Catégorie : Sahara Occidental

  • Connue l’identité des traficants arrêtés au Sahara Occidental

    Selon le site Cridem qui cite Zouerate Online, trois des traficants arrêtés par l’armée sahraouie sont de nationalité mauritanienne et un malien.

    Dans un communiqué, le ministère sahraoui de la défense a rapporté que les unités militaires sahraouies ont arrêté samedi 13 juillet, dans la région de Timellouza une bande de 4 traficans à bord d’un véhicule Toyota qui portait 1525 kh de cannabis, une mitrailleuse et une importante quantité de munitions.

    Selon des informations de la presse mauritanienne, la gang était composé d’un d’un ingénieur d’armes, d’un soldat retraité, d’un mauritanien et d’un malien.

    Selon la même source : la drogue et l’arsenal mentionné a été saisi dans la localité d’Ichergane, à 80 km à l’ouest de Bir Moghrein.

    Tags : Maroc, Sahara Occidental, Mauritanie, trafic, drogue, cannabis, chanvre indien, haschich,

  • El doble juego de Washington y París en el Sáhara

    Pronto se cumplirán 44 años del abandono por parte del Estado español de la colonia africana del Sáhara Occidental, la posterior invasión marroquí, y que todo ello provocó el desplazamiento de miles de personas a los campamentos de refugiados de Tindouf. A día de hoy el territorio sigue pendiente de un proceso casi eterno de descolonización, y las partes implicadas no han dado en estos últimos años ningún paso significativo para llegar a un acuerdo que respete el deseo de las Naciones Unidas, es decir, la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Pero la anhelada solución política se ve otra vez estancada ya que el eje franco-marroquí acaba de repudiar al ex-presidente alemán Horst Köhler, enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas, cuyo trabajo fue obstaculizado por el claro apoyo de Francia y Estados Unidos a la pseudo solución autonómica de Rabat en detrimento del derecho internacional. Tanto Washington como París hicieron caso omiso de las sugerencias que vienen en el informe anual de Antonio Guterres sobre la necesidad de establecer un mecanismo para atenuar las violaciones de los derechos de los saharauis.

    Esta no es la primera vez que un enviado onusino tira la toalla denunciando a las dos potencias mundiales citadas. El holandés Peter Van Walsum es, según El País « el único representante del secretario general que se ha atrevido a sostener que la legalidad internacional está del lado del Polisario, pero que el Consejo de Seguridad no iba a utilizar sus poderes para imponérsela a Marruecos ».

    Con la situación estancada al parecer de manera permanente, el conflicto sigue afectando a cientos de miles de personas que siguen viviendo en el territorio del Sáhara Occidental, donde denuncian constantes violaciones de los derechos humanos, y en los campamentos de refugiados saharauis, donde las condiciones de vida climatológicas y sociales para los saharauis son cada vez más difíciles.

    Antonio Guterres deberá ahora buscar un sustituto a Köhler. Una tarea que no tiene nada de fácil ya que el nuevo emisario deberá contar con el beneplácito del mal llamado « Grupos de Amigos del Sáhara Occidental » que con el tiempo se descubrió que son amigos de Marruecos y su único fin es entregarle el Sáhara en una bandeja de oro. Sólo que Guterres le será muy difícil encontrar una personalidad con mucho prestigio dispuesta a desempeñar una misión que se ha vuelto imposible a causa del doble juego de americanos y franceses.

    Mientras tanto, España, cuya falta de soberanía diplomática se ha vuelto legendaria, seguirá su político de dependencia y suivismo con respecto a Francia y Estados Unidos tirando por la borda sus legítimos intereses en su antigua colonia.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, España, Marruecos, ONU, Francia, Estados Unidos,

  • Sahara Occidental : Euforia a raiz de la calificación argelina para la final de la CAN 2019 (video)

    Argelia desbarató los pronósticos en las eliminatorias de la Copa Africana de Fútbol el domingo, cuando despachó 2-1 a la selección de Nigeria calificándose de esta manera para la final que se disputará contra el Senegal.

    Los hombres de Djamel Belmadi fueron a obtener un tiro libre a 20 metros. Y unos largos segundos más tarde, la explosión … La pistola Mahrez lanzó a los miles de fanáticos argelinos que hicieron el viaje (2-1, 90 ° +5) y le dio a los Verdes su tercera final continental.

    El gol de Mahrez en el 96º minuto encaminaron una sensacional victoria para el equipo argelino que se las verá con los senegaleses para la disputa de la copa continental africana.

    A pesar del bloqueo efectuado por las fuerzas de seguridad marroquíes que se habían desplegado en las calles de la ciudad, decenas de saharauis celebraron hoy eufóricos en las calles del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental, la tercera calificación de la selección argelina para la final de la CAN 2019, una performancia que no logran desde 1990. « One, two, three, viva l’Algérie ! » es el slogan favorito de los que entonaban la victoria del aliado argelino. Una manifestación que corre el riesgo de enfrentarse a una violenta reacción por parte de las autoridades de ocupación marroquíes.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, CAN 2019, fútbol, copa africana, final, Nigeria, Argelia, 

  • El Pearl Venture y los fosfatos manchados de sangre

    El buque neo-zelandés Pearl Venture ha estado en el mar durante 44 días desde que cargó en la ciudad portuaria de El Aaiun, en el Sáhara Occidental. Zarpó el 1 de junio lleno de roca de fosfato, el ingrediente clave del fertilizante, que sustenta la economía de Nueva Zelanda que depende de la agricultura.

    En todo el mundo, las dos mayores empresas de fertilizantes de Nueva Zelanda, Ravensdown y Ballance Agri-Nutrients, son los únicos y sustanciales compradores extranjeros de fosfato del Sahara Occidental.

    Pone a Nueva Zelanda en el foco político internacional porque el Sahara Occidental no es un territorio soberano sino una región ocupada por Marruecos.

    Los indígenas saharauis acusan a las compañías de fertilizantes de Nueva Zelanda de contribuir a fomentar la represión de los habitantes autóctonos. De la misma manera que los diamantes de sangre que operan en el Congo se refieren a piedras preciosas extraídas para financiar las actividades de un señor de la guerra, dicen que lo que se está extrayendo en el Sahara Occidental se denomina correctamente « fosfato manchado de sangre ».

    El fósforo es un elemento esencial en el crecimiento de plantas y animales. Pero los suelos de Nueva Zelanda tienden a ser ácidos, bajos en fosfato, azufre y algunos elementos traza.

    Por lo tanto, sus exportaciones de la industria primaria de $ 37 mil millones al año dependen en gran medida de los fertilizantes. Ravensdown estima que sin los fertilizantes fosfatados, la producción rural de Nueva Zelanda se reduciría al menos en un 50%. Para evitar eso, el país importa fosfato. Da la casualidad de que más del 75% de las reservas mundiales conocidas de fosfato de roca se encuentran en Marruecos y el Sáhara Occidental.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Nueva Zelanda, Phosphates, New Zealand, fosfatos de Bucraa, roca de fosfato, fertilizantes, agricultura,

  • 1.535 kg de cannabis y armas incautadas en una operación antidroga

    Las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) culimnaron con éxito varias operaciones antidroga a lo largo del muro de defensa militar marroquí.

    En una de estas operaciones fueron incautados 1535 kg de resina de cannabis además de la captura de dos grupos de narcotraficantes en los territorios liberados del Sáhara Occidental.

    El ejército saharaui incautó 1,535 kg de cannabis, una ametralladora con 1,100 cartuchos y dos (2) Kalashnikovs con 200 balas y arrestaron a cuatro (4) narcotraficantes en un Toyota SUV en la región de Rous Timlouza, informó este domingo la agencia de noticias saharaui (SPS) que cita una declaración del Ministerio de Defensa saharaui.

    El 10 de julio de 2019, las unidades del ELPS arrestaron a otro grupo de cinco (5) personas en posesión de 100 kg de cannabis en la región de Gleibat El Aggaya.

    El comunicado precisó que los traficantes formaban parte de un grupo que estaba involucrado en el tráfico de drogas a través del muro de la vergüenza marroquí.

    El Frente Polisario ha reforzado el control sobre las drogas marroquíes que atraviesan el muro marroquí que divide el Sahara Occidental en dirección a los países del Sahel y el Sahara a través de pasajes que llegan a Mali, Níger y Mauritania, indica la misma fuente.

    Las medidas de seguridad tomadas por el Frente Polisario a través de puntos militares de fuerzas especializadas en la lucha contra las drogas y el crimen organizado permitieron reducir el fenómeno que ha crecido en los últimos años y en los que varias operaciones de narcotráfico han sido abortadas y fueron arrestados grupos de narcotraficantes que se activan con bandas marroquíes « .

    El informe europeo de 2016 sobre los mercados de drogas en Europa indicó que Marruecos es el principal productor y exportador de cannabis del mundo y considera que su tráfico a través del muro de la vergüenza marroquí es uno de las principales fuentes de financiamiento de los grupos terroristas y bandas del crimen organizado que operan en la región del Sahel y que amenazan la seguridad y la estabilidad en los países vecinos y en toda la región.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, tráfico, drogas, cannabis, haschich, Sahel, terrorismo,

  • Marcha por la Paz. Por la Libertad y la Independencia del Sáhara

    En IU Dos Hermanas hacemos un almuerzo cada año coincidiendo con el día elegido para la Marcha por la Paz. A esa comida invitamos a los niños y niñas saharauis que vienen a nuestro pueblo (20 en este año) y a las familias que los acogen a través de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, a la que hacemos entrega de una cantidad recaudada en la propia comida. Y por la tarde, como cada año, como hoy, nos vamos a la manifestación en Sevilla.

    Es verdad que a veces tienes la sensación de ritual que se repite año tras año. Seguramente, muchos querrían que esa reiteración degenerase en cansancio y decepción, y de esta manera llegase un momento en que la conciencia acabase desvanecida del todo y ya nadie se acordase del pueblo saharaui, definitivamente desterrado de su patria, desperdigado y errante, sin más futuro que procurar no olvidar, al menos, su propia memoria.

    Pero esa sensación, igual que sucede en otras fechas señaladas en el calendario -igual que hay a quienes el Facebook les rememora las citas con las procesiones-, tiene un componente de reafirmación intelectual (ya incuestionable la ideológica y la que te empujó del lado de la solidaridad y no de la caridad). Inútil pedirle a un árbol que abandone sus raíces y se cambie de campo.

    Hay personas que cada año, como si siempre fuera provisionalmente, dedican muchas horas de esfuerzo a la causa saharaui. Estas personas, como yo mismo pienso, saben que tal vez quede mucho para que se haga realidad la independencia y la libertad del Sáhara; sin embargo, el paso del tiempo que quede por venir, sea el que sea, no es la circunstancia que nos mueve. Lo que nos mueve es la más absoluta convicción de justicia, y eso, por muchos años que pasen, no se agota.

    Fuente

    Tags : Sahara Occidental, Sevilla, niños saharauis, vacaciones en paz,

  • Felipe Briones : « El uso legítimo de la fuerza armada es un derecho a disposición de los movimientos de liberación »

    Felipe Briones, sobre el Sahara: “A los movimientos de liberación les corresponde el uso legítimo de la fuerza armada”

    Detrás de su aspecto informal y su rostro cansado se esconde una de las mentes más lúcidas y combativas sobre una injusticia que no llena portadas de periódicos ni quita el sueño a los españoles. Hablamos con Felipe Briones, fiscal Anticorrupción de Alicante, bueno, mejor dicho escuchamos con atención a Felipe Briones diseccionar el caso Sahara, territorio donde prácticamente nació y pasó su infancia y primera juventud, y al que sigue defendiendo de los ataques continuados de Marruecos y de la pasividad de España. Fue observador de la ONU para la colonia española y desempeña en la actualidad el cargo de secretario general de la Asociación Internacional de Juristas para el Sahara Occidental.

    Partimos de un hecho que va a sorprender a más de un lector que asocia el Sahara con una colonia española que fue cedida a Marruecos en la agonía del dictador Franco, hace ahora 40 años. “Desgraciadamente no es conocido pero a día de hoy, según Naciones Unidas, el Sahara sigue siendo territorio español y según también un auto de la Audiencia Nacional de España de 2014”.

    Es decir, que la jurisdicción española aún tiene competencias en el Sáhara “por el principio de territorialidad”, matiza Briones. Esto significa, y es muy importante, que el código civil rige en el pueblo saharaui.

    _(PREGUNTA) Los gobiernos españoles desde Suárez hasta Rajoy, ¿han mirado para otro lado en el caso del Sáhara para no vérselas con Marruecos?

    _(RESPUESTA) No. Han contribuido a la anexión del Sahara por parte de Marruecos.

    _(P) Pero Marruecos ha hecho un uso continuado de la violencia contra la población saharaui.

    _(R) Marruecos ha practicado la represión desde la Marcha Verde (1975).

    Es más, Briones recuerda otro hecho que parece que haya pasado desapercibido. El caso Sahara se encuentra en los juzgados españoles (en concreto en el juzgado central número 5 de la Audiencia Nacional) para dilucidar si hubo o no genocidio contra la población. De momento se han procesado a once personas y en palabras de Briones, “hubo un intento de hacer desaparecer a esta población”. ¿Cómo? “Con violaciones, torturas, desapariciones forzosas…”.

    _(P) El líder del Frente Polisario Mohamed Abdelaziz ha dicho recientemente que contempla la lucha armada “como una opción legítima”. ¿Qué opina?

    _(R) A los movimientos de liberación les corresponde legítimamente el uso de la fuerza armada para defender sus derechos en base a lo que ha establecido las Naciones Unidas.

    Pero tampoco esperen encontrar pesimismo en las palabras del fiscal alicantino. Porque Briones considera que el caso Sahara, “desde el plano político, va ganando enteros” de unos años a esta parte. Y se refiere al peso que ha logrado la república del Sáhara en la Unión Africana donde es miembro de pleno derecho (ocupa una vicepresidencia) y donde, por cierto, no pertenece Marruecos, precisamente porque acoge a los saharauis.

    La Unión Africana a través de una comisión de cinco jefes de Estado ha hecho un llamamiento a la asamblea de la ONU para que fije una fecha concreta para la celebración de un referéndum sobre la autodeterminación del Sáhara, cuestión que se lleva alargando tanto en el tiempo…

    Y mientras tanto, ¿qué ha hecho Europa?. “Bueno, la Unión Europea, que va en decadencia, ha seguido el proceso inverso de la Unión Africana”. Aún así Briones saca a relucir, por ejemplo los acuerdos de pesca con Marruecos, “ilícitos” para los servicios jurídicos europeos porque, entre otras cuestiones, no se solicitó la opinión del Frente Polisario; o la resolución todavía pendiente sobre el Sahara del gobierno de Suecia.

    Briones concluye con una frase que ha repetido a lo largo de la entrevista y que quiere “que le quede claro al lector”: “Hay que denunciar siempre, siempre, que Marruecos carece de soberanía en el Sahara”. Por nuestra parte, rescatamos otra frase contundente del fiscal Anticorrupción que si bien no lanzó al final de la entrevista, sino al principio de la misma, entronca bien con la anterior afirmación: “El Sahara está sedimentado sobre la corrupción marroquí”. Pensemos.

    Fuente: La voz del Sáhara Occidental en Argentina, 22 nov 2015

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, lucha armada, movimientos de liberación,

  • La poesía saharaui de Salka Embarek presente en las “Lecturas poéticas para sembrar la paz en Extremadura”

    *Redacción: Poemario por un Sahara Libre sobre información y fotos de Paz Extremadura Colombia. 8 de julio de 2019

    Durante cuatro jornadas se han celebrado en Extremadura una serie de Lecturas poéticas para sembrar la paz «Prestadme la ternura, prestadme la palabra», en pro de la construcción de paz y los Derechos Humanos, con poetas de distintas partes del mundo: Colombia, México, Sahara Occidental, “en donde la violencia, generada por los gobiernos, reyes y mafias paramilitares, es soportada por la población civil, que lucha para lograr su libertad, su derecho a la tierra y su identidad”.

    Con la idea de hacer de la poesía “una herramienta transformadora”, el festival ha acogido a la causa saharaui, que ha estado presente con fuerza en el ciclo de poesía por la paz de la mano de la poeta Salka Embarek, miembro del grupo de poetas saharauis Generación de la Amistad. La poeta y activista explicó en la rueda de prensa celebrada en Psicopompo Librería-Café de Cáceres que intenta a través de la poesía ejemplificar la lucha de la población saharaui en territorios ocupados, e invitar “a la resistencia activa y luchadora”. La poeta pretende que su palabra “sirva de estímulo a todos los que están cada día jugándose la vida” en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

    Organizado por la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, Paz Extremadura Colombia, Asociación Ayujara y Asociación Extremeña de Comunicación Social (Aecos), el festival ha supuesto “un periplo por distintas regiones de Extremadura en las que se ha hablado de resistencia pacífica, del derecho de los pueblos a habitar sus tierras, del reconocimiento de la lucha, y en donde ha confluido la palabra digna con la expresión poética al servicio de la libertad”.

    Además de los poetas internacionales Salka Embarek (Sahara Occidental), Cristina Boyacá (Colombia) e Iván Vergara (México), han participado en este festival literario los poetas María Ángeles Maeso (Soria), Rosa Lencero (Extremadura), Ángel Calle Collado (Valle del Jerte) y la actriz colombiana Erika Montoya, residente en La Vera, además del violonchelo de Mariola del Pozo.

    La primera de las veladas poéticas tuvo lugar en San Vicente de Alcántara el pasado miércoles 3 de julio, donde los poetas “encendieron una luz que simboliza el fuego protector, es decir, la palabra, como alumbrador de un camino” que concluiría el sábado día 6. La siguiente lectura poética tuvo lugar en el Teatro Municipal de Zafra, el jueves 4 de julio. El tercer y penúltimo encuentro tuvo lugar el viernes 5 de julio bajo la luz de la luna y en los jardines de la piscina municipal de Casar de Cáceres; fue una velada muy emotiva y especial, en la que estuvieron presentes algunos niños y niñas saharauis acogidos por familias extremeñas dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’ (Federación Sáhara Extremadura). El sábado, 6 de julio, se celebró el cuarto y último encuentro poético en los jardines del Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás.

    Fuente: Generación de la Amistad, 8 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, cultura, poesía, Salka Embarek,

  • Hamada (2018), de Eloy Domínguez Serén – Crítica

    Por Jaime Fa de Lucas.

    Lo primero que hace Eloy Domínguez Serén es explicarnos que “hamada” significa “vacío” o “tierra en la que no hay nada”, y a continuación nos muestra unas imágenes muy hermosas del desierto. Alguien lanza una pregunta: “¿qué día es hoy?” y alguien contesta: “el mismo que ayer… ¿por qué lo preguntas, tienes algo que hacer?”. Con esta sutileza define el director el espacio-tiempo de su documental, sumergiéndonos instantáneamente en la atmósfera de un lugar remoto, alejado de todas partes, en el que el tiempo ni existe porque no hay nada que hacer.

    Hamada se centra principalmente en la vida que llevan un joven y su hermana en los campamentos de refugiados del Sáhara Occidental. La región se divide en dos zonas, una “libre” y otra ocupada por Marruecos. Los individuos pasan por delante de la cámara de forma errática, algunos con el sueño de encontrar trabajo, otros con la esperanza de poder ir a España donde han oído que se vive mejor.

    Lo que propone Domínguez Serén es interesante por la cantidad de empatía que genera por esa región desconocida y por mostrar cómo vive la gente en un lugar tan inhóspito y desalentador, sin ningún futuro por delante y cuya única vía de escape es emigrar. Además, el director acierta al incluir algo de historia del país, con esa lucha contra Marruecos para independizarse y tener un gobierno propio.

    Por desgracia, es una película que por momentos se hace repetitiva y que poco a poco va perdiendo fuerza –algo que quizá sea inevitable, dado el tema que se trata y la localización–. Asimismo, falta un poco de amplitud en el contexto. Me habría gustado saber si la vida de estos refugiados es muy diferente a la de los que viven en otras zonas del país, algo que expandiría mucho la perspectiva de la propuesta y permitiría entender cómo ejerce Marruecos el control del país. Tampoco se profundiza en el tema de las minas de fosfato y cómo su gestión afecta a estos individuos.

    En general, Hamada es una experiencia ligeramente irregular. Satisfactoria a nivel emocional y empático, insatisfactoria en términos contextuales y didácticos.

    Fuente: Culturamas

    Tags : Sahara Occidental, juventud, saharauis, Hamada, campamentos, refugiados saharauis, Tinduf,

  • Un gesto de simpatía hacia Argelia desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental (Video)

    Los saharauis llevan Argelia en lo más profundo de sus entrañas. Nunca podrán pagar la ayuda prestada por este país en un momento en el que la necesitaban para combatir esta abominable injusticia que es la invasión por parte de Marruecos del territorio por el cual lucharon contra el colonialismo español que gozaba con el apoyo del régimen del rey más sanguinaro en la historia de Marruecos, Hassan II.

    En los territorios ocupados, saben que cualquier manifestación de simpatía hacia Argelia será severamente castigada. A pesar de eso, no resistieron a la tentación y salieron numerosos en las calles de la ciudad de El Aaiun cantando « ¡One, Two, Three, viva l’Algérie! « . Un pequeño guiño a Argelia desde la parte ocupada del Sahara Occidental.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, fútbol,

     

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=8yRq85lPKVk&w=560&h=315]