAntigua exiliada política28 de septiembre 2014 -
15 millones de personas viven afectadas por la hambruna en el Sahel
MADRID, 26 May. (EUROPA PRESS) –La ONG Acción contra el Hambre (ACH) ha alertado este lunes de la situación de hambruna que afecta a 15 millones de personas en el Sahel. Según Naciones Unidas, 4 millones necesitan asistencia inmediata y 6 millones la podrían necesitar entre junio y octubre. La situación es mucho más grave para los cinco millones de niños que viven desnutrición aguda.La situación de hambruna en la región del Sahel se repite año tras año. Según Acción contra el Hambre, en 2014 se agudizará por el incremento de los precios del cereal, los conflictos de la zona y las inundaciones, que no solo afectan a las cosechas sino también a la propagación de enfermedades como la malaria.El coste de los cereales básicos para la población es superior al de los últimos cinco años, por lo que la ONG prevé que la situación nutricional sobrepase « los umbrales de emergencia en términos de desnutrición aguda » que se alcanzaron el año pasado.La organización ha señalado que países como Mauritania, Malí o Níger serán los más afectados. La representante regional de Acción contra el Hambre en África del Oeste, Anaïs Lafite, ha asegurado que la crisis del Sahel muestra « la fragilidad y precariedad de los hogares más vulnerables de la región, las dificultades para recuperarse de crisis anteriores y la creciente erosión de su resiliencia y mecanismos de supervivencia ». « Estamos muy preocupados por la gravedad de la inseguridad alimentaria en determinadas zonas del Sahel y la limitada respuesta de los donantes hasta la fecha », ha añadido.La principal preocupación para la organización son los cinco millones de niños con desnutrición aguda o en riesgo de padecerla. Desde Acción contra el Hambre han desarrollado campañas centradas en la vigilancia nutricional de los niños, el seguimiento del tratamiento, la distribución gratuita de comida y un refuerzo de personal para ampliar las zonas de actuación.La responsable de Nutrición para el Sahel de Acción contra el Hambre, Pilar Charle, ha calificado las cifras como « inaceptables » aunque son « ligeramente menores a las de años anteriores » y ha abogado por « poner todos los medios para evitarlo. En 2013, esta organización asistió a más de 3 millones de personas en el Sahel. -
Un representante del islam en Francia acusado de ser un agente de los servicios secretos marroquíes
Durante un debate en la televisión francesa, uno de los ponentes, Farid Louali, fundador de la Unión Musulmana por la dignidad, acusó a Mohamed Moussaoui, profesor universitario francés de origen marroquí y ex-presidente del Consejo francés del Culto Musulmán (CFCM), de ser un agente de los servicios secretos marroquíes.« ¿Es usted un representante, como lo sabemos todos, y hoy vamos a decirlo claramente, de los servicios marroquíes? ¿Es usted un representante del Ministerio del Interior? ¿Quién es usted? « , le lanzó Louali.Desestabilizado, Moussaoui acusó a Louali « de hacer acusaciones difamatorias » (sic).Esta acusación viene para recordar que el Islam en Francia, que no es monolítica, se divide en varias capillas. Entre las organizaciones marroquíes que dependen de Rabat, otras argelinas que sólo se mueven con el permiso de Argel, y otras bajo el control de otros Estados musulmanes como Turquía y Arabia Saudita.Pero es Marruecos, a través de la DGED (Dirección General de Estudios y Documentación, el servicio secreto exterior del reino), y con la complicidad de los sucesivos ministros del Interior francés, que tiene la sartén por el mango.Las presiones de los servicios secretos marroquíes sobre los familiares de los representantes del Islam en Francia (o en otras partes) que viven en Marruecos pueden ser tan fuertes que pocos, realmente muy pocos, les resisten.Ali BenacherDEMAIN ONLINE, 27/09/2014 -
¿Por qué Benkirane en lugar del Principe Rachid?
Dos acontecimientos han invadido la esfera mediática con ocasión de la 69 ª sesión de la Asamblea General de la ONU. La retirada del rey de Marruecos, Mohammed VI, quien dio marcha atrás en el último momento en su decisión de participar en los debates de la organización mundial.
Efectivamente, por razones que no se han sido aclaradas a la opinión pública marroquí, el rey Mohammed VI ha decidido abandonar el viaje a Nueva York para ir a Tetuán en el marco de una mera inauguración ordinaria de proyectos en beneficio de la localidad de Oued Lau.El otro hecho que llamó la atención de los marroquíes es el hecho de que el rey de Marruecos ha confiado la pronunciación de su discurso al Primer Ministro y no a su hermano como fue el caso en 2012. Según comentarios aparecidos en las redes sociales marroquíes, Mohammed VI no quiso enviar a su hermano en su lugar para evitar que vuelva a hacer al ridículo a causa de su desconocimiento de la lengua árabe.Según la misma fuente, en el discurso leído por el príncipe Rashid en 2012, éste maltrató brutalmente al bello idioma árabe con una lectura calificada de « catastrófica », lo que le convirtió en el hazmerreír de los marroquíes debido a lo que fue descrito como un espectacular ataque contra las reglas básicas de la gramática árabe. Muchos piensan que ni siquiera los niños de las escuelas primarias habrían cometido tantos faltas.[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8GwSo1KCSAU]
-
El CNI español no escarmienta
Marruecos sigue manipulando a los servicios de seguridad españoles con la amenaza terrorista. Recientemente, la Cámara Europea de Derechos Humanos condenó la decisión española de extraditar al ciudadano belgo-marroquí Ali Aarrass sabiendo que corre el riesgo de ser torturado. España lo entregó a Marruecos a pesar de que el juez Garzón había declarado su inocencia.Rabat mantiene a su vecino del norte en estado de alerta agitando constantemente el espantajo de la amenaza terrorista con el objetivo de que los españoles crean que sin la ayuda de los servicios de seguridad marroquíes, España es incapaz de defenderse de los integristas islámicos. Rabat llegó incluso a crear organizaciones imaginarias para la “reconquista” el Andalus (Andalucía). Todo ello, aprovechando a fondo el pánico creado por el crimen del 11-M del que muchos sectores españoles acusan a Marruecos. Decenas de anuncios de células islamistas fueron publicados, pero cuya historia no va más allá del anuncio. Nunca se oyó hablar de su juicio ni de los detalles de su historia. De esta manera, Marruecos pretende asegurar la alianza de Madrid en la cuestión del Sáhara Occidental y al mismo tiempo intenta conservar el antiguo título de aliado privilegiado de Estados Unidos y de la Unión Europea en materia de lucha antiterrorista. Sobre todo, en un deseo de competir con el liderazgo de Argelia, país que está conquistando la simpatía de Francia y Estados Unidos.Si la lucha contra el terrorismo es un secreto oficial bien guardado, la actualidad y los análisis de los observadores permiten hacerle un primer balance. Históricamente, se sabe que el Majzén “es muy dotado para controlar todo lo que pasa en el país e incluso en las casas”, explica Hamid Ajama, profesor en la Universidad Cadi Ayad de Marrakech. Recurrir a chivatos e infiltrados es una vieja práctica y Marruecos no es un principiante en la materia.La tecnología informática también es utilizada. El director de la Red de Defensa de las Libertades Hisham Almiraat cuenta la desventura del grupo de cibermilitantes Mamfakinch, víctimas de un programa espía “que muestra la amplitud de los medios desplegados para vigilar a la web. El programa detectado en los ordenadores es vendido a 2,5 millones de dólares. Además, el sitio reflets.info reveló que Marruecos había adquirido diveros programas de ese tipo.Para los disidentes, la paranoia es palpable. Ninguno de los sistemas de comunicación en voga está a salvo de las “grandes orejas del Majzén”, de los más conocidos (Skype) a los más populares (Google Talk). Para ellos, los marroquíes están bajo vigilancia y la lucha contra el terrorismo sirve de pretexto en el clima de miedo entretenido por la prensa más o menos oficial. Las visitas en la web son vigiladas tal y como hace la National Security Agency (NSA) americana de cuyos métodos se inspira en Marruecos. -
Aislamiento de Marruecos a nivel internacional
*Fuente: Alifpost.com, 24/09/2014En un hecho sin precedentes, el monarca marroquí, Mohammed VI canceló su visita a Nueva York para participar en los trabajos de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una visita que había sido anunciada y por la que apostaba Marruecos para defender su posición respecto al conflicto del Sahara, que se encuentra en una situación difícil para el reino alauí.*Fuente: Alifpost.com, 24/09/2014La escena de marginación se repite para Marruecos en las conferencias internacionales sobre la seguridad y en la región del Magreb árabe. El último episodio de esta marginación sistemática ha sido la cumbre de Washington, que se llevó a cabo el lunes de esta semana para abordar la situación de seguridad en Libia con la participación de los supuestos aliados de Rabat en el ámbito internacional, tanto en el mundo occidental como el mundo árabe.Estos acontecimientos están teniendo lugar en un momento en el que no se dan explicaciones oficiales sobre la eliminación de Marruecos en estas cumbres. -
Extorsionados en Marruecos ‘revientan’ un debate sobre inversión en el país vecino
La consejera económica de la Embajada marroquí en Madrid, sorprendida con las denuncias de expropiaciones de la AAEM.Dos de los empresarios que denuncian haber sufrido expropiaciones y extorsiones en Marruecos por parte de una inmobiliaria (Immolog) participada en un 50% por el Gobierno de Rabat ‘reventaron’ la semana pasada una jornada informativa sobre inversiones en Marruecos.Al encuentro, que se celebró en Sevilla, asistieron los constructores Rodrigo Rodríguez y Manuel Dueñas, que hace dos años perdieron todas sus inversiones en Marruecos tras sufrir una supuesta expropiación. Los inmuebles que estaban construyendo finalmente fueron terminados y vendidos sin que ninguno de ellos recibiera indemnización alguna.Los dos empresarios forman parte de la Asociación de Afectados por la Extorsión en Marruecos (AAEM), que agrupa a un centenar de pymes españolas que han pasado por la desagradable experiencia de perder todo lo invertido en el país vecino.Según han explicado a El Faro fuentes de la AAEM, en cuanto un empresario asistente a la jornada de Sevilla preguntó por la seguridad jurídica de las inversiones en Marruecos, los dos constructores de la asociación aprovecharon la oportunidad para contar su amarga experiencia.Tanto Rodríguez como Dueñas abordaron la negativa de Marruecos de reunirse con España para tratar el tema de las expropiaciones de sus empresas.En la propia charla, un técnico de Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, terminó admitiendo en su intervención que no pueden garantizar seguridad jurídica a las empresas que decidan invertir en Marruecos.Una promesa de soluciónEn ese momento se acercó a Rodríguez y Dueñas la consejera de Economía de la Embajada de Marruecos en Madrid, Houda Benghazi, para interesarse por los casos que estaban denunciando.Benghazi se mostró sorprendida con las críticas de los empresarios españoles a la desaparición de sus denuncias de los juzgados marroquíes. La consejera de Economía de la Embajada de Marruecos en Madrid reconoció que la justicia de su país es lenta, pero afirmó que también es segura. Una vez al tanto de todo lo ocurrido, se quedó con los datos de los dos empresarios extorsionados y prometió estudiar sus denuncias e intentar buscar soluciones.Mientras Rodríguez y Dueñas hablaban con Benghazi, todos los ponentes de la jornada se marcharon de la sala, pese a que antes del inicio de la charla habían prometido intervenir y responder las preguntas que les hicieran.A las jornadas de Sevilla sobre inversiones en Marruecos estuvieron invitados Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla; José Carlos Ruiz Bermejo y Sigurta, presidente de la Asociación del Cuerpo Consular de Sevilla; Mohammed Yebari, cónsul general de Marruecos en Sevilla; Elvira Saint Geron, directora de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo; Vanesa Bernard González, consejera delegada de Extenda y Jorge Robles del Salto, presidente de la Asociación de Jóvenes Abogados de Sevilla. -
Marruecos quiere debilitar a España apoyando la independencia de Cataluña
Desde hace tiempo se veía que algo está pasando entre el Majzén de Marruecos y Cataluña. Para empezar, los cabecillas del independentismo catalán se hicieron anti-saharauis. Siempre son contrarios a que los saharauis puedan decidir su destino por sí mismos. El derecho de autodeterminación que se auto-conceden quieren impedírselo a los saharauis, a los que sí corresponde con arreglo al derecho internacional.Hace un año, el blog Desde El Atlántico, del Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, Don Carlos Ruiz Miguel, puso en relieve que los catalanes, a la hora de decir cómo va a ser la Cataluña independiente, el primer punto que habían definido en su política exterior es crear relaciones privilegiadas con Marruecos.Es evidente que, como lo explica claramente Ruiz en un artículo publicado la semana pasada que Marruecos tiene mucho interés en ver España más pequeña y más débil para realizar sus sueños imperiales: ocupar Ceuta, Melilla y las Islas Canarias y, en segundo lugar, “siendo España la potencia administradora del Sahara Occidental, cuanto más débil sea España menos capacidad tendrá para cumplir su deber. Y qué decir si España no sólo se debilita sino que es aniquilada del mapa…La consecuencia es que TODO LO QUE DEBILITA A ESPAÑA FAVORECE A MARRUECOS”, concluye Ruiz Miguel.Parece ser que el gobierno de Madrid está al tanto de las intenciones marroquíes. Por eso, el CNI español procedió a la expulsión de Noureddin Ziani, ciudadano marroquí que trabaja para los servicios secretos marroquíes desde al año 2000, que tenía como misión ayudar en el logro de la independencia de Cataluña. Fue motivo de conflicto entre el gobierno central y el catalán, porque éste último intercedía contra la expulsión del agente marroquí con el que los independentistas catalanes contaban para asegurarse el voto favorable de los musulmanes residentes en Cataluña. Misión que precisa de medios financieros considerables y que seguramente corrían a cargo del gobierno marroquí. Estaba claro que la política de Rabat era la de apoyar a quien pueda debilitar a su enemigo que es, en este caso, España, por ser potencia administradora reconocida del Sáhara Occidental y por defender una solución basada en la legalidad internacional, a saber, el derecho a la autodeterminación de los saharauis.El interés que Artur Mas aporta a la enseñanza del árabe no es el mismo a la hora de hablar de enseñar el castellano en las escuelas catalanas. Pero lo más grave es que Mas, en vez de llamar a las asociaciones de emigrantes marroquíes, como ATIME que ha estado promoviendo programas para que los niños, incluso los españoles que lo deseen, puedan acceder a la enseñanza del árabe, vaya a firmar un acuerdo con el gobierno de Marruecos. La Junta Consultiva Islámica Española ha denunciado la iniciativa explicando que este acuerdo supone una cesión de la reivindicada soberanía catalana. Sobre todo tratándose de Marruecos, país conocido por su manipulación de la comunidad marroquí residente en el extranjero.MAS DETALLES CON EL PROGRAMA « EL VORTICE-UNION MADRID » :