Catégorie : Portada

  • La Unión Africana pide activar el Mecanismo Africano para el Sáhara Occidental

    Según un comunicado del Consejo de Paz Y seguridad de la Unión africana, el Presidente egipcio Abdel Fattah Al-Sisi, en su calidad de Presidente de la UA y el Presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki Mahamat, expresaron el domingo pasado la urgente necesidad de hacer operativo el Mecanismo Africano establecido por la Cumbre de Nuakchot en julio de 2018.

    Con este fin, añade la fuente, se tomarán medidas para convocar la reunión inaugural del Mecanismo a la mayor brevedad posible. El Presidente de la Unión y el Presidente de la Comisión hacen un llamamiento a las partes en conflicto y a todos los demás Estados miembros para que cooperen plenamente con el Mecanismo en el cumplimiento de su mandato y en la aplicación de la decisión de Nuakchot de julio de 2018 que lo estableció.

    El mecanismo africano para el Sáhara Occidental fue creado por la organización panafricana con el fin de que la UA aporte su ayuda a la ONU en la búsqueda de una solución para el conflico que opone Marruecos a la República Arabe Saharaui Democrática. Este mecanismo sustituye al puesto de Enviado Especial de la UA para el Sáhara Occidental que llevaba el ex-presidente mozambiqueño Joachim Chissano.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Unión Africana, UA, Commission Africaca, Abdelfattah Sissi, Moussa Faki Mahamat, Mecanismo Africana para el Sáhara Occidental,

  • El 11-M fue planeado en el castillo de Mohamed VI de Betz, cercanías de París

    Según medios de prensa españoles, Desde mediados de febrero, el excomisario Villarejo, acusado de cohecho, revelación de secretos y organización criminal por la Fiscalía Anticorrupción, trata de justificar parte de sus operaciones, investigadas ahora por la Audiencia Nacional, con supuestas pesquisas para investigar los atentados del 11-M.

    Villarejo ha presentado un nuevo escrito a la Audiencia Nacional para apuntalar su versión sobre los atentados del 11-M. Según el exagente encubierto, los peores atentados de la historia de España se organizaron en el castillo que el rey de Marruecos Mohamed VI tiene a 80 kilómetros de París y las pruebas obran en poder del Centro Nacional de Inteligencia. Villarejo mantiene que el CNI interceptó comunicaciones de dos espías galos, a los que identifica con nombres y apellidos, tras una de esas reuniones.

    El excomisario explica que tras el incidente de Perejil, en el que España tuvo que expulsar a un grupo de militares marroquíes del islote, arrancaron los contactos entre enviados galos y marroquíes. « Muchos de ellos celebrados » en un castillo propiedad de Mohamed VI « llamado Chateau de Betz » y ubicado « a unos 80 km de París ».

    Villarejo mantiene que el CNI recogió información de estos encuentros y en especial unas « notas internas que se interceptaron al responsable de la Dirección General de Seguridad [el servicio secreto francés]   con informaciones recogidas del jefe de Inteligencia Exterior marroquí, Ahmed El Harchi y el subjefe de la policía secreta, Bembrahim, sobre impresiones de ambos después de uno de los viajes a París ».

    Según una nota de cuatro folios elaborada en octubre de 2002 por la antena en Rabat de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE), veinticuatro horas después de que los españoles desalojasen a los infantes de marina marroquíes instalados en el islote de Perejil el 17 de julio de 2002, el rey Mohamed VI envió a París a su hermana, Lalla Mariam, con un mensaje urgente para Jacques Chirac. La respuesta que recibió del presidente francés fue: « Es ahora o nunca cuando hay que actuar para oponerse a la penetración española en Marruecos », y le prodigó varios consejos en este sentido. « A continuación se puso en marcha una estrategia para alcanzar este objetivo », según reflejó el espionaje francés en una nota.
    Éste y otros documentos de la inteligencia francesa sobre Marruecos fueron desvelados en el libro Quand le Maroc sera islamiste (Cuando Marruecos sea islamista), escrito por los periodistas Catherine Graciet y Nicolas Beau con fecha de 7 de diciembre de 2006.

    Lalla Mariam, que es íntima de la familia Chirac, regresó de París con los consejos presidenciales y Mohamed VI se puso manos a la obra. Da, señala el servicio secreto francés en la nota citada, « consignas firmes para excluir a las empresas españolas de los principales mercados y de las licitaciones, y sustituirlas por francesas y norteamericanas e iniciar también una guerra diplomática y mediática » contra España.

    Tags : Marruecos, España, 11M, terrorismo, atocha, atentado, trenes,

  • Sahara Occidental : La 2ª mesa redonda vista por la prensa internacional

    Lakoom :

    Kohler: el pueblo del Sáhara Occidental necesita que este conflicto termine
    GINEBRA – El Enviado Personal del Secretario General de la ONU, Horst Kohler, dijo el viernes en Ginebra que el pueblo del Sáhara Occidental ocupado « necesita y merece el fin de este conflicto », insistiendo en encontrar un « compromiso ».

    Voice Of America – Africa: (francés)

    Sáhara Occidental: La ONU informa de posiciones « fundamentalmente divergentes

    Los participantes en una segunda mesa redonda sobre el futuro del Sáhara Occidental acordaron el viernes reunirse para seguir discutiendo, pero el enviado de la ONU reconoció que muchas posiciones estaban todavía muy alejadas.

    Voice of America (EN): 

    ONU: No hay una solución rápida y fácil al conflicto del Sáhara Occidental

    Una segunda ronda de conversaciones mediadas por la ONU para resolver el conflicto del Sáhara Occidental ha terminado sin resolución, pero con el acuerdo de las delegaciones marroquíes y del Frente Polisario de reunirse de nuevo.

    Radio France International:

    Sáhara Occidental: conversaciones sin avances concretos en Ginebra

    ¿Estocada en el agua o progreso real? La segunda mesa redonda, en Ginebra, sobre el Sáhara Occidental, no dio lugar a ningún anuncio interesante. Marruecos y el Frente Polisario luchan por esta parte del Sáhara desde 1975. Con Argelia y Mauritania, no obstante, las dos partes han acordado volver a reunirse. Como cuestión de forma, todos saludan el espíritu de respeto mutuo que prevaleció durante los debates. Sin embargo, en esencia, ni Marruecos ni los combatientes independentistas del Polisario parecen dispuestos a hacer concesiones.

    Portal de Noticias de la ONU:

    Marruecos y el Frente Polisario acuerdan continuar con las conversaciones sobre el Sahara Occidental

    El enviado especial de la ONU para el Sahara ha comparecido ante la prensa tras la segunda reunión entre Marruecos y el Frente Polisario. Köhler ha asegurado que, aunque sigue habiendo muchos asuntos por resolver, las delegaciones han acordado continuar el proceso.

    El expresidente alemán dijo que nadie debe esperar una resolución rápida, porque todavía hay muchas posiciones divergentes, pero el hecho de que Marruecos y el Polisario sean capaces de escucharse, incluso cuando hay temas controvertidos, es un paso importante para fomentar la confianza.

    Kohler pedía a las delegaciones que “exploren gestos y acciones más allá de la mesa de conversaciones”.

    Después, el enviado leyó el comunicado acordado por las cuatro delegaciones participantes: Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania.

    “Las delegaciones acogen con satisfacción el ímpetu creado por la primera reunión en diciembre de 2018 y se comprometen a seguir involucrados en el proceso de forma respetuosa y seria. Las delegaciones están de acuerdo en que hay que lograr crear más confianza”.  

    Los países tuvieron discusiones a fondo sobre cómo conseguir una solución política que sea aceptable para las dos partes, que sea “realista, viable y duradera”.

    Associated Press :

    La ONU pone fin a las segundas conversaciones sobre el Sáhara Occidental con pocos avances

    Las conversaciones mediadas por la ONU para resolver un enfrentamiento de décadas sobre el Sáhara Occidental no lograron avanzar en la cuestión clave de cómo lograr la « autodeterminación » para el territorio rico en minerales que está parcialmente controlado por Marruecos.

    Xinhuanet :

    La segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental finaliza en Suiza

    Una mesa redonda de dos días sobre el Sáhara Occidental concluyó aquí el viernes con las partes implicadas diciendo en una declaración conjunta que acogían con satisfacción la intención de reunirse de nuevo en el mismo formato.

    Las delegaciones « acordaron continuar las discusiones para identificar elementos de convergencia », dijo Horst Kohler, enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, en un comunicado de prensa tras el final de la mesa redonda.

    Tags : Sahara Occidental, Segunda mesa redonda, Frente Polisario, ONU, Marruecos, Horst Kohler, Genève,

  • Declaración de prensa del Sr. Horst Köhler, sobre la Segunda Mesa Redonda sobre el Sáhara Occidental.

    Transcripción literal de la intervención de prensa del Sr. Horst Köhler, Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental sobre la Segunda Mesa Redonda sobre el Sáhara Occidental.

    (21.03 ONU)

    Damas, caballeros,

    Me complace informarles de que acabamos de terminar la segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental.

    Deseo encomiar a todas las delegaciones por haber demostrado su compromiso y su compromiso de volver a reunirse en esta ocasión. También me gustaría agradecer al gobierno suizo por su generoso apoyo en la organización de esta mesa redonda.

    Como resultado de nuestros debates de los dos últimos días, las delegaciones han acordado un comunicado conjunto que les leeré inmediatamente. Pero primero, permítanme hacer algunos comentarios personales.

    La primera mesa redonda celebrada aquí en Ginebra en diciembre fue vista como un pequeño pero alentador paso en la búsqueda de una solución al conflicto del Sáhara Occidental. Esta vez, mi intención era consolidar la dinámica positiva creada por la primera reunión y empezar a abordar cuestiones más sustantivas. No será una sorpresa para nadie, cuando les digo que esto no es y no será fácil. Todavía queda mucho trabajo por delante de las delegaciones. Nadie debería esperar un resultado rápido, porque muchas posiciones siguen siendo fundamentalmente divergentes. Al mismo tiempo, poder escucharse unos a otros incluso cuando las cosas se ponen polémicas, es un paso importante para crear confianza. Se necesitan esfuerzos genuinos para crear la confianza necesaria para progresar. Por lo tanto, he alentado a las delegaciones a explorar gestos de buena fe y acciones concretas que vayan más allá de la mesa redonda.

    Esta reunión ha demostrado que todas las delegaciones son conscientes de que muchas personas, en particular aquellas cuyas vidas están directamente afectadas por el conflicto, están depositando su esperanza en este proceso. Los costos de este conflicto, en términos de sufrimiento humano, falta de perspectivas para los jóvenes y riesgos de seguridad, son demasiado altos para ser aceptados. Por lo tanto, no debemos cejar en nuestra búsqueda de un compromiso. Con todos los altibajos inevitables, no debemos perder de vista que el pueblo del Sáhara Occidental necesita y merece que este conflicto termine. Con este espíritu, agradezco que las delegaciones hayan acordado continuar este proceso y volver a reunirse en este formato.

    Ahora leeré el comunicado conjunto acordado por las cuatro delegaciones.

    Por invitación del Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, el ex Presidente de Alemania, Horst Köhler, las delegaciones de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania se reunieron en una segunda mesa redonda los días 21 y 22 de marzo de 2019, cerca de Ginebra, de conformidad con la resolución 2440 del Consejo de Seguridad. Las delegaciones se comprometieron cortés y abiertamente, en un ambiente de respeto mutuo.

    Las delegaciones acogieron con beneplácito el nuevo impulso creado por la primera mesa redonda celebrada en diciembre del año pasado y se comprometieron a seguir participando en el proceso de manera seria y respetuosa. Las delegaciones convinieron en que era necesario fomentar la confianza adicional.

    Las delegaciones celebraron debates a fondo sobre la manera de lograr una solución política mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental que fuera realista, viable, duradera, basada en compromisos, justa y duradera, y que permitiera la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con la resolución 2440 (2018) del Consejo de Seguridad. A este respecto, acordaron continuar el debate a fin de determinar los elementos de convergencia.

    Hubo consenso en que todo el Magreb se beneficiaría enormemente de una solución a la cuestión del Sáhara Occidental. Las delegaciones también reconocieron que la región tenía la responsabilidad especial de contribuir a una solución.

    Las delegaciones acogieron con beneplácito la intención del Enviado Personal de invitarlas a reunirse de nuevo en el mismo formato ».

    Gracias – y adiós.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, ONU, Horst Kohler, Segunda mesa redonda,

  • Sáhara Occidental : Nota de prensa de la ONU sobre el encuentro de Ginebra

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, se dirigió hoy a la prensa en Ginebra al concluir la segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental.

    Dijo que la reunión había demostrado que todas las delegaciones eran conscientes de que muchas personas depositaban esperanzas en este proceso, ya que el precio del conflicto era demasiado alto.

    El Sr. Köhler leyó una declaración conjunta acordada por las cuatro delegaciones, en la que acogieron con beneplácito el nuevo impulso creado por la primera mesa redonda celebrada en diciembre de 2018.

    Las delegaciones también informaron de que habían participado en amplios debates sobre la manera de encontrar una solución política mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental que fuera realista, práctica, sostenible, basada en el compromiso,justa y que garantizara la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental de conformidad con la resolución 2240 (2018) del Consejo de Seguridad.

    Se llegó al consenso de que el Magreb en su conjunto se beneficiaría enormemente de una solución de la cuestión del Sáhara Occidental.

    Las delegaciones también reconocieron que la región tiene la responsabilidad particular de contribuir a identificar una solución. También saludaron la intención del Sr. Köhler de invitarlos a reunirse de nuevo en el mismo formato.

    Fuente: Naciones Unidas

    Tags: Frente Polisario, Sáhara Occidental, ONU, Horst Kohler, Marruecos,

  • Londres no descarta la posibilidad de atentados terroristas en Marruecos

    El Reino Unido invita sus ciudadanos a ser cautelosos « en todo momento » durante si estancia en Marruecos porque « es muy probable que los terroristas intenten llevar a cabo atentados en Marruecos ».

    En una actualización, el ministerio británico de asuntos exteriores señala también los peligrosos que un turista puede correr a causa de la poce seguridad en las carreteras.

    Según la misma fuente, « cerca de 650.000 visitantes del Reino Unido llegan a Marruecos cada año. La mayoría de las visitas tienen lugas sin problemas ».

    El ministerio piden precaución y « evitar todas las manifestaciones » que « se realizan ocasionalmente en todo el país ».

    « Si viaja al Sáhara Occidental, debería leer nuestros consejos de viaje para este territorio en disputa » concluye.

    Tags : Marruecos, terrorismo, tráfico, circulación, turismo,

  • Sahara Occidental: Nota de prensa de la ONU sobre las negociaciones

    Una segunda mesa redonda sobre el Sáhara Occidental, organizada en virtud de las disposiciones de la resolución 2440 del Consejo de Seguridad, acaba de comenzar oficialmente cerca de Ginebra, Suiza.

    El Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, se reúne con las delegaciones de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania. Estas delegaciones están representadas por: Excmo. Sr. Nasser Bourita, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Marruecos; Sr. Khatri Addouh, miembro de la Secretaría Nacional del Frente POLISARIO y Jefe del Equipo de Negociación; Excmo. Sr. Ramtane Lamamra, Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores de Argelia; y Excmo. Sr. Ismail Ould Cheikh Ahmed, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación de Mauritania.

    La reunión, que se prolongará hasta mañana, permitirá a las delegaciones examinar los elementos necesarios para encontrar una solución, de conformidad con la resolución 2440 (2004) del Consejo de Seguridad, a las cuestiones regionales y las medidas de fomento de la confianza.

    El Enviado Especial espera que esta reunión se base en el impulso positivo que caracterizó a la primera mesa redonda celebrada el pasado mes de diciembre en Ginebra.

    El Sr. Köhler hablará con la prensa en el pabellón XIV del Palacio de las Naciones en Ginebra al final de la sesión del viernes por la tarde. Su declaración será transmitida en vivo y en la web (webtv.un.org).

    Tras la declaración del Enviado Personal, los jefes de las delegaciones de Marruecos y del Frente POLISARIO también se dirigirán a los medios de comunicación.

    Durante las reuniones informativas para la prensa, se prestará servicios de interpretación en árabe y francés.

    Tags: Mesa redonda, Horst Kohler, Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Ginebra,

  • Sahara Occidental : carta abierta de EUCOCO a Jack Lang sobre la censura de Aziza Brahim en el IMA

    Carta abierta de Pierre Galand, Presidente de la Red Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) a Jack Lang, Presidente del Instituto del Mundo Árabe (AMI).

    Tras la presión de las autoridades marroquíes, el IMA ha desprogramado a la cantante saharaui Aziza Brahim del festival « Arabofolies ». Pierre Galand denuncia una injerencia inaceptable en la política cultural del IMA, una de cuyas misiones es ser « el reflejo de todas las energías del mundo árabe ».

    Asunto: Desprogramación de la cantante Aziza Brahim del festival « Arabofolies » del Instituto del Mundo Árabe

    Sr. Presidente,

    Nos llamó mucho la atención la repentina desprogramación de la cantante Aziza Brahim, que debía actuar el 10 de marzo en el marco del festival « Les Arabofolies » en el Instituto del Mundo Árabe. Una talentosa cantante, acostumbrada al escenario, Aziza Brahim se merecía ampliamente su lugar en la lista de los Arabofolies.

    Según la propia cantante, fue desprogramada del festival por su origen. Aziza Brahim nació en los campamentos de refugiados saharauis y vivió su vida en el exilio. Sus textos están tomados de este sufrimiento y de esta injusticia experimentada durante más de cuarenta años por todo el pueblo saharaui, a ambos lados del muro de arena.

    Según un informe difundido por France Inter el 6 de marzo, el Reino de Marruecos amenazó con suspender las subvenciones a sus patrocinadores si el Instituto del Mundo Árabe permitía la actuación de Aziza Brahim. Esto constituye una injerencia inaceptable en la política cultural del IMA, una de cuyas misiones es ser « un reflejo de todas las energías del mundo árabe ».

    Usted ha sido Ministro de Cultura de la República en tres ocasiones. ¿Cómo se puede ceder a presiones triviales para censurar la expresión artística de un pueblo que vive bajo la ocupación o en el exilio?

    La censura política de las expresiones culturales es fundamentalmente contraria a los valores de la República, a los que estamos firmemente convencidos de que están ustedes profundamente apegados. La desprogramación de la Sra. Aziza Brahim perjudica gravemente la reputación del Instituto del Mundo Árabe y, desde luego, no honra su lucha por la libertad artística y la pluralidad cultural.

    Por todas estas razones, Sr. Presidente, le instamos a que reconsidere esta decisión, que fue tomada bajo coacción de amenazas y negociaciones políticas. Le invitamos a reprogramar a la Sra. Aziza Brahim en el Instituto del Mundo Árabe para que dé testimonio del compromiso de esta respetable institución con los valores fundamentales de la República.

    Estoy a su disposición para cualquier información complementaria.

    Le ruego acepte la expresión de mi más alta consideración.

    Pierre Galand,

    Presidente de la Red Europea de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO)

    Senador honorario (Bélgica)

    Fuente

    Tags: Instituto del Mundo Árabe, IMA, Aziza Brahim, Sahara Occidental, Marruecos, EUCOCO, carta abierta,

  • Video: Michelle Bachelet, la muy popular chilena en el desierto del Sáhara Occidental

    En estos días, las redes sociales saharauis se llenaron de un vídeo sobre Michelle Bachelet, la ex-presidenta de Chile. Un vídeo dedicado a la dama que, hoy en día, dirige al Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y que ya está en conflicto con Marruecos después de la negative de Rabat de aceptar el programa de visita del Relator Especial sobre la Independencia de los Jueces y los Abogados.

    Bajo el título de « Cuando el liderazgo tiene nombre », hé aquí lo que se dice de ella :

    Sí, así es como el pueblo chileno la despidió: con lágrimas, aplausos y flores.

    Si, porque es la madre de todos, como algunos la llaman.

    Así es la Señora Michelle Bachelet, nacida el 29 de septiembre de 1951, cirujana y epidemióloga, política conocida por su cordura, portadora de varios diplomas. Amó a su pueblo y, en un corto lapso de tiempo, hizo de Chile un país sólido.

    Si, son las lágrimas de la separación como cuando una madre se separa de sus hijos,

    Dió una lección muy sabia a todos los gobernantes que oprimen a sus pueblos. Hizo saber que el pueblo es el único amo y señor y acabó con los corruptos del país.

    Su pueblo la ha amado y le pidió que siga al frente del gobierno, pero rechazó convencida de que el puesto de gobernante es el derecho de todos. Todo lo contrario a lo que hacen los gobernantes árabes, cuando uno se sienta sobre el trono del poder, sólo la muerte lo arranca de él.

    Qué grande eres, Señora !

    Tags : Chile, Michelle Bachelet, Comisariado de Derechos Humanos, corrupción, Sahara Occidental, Marruecos,