Catégorie : Sahara Occidental

  • 20 de Octubre : Macabras efemérides

    Occidente se alegró de ver este escenario. « Por los derechos humanos »
    1975.- Empieza la “Marcha verde” de miles de marroquíes sobre las posiciones españolas en el Sáhara Occidental. De verde no tenía nada porque detrás estaba las unidades del ejército. De marcha tampoco, porque ni siquiera hasta la línea que separaba las fronteras del Sáhara Occidental con Marruecos.
    Hasan II había prometido a la horda de locos súbditos que respondieron al llamamiento de la Marcha Verde un paraíso que les sacaría de la miseria. 39 años después, el pueblo marroquí sigue viviendo en la miseria y el rey de Marruecos se acaparó de las riquezas del país para matar de hambre a todo el que ose levantar la voz para protestar.
    Hasan II también les dijo: “Si encontráis a los españoles, tratadlos bien y compartir con ellos vuestros víveres. Si os encontráis con otros, dejad paso a las fuerzas armadas reales para que se encarguen de ellos”. Las instrucciones eran muy claras desde el principio: Liquidar todo lo que era saharaui.
    La Marcha Verde no era más que una mascarada para presentar al rey Hasán II como un genio en un momento en que afrontaba los días los peligros de un golpe de Estado.
    2011: Gadafi es asesinado por los rebeldes
    Por orden del presidente francés Nicolas Sarkozy, Muamar al Gadafi es asesinado a manos de los llamados rebeldes durante la toma de Sirte, su ciudad natal, tras un asedio de dos meses. « Ha ganado su revolución », declaró el presidente estadounidense Barak Obama. Desde entonces, el pueblo que vivía en la abundancia, la paz y el progreso con Gadhafi, vive en un infierno cotidiano en país que ya no tiene cabeza ni pies.
    Marruecos festejó la muerte del Guía libio para contentar a sus amos occidentales. Meses antes, el gobierno marroquí mentía a su pueblo sobre un supuesto apoyo de Gadafi a la “maroquinidad” del Sáhara Occidental.
  • El Polisario pide a España que “lidere” una solución para el Sáhara en el Consejo

    Eduardo González. Madrid
    La entrada de España en el Consejo de Seguridad de la ONU debería ser una oportunidad para que se empiecen a solucionar algunos conflictos internacionales en los que nuestro país tiene alguna incidencia histórica, como el del Sáhara Occidental. Por ello, el Frente Polisario ha pedido al Gobierno español que “lidere” la búsqueda de una salida al conflicto y deje de ir “a remolque de Francia”.
    España asumirá su escaño en enero de 2015 y, en abril del mismo año, el Consejo de Seguridad revisará la misión en el Sahara Occidental en función del informe que presente el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, sobre el proceso de paz. A juicio del Polisario, España debería desempeñar un papel clave en las futuras votaciones del Consejo de Seguridad a favor del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
    “España tiene que hacer lo que le corresponde, que hasta ahora no lo ha hecho”, declaró este viernes el delegado del Frente de la República Árabe Saharaui Democrática en España y miembro de la ejecutiva del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, a The Diplomat in Spain.

    Reclama al Gobierno que actúe como “potencia administrativa”

    y no “a remolque de Francia”

    “España sigue siendo la potencia administrativa y es miembro del Grupo de Amigos del Sáhara”, formado por Francia, Reino Unido, EE UU, Reino Unido y España. Por ello, su entrada en el Consejo de Seguridad de la ONU debería ser “una buena oportunidad para que haga algo”, prosiguió Beyun, aunque para ello es necesario, advirtió, que España “lidere la búsqueda de una solución para el Sáhara, en vez de ir a remolque de la potencia francesa”. “No creo que cambie mucho”, lamentó.
    Al respecto, el delegado saharaui recordó que en 2013 España se unió a Rusia y Francia en su oposición a una propuesta de Estados Unidos para que el mandato de la misión de la ONU (MINURSO) incluyera una labor de observación de los derechos humanos. En su campaña para conseguir los votos necesarios para entrar en el Consejo de Seguridad, el Gobierno español se comprometió a contribuir “eficazmente al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, al desarrollo sostenible y a la defensa y promoción de los derechos humanos”.
    El presidente de la RASD y secretario general del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, instó el miércoles a Ban Ki Moon a adoptar medidas “urgentes” contra Marruecos para “poner fin” a los ataques de “las fuerzas de ocupación marroquíes, compuestas por el Ejército, la Policía y las fuerzas auxiliares”, contra la población saharaui, en especial contra los manifestantes partidarios de la autodeterminación.
  • Diáspora Saharaui se convierte en el “certificado de autenticidad para la DGED marroquí”.

    Tres de los huevos majzenianos
    En este blog denunciamos varias veces la tendencia de los servicios secretos marroquíes a clonar las webs y blogs saharauis o pro-saharauis, inclusive la controvertida web Futuro Saharaui.
    Desde la aparición del hombre que se hace llamar Chris Coleman, el clonaje incluye ahora las cuentas Twitter. Cuando su primera cuenta fue suspendida, Coleman creó otra bajo el nombre de @chris_coleman27. Declaró que todavía tiene un acceso limitado a su antigua cuenta y que dispone todavía de documentos que prometió revelar. Ese anuncio creó la zizanía en los medios del Makhzen que procedieron inmediatamente a la creación de varias cuentas con ese profil, pero con número distinto. Así, tenemos ahora @chris_coleman25, @chris_colemn28, @chris_coleman28, @chris_coleman29, @chris_coleman30.
    Todos se apresuraron hacia mis tweets para certificar su autenticidad dada la estrecha relación creada por Coleman con el blog Diáspora Saharaui. Yo fui la primera persona contactada por Coleman después del cierre de su Twitter. Me dejó en un comentario la dirección de su nuevo blog, Les Nouvelles du Makhzen (Las Noticias del Majzén). Lo mismo hizo el día que creó la página Facebook que en menos de una semana fue suprimida. Ahora, los clones de Coleman retweetean todos mis publicaciones para certificar que son los verdaderos Coleman. De repente, Diáspora Saharaui se convirtió en el certificado de autenticidad de la identidad del Snowden marroquí.
    Los perros del Majzén están nerviosos, como si esperaran una bien gorda que les va a caer encima. Y lo peor es que casi todos los documentos que publicó están relacionados con el tema del Sáhara Occidental, desde la ministra de origen saharaui y el alcoholismo de su marido hasta las centenas de millones de dólares gastados en lobbying para atraer la simpatía de Obama a la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos, hasta los periodistas americanos, franceses, americanos y mauritanos reclutados para denigrar al Polisario y su aliado argelino.
    La DGED se convirtió en una gallina que pone huevos. Todas la cuentas clonadas llevan un huevo como perfil y cuelgan los tweets de Diáspora Saharaui. Pero no conseguirá engañar a nadie porque sabemos quién es el verdadero Chris Coleman. Es el que lleva el número 27 y tiene un cuenta abierta desde el 25 de noviembre del 2012 en el foro de una página española especializada en servicios secretos y que lleva el nombre de Intelpage.
  • Francia y la ONU están detrás de la vulnerabilidad de los refugiados saharauis

    La ONG estadounidense Human Rights Watch ha publicado un estudio sobre la situación de los Derechos Humanos en los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf.
    Los investigadores de Human Rights Watch que visitaron los campamentos de refugiados pudieron circular libremente y entrevistar a los refugiados de manera discrecional y en privado, en árabe y en hassanía. Hablaron con al menos 40 refugiados en los campamentos y otros 12 fuera de estos, así como con funcionarios del Gobierno saharaui y extranjeros que trabajan para organismos de la ONU y organizaciones no gubernamentales. El informe contiene respuestas escritas de las autoridades del Polisario y de Argelia a preguntas planteadas por Human Rights Watch.
    El inform echa por tierra la propaganda de tantos años fabricada por el régimen marroquí que quiere hacer creer que los saharauis están secuestrados por el Polisario en los campamentos de Tindouf.
    El informe también detecta casos aislados de acoso a críticos, pero concluye que en general el Frente Polisario respeta los derechos de los refugiados. Sin embargo, el informe no dice ni mu sobre la causa de la vulnerabilidad tanto de los refugiados como de los ciudadanos que viven en las zonas del Sahara Occidental ocupadas por Marruecos. Ni una palabra sobre la responsabilidad de Francia en las violaciones contra los saharauis. Ni la responsabilidad de la ONU que permite desde hace más de 23 años que su misión de paz, la MINURSO, sea la única en el mundo que no tenga una componente para informar sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado y en los campamentos de la región de Tindouf.
  • Falleció el leal Sargento retirado, español – saharaui, Brahim uld Burhui

    Ante el fallecimiento del Sargento saharaui Brahim uld Burhui del ejército español, reproducimos artículo que recuerda la lealtad y el amor a España de este soldado que representa a muchos saharauis que no han renunciado a su historia española.
    Al hilo de los episodios de la Guerra de Ifni, me he encontrado con esta narración que, me parece de interés. A mí por lo menos me ha llamado la atención. Bonita y bien contada, digna de una historia de Kipling.
    INCIDENTE DE TICHLA
    El 2 de Septiembre se cumplió la orden de evacuar a la tropa europea de los puestos del interior, Gomez Zamalloa se resistió todo lo que pudo, pero una comunicación urgente del Estado Mayor Central lo obligó a acatar las órdenes sin rechistar. Tan Tan, fue evacuada por vía área el día 3 de septiembre, Smara lo fue por vía terrestre, por un convoy de 5 vehículos. Quedó en el puesto, sólo un sargento y 10 askaris.
    Por cierto, según se supo años después, una partida del EL, había preparado una emboscada contra el convoy en la pista que unía Smara y el Aaiun, justo en el cauce del Saguia Hamra.Las fuertes lluvias caídas en el Sahara, no llueve casi nunca, hicieron que la columna tomara otra ruta.
    La Tropa indígena, que hasta ese entonces se había mantenido por lo general leal a España, sufrió un tremendo desencanto, un verdadero mazazo, los puestos fueron abandonados. A la tropa indígena no le quedo otro remedio que, desertar antes de verse rodeados por las bandas del EL, todo el interior del Sahara quedo en poder de las Bandas. Entre los mandos españoles la desilusión era tremenda y aquí viene a colación, lo que se conoció como en el incidente de Tichla.
    El Comandante del Grupo Nómada de Villa Cisneros y a la vez Delegado del Gobierno, Comandante Troncoso Palleiro, en un vuelo de reconocimiento en un Ju-52, observo que sobre el puesto de Tichla, aun ondeaba al viento la Bandera Española, cosa que no pasaba en ningún otro.
    Al Comandante, el ver la bandera ondeando, le toco en lo mas intimo y ordeno al piloto del Ejercito del Aire, aterrizar.El piloto, un Teniente, se negó, sus ordenes eran estrictas, pero el Comandante le recordó su grado militar, aún así el Piloto se negó, según las ordenanzas, en un transporte tanto aéreo como naval el mando lo tiene su comandante, sea cual sea la graduación del pasaje. Troncoso alego entonces su condición de Delegado gubernativo, representante del gobierno y el piloto cedió o le pasó lo mismo, se emocionó, pero advirtiéndole que no podía parar motores y que tenia sólo unos cuantos minutos.
    Al acercarse Troncoso al puesto, se encontró al Sargento Brahim uld Burhui, con sus 10 askaris formados y dando novedades.Troncoso les metió prisa, tenían un momento para recoger el equipo y la munición y subir al Junkers, con órdenes o sin órdenes no los iba a dejar tirados.
    El Sargento Brahim lo comunicó a sus soldados, pero le hizo saber al Comandante que no se podían ir de esa manera:
    -Como que no, hay que irse ahora mismo, Brahim,me la estoy jugando para poder evacuarte.
    Hay que arriar antes la bandera, mi Comandante, como es debido. ¿Da su permiso para disparar una descarga de fusilaría?, no tengo corneta.
    A Troncoso se le nublaron los ojos por esta lección de lealtad a España y la impagable lección de grandeza militar del sargento saharaui, aunque el no se quedo atrás, se jugo su carrera por sus hombres. Esta era una de las historias cuarteleras del Sahara, hace ya 30 años.Pero es una historia bellísima de lealtad por ambas partes, compañerismo y disciplina militar.
    Lo que se conoció como incidente de Tichla, tuvo sus consecuencias para el futuro. El General de División que mandaba la Zona Aérea puso el grito en el cielo y pidió un Consejo de Guerra. Zamalloa se puso de parte del Comandante y no sólo no lo arrestó sino que lo felicitó, el Capitán General se vio obligado a hacer lo mismo y el tema se enquistó entre ambos Ejércitos. Se puso tensísima y difícil la relación entre el Ejército y la Fuerza Aérea, la cosa llegó hasta los ministerios, con cada cual apoyando a sus hombres.
    Ejemplo de lealtad ….. a España del Sargento saharaui Brahim uld Burhui .
    Notapor ZULU 031 » 10 Dic 2007, 19:59
    INCIDENTE DE TICHLA
  • Palencia, con los refugiados del Sáhara

    Son siete años ya los que la sociedad palentina lleva volcándose con los campamentos de refugiados del Sáhara gracias al Desfile en Beneficio del Pueblo Saharaui.
    El Teatro Principal se llenó ayer para colaborar con la iniciativa puesta en marcha por la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui que destina todo el dinero recaudado a colaborar con las Cooperativas Textiles y de Estampación que comenzaron a funcionar en año 2010 en los Campamentos de Refugiados Saharauis, programa de Vacaciones en Paz y envío de ayuda alimentaria.
    A la buena respuesta de los palentinos se añade la inestimable ayuda desinteresada de los siete diseñadores de Castilla yLeón que este año han subido sus creaciones a la pasarela del Principal, así como la de los modelos, peluqueros y maquilladores que también participaron de manera altruista.La cita comenzó con el desfile de Sahara Libre Wear, de los campamentos de los refugiados. Le siguió el leonés Di de Sant, el vallisoletano Ernesto Terrón y la leonesa Susana Escribano. 
    Tras ella los vallisoletanos Pablo y Mayaya presentaron sus nuevos tocados y su primera colección de ropa.La vallisoletana Penélope Almendro presentó sus corsés y cerro el desfile el palentino Ismael Aparicio, finalista y mención especial del Premio Yllera 5.0 de Jóvenes Diseñadores de la pasada edición de la Pasarela de la Moda de Castilla y León.
    La presidenta de la Asociación Palentina con el Pueblo Saharaui, Anna Cristina Aparicio, agradeció el respaldo obtenido por todas las personas y entidades que se han involucrado y han participado de alguna manera «para participar de esta causa».
  • HRW denuncia las mentiras del Majzén

    El polisario acaba de asestar al Majzén una bonita bofetada que no olvidará durante mucho tiempo. Human Rights Watch reconoció haber trabajado en plena libertad y sin ningún tipo de compromiso, mientras que Marruecos se niega a darles luz verde para investigar en los territorios que ocupa en el Sáhara Occidental.
    La primera constatación es abrumadora para Rabat : “En contra de lo que sostiene Marruecos, hay pocas violaciones de los derechos humanos en los campos de refugiados gestionados por el Frente Polisario”, dijo HRW añadiendo que “hay casos pero han sido exagerados por algunas partes”, en clara referencia a Marruecos, lo que equivale a tratar a las autoridades marroquíes de mentirosos.
    Las libertades de opinion, asociación y movimiento están garantizadas por le Polisario. Hace lo mismo Marruecos?
    El informe es una buena lección para Ban Ki-moom quien, bajo presión de Francia, puso durante mucho tiempos, al verdugo y la víctima en la misma baza en materia de violaciones de derechos humanos. Durante años, el SG de la ONU, en sus informes, colocaba al ocupante y el ocupado en la misma medida. Pero que importa? El pueblo saharaui está decidido a arrebatar sus derechos cueste lo que cueste. Las nuevas generaciones sólo esperan una señal para reanudar la lucha armada.
    La constatación de HRW sobre la libertad de movimiento de los refugiados es otra paliza para el Majzen. Con esto, HRW dijo al mundo entero que los saharauis prefieren quedarse en el desierto argelino porque no están dispuestos a abandonar la reivindicación de sus derechos legítimos.
    La organización humanitaria también reclamó que la MINURSO se encargue de vigilar el respeto de los derechos humanos tanto en Tinduf como en los territories del Sáhara Occidental que Marruecos ocupa.
  • Arabia Saudita reconoce el Sáhara Occidental como territorio no autónomo

    ¡Increíble pero cierto! Arabia Saudita, el país que más apoyó a Marruecos, con armas y dinero, en su guerra contra los saharauis, acaba de transmitir al Secretario General de la ONU su decisión de otorgar becas a estudiantes procedentes de los territorios no autónomos, “el Sáhara Occidental incluido”.
    Une bofetada en plena cara del reyezuelo de Marruecos que soñaba con los acontecimientos de la mal llamada “Primavera árabe” verían a Bouteflika ahorcado por los suyos como le había pasado al pobre Gadafi y veían un nuevo gobierno instalado en Argelia que les entregaría el Sáhara Occidental en una bandeja de plata. Pero al despertarse, se dieron cuenta de que lo que era un sueño se convirtió en una pesadilla. Los tunecinos, cuando se desembarazaron de la dictadura de Benali, no dudan de expresar su solidaridad con los saharauis y visitar a los campamentos de refugiados.
    Mejor todavía, Arabia Saudita empezó a mandar dátiles a los refugiados para el mes de Ramadán. Y ahora, el gobierno saudí declara que aceptará a estudiantes saharauis como procedentes de un territorio no autónomo.
  • HRW ve pocos abusos en campos de Sáhara Occidental

    En contra de lo que sostiene Marruecos, hay pocas violaciones de los derechos humanos en los campos de refugiados gestionados por el Frente Polisario, el movimiento independentista del Sáhara Occidental, dijo el sábado Human Rights Watch en un nuevo informe. 
    Tras dos semanas de investigación en el asentamiento, que incluyó entrevistas con residentes, la organización detectó casos aislados de acoso a críticos y de uso de tribunales militares contra civiles y, en general, vio que quienes viven en los campos pueden expresarse libremente o salir. 
    « Hay casos de abusos, pero han sido exagerados por algunas partes », dijo Sarah Leah Whitson, directora de Human Rights Watch en el norte de África, en una clara referencia a las acusaciones de Marruecos de violaciones de derechos persistentes. 
    Los campos en la remota región de Tinduf, en Argelia, acogen a unos 90.000 refugiados del Sáhara occidental, que fue anexionado por Marruecos en 1975. Marruecos libró una Guerra de 15 años contra el Frente Polisario, hasta que un alto el fuego auspiciado por Naciones Unidas en 1991 allanó el camino para celebrar un referéndum que decida el destino del territorio. Marruecos ha bloqueado la consulta y, en su lugar, ofreció conceder amplia autonomía. 
    Grupos de derechos humanos acusan a Marruecos de utilizar la violencia para reprimir a los disidentes y restringir la libertad de expresión en el Sahara occidental. A lo largo de los años ha habido varios intentos de conceder a poderes a una misión de la ONU para controlar la situación humanitaria en los campos y el territorio saharaui controlado por Marruecos, pero el reino alauí se ha opuesto por considerarlo una violación de su soberanía. 
    Las visitas de las agencias de supervisión de derechos a los campamentos son esporádicas debido, en parte, a su remota ubicación, según el informe de Human Rights Watch. 

    http://www.20minutos.com/noticia/b53040/hrw-ve-pocos-abusos-en-campos-de-sahara-occidental/#xtor=AD-1&xts=513357

  • La cuenta Twitter del Wikileaks marroquí suspendida

    Email sobre los pagos a los periodistas franceses
    Ni siquiera una semana en Facebook. Seguramente, las hordas de sujetos ignorantes que gracias a la maquinaria de propaganda del Makhzen ven las cosas en rosa en Marruecos hicieron campaña para denunciar a la página Facebook de Chris Coleman y fue suprimida. Acto seguido, emigró a Twitter y menos de diez días después, su cuenta acaba de ser suspendida.
    Publicó un documento confidencial del lobby promarroquí en Estados Unidos, el American Moroccan Center. Dicho documento fue suprimido porque el propietario había reclamado los derechos de copyright.
    Ayer publicó un email expedido por el agente de la DGED marroquí, Ahmed Charai, al jefe de gabinete del patrón de los servicios de inteligencia exterior de Marruecos, Morad El Ghoul. En el precisaba que había pagado a los periodistas franceses Dominique Lagarde, Vincent Hervouet et Mireille Duteil la cantidad de 6000 euros para cada uno.
    Marruecos y sus amigos llevan a cabo una intensa campaña contra Chris Coleman. Lo cual indica que en Rabat están viviendo un estado de pánico avanzado. Según Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, el lobby promarroquí de España tiene razones para inquietarse. Coleman podría desnudar a unos cuántos majzenianos españoles.
    Cabe recordar que casi todos los documentos hasta ahora publicados por Coleman están relacionados con el Sáhara Occidental. Llama la atención que esto pasa en un momento de extrema tensión entre Marruecos y la ONU y entre Marruecos y Francia, su principal aliado y sponsor en el asunto del Sáhara Occidental. Hace unos días, el ministro de asuntos exteriores acusó a París de estar detrás de estas filtraciones.