Catégorie : Non classé
-
Representante de Iniciativa Saharaui para el Cambio se entrevista con personalidades del Congreso español.
Hach Ahmed, miembro de la Coordinadora de ICS se ha entrevistado en Madrid este viernes con varios responsables politicos y miembros del Congreso de los diputados.En estas reuniones las conversaciones versaron sobre el estancado proceso de paz y la situacion de los derecho humanos en el Sáhara Occidental. El representante de Iniciativa por el Cambio explico a sus interlocutores la naturaleza y objetivos de la recién creada corriente política reformista dentro del movimiento nacional saharaui confiando » en que represente un punto de inflexión tras 43 años de lucha por la autodeterminación ».Entre los parlamentarios y personalidades presentes en estas reuniones destacan entre otros el diputado por Badajoz Nacho Sánchez Amor y el responsable de Área de Relaciones Internacionales del Partido Socialista Héctor Gómez Hernandez. -
Hiroo Onoda y “la noble y justa causa del pueblo saharaui”
por Lehdia Mohamed Dafa
Hiroo Onoda fue un oficial del ejército japonés que permaneció, resistiendo, en la selva filipina hasta 30 años después que la guerra hubiera acabado. No aceptó la noticia de que su país había capitulado. Para los japoneses fue un héroe, porque solo se rindió cuando se lo ordenó un superior, pero para el resto del mundo fue, simplemente, un hombre perdido, y tan desdichado como desinformado.
No estoy segura que, a estas alturas, todos los saharauis se hayan enterado de que la Guerra Fría acabó. Y que hoy, en el escenario mundial, hay nuevos actores y unas interrelaciones y procesos de globalización impensables en los años setenta. Años en los que se fraguó el ideario y las estructuras del F. Polisario. Muchos de los movimientos de liberación nacional, que como el Polisario, fueron los artífices de las luchas anticolonialistas y antiimperialistas, de clara inspiración socialista, hace años que hicieron balance, consolidando sus logros o quedando relegados a las páginas de la historia…
…..
Algunos saharauis estamos siguiendo en las redes sociales con cierto interés las opiniones y comentarios que está provocando la llamada Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC). La mayor parte de dichos comentarios son ataques “ad hominem”, acusaciones de corrupción, estar al servicio de Marruecos, recuperar cargos o privilegios, etc., etc., etc. Acusaciones que no entran en el fondo de la cuestión, que a mi juicio, no es otro que: si ha llegado el momento de iniciar una “glasnost” y reconocer el derecho a la libertad de asociación, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Los promotores de la Iniciativa han recalcado, desde el primer momento, que la misma es un intento de abrir un debate en el seno del Frente Polisario, expresando así su carácter reformista, lo cual no les ha evitado todo tipo de descalificaciones.
No descarto que haya muchos saharauis que no consideren importante dotarnos de un sistema político basado en el pluralismo y en la competencia democrática entre distintas propuestas como el medio más eficaz de seleccionar élites, de renovar gobiernos, de canalizar el descontento y de favorecer la formulación de distintas estrategias para conseguir nuestro objetivo de recuperar el Sahara Occidental. Se dirá que nosotros no tenemos la necesidad de imitar a Occidente, que tenemos nuestra propia cultura y nuestra forma de hacer las cosas. Pero lo cierto es que hay una serie de valores y principios que tienen una bondad universal y uno de ellos es: admitir y tolerar la existencia de distintas opiniones y gobernarse de acuerdo a la voluntad de la mayoría. Dicho lo cual, deberíamos empezar a admitir con normalidad que puede haber vida política extramuros del Frente Polisario, sin que la misma sea una extensión del majzén. Y ello, sin menoscabo de la conveniencia de modificar los estatutos para que puedan crearse, como ocurre en muchos partidos, corrientes o tendencias organizadas dentro del Frente Polisario.
Es difícil saber cómo pueden evolucionar las cosas y cuál será el recorrido político de la ISC. Pero conviene tomar algunas precauciones para que el deseado pluralismo, si es que alguna vez llega a existir, no se vea pervertido. La tribu, la religión y la pureza de origen, identitaria o lingüística, nunca pueden ser los ejes de la articulación política. Conviene dejar meridianamente claro que estas son esferas que deben quedar relegadas al ámbito personal, privado o familiar.
También contamos con la experiencia de los refugiados palestinos. La división de la OLP entre Al-Fatah y Hamas ha derivado no solo en estrategias radicalmente distintas en las negociaciones con Israel y en las alianzas internacionales, sino lo que es peor, en múltiples episodios de enfrentamientos armados entre ambas fracciones, que hacen casi imposible compartir un proyecto común como pueblo o nación.
Los regímenes cerrados, incapaces de integrar la diversidad, aunque hayan podido ser fruto de una situación de excepcionalidad como el caso saharaui, tiene graves dificultades para abordar cambios. La sensación de que cualquier pequeña apertura puede provocar el derrumbe de toda la muralla viene avalada por la historia de algunos de estos regímenes totalitarios. El caso paradigmático ha sido la antigua URSS y muchos de los países de su órbita.
Nadie debe pensar que va a ser fácil. Hará falta una clara voluntad política de abordar los cambios, mucha audacia y honestidad, junto a la conciencia de una responsabilidad histórica.
. . . . .
Confiemos que no se pueda llegar a decir que los saharauis somos como Hiroo Onoda, un pueblo perdido en el desierto, que duerme el sueño eterno, arrullado por los cantos y consignas de estar sosteniendo una causa justa y noble.
Lehdia Mohamed Dafa
lehdia.m.dafa[at]gmail.com
22.12.17ARSO OPINIOND
-
Elecciones en Cataluña: la apuesta perdida de Mariano Rajoy (Le Monde)
Editorial. Al convocar elecciones anticipadas, el primer ministro español esperaba romper el impulso del movimiento independentista. El jueves, los catalanes decidieron lo contrario.Editorial del « Mundo ». Es una aplastante derrota que acaba de tener Mariano Rajoy en Cataluña. Cuando, el 27 de octubre, en reacción a la declaración unilateral de independencia del gobierno catalán, el primer ministro español suspendió la autonomía de la región y convocó elecciones anticipadas, el primer ministro español esperaba romper el impulso del movimiento independentista. Su vicepresidenta, Soraya Saenz de Santamaria, incluso se jactó de haberlo « decapitado ».El jueves 21 de diciembre, los electores catalanes decidieron lo contrario. Con 70 diputados de 135, los partidos nacionalistas conservan una mayoría en el Parlamento catalán, aunque hayan perdido dos escaños y se hayan situado en un 47,5% de los votos, el mismo nivel que en 2015. Más humillante todavía para Madrid, el Partido Popular de Rajoy ya no tiene más que tres diputados en el Parlamento de Barcelona. Es verdad que nunca fue un partido dominante en la región, pero en 2012 todavía ocupaba diecinueve escaños, y el señor Rajoy no escatimó esfuerzos, viniendo con más frecuencia que de costumbre a Cataluña para apoyar a sus candidatos. « Estamos en el lado correcto de la historia », se fekicitaba hace a penas dos días.Sobre todo, el partido del primer ministro es ampliamente superado por Ciudadanos que, con el 25% de los votos y más de un millón de votos, se convierte en el primer partido catalán y se afirma cada vez más, a nivel nacional, como el joven rival centroderecha del antiguo Partido Popular minado por los casos de corrupción. « España debe tener un proyecto para el futuro que entusiasme a todos los españoles », declaró su presidente, Albert Rivera, partidario de nuevas elecciones nacionales, mientras que Rajoy encabeza un gobierno minoritario¿Qué harán los separatistas con su éxito?Destituido por Madrid a finales de octubre y exiliado en Bélgica, el ex presidente regional, Carles Puigdemont, aparece como el ganador del escrutinio. Está por delante de su ex vicepresidente Oriol Junqueras, el líder de la Izquierda Republicana Catalana (ERC) que tuvo que hacer campaña desde su prisión. Aunque el Sr. Puigdemont es amenazado con ser arrestado por « rebelión, sedición y malversación » si regresa a Barcelona, las urnas lo imponen como presidente potencial de Cataluña.Además, el ex presidente catalán ya no es rehén de la extrema izquierda CUP, que perdió seis de sus diez diputados y ya no se encuentra en posición de árbitro. Con sesenta y seis electos, y siempre que puedan llevarse bien, los partidos del Sr. Puigdemont y del Sr. Junqueras tienen una voz más que los anti-independentistas. Pueden buscar el apoyo de Podemos, hostil a la independencia pero favorable a un referéndum de autodeterminación.¿Qué harán los independentistas con su éxito en una Cataluña partida por la mitad? « La República Catalana ha derrotado a la monarquía del Artículo 155 », dijo Puigdemont, refiriéndose al artículo de la constitución que permitió a Madrid tomar el control de la región. Pero ni él ni los representantes de ERC evocaron, la noche del escrutinio, una declaración unilateral de independencia. Devuelven la pelota al campo de Madrid. « O Rajoy cambia de receta o nosotros cambiamos de país », declaró el Sr. Puigdemont, una manera de decir que la independencia no es la única forma de salir de la crisis.« ¡Señor Rajoy, haga política! »El diálogo de sordos entre estos dos dirigentes incapaces de comunicarse entre sí es una de las causas de la violencia, principalmente verbal, que se ha apoderado de Cataluña desde hace tres meses. Pero en esta región fracturada, la solución no puede ser el enfrentamiento entre dos bandos irreconciliables. Los electores catalanes votaron masivamente (casi el 82% de participación) y expresaron la diversidad de sus opiniones, que no pueden reducirse a un debate maniqueo entre independistas y « unionistas ».El Sr. Puigdemont envió un mensaje al Primer Ministro español: « ¡Señor Rajoy, haga política! Conocido por su actitud expectante, tendrá que hacer un esfuerzo y hacer propuestas a Barcelona. Este es el sentido del escrutinio del 21 de diciembre. Es también el sentido de la historia.Fuente : Le MondeTraducción : Mohamed Mahamud Embarec -
Sahara Occidental : Meeting à El Aaiun à l’occasion du 7ème anniversaire de la mort de Said Dambar
Sept ans ont éculé depuis le vilain assassinat du jeune Said Dambar par un policier marocain.A cette macabre occasion, la famille Dambar a organisé un meeting à El Aaiun, capitale occupée du Sahara Occidental auquel ont participé des militants des droits de l’homme : Hassanna Douihi, Abderrahmane Zeyou, Mohamed Hali, ainsi que le doyen des prisonniers politiques sahraouis Mohamed Dadach.Dans son intervention, Dadach a rappelé la nécessité de soutenir les familles des martyrs de la résistance sahraouie.Pour sa part, Zeyou a exprimé ses craintes concernant l’hypothèse de voir la résistance pacifique tomber dans la violence face au désespoir de la population vis-á-vis du processus de pax onusien au Sahara Occidental. -
Sahara Occidental : « Garage » du Polisario, le cas de Naama Joumani
par Mohamed Mahamud EmbarecSi le terme garage veut dire lieu de stationnement ou de réparation des voitures, au Front Polisario est utilisé pour décrire le limogeage d’un individu et son transfert au contingent des « chômeurs ».Le défunt président de la RASD, Mohamed Abdelaziz monopolisait toutes les fonctions et responsabilités au sein du Front Polisario.Lors des événements de 1988, il s’est senti trahi par ceux auxquels il avait confié la gestion du mouvement sahraoui. Il a conçu leurs actes comme un acte de trahison contre sa personne et contre la cause du peuple sahraoui. Pour lui, ils avaient abusé de sa confiance. Sa réaction a été de leur enlever toute responsabilité. Même les bons des carburants, c’est lui qui les signait.Ainsi, c’est lui aussi qui désignait les personnes dans les postes de responsabilité, les ambassadeurs, les représentants en Espagne et ailleurs, les ministres, les walis (gouverneurs des quatre campements des réfugiés).Au fil du temps, il était devenu très sévère. Comme tous les dictateurs, il se croyait garant de la continuité de la lutte du peuple sahraoui. De ce fait, il ne tolérait aucun acte de désobéissance. Celui qui osait le défier était condamné au « garage », c’est-à-dire à l’errance dans les camps des réfugiés, à Tindouf ou en Espagne… Ceux qui avaient accumulé de la fortune pouvait résister à cette situation, les autres craquaient et ralliaient le Maroc.Parmi les « locataires du garage » se trouve Naama Joumani, le frère de Khatri Said Joumani, un Cheikh des plus influents pendant l’occupation espagnole du Sahara Occidental. Il a exercé plusieurs fonctions importantes au Polisario et à la RASD : Ministre de la Santé, Ambassadeur à Cuba, Wali d’Aousserd….Il y a un an on s’est rencontré, par hasard, à Rabouni, la capitale administrative de la RASD. Après une chaleureuse salutation, il m’a félicité pour un article que j’ai écrit sur la trahison de 1988. « Tu as toute la raison du monde, ceux qui ont été à la tête des événements de 1988 ont poussé le peuple à se manifester pour les défendre et lorsqu’ils ont réalisé leurs objectifs, ils l’ont ignoré ». C’est dire le sentiment d’amertume cuve dans l’esprit de cet homme connu pour sa gentillesse et simplicité. -
Sahara Occidental : "Garage" du Polisario, le cas de Naama Joumani
par Mohamed Mahamud EmbarecSi le terme garage veut dire lieu de stationnement ou de réparation des voitures, au Front Polisario est utilisé pour décrire le limogeage d’un individu et son transfert au contingent des « chômeurs ».Le défunt président de la RASD, Mohamed Abdelaziz monopolisait toutes les fonctions et responsabilités au sein du Front Polisario.Lors des événements de 1988, il s’est senti trahi par ceux auxquels il avait confié la gestion du mouvement sahraoui. Il a conçu leurs actes comme un acte de trahison contre sa personne et contre la cause du peuple sahraoui. Pour lui, ils avaient abusé de sa confiance. Sa réaction a été de leur enlever toute responsabilité. Même les bons des carburants, c’est lui qui les signait.Ainsi, c’est lui aussi qui désignait les personnes dans les postes de responsabilité, les ambassadeurs, les représentants en Espagne et ailleurs, les ministres, les walis (gouverneurs des quatre campements des réfugiés).Au fil du temps, il était devenu très sévère. Comme tous les dictateurs, il se croyait garant de la continuité de la lutte du peuple sahraoui. De ce fait, il ne tolérait aucun acte de désobéissance. Celui qui osait le défier était condamné au « garage », c’est-à-dire à l’errance dans les camps des réfugiés, à Tindouf ou en Espagne… Ceux qui avaient accumulé de la fortune pouvait résister à cette situation, les autres craquaient et ralliaient le Maroc.Parmi les « locataires du garage » se trouve Naama Joumani, le frère de Khatri Said Joumani, un Cheikh des plus influents pendant l’occupation espagnole du Sahara Occidental. Il a exercé plusieurs fonctions importantes au Polisario et à la RASD : Ministre de la Santé, Ambassadeur à Cuba, Wali d’Aousserd….Il y a un an on s’est rencontré, par hasard, à Rabouni, la capitale administrative de la RASD. Après une chaleureuse salutation, il m’a félicité pour un article que j’ai écrit sur la trahison de 1988. « Tu as toute la raison du monde, ceux qui ont été à la tête des événements de 1988 ont poussé le peuple à se manifester pour les défendre et lorsqu’ils ont réalisé leurs objectifs, ils l’ont ignoré ». C’est dire le sentiment d’amertume cuve dans l’esprit de cet homme connu pour sa gentillesse et simplicité. -
Sahara Occidental : Ualad Musa, destituido por el Polisario
Rabuni, campamentos de refugiados del Sáhara Occidental, 21 dic 2017.– La reacción de las autoridades del Frente Polisario no tardó en conocerse. Ualad Musa fue destituido de su cargo como representante del Sáhara para la Comunidad de las Islas Baleares.Esta decisión traiciona un cierto nerviosismo que empieza a invadir los centros de decisión saharauis a raíz de la popularidad que está ganando la Iniciativa Saharaui para el Cambio.Con este motivo, la Coordinadora de la ISC publicó la siguiente nota de prensa:NOTA DE PRENSALa dirección del Polisario, vuelve a aplicar la política de la guillotina para silenciar las voces criticas.En una nota dirigida a las instituciones de las Islas Baleares, la Dirección del Polisario ha destituido al compañero Ualad Musa, como Delegado Saharaui para esa comunidad, en represalia por su participación en Iniciativa Saharaui para el Cambio, una propuesta reformista y renovadora con vocación de corriente política en el seno del Polisario.La decisión de excluir a Ualad Musa de su cargo por defender posiciones críticas a la gestión de gobierno, sin romper el consenso nacional en torno a la independencia y la República en el marco del movimiento de liberación (Frente Polisario) demuestra el empeño de la actual dirección política de seguir cerrando las puertas a toda idea de debate abierto y transparente para superar la crisis política, social y moral, así como la falta de perspectivas que marcan la coyuntura actual.Una vez más la voluntad de aferrarse al poder y a los privilegios y los impulsos autoritarios heredados del pasado han prevalecido sobre el clamor unánime a favor del debate, la reflexión y el cambio necesarios para salvar el proyecto nacional. Iniciativa Saharaui por Cambio se compromete a seguir trabajando para concientizar al pueblo en su conjunto y de modo muy especial a los jóvenes e intelectuales para que se sumen a esta propuesta de diálogo nacional sin el cual resultara imposible corregir las deficiencias, subsanar los errores y enderezar el proyecto saharaui.Coordinadora de ICS 21/12/2017 -
Sahara Occidental : Marruecos impide la entrada a un saharaui que lleva pasaporte argelino
Alibuya Mami Ahmedua fue expulsado la semana pasada del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental, por llevar pasaporte argelino.La policía aeropuertuaria de Marruecos lo embarcó en el mismo avión que lo había traído de Las Palmas de Gran Canaria.Alibuya procede de los campamentos de refugiados saharauis y venía para visitar a sus ancianos padres que viven en la ciudad de Smara, en la parte del Sáhara Occidental ocupada por Marruecos. -
Sahara Occidental : ARSO retira un artículo difamatorio contra la Iniciativa Saharaui para el Cambio
La web suiza ARSO, dedicaba especialmente a la cuestión del Sáhara Occidental, retiró hoy un artículo difamatorio contra los líderes de la Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC) después de haber recibido una carta de protesta de Hach Ahmed Bericalla.En esta carta que ARSO publica en lugar del articulo calumniador, Hach Ahmed, ex-ministro para América Latina, expresa su indignación a raíz de la publicación en las columnas de ARSO de un artículo bajo el título de « El Cambio : qué cambio? El del suspendido, el colgado o el del desesperado ».El artículo envíado por un secuaz del régimen con el propósito de » librar, desde la sombra, una guerra sucia contra los que decidimos emprender Iniciativa Saharaui para el Cambio », según los términos de la carta de Hach. « El sujeto que firma dicho trabajo se estrenó bajo ese seudónimo, por primera vez, solo unos días después del anuncio de nuestra iniciativa lo que prueba una voluntad deliberada de denigrar y desprestigiar a las personas involucradas en dicha actividad ».Estos ataques contra el nuevo movimiento político saharaui delata un cierto nerviosismo del régimen que empezó a mover sus secuaces con la esperanza de frenar el avance de la ISC. -
Sahara Occidental : le site ARSO retire un article dénigrant les responsables de l’Initiative Sahraouie pour le Changement
Le site suisse ARSO a procédé au retrait d’un article de diffamation contre les leaders de l’Initiative Sahraouie pour le Changement, après avoir reçu une lettre de protestation de Hach Ahmed Bericalla.Dans cette lettre, Hach Ahmed, ancien ministre pour l’Amérique Latine, a fait part de son indignation suite à un article d’opinion paru sur le site ARSO sous le titre de « Changement : quel changement? Celui du suspendu, du décroche ou du désespéré » signé sous le pseudonyme de Brahim Jalil Sidibrahim et qui s’en prend violemment aux promoteurs de l’ISC.Nous reproduisons ci-dessous, la traduction en français de la lettre que Hach Ahmed a adressé au site prosahraoui suisse.CALOMNIES & CHANGEMENTChers amis du site ARSO,Le 17 décembre, votre respectable site a publié un article d’opinion signé sous le pseudonyme « Brahim Jalil Sidibrahim » dans lequel de graves accusations ont été portées contre ma personne et d’autres collègues. Le dénommé m’accuse de m’avoir approprié, d’une manière illégale, d’une somme d’argent qui, en théorie, provient d’un budget dont la supposée gestion m’aurait été confiée ou, pire encore, d’une aide humanitaire destinée aux réfugiés sahraouis. Vous comprenez, sans doute, qu’il s’agit d’une attaque grave contre mon honneur qui, si elle n’est pas confirmée devant la justice, impliquera un grave délit de calomnies, étant donné que j’ai occupé, jusqu’à récemment, des postes d’une certaine importance au Polisario. S’il avait fait preuve de la moindre cohérence et avait des preuves et un minimum de courage, l’individu en question aurait fait recours à un tribunal pour déposer la plainte appropriée.Je dois dire que cette grave accusation est arrivée après notre décision de participer à un courant politique critique qui revendique des changements au sein du Polisario. Au lieu de critiquer les positions politiques et, ainsi, encourager le débat démocratique et pluriel, certains, sous couvert de l’anonymat et incités ou payés par ceux qui s’opposent à l’idée du changement, profitent de la tribune que vous avez consacrée à la liberté d’expression et la défense des droits du peuple sahraoui pour mener, de l’ombre, une sale guerre contre ceux d’entre nous qui ont décidé de créer l’Initiative Sahraouie pour le Changement.L’individu qui signe cet article fait ses débuts sous ce pseudonyme, pour la première fois, quelques jours seulement après l’annonce de notre initiative, ce qui délatte une volonté délibérée de dénigrer et de discréditer les personnes impliquées dans cette activité.Cela dit, je tiens à vous signaler que nous avons entamé des démarches en vue de déposer une plainte pour atteinte à l’honneur et pour calomnies contre l’auteur de telles accusations. De là, notre intérêt à ce que cet article soit retiré et éviter ainsi que votre respectable tribune soit liée à un fait qui, pour le moins, est d’une honnêteté douteuse et dont le but ultime n’est autre que de nuire et de lyncher moralement ceux qui parient sur l’idée du débat et du changement démocratique au Sahara occidental.