Catégorie : Portada

  • Un Consejo de Seguridad dividido prorroga por seis meses el mandato de la MINURSO

    Fuente : APS

    NUEVA YORK – El Consejo de Seguridad prorrogó este martes por seis meses el mandato de la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental hasta el 31 de octubre, reiterando el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

    Con 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y Sudáfrica), la instancia suprema de las Naciones Unidas aprobó un proyecto de resolución en el que pide a las partes en conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, que reanuden las negociaciones bajo los auspicios de la ONU sin condiciones previas y de buena fe.

    Como se esperaba, Sudáfrica y Rusia se abstuvieron de votar sobre el proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos, al considerar el texto desequilibrado.

    En su alocución después de la adopción de la resolución, el representante de Rusia dijo que « no era prudente provocar una controversia artificial en lo que concierne a la renovación de esta misión o prejuzgar la dirección que se debe dar al proceso político iniciado por las Naciones Unidas « .

    La delegación rusa ante la ONU dijo que era « inaceptable » cambiar los parámetros ya establecidos para la solución del conflicto, lamentando que las enmiendas introducidas en los últimos años a los proyectos de resolución relativos a la MINURSO han tenido « un impacto negativo en la gestión del Consejo de Seguridad, que supuestamente debería ser neutral en la cuestión del Sáhara Occidental « .

    « No podemos aceptar la dilución de parámetros acordados y que son definidos por las partes en conflicto con el fin de llegar a una solución mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui », dijo el representante ruso.

    Rusia recordó que había rechazado estas enmiendas « expresando sin rodeos » su negativa a una resolución que pone en duda estos parámetros, lamentando que « los argumentos presentados en esta ocasión para rectificar el tiro hayan sido ignorados « .

    Durante las negociaciones sobre la prórroga del mandato de la MINURSO, Moscú sostuvo que el principio de autodeterminación del pueblo saharaui no estaba suficientemente enfatizado en el proyecto de resolución.

    Este concepto se menciona dos veces en el texto de la resolución, pero la delegación rusa sugirió agregar una tercera referencia para resaltar « la solución mutuamente aceptable que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui ».

    « Sustituir principios básicos relativos a este proceso por generalidades acerca de la necesidad de encontrar soluciones realistas o compromisos no hace más que crear ambigüedades y socavar la confianza en el Consejo de Seguridad, oscureciendo así las perspectivas del proceso político », agregó indignado.

    Por su parte, Sudáfrica, que reiteró su « apoyo claro y firme » a la MINURSO recordó que « esta misión fue creada principalmente para facilitar la celebración de un referéndum en el Sahara Occidental ».

    Interviniendo después del voto, el representante sudafricano destacó que muchos de los elementos contenidos en esta resolución « preocupaban » a su delegación.

    En primer lugar, señaló que el texto adoptado no era « equilibrado » y « tiende a favorecer a una parte sobre la otra, lo que no es propicio para un proceso político neutral ».

    Sudáfrica también está « preocupada » por el uso de ciertos términos y referencias como « realismo » y « compromiso » en la resolución.

    « No está claro qué se entiende por estas expresiones porque el principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental está bien establecido en muchas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad », dijo el representante. .

    « No deseamos diluir este principio con una redacción ambigua y poco clara, y este Consejo debe reafirmar su compromiso y sin reservas con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación », exigió.

    Sudáfrica afirmó que « la resolución no debe tratar de influir indebidamente en la dirección del proceso político », lamentando que el Consejo de Seguridad continúe resistiendo a la solicitud de extender el mandato de la MINURSO a la supervisión de los derechos humanos.

    La delegación americana, titular de la pluma de las resoluciones sobre el Sáhara Occidental, que fue la primera en intervenir, acogió con satisfacción las declaraciones de apoyo a los esfuerzos realizados por el enviado Horst Kohler para llegar a una solución política justa y duradera que permita la autodeterminación de pueblo del Sáhara Occidental « .

    Expresando su « decepción » por la abstención de Rusia y Sudáfrica, la delegación americana explicó que Estados Unidos ha obrado por « la renovación de MINURSO para centrar la atención del Consejo en el proceso político ».

    « Las operaciones de mantenimiento de la paz deben apoyar las soluciones políticas y continuaremos evaluando el rendimiento de la MINURSO en este sentido », añadió.

    En una primera reacción después de la prorrogación del mandato de la MINURSO, el Frente Polisario declaró « tomar nota » del llamamiento lanzado por el Consejo de Seguridad a ambas partes del conflicto para reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU sin condiciones previas y de buena fe « .

    El Polisario lamentó que el Consejo de Seguridad « haya dejado pasar una oportunidad importante para cumplir su compromiso de poner fin al status quo y exigir que Marruecos ponga término a su ocupación ilegal del Sáhara Occidental ».

    « El fracaso del Consejo de Seguridad en condenar inequívocamente las acciones desestabilizadoras de Marruecos no hace más que alentar a la potencia ocupante a persistir en su intransigencia y a socavar un proceso político frágil de por sí », advirtió en un comunicado difundio en Nueva York.

    Tags : Sáhara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, autodeterminación, proceso político,

  • Anomalía : Ningún país africano en el mal llamado « Grupo de Amigos del Sáhara Occidental »

    En el proceso de solución del conflicto cuadragenario del Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad creó una extraña entidad llamada « Grupo de Amigos del Sáhara Occidental », cuyos miembros son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y España. Ninguna resolución pasa en el Consejo sin el consentimiento de estos cinco países, de los cuales al menos tres están lejos de ser amigos de los saharauis. Todo lo contrario se puede decir sin riesgo de caer en error.

    Muchos observadores se se preguntan sobre las razones de la ausencia de la Unión Africana en este grupo, ya que las Naciones Unidas buscan constantemente fortalecer la asociación con la organización panafricana para resolver los conflictos que sacuden al continente negro.

    Mientras que, según el secretario general de la ONU, « la cooperación entre las Naciones Unidas y la Unión Africana es un vector estratégico fundamental para la paz y la seguridad y el desarrollo », el jefe de la ONU se enfrenta a la oposición de Francia a cualquier participación de la UA en el proceso de instauración de la paz en el Sáhara Occidental.

    Por lo tanto, el « grupo de amigos del Sáhara Occidental » se ha convertido más bien en « el grupo de enemigos del pueblo saharaui » donde Estados Unidos, Francia y España ejercen presión para imponer una solución favorable a Marruecos empujando, de esta manera, los saharauis a retomar las armas.

    Es evidente que esta anomalía es la última de las preocupaciones de estos países que no ven más allá de sus intereses geo-políticos.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Consejo de Seguridad, Grupo de Amigos del Sahara Occidental,

  • El portavoz del SG de la ONU sobrepasado por el conflicto del Sáhara Occidental

    « Hay muchos problemas que no quiero abordar. El Sáhara Occidental es uno de ellos », declaró entre titubeos el portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric en su respuesta a una pregunta sobre las actividades del Enviado Especial Horst Kohler en vísperas de la reunión del Consejo de Seguridad para renovar el mandato de la MINURSO.

    Transcripción de la pregunta y la respuesta sobre el Sáhara Occidental :

    Pregunta: Sahara Occidental. Hay una votación mañana en el Consejo de Seguridad sobre MINURSO [Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental]. ¿Puede actualizarnos sobre lo que está haciendo el Enviado Especial, [Horst] Köhler? ¿Están avanzando los preparativos para la tercera ronda? ¿Qué nos puedes decir?

    Respuesta del Sr Dujarric : No … lo haré … honestamente, yo … hay muchos problemas que trato de no hablar desde lo alto de mi cabeza. El Sáhara Occidental es uno.

    Pregunta: ¿Se puede comprobar?

    Portavoz: Yo… eso puedo hacer. Bueno. Gracias.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Horst Kohler,

  • Renovación del mandato de la MINURSO

    Fuente : What’s in Blue*, 29/04/2019

    Este martes (30 de abril), el Consejo de Seguridad tiene previsto adoptar una resolución que renueve el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) por un período adicional de seis meses hasta el 31 de octubre.

    EE. UU., como titular de la pluma, presentó el pasado martes (23 de abril) el borrador para la renovación del mandato con el Grupo de Amigos – que consiste en el P3, Rusia y España- . El 24 de abril, los Estados Unidos abrieron la primera ronda de negociaciones con todos los miembros del Consejo. A pesar del inicio tardío de las negociaciones, EE. UU. intentó mantener la fecha de adopción programada para el lunes, pero se retrasó hasta el martes (30 de abril), el día en que expira el mandato actual. Iniciado el fin de semana, los miembros del Consejo recibieron un segundo borrador. El silencio fue roto por dos miembros el lunes por la mañana (29 de abril). Los EE. UU. pusieron el borrador en azul por la tarde, aunque no parece que se abordaran las preocupaciones de estos miembros.

    Los Estados Unidos celebraron varias rondas bilaterales con los miembros del Consejo y el Grupo de Amigos antes de las negociaciones del Consejo. Muchos en el Consejo han indicado la importancia de hablar con una sola voz sobre el Sáhara Occidental, pero en los últimos años no ha sido fácil lograr un consenso sobre las resoluciones sobre la MINURSO. Más recientemente, en octubre de 2018 hubo abstenciones por parte de Bolivia, Etiopía y Rusia.

    Esta será la primera renovación del mandato de MINURSO con Sudáfrica en el Consejo. Sudáfrica, que se unió al Consejo en Enero, ha mantenido su firme apoyo a la posición del Frente Polisario. Parece que durante las negociaciones, Sudáfrica buscó más lenguaje sobre las medidas de fomento de la confianza y los esfuerzos para comprometer a las partes.

    Los miembros africanos del Consejo no comparten la misma posición sobre el Sáhara Occidental, ya que solo Sudáfrica ha reconocido a una República Árabe Saharaui Democrática independiente, proclamada por el Polisario en 1976. Del 25 al 26 de marzo, los países de la Comunidad de Desarrollo del África Austral (SADC) celebraron una « Conferencia de solidaridad con la República Árabe Saharaui Democrática » en Pretoria, Sudáfrica. En la conferencia, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, dijo que la situación de los saharauis « es una plaga para la conciencia humana, tanto más que desde hace tres décadas la resolución 621 de la ONU llamó a un referéndum ».

    Se espera que el proyecto de resolución renueve el mandato por seis meses, como ha sido la práctica desde abril de 2018. La posición de los Estados Unidos sobre esta duración fue clara desde el principio. En las negociaciones de octubre de 2018, algunos miembros del Consejo, particularmente Francia, habrían preferido una renovación de mandato de un año. Sin embargo, aunque algunos miembros se pronunciaron a favor de una renovación de 12 meses durante las consultas del 10 de abril de 2019 sobre el Sáhara Occidental, parece que la mayoría de los países están de acuerdo implícitamente en que la presión adicional de una renovación de seis meses ha ayudado a que el proceso político avance progresivamente. Algunos han sugerido mantener una discusión sustantiva sobre los pros y los contras de la duración del mandato.

    El proyecto de resolución incluye referencias al impulso acelerado en el proceso político. Si bien uno de los miembros deseaba incorporar un lenguaje que llame a « gestos de buena fe » de las partes, algo que el Enviado Personal Horst Köhler había instado el Consejo a que lo pida públicamente, esto se consideró demasiado delicado y no se incluyó en el borrador. (Ejemplos de tales gestos podrían ser las visitas familiares o esfuerzos para desminar el territorio).

    Parece que algunos miembros intentaron en las negociaciones incluir una referencia adicional a una « solución política mutuamente aceptable, que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ». Si bien todavía hay dos variaciones de esta frase en la resolución, se eliminó del párrafo operativo 2 en la resolución 2440 de octubre de 2018, para consternación de algunos miembros. Por ejemplo, en su explicación de voto en ese momento, Rusia expresó su preocupación de que al omitir esta frase, la resolución debilitó los parámetros previamente acordados para resolver el conflicto del Sahara Occidental.

    Durante las consultas del 10 de abril sobre la MINURSO, hubo elogios por la segunda ronda de conversaciones en Ginebra y el continuo apoyo al Enviado Personal Horst Köhler. Köhler ha dicho que proseguirá las difíciles conversaciones bilaterales y quiere que las partes reflexionen sobre la vía a a seguir. Sin embargo, no dio ninguna aclaración sobre cuándo planea convocar otra mesa redonda.

    El 24 de abril, el Frente Polisario envió una carta al Presidente del Consejo de Seguridad en la que señalaba lo que consideraba « las crecientes violaciones de Marruecos del alto el fuego » y pidió al Consejo que condenara rápidamente estas acciones.

    Al parecer, un miembro ha planteado la idea de tomar medidas para clausurar la MINURSO en favor de una misión política especial (MPE). No se conocen más detalles, pero este concepto puede entrar en juego durante la próxima renovación del mandato de la MINURSO en octubre.

    (*) Página espacializada en los trabajos de la ONU

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, MINURSO, Francia, Estados Unidos, Consejo de Seguridad, Sudáfrica,

  • Marruecos : La diplomacia del trueque

    En el contencioso del Sáhara Occidental, Marruecos ha perdido la batalla legal. Después de 43 años, la ONU sigue aferrada al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Por lo tanto, las autoridades marroquíes llegaron a la conclusión de que la vía de gestión clásica está condenada al fracaso y la derrota.

    Por ello, Rabat optó por otra vía poco ortodoxa : el cabildeo o lobbying que consiste en ganar la simpatía y el apoyo de países y personas mediante los favores, la corrupción y el soborno.
    Los primeros en caer en esta trampa fueron los franceses. Fueron invitados a visitar a Marruecos con todos los gastos pagados por el anfitrión, alojados en los mejores hoteles donde se les organizaban veladas bien regadas con la participación de mujeres jóvenes e incluso menores.

    Hoy en día, todos los franceses, sin distinción de sus inclinaciones políticas o ideologías comen de la mano de Rabat. Incluso la prensa, siempre dispuesta a denigrar al régimen argelino, no tiene en su estuche más que alabanzas y elogios al Estado terrorista de Marruecos. Según grandes conocedores del tema, los servicios secretos marroquíes poseen sendas pruebas contra todos aquellos que degustaron el cuscús de Marrakech.

    Con Estados Unidos, Marruecos juega el papel de sumiso. Se prostituye de otra manera. Ofeciendo sus servicios y lealtad. En una palabra, los marroquíes se dedican a lo que mejor saben hacer : la pelotilla.

    De esta manera, se ofrecen como aliados en la lucha contra el terrorismo, en las relaciones con Israël, en la política contra Irán…
    Con Rusia intentan hacer lo mismo. Según un periodista francés que sigue la cuestión del Sáhara Occidental, Christophe Guiguen, Moscú defiende a la autodeterminación en el Consejo de Seguridad. Un término que Marruecos, con la ayuda de Francia, pretende suprimir de las resoluciones de la ONU.
    Pero Marruecos no tiene mucho que ofrecer a los rusos que a causa del embargo americano y sus aliados atraviesa graves dificultades económicas. Rabat ofrece entonces la extradición de un presunto terrorista ruso.

    En estos días en que el Consejo de Seguridad se prepara para votar la resolución sobre el Sáhara Occidenta, Rabat proocedió a la extradición de Salamov Ramazan Magomednuriyevich, un terrorista que combatió en las filas de Daech en Siria y se proponía instalarse en Casablanca, según la prensa marroquí.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Rusia, ONU, Consejo de Seguridad, autodeterminación,

  • 12000 saharauis votan hoy en las elecciones generales españolas

    Según datos facilitados, más de 12000 españoles de origen saharaui deberán acudir hoy a las urnas para votar en el marco de las elecciones generales que se celebran en España.

    Los saharauis están invitados a votar por Unidos Podemos, la única coalición que tiene en su programa un apoyo claro y contundente a la causa saharaui y que, en caso de ganar las elecciones, se propone establecer relaciones diplomáticas con la RASD. Es la opción política que se ha posicionado de manera concisa y sin titubeos en relación a nuestra justa causa.

    Los saharauis votarán hoy por Unidos Podemos para reivindicar sus derechos históricos, sociales, políticos y económicos.

    El resto de españoles solidarios con el pueblo del Sáhara Occidental están invitado, igualmente, a votar por esta formación porque el PP y el PSOE no sólamente no han hecho nada para resolver el conflicto saharaui sino que se convirtieron en el mayor aliado de Marruecos y el primer defensor de sus intereses tanto en la ONU como a nivel de la Unión Europea.

    Ser solidario con los saharauis y votar por sus enemigos comporta una contradicción que se debe resolver este domingo 28 de Abril.

    ¡Viva la solidaridad entre los pueblos español y saharaui ! ¡Viva Unidos Podemos !

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, España, elecciones generales, Unidos Podemos,

  • El Aaiún asediado por las fuerzas de ocupación marroquíes

    Equipe Media, 25 de abril de 2019

    El Aaiún – Sáhara Occidental ocupado.

    Hoy jueves 25 de abril de 2019 las fuerzas de ocupación marroquíes se han desplegado en todo el territorio ocupado de El Aaiún para impedir manifestaciones que reivindican la organización del referéndum de autodeterminación, la liberación de todos los detenidos politicos saharauis que languidecen en cárceles alauíes y poner fin al saqueo de los recursos naturales.

    A pesar de que la Coordinadora de Asociaciones de Derechos Humanos en, no especificó un lugar determinado para la manifestación, cientos de oficiales de la policía marroquí, con vestimentas tanto de civiles como uniformados, han bloquearon la calle de la Av. Smara y otras tantas del centro de la ciudad con el fin de impedir la reunión de los manifestantes.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados,

  • « Tú que eres Pueblo » (poema de Giulia Inés Maggi)

    Tú que eres Pueblo

    Tus ojos me miran y al ver al cielo

    clamo por esta noche clara

    junto a ti y a cada una de tus

    estrellas

    suavemente llega desde el

    horizonte el viento fraterno que

    te incumbe

    y acaricia mi sien tendida a tu

    lado

    Tu presencia despoja la desolación

    que reina de este lado del

    hemisferio

    y contigo siento la inmensidad

    del desierto deslizarse en mi

    cuerpo

    Tu latido se escucha en su eco

    con la fuerza de tu pueblo

    Y contigo late la dignidad y

    la lucha constante de tu pueblo

    Al palpitar traes contigo

    la combatividad de todo un

    pueblo

    Tú que eres Pueblo,

    eres el ejemplo

    por cada hermano oprimido y

    por donde quieras en la tierra.

    Tus estándares son como tus

    valores

    lo más alto que un pueblo

    integro conlleva

    Por la libertad que aspiras y

    por la cual

    sigues viviendo, por ella y por

    todo esto es que yo te quiero.

    A mi pueblo hermano Saharaui

    Giulia Inés Maggi

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Tindouf, Tinduf,

  • Dos fotos separadas por 45 años de distancia y de lucha

    « El pueblo saharaui desea vivir en paz y mantener relaciones económicas amistosas con sus vecinos marroquíes, mauritanos y argelinos. Pero tienen que respetar nuestros derechos. Si es preciso luchar, lucharemos. El pueblo saharaui no es un ganado de camellos o de cabras que se pueda vender o comprar », dijo Jatri Uld Yumani, procurador en Cortes y presidente de la Yemaa (la Asamblea de notables tribales saharauis, en una declaración recogida por el diario ABC.

    Esta declaración define el contexto en el que se ha tomado la foto en blanco y negro de esta dama saharaui con su fusil y su hijo en brazos. España mintiendo a los saharauis de que se respectará su voluntad mientras participa con Marruecos en la puesta en escena de la llamada « Marcha Verde ». La discreción de marroquíes y españoles no contribuyó a apagar el fuego de los rumores a los que dió la implantación del toque de queda en todo el territorio bajo administración española. La parte oriental del territorio fue evacuada por las tropas españolas y el ejército marroquí penetró en ella el 31 de octubre de 1975.

    Para bloquear cualquier tentativa de salida de los saharauis, las autoridades españolas impusieron medidas como la de prohibir la venta de carburante a los saharauis. El ABC del 1 de noviembre de 1975 refleja la preocupación de los saharauis : « Los saharauis nos sentimos inquietos al ver cómo se evacua a las mujeres y a los niños y a los civiles y sólo permance el Ejército. Porque iremos a la guerra si no se tienen en cuenta los intereses saharauis ».

    Unos días después, la población saharaui ya no tenía la menor duda sobre las intenciones del colonialismo español y de su aliado marroquí. El Frente Polisario lanzó un llamamiento para que los saharauis se preparen para la guerra contra Marruecos. Miles de hombres, mujeres, niños y ancianos salieron de todos los puntos del Sáhara en dirección a los territorios evacuados por España y a los que todavía no llegaron los marroquíes.

    Se montaron campamentos en Amgala, Tifariti, Bir Lehlu, Mahbes, Guelta Zemmur, Um Dreiga. Los hombres estaban en la línea del frente en Farsía, Echedería y Dajla. Las mujeres pidieron empuñar las armas para defenderse en caso de que le invasor llegue a los campamentos civiles.

    En esos momentos, un fotógrafo inmortalizó esta instantánea en blanco y negro de Nueina Edjil con su hijo y su pistola ametralladora MAT-49 de fabricación francesa. A causa de las condiciones difíciles de vida en ese momento, su hijo no encontraba leche en las mamas de su madre. Sólo tenía el humo de las armas como biberón mientras Occidente, en nombre de la lucha contra el socialismo, conspiraba contra su pueblo.

    La otra foto en color fue tomada 45 años después. Nueina sigue viviendo entre los suyos en los campamentos de refugiados en Tinduf, en el suroeste de Argelia y su hijo está más dispuesto que nunca a tomar el relevo para defender la causa por la que su madre se sacrificó durante décadas.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, invasión,

  • Sahara Occidental : La ceremonia del té y su caracter sagrado

    El té saharaui no es una simple bebida. Es mucho más. Es la expresión de la generosidad saharaui, y una muestra de cordialidad y hospitalidad. Por eso se le consacra todo un ritual y tiene toda una serie de requisitos.

    El primero es el origen y naturaleza del producto que se consume. Tiene que ser té verde de China y no tiene que ser Gunpowder que tiene forma de cartuchos de pólvora de un fusil de caza. Tiene que ser Chun Mee, de forma alargada, en hasanía se dice que tiene la forma de un pelo. La mejor calidad de esta marca de té se le llamaba « 71 » porque se vendía en un carton de madera y llevaba la referencia 4071.

    El segundo ingrediente es el agua. Tiene que ser agua natural y exenta de cualquier tipo de sales. El agua de la lluvia es la preferida. A veces, cuando tiene algo de barro se le pone un hueso bien seco al cual irá a pegarse todo el barro que el agua contiene.

    El té, la tetera y los vasos son los principales elementos para la ceremonia de bienvenida organizada cuando llega un visitante o un pariente. El consumo de té no se limitará à una sola taza, en este caso se trata de un vaso. El que se encarga de preparar el té velará por que la ceremonia se prolongue porque el objetivo no es tomar té sino hallar un medio para preservar el grupo y crear las condiciones propicias para garantizar un ambiente de cordialidad y un pasatiempos para estrechar los lazos entre las personas.

    La preparación del té para los saharauis se basa en tres componentes: la persona encargada de prepararlo, que lo elabora con cuidado y sin apresuramiento. El segundo requisito es un buen fuego de brasas (actualmente se utiliza también parrilla eléctrica) y el tercero es el grupo humano, la ceremonia del té no tiene sentido si no agrupa alrededor de él un conjunto de personas.

    Se ofrece en tres rondas. Alguien, sediento de exotismo y deseo de buscarle una explicación a la ceremonia del té, inventó una fórmula que, en realidad, no tiene mucho sentido: « El primer vaso amargo como la vida. El segundo dulce como el amor. El tercero suave como la muerte ».

    En realidad, la diferencia de sabor en cada té se debe al grado de concentración de té. El primer es amargo porque toda la fuerza del té se ha disuelto en el agua. En el segundo té, sólo se añade agua, lo cual dará un sabor más ligero al té. En cambio, en el tercer té, se debe añadir un poco del producto bruto porque las hojas que se encuentran en la tetera ya perdieron todo su sabor.

    Si cuando llegas a una familia saharaui y se pone a hacer el té, está muy mal visto que te vayas antes de que termine la ceremonia de los 3 tés. 

    A menudo, se señala al que prepara el té que ha hecho un buen trabajo. Un buen té no debe pasar desapercibido. Es una muestra de respeto hacia la sacralidad del té y hacia la persona que lo prepara.

    La mayoría de los saharauis cuando no toman un té en las 24 horas, sienten un dolor de cabeza que sólo se calmará cuando se haya consumado dicho producto. A veces, cuando las circunstancias impiden la preparación del té, para evitar dolores de cabeza, algunas personas suelen comer directamente las hojas de té sin pasarlas por la tetera ni por el fuego.

    Tags : Sahara occidental, tradición, té, ceremonia, hospitalidad,