Catégorie : Sahara Occidental

  • El laberinto de los enviados especiales para resolver la cuestión del Sahara Occidental.

    Por Ali El Aallaoui

    Después de la caída del muro de Berlín, la descomposición del imperio soviético y la agitación geopolítica resultante pusieron fin al orden de Yalta. La vieja amenaza desaparece, pero al mismo tiempo, surgen nuevos peligros. En resumen, el fin del equilibrio bipolar, como resultado, el nuevo mundo se ha vuelto más « peligroso », más « impredecible » y más « irracional ». En este ambiente nace el plan de paz de la ONU en el Sáhara Occidental, y el cual instituye la misión de la MINURSO de organizar un referéndum libre para el pueblo saharaui.

    Sin embargo, el objetivo de la misión de la MINURSO será bloqueado por Marruecos. De hecho, desde la implementación del acuerdo de alto el fuego el 6 de septiembre de 1991 entre Marruecos y el Frente Polisario, desde el principio Marruecos quiere a toda costa inscribir a los colonos marroquíes en las listas electorales del organismo elegible, porque no confía en el pueblo indígena del Sáhara Occidental que principalmente prefiere su independencia.

    Para desbloquear esta situación, las Naciones Unidas utilizarán la práctica de enviar enviados para encontrar una solución de compromiso entre las dos partes. En esta óptica, la ONU nombró al nuevo enviado especial Horst Kohler en agosto de 2017.

    Horst Kohler tuvo el mérito de desencadenar una nueva dinámica para encontrar una solución que respete la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental. Por lo tanto, ha reunido dos veces a las partes y a los países vecinos, Argelia y Mauritania, en la misma mesa.

    A pesar de las salidas entusiastas de Horst Kohler al principio, se vio obligado a dimitir después de 20 meses de trabajo, las razones son múltiples pero, en nuestra opinión, las causas directas están representadas por el orden sistemático inherente a los actores en el conflicto, a saber, los dos beligerantes y el grupo restringido conocido como el grupo de amigos del Sáhara Occidental.

    Marruecos y el Polisario: dos enfoques antinómicos.

    Podemos decir desde el principio que el conflicto persiste entre Marruecos y el Polisario, debido a la falta de comunicación, y al malentendido de cada parte sobre los objetivos reales de la otra y la falta de buena voluntad de todas las partes.

    Para Marruecos, la anexión del Sáhara Occidental es una opción estratégica irreversible y de esta manera fue ayudado por la diplomacia francesa para establecer cierta soberanía ficticia. Es en este sentido que debemos entender la intransigencia marroquí.

    El objetivo de Marruecos se juega en la desnaturalización del conflicto, para cambiar la naturaleza del conflicto, de una cuestión de descolonización a una cuestión secesionista.

    Naturalmente, el Polisario tiene un excelente argumento para afirmar que la teoría de la receta adquisitiva invocada por Marruecos no confiere ningún título de soberanía porque la ocupación marroquí no fue ni pacífica ni ininterrumpida.

    Marruecos y el Frente Polisario quedaron atrapados en una situación que se asemeja a un Dilema de Prisioneros. Ambos lados no estaban claros acerca de las intenciones de la otra parte, y sin comunicarse de alguna manera con el oponente ; a ambos les resultaría difícil superar el dilema.

    El juego de las dos partes es derrotar a la otra parte, y no cooperar, razón por la cual este tipo de negociación nunca puede llevar a una solución. Cualquiera de los dos lados teme ser engañado al final; por lo tanto, no aceptan ningún compromiso.

    Kohler quiere introducir un nuevo paradigma sugerido, que el futuro del Magreb se apoyaría en la cooperación económica entre todos los estados, incluido el pueblo del Sáhara Occidental que vencería el conflicto político a largo plazo.

    Sin embargo, las diferencias en la posición del grupo de amigos del Sáhara Occidental tuvieron un efecto directo en la misión de Kohler, quien se vio obligado a dimitir.

    El problema del Grupo de Amigos del Sahara Occidental

    La actual administración de los Estados Unidos ejerció una enorme presión sobre el gobierno marroquí para que se involucrara nuevamente en el proceso de paz de las negociaciones, al obligar al Consejo de Seguridad a adoptar solo seis meses para el mandato de la MINURSO en lugar de un año.

    Sin embargo, Kohler estará frente a la realidad del peso del grupo de amigos del Sáhara Occidental que tienen una estrategia diferente para él. De hecho, el juego entre EE. UU., Rusia, Francia, Reino Unido y España tiene un impacto directo en el futuro de cualquier solución en el Sahara Occidental.

    Es por esto que debemos entender que la posición de los actores directos se alimenta de la posición de los actores indirectos, teniendo en cuenta la falta de un sistema regulatorio, entonces no podemos hablar de un posible resultado.

    En nuestro caso, creemos que el paso de la cuestión de la descolonización del Sahara occidental debe avanzar hacia la aplicación del Capítulo VII y no permanecer confinado en el Capítulo VI, a fin de imponer una solución definitiva que respete democráticamente la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.

    ¿Se puede imponer la solución?

    A pesar de los cambios en el sistema internacional y regional, los dos beligerantes están lejos de tomar decisiones históricas en beneficio de todos los pueblos del Magreb.

    Estos hallazgos llevan a la conclusión de que Marruecos y el Frente Polisario interpretan el estado de las negociaciones como el « final del juego » y, por lo tanto, podemos decir que no podrán resolver su conflicto

    Pensamos que, sin la revitalización de una visión conjunta para el futuro, es poco probable que la paz se establezca en el África noroccidental.

    Finalmente, la ONU puede encontrar en el espíritu del acuerdo de solución inicial firmado por ambas partes la única opción democrática que empujará a toda la región del Magreb a unirse en la bandera de la democracia y la complementariedad económica.

    Fuente: Modern Diplomacy, 27 mayo 2019

    Tags : Sahara occidental, Front Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,

  • Las fuerzas de ocupación marroquíes arrestan y torturan a menor saharaui

    Equipe Media

    El-Aaiún Ocupado (28 de mayo de 2019)

    El pasado sábado 25 de mayo las fuerzas de represión marroquíes arrestaron al activista saharaui de 14 años Mbarek Mohamed Bani y lo traslasaron a una comisaría de policía donde sufrió brutales torturas físicas y mentales.

    Durante el interrogatorio, los policías abusaron verbalmente y por medio golpes físicos del estudiante de séptimo grado por el mero hecho de manifestar su simpatía con la RASD. A dicha conclusión llegaron tras confiscarle el teléfono móvil, registrarlo y encontrario en él banderas de la República Saharaui.

    Su inexplicable liberación se produjo cuatro horas después de su detención sin que nadie le diera una mínima justificación del porqué fue retenido, y siempre bajo el condicionante de firmar un documento autoinculpatorio en el que reconoce haber lanzado piedras a la policia marroquí.

    En una reciente entrevista en video concedida a este medio, Bani afirmó que « todo cuanto he hecho es participar en una manifestación pacífica denunciando el estatus de ‘potencia ocupante’ del régimen marroquí ».

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, territorios ocupados,

  • El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado »

    APS, 28 Mayo 2019

    AMIENS (Francia) – El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado », afirmó el profesor de relaciones internacionales Yahya Zoubir, quien dijo que se quiere imponer una ocupación de facto.

    « La israelización del conflicto del Sahara occidental consiste en adquirir territorios, colonizar asentamientos y garantizar que este tipo de ocupación sea aprobada por la comunidad internacional », dijo el investigador argelino durante el coloquio multidisciplinario titulado « El Sahara Occidental – Noticias de un viejo tema « , cuyo trabajo ha sido inaugurado el lunes por la tarde en Amiens (Hauts-de-France).

    Para él, es el método de ocupación israelí que se renueva en el conflicto del Sahara Occidental que opone Marruecos al pueblo saharaui.

    « Se quiere imponer una situación de facto, especialmente por parte de las grandes potencias. Francia está a favor de Marruecos en este conflicto y Estados Unidos a favor de Israel », añadió, subrayando que Francia « apoya a Marruecos y apoya la ocupación de los territorios saharauis, la prueba es la cuestión de los derechos humanos que Francia se niega a incluir en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) » .

    En su primer día, el coloquio internacional, organizado por la Universidad de Picardía Jules-Verne, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), ha estudiado ampliamente el conflicto desde el punto de vista colonial del territorio, el enfoque marroquí del territorio como potencia ocupante, el enfoque jurídico del concepto del territorio y el interés económico del territorio del Sahara Occidental.

    Así, el Profesor Asociado de Historia, Pierre Vermeren, repasó la historia del territorio del Sáhara Occidental y su pueblo, señalando que nunca ha habido un vínculo de soberanía entre Marruecos y el territorio del Sáhara Occidental, aunque ha habido, en el pasado, la lealtad de las tribus saharauis al rey de Marruecos.

    Esto llevó al profesor de derecho constitucional Calos Ruiz Miguel a señalar que los documentos muestran que había algunos saharauis que habían prestado su lealtad a título individual.

    Saqueo de recursos naturales, la catástrofe

    En su lógica imperial, Marruecos, a través de su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, que ningún país reconoce su soberanía, está saqueando la riqueza y los recursos naturales de este territorio con el consentimiento de muchos países, señaló Philippe Leclercq, copresidente de la Asociación de Solidaridad con el pueblo saharaui de Lorena.

    Interviniendo en nombre de los Amigos del pueblo del Sáhara Occidental (APSO), mostró, con cifras como argumento, cómo Marruecos aprovecha esta colonización para enriquecer y devastar la riqueza de los saharauis con la connivencia de su clientela que son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Nueva Zelanda, Turquía, China e India.

    « Estamos al borde de la catástrofe de la sobreexplotación de los recursos pesqueros de las aguas territoriales del Sáhara Occidental », advirtió, señalando que en materia de agricultura, Marruecos ha explotado en 2016 más de 900 hectáreas, cuyos productos (tomate, sandía y menta) parten de Dakhla a través de Agadir hacia Perpignan (Francia).

    El otro tema importante abordado en el panel es el de « qué gobierno para el Sáhara Occidental ». El representante del Frente Polisario en Francia, Oubi Boucheraya Bachir, expuso las estructuras estatales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los campamentos de refugiados de Tindouf y en los territorios liberados.

    En el enfoque práctico de la representación del Sáhara Occidental, Oubi Boucheraya destacó que el Frente Polisario es un movimiento de liberación que reúne a todas las corrientes políticas y no un partido político.

    « Sigue dirigiendo esta lucha y asegurando su continuidad para la independencia del Sáhara Occidental », dijo, añadiendo que « encarna la principal aspiración de los saharauis a la libertad y la independencia ».

    Refutó en este contexto el llamado al « realismo » para resolver el conflicto, nacido de la ocupación marroquí hace más de cuarenta años.

    « Es una visión selectiva y tendenciosa, mientras que es necesario integrar en el enfoque la realidad saharaui que tiene el derecho internacional a su favor », afirmó.

    Makana Moïse Mbengue, profesora de Derecho de la Universidad de Ginebra, habló de la Unión Africana sobre el tema del Sáhara Occidental y señaló que desde la adhesión de Marruecos, « estamos presenciando una reversión de la posición « de la institución continental.

    « Después de haber defendido encarnizadamente la cuestión reclamando el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, la Unión Africana ahora prefiere que el tema se trate dentro de una troika », explicó, argumentando que esto « contradice todas sus resoluciones pertinentes ».

    « Estamos presenciando en la UA, una especie de fragmentación del principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental », añadió, precisando que « esto no está de acuerdo con los textos fundadores » de esta institución.

    El coloquio continuará el martes a lo largo del día con un tema en el que las partes interesadas se centrarán, sobre la población del Sáhara Occidental, el papel de las organizaciones internacionales y las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Sáhara Occidental.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Referéndum en el Sáhara Occidental: el Polisario lanza un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad

    APS, 28 Mayo 2019

    CHAHID EL HAFEDH (campamento de refugiados saharauis) – El Frente Polisario lanzó un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad de la ONU para que la MINURSO lleve a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 reafirmando que « la única solución viable, duradera y realista es la que respeta la voluntad y la elección del pueblo saharaui, como todos los pueblos coloniales, de conformidad con la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas y la Unión Africana ».

    En la sesión ordinaria del lunes bajo la presidencia de su secretario general, el presidente Brahim Ghali, la oficina permanente de la Secretaría Nacional del Frente Polisario analizó la situación actual y los últimos desarrollos de la cuestión saharaui, a la luz de la renuncia del Sr. Horst Köhler como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, informó SPS.

    En este contexto, la oficina permanente del Frente Polisario, aunque lamentó la ida del enviado de la ONU, dijo que « esta dimisión fue una pérdida considerable para la dinámica de los esfuerzos desplegados por la ONU para llegar a una solución rápida y duradera al conflicto del Sáhara Occidental », agregó la misma fuente citando un comunicado públicado al final de esta reunión.

    « La dimisión del Sr. Horst Kohler interpela al Consejo de Seguridad para que actúe y asuma sus responsablidades para poner fin a las políticas de obstrucción y de terquedad del ocupante marroquí con el apoyo de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad « , también subrayó el Frente Polisario llamando al Consejo de Seguridad a permitir a la MINURSO llevar a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 y cuyo nombre lleva, a saber, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental.

    La oficina permanente, también reafirmó el arraigo del pueblo saharaui y su unidad en torno a su único y legítimo representante, el Frente Polisario, para lograr sus aspiraciones de independencia y por todas las vías y medios legítimos a su disposición.

    Además, los miembros de la oficina permanente elogiaron la resistencia pacífica de los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos afirmando que « los saharauis sufren la represión sistemática y cotidiana perpetrada por las autoridades marroquíes contra ellos ».

    En este sentido, el Frente Polisario reiteró su llamado a la extensión de la misión de la MINURSO a los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados, para que pueda monitorear e informar sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, recordando que este es el caso de todas las demás misiones de la ONU que participan en zonas de conflicto en el mundo.

    Los responsables saharauis también pidieron la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y activistas saharauis detenidos en cárceles marroquíes, incluidos los que pertenecen al grupo Gdeim Izik.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • La dimisión de Köhler es « negativa » para el proceso de arreglo del conflicto del Sahara Occidental

    AMIENS – El ex representante personal de la ONU para el Sahara Occidental, Francesco Bastagli, dijo el martes en Amiens que la dimisión de Horst Köhler es una « situación negativa ».

    « La dimisión de Horst Köhler es una situación negativa para el proceso de arreglo del conflicto del Sáhara Occidental. Evocó un problema de salud, pero creo que no tubo el apoyo necesario », declaró en su alocución en el colquio internacional sobre el Sahara Occidental organizado en Amiens por la Universidad de Picardi Jules-Verne.

    Añadió que uno tiene derecho a hacer la pregunta: « ¿De qué sirve nombrar a otro Enviado Personal, sabiendo que el bloqueo en el Consejo de Seguridad sigue presente? ».

    « Con la llegada de Donald Trump, que quería resolver todos los asuntos pendientes, de John Bolton que trabajó durante mucho tiempo con Baker y el nombramiento de Köhler, había una esperanza », dijo, y agregó que « esperabamos nuevas ideas e iniciativas para desbloquear la situación « .

    Para él, el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas estaba « demasiado solo » al ver que el Consejo de Seguridad no iba en la dirección de su visión de la solución del conflicto, argumentando que la última resolución del Consejo de Seguridad era  » neutral ».

    En este contexto, Francesco Bastagli criticó duramente a las Naciones Unidas que « no protegen ni ayudan al pueblo del Sáhara Occidental, mientras que la Carta de las Naciones Unidas estipula que los pueblos de los territorios no autónomos tienen derecho a su asistencia », destacando que en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos y Francia « no quieren tocar los intereses de Marruecos en el Sahara Occidental ».

    Para él, la introducción de realpolitik para la solución del conflicto del Sáhara Occidental es una « cosa absurda », porque la cuestión saharaui es una causa « justa » que tiene el derecho internacional a su favor.

    Por otro lado, el abogado del Frente Polisario Gilles Devers denunció el doble discurso de la Unión Europea sobre el tema del Sahara Occidental y pidió a los estados europeos que hagan la « limpieza » en sus hogares.

    Ningún estado reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental

    « Hay que hacer limpieza en nuestra casa en Francia. Ningún estado en el mundo ha admitido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Los europeos dicen que no interfieren en el Sáhara Occidental, pero todos los días « es lo contrario que se practica », argumentó el abogado que habló en el panel consagrado al papel de la UE en el Sahara Occidental.

    « Todos debemos respetar el derecho en este tema », agregó, argumentando que el Frente Polisario, un movimiento de liberación que defiende a un pueblo que sufre, le encomendó el mandato de anular la aplicación de los acuerdos UE-Marruecos que fueron firmados sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

    Reiteró su deseo de « abatir » a todos aquellos que hacen negocios en los territorios ocupados en detrimento del pueblo saharaui, sin su consentimiento, cuya fuerza es el derecho internacional.

    « Sigo profundamente decepcionado pour el hecho de que nunca haya habido una sola palabra de los europeos rindiendo homenaje a un movimiento de liberación que todavía respeta el alto el fuego, subrayando que el doble discurso sobre el tema de los derechos humanos es « lamentable ».

    « Haremos un recurso sobre la falta de consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en los acuerdos entre la UE y Marruecos. Vamos hasta la victoria final y tenemos la voluntad de destruir cualquier actividad económica que se realice sin el consentimiento de los saharauis », indicó.

    Además, los asistentes recibieron un testimonio conmovedor de un ex detenido saharaui, Omar Laaouissid, quien relató la tortura que había sufrido durante sus arrestos y detención.

    Detenido cuatro veces, el activista de derechos humanos en los territorios ocupados dijo que cada detención de la que fie víctime estaba acompañada por torturas, evocando también el caso de los presos políticos de Gdeim Izik.

    Ouled Olfa, la abogada de los presos políticos de Gdeim Izik, intervino en este sentido para evocar su situación « dramática » y la no aplicación del derecho internacional humanitario, previsto en la Convención de Ginebra, citando los suplicios y ttorturas sufridas por sus clientes que las autoridades marroquíes le prohíben ver.

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Processus de paix au Sahara Occidental : Le double jeu du Maroc à l’Union africaine

    L’ambassadeur de la République arabe sahraouie démocratique (RASD) en Algérie, Abdelkader Taleb Omar, a fustigé l’opposition du colonisateur marocain à la participation de l’Union africaine (UA) au processus de paix au Sahara occidental, affirmant que l’attachement de l’UA aux principes de son Acte fondateur, notamment le respect des frontières héritées au lendemain de l’indépendance et le droit à l’autodétermination, était un gage pour la paix et la stabilité dans le continent.

    Intervenant lors d’une conférence organisée par le Parlement africain de la société civile, samedi à Alger, sous le thème « le Sahara occidental, dernière colonie en Afrique », en célébration de la Journée de l’Afrique, Taleb Omar a dénoncé la persistance du Maroc à rejeter la participation de l’UA au processus de paix, « une position qui bat en brèche sa propagande médiatique sur le prétendu soutien acquis de l’Afrique, et qui prouve, au demeurant, que c’est « un système propagandiste » ».

    Par ailleurs, le diplomate sahraoui a salué, lors de cette rencontre abritée par l’Association nationale des échanges entre jeunes (Anej), le rôle de l’UA dans le soutien de la cause sahraouie et du droit légitime du peuple sahraoui à l’indépendance. La reconnaissance de la RASD, au début des années 80 du siècle dernier, par l’Organisation de l’unité africaine (OUA) en tant que pays membre à part entière « s’inscrit en droite ligne avec l’histoire de libération sous-tendant les principes et la doctrine de l’organisation panafricaine », a-t-il relevé soulignant que « le Maroc qui avait accepté le principe du référendum en 1981, manœuvre toujours contre la décolonisation du Sahara occidental ».

    « L’Afrique est restée sur la même ligne, même après le retour du Maroc vers elle, 32 ans plus tard, une fois qu’il avait compris que le perdant c’était lui et que l’Afrique pesait de plus en plus sur la scène internationale », a ajouté Taleb Omar, précisant que « ce retour était une tentative qui a échoué à ce jour, de « semer la division entre les États membres » ».

    Pour lui, la preuve de l’échec de cette politique était que « la RASD a non seulement été maintenue en tant que pays membre mais elle est imposée dans toutes les rencontres de l’UA avec ses partenaires internationaux, dont Afrique-Japon, Afrique-Union européenne et Afrique-Ligue arabe. Évoquant la démission de l’Envoyé personnel du SG de l’ONU pour le Sahara occidental, Horst Köhler, l’ambassadeur sahraoui a réitéré le regret du Front Polisario, expliquant que « les circonstances de cette démission démontrent que le Conseil de sécurité n’a pas pris suffisamment de mesures pour amener le Maroc à se conformer aux résolutions onusiennes, ce qui l’a encouragé à tergiverser et à perdre plus de temps », a-t-il dit.

    À ce propos, Taleb Omar a mis en garde contre le vide que laissera Köhler, auquel le Front Polisario rend hommage pour « ses sincères efforts en vue de créer la dynamique imprimée aux négociations », espérant que ce vide ne perdurera pas et que la dynamique enregistrée, dernièrement, soit soutenue par des positions fermes de la part du Conseil de sécurité afin d’éviter la répétition des démissions et la perpétuation du conflit.

    Pour ce qui est des étapes à suivre par le Front Polisario face au blocage du processus de paix et à l’intransigeance de Rabat, le diplomate sahraoui a déclaré: « nous sommes prêts à poursuivre notre combat sur tous les fronts jusqu’au recouvrement de la souveraineté », ajoutant que « quarante six ans de résilience sont une preuve de la capacité du peuple sahraoui à continuer la lutte pour un règlement juste du conflit conformément à la légalité internationale et à ses aspirations à l’édification de son État indépendant.

    Réitérant la satisfaction de la partie sahraouie quant à la prorogation du mandat de la Minurso de six mois, Taleb Omar a estimé que cette décision « sert l’organisation du référendum et la pression sur le Maroc afin d’accélérer sa mise en œuvre », dénonçant, dans ce cadre, « le rôle de la France et son parti pris pour le Maroc, alors que ce dernier continue à tergiverser, manœuvrer et mentir pour saper le processus de règlement du conflit et renier ses engagements ».

    En renouvelant le mandat de la Minurso de six mois, le Conseil de sécurité a réaffirmé son engagement à aller de l’avant dans le processus onusien au Sahara occidental, a estimé le diplomate sahraoui, déplorant dans ce sens « le fait qu’il ne soit exigé, expressément, du Maroc de mettre fin à son occupation illégale du Sahara occidental ». Cette position du Conseil de sécurité encourage le Maroc dans son intransigeance, ce qui sape le processus politique déjà fragile », a expliqué Taleb Omar citant, entre autres résultats de ce silence, les violations du cessez-le-feu et la répression barbare des populations sahraouies en territoires occupés.
    « Des actes qui requièrent une réponse ferme et une interpellation de l’État occupant », a-t-il ajouté.
    M. B.

    Le Courrier d’Algérie, 27 mai 2019

    Tags : Sahara Occidental, front polisario, ONU, Maroc, union africaine,

  • Démission de Horst Kohler: des diplomates sahraouis soulignent la responsabilité de la France

    ALGER – La démission de l’envoyé spécial de l’ONU au Sahara occidental, Horst Kohler, n’est pas liée uniquement aux problèmes de santé, mais résulte de la « complicité flagrante » de la France avec l’occupant marocain et « l’irresponsabilité » du Conseil de sécurité à résoudre ce conflit, ont souligné des diplomates sahraouis regrettant le départ précipité de l’émissaire onusien.

    Le ministre sahraoui des Affaires étrangères, Mohamed Salem Ould Salek, a affirmé que l’envoyé de l’ONU au Sahara Occidental, Horst Kohler s’est retrouvé dans une position politique, morale et psychologique qui le poussait à se retirer de sa mission à cause de la « complicité flagrante » de la France avec l’occupant marocain et « l’irresponsabilité » du Conseil de sécurité à résoudre ce conflit vieux de 45 ans.

    « La prochaine bataille n’est pas de savoir qui sera le prochain envoyé personnel de l’ONU au Sahara occidental, mais celle de voir le Conseil de sécurité assumer ses responsabilités pour imposer la légitimité internationale comme seule solution au conflit », a souligné M. Ould Salek, dans une déclaration à la presse.

    Indépendamment de la raison de santé invoquée comme une des cause du départ de M. Kohler, le diplomate sahraoui a soutenu qu’il existe bien des faits « irréfutables » prouvant que l’envoyé spécial des Nations unies est parvenu à la même conviction que celles de ses prédécesseurs, James Baker et Christopher Ross, que la mission de la MINURSO devant aboutir au respect des engagements pris en 1991 pour organiser le référendum sur l’autodétermination du peuple sahraoui, est confrontée au « refus franc » est « fermement affiché » par la France et à « l’échec » du Conseil de sécurité à résoudre le conflit ».

    « Dans certaines régions, il y a des ingérences, y compris par la guerre, pour imposer la démocratie et le respect de la légitimité du droit international et des droits de l’Homme. Dans d’autres cas, le contraire est vrai. Le peuple sahraoui est empêché d’exercer son droit inaliénable à l’autodétermination en violation flagrante de toutes les lois, législations, conventions et résolutions », a déploré le chef de la diplomatie sahraouie.

    Des accords illégaux défendus au détriment de la légalité internationale

    Dans le même ordre d’idées, le coordonnateur sahraoui auprès de la Mission des Nations Unies pour l’organisation d’un référendum au Sahara occidental (MINURSO) et membre du secrétariat national du Front Polisario, M’hamed Kheddad, a assuré que Horst Kohler a démissionné en raison des « pressions » exercées par la France sur l’envoyé spécial de l’ONU, affirmant que « Paris a carrément saboté le travail de Horst Kohler ».

    S’exprimant dans un entretien à l’agence russe Sputnik, M. Kheddad a indiqué qu’en plus de la raison de santé évoquée par l’ex-président allemand dans sa lettre de démission, le diplomate onusien rencontrait aussi des « obstacles, dressés notamment par Paris et Washington ».

    « (…) Il faut bien signaler que depuis sa nomination au poste d’envoyé spécial du secrétaire général de l’Onu, beaucoup d’obstacles ont été érigés sur sa route », a fait savoir le responsable sahraoui, rappelant dans ce sillage que le diplomate onusien avait toutes les qualités et les compétences nécessaires pour réussir sa mission, notamment son expérience diplomatique ainsi que sa connaissance du continent africain et de ses problèmes.

    M. Kheddad a signalé, toutefois, que dès sa prise de fonction, l’ex président allemand avait rencontré beaucoup d’entraves dans l’accomplissement de sa mission notamment aux Nations unies et à l’Union européenne, dressées, a-t-il précisé, par la France qui ne voulait pas que le mandat de la Minurso soit réduit à six mois.

    « C’est aussi la France qui a pesé de tout son poids pour que l’Union européenne signe de nouveaux accords incluant illégalement les territoires du Sahara occidental occupés (accord d’association UE-Maroc et l’accord d’agriculture et de pêche UE-Maroc, ndlr) en violation flagrante des décisions de la Cours de justice de l’Union européenne (CJUE) (les arrêtés de 2015, 2016 et 2018) », a souligné, en outre, le coordinateur sahraoui auprès de la Minurso, alors que le Sahara occidental et les eaux qui lui sont adjacentes ne faisaient pas partie du territoire du Royaume du Maroc.

    L’ambassadeur de la République Arabe Sahraouie Démocratique (RASD) en Algérie, Abdelkader Taleb Omar, a, quant à lui, assuré que les circonstances de la démission de Horst Kohler ont démontré que « le Conseil de sécurité n’a pas pris suffisamment de mesures pour amener le Maroc à se conformer aux résolutions onusiennes ».

    Intervenant lors d’une conférence organisée par le Parlement africain de la société civile, sous le thème « le Sahara occidental, dernière colonie en Afrique », en célébration de la Journée de l’Afrique, l’ambassadeur sahraoui a mis en garde contre le vide que laissera M. Kohler, auquel le Front Polisario rend hommage pour ses sincères efforts en vue de créer la dynamique imprimée aux négociations.

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, Horst Köhler, FRance,

  • “Marruecos fracasó en sus intentos de dividir la UA” dirigente saharaui Taleb Omar

    Agencia Aps.dz. Denunciada la persistencia de Marruecos en rechazar la participación de la Unión Africana en el proceso de paz para el Sahara Occidental.

    El Embajador de la República Saharaui Democrática (RASD) en Argelia, Abdelkader Taleb Omar, arremetió contra la oposición del colonizador marroquí para la participación del proceso de paz de la Unión Africana (UA) en el Sahara Occidental; el diplomático saharaui afirmó que el compromiso de la UA a los principios de la Acta de fundación, incluido el respeto de las fronteras heredadas después de la independencia y el derecho a la autodeterminación, era una garantía de la paz y la estabilidad en el continente.

    El dirigente saharauis en una conferencia organizada por el Parlamento Africano de la sociedad civil, el sábado en Argel, bajo el tema « Sahara Occidental, la última colonia en África », en celebración del Día de África, denunció queDiario La Realidad Saharaui/DLRSDiario La Realidad Saharaui/DLRS la persistencia de Marruecos en rechazar la participación de la UA en el proceso de paz, « una posición que socava su propaganda mediática sobre el llamado apoyo adquirido de África, y que demuestra que es « un régimen propagandístico”.

    Taleb Omar, afirmó que ell reconocimiento de la República Saharaui a principios de la década de 1980 por parte de la Organización de la Unidad Africana (OUA) como un país miembro de pleno derecho está en consonancia con la historia « Atendiendo a los principios y la doctrina de la organización panafricana », señaló, que « Marruecos, que había aceptado el principio del referéndum en 1981, sigue maniobrando contra la descolonización del Sahara Occidental ».

    « África siguió en el mismo camino, incluso después de que Marruecos regresara a ella, 32 años después, una vez que se dio cuenta de que el perdedor era él y que África estaba pesando cada vez más sobre la escena internacional « , dijo Taleb Omar, y agregó que, « este retorno fue un intento, de « sembrar la división entre los estados miembros » y que hasta ahora sigue fracasando.

    Fuente: Diario La Realidad Saharaui/DLRS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler,

  • La colonización del Sahara Occidental: un punto negro en el Día de África

    « Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de mi pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie ».

    Es en estos términos tan claros que se expresó ayer, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

    « Se debe especificar la fecha de la celebración del referéndum de autodeterminación de notre pueblo. Las fuerzas extranjeras, incluida Francia, están haciendo todo lo posible para garantizar que la situación no cambie ».

    Es en estos términos tan claros que se expresó ayer, el embajador de la República Árabe Saharaui Democrática. (RASD) en Argel, en una conferencia organizada por el Parlamento Africano de la Sociedad Civil, en coordinación con el Comité Nacional de Periodistas argelinos Solidarios con el pueblo saharaui, con motivo del Día de África.

    Abdelkader Taleb Omar, en presencia de representantes de la sociedad civil argelina y africana, indicó a este efecto que el Consejo de Seguridad no interviene en la defensa del pueblo saharaui « oprimido » y considera que, en principio, el Consejo de Seguridad debería ir en la misma dirección que la Minurso, la misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sahara Occidental.

    « Francia está saboteando cualquier solución del problema de la descolonización en el Sahara Occidental ocupado. La organización del referéndum es esencial para lograr la independencia de nuestra nación. Esto explica los intentos de Marruecos por todos los medios para desnaturalizar nuestro derecho a la autodeterminación « , lamentó, asegurando de paso que algunas potencias » hacen todo « para garantizar que la crisis » continúe « en la región con el de « perpetuar » el neocolonialismo en nuestro espacio geográfico ». ¿Quién paga el precio de este imperialismo? Obviamente, es el pueblo « , agregó el embajador de la RASD, que enfatiza con fuerza y ​​rigor que la voluntad del pueblo saharaui de obtener su independencia y su soberanía « no es negociable ». « Nunca retrocederemos », advirtió.

    Continuando con sus comentarios, Abdelkader Taleb Omar dijo que la renuncia del enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental no es « inocente » y argumentó que Horst Köhler fue « probablemente obligado » a hacerlo. El diplomático saharaui concluirá diciendo que la Unión Africana está « ontológicamente » vinculada a la lucha de liberación de los pueblos africanos.

    Por su parte, el Vicepresidente del Parlamento Africano de la Sociedad Civil declaró que quería dar a través de su organización un « nuevo » impulso para África, un continente que « innova » y debe « contribuir » a la economía mundial. « El Día de la Juventud Africana es un homenaje de la UA a la gloriosa Revolución de 1954 » señaló Ali Sahel lamentando la « mancha negra » en África, en alusión a la colonización del Sahara Occidental. .

    También dijo que los africanos « apoyan firmemente » el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación, pero desafortunadamente, continuó, el continente negro no es « audible » en la escena internacional. . « Pero nuestros jóvenes deben abordar esto abordando el desafío del conocimiento y el conocimiento. El africano debe convertirse en un actor y no en un espectador de su destino « , insistió el Vicepresidente del Parlamento Africano de la sociedad civil antes de recordar que Argelia contribuye » totalmente « a difundir el conocimiento en beneficio del resto del continente. señalando que nuestro país tiene no menos de 13,000 estudiantes africanos en los bancos de nuestras universidades.

    Fuente : El Moudjahid

  • Kohler. ¿El fin de una saga?

    Por Mohamed Zrug*

    ¿Cuándo fue que entraron a formar parte de nuestras vidas, hasta llegar a condicionarlas?. Los llamados Enviados Personales, digo.
    De entre nosotros ya casi nadie se acuerda. Alguien apunta, queriendo quizás refrescar la memoria a dos nuevas generaciones de jóvenes saharauis, que aquello, aconteció allá, hacia finales del siglo pasado. En 1997. Que habían surgido, de la bruma de un fraguado intento, de imponernos un referéndum que con la velocidad de la luz, querían desembocase, en un resultado amañado. Lo frenamos.
    A cambio, los habíamos acogido sin más en nuestras vidas. Bueno, sin más y porque, siendo un pueblo patológicamente optimista, acabábamos de salir del fulgor de una guerra que durante 16 años, había surcado como una navaja, el cuerpo de nuestra nación. Tocaba lucir y tener talante y paciencia, infinita. Resistir.
    Cuando nos vinimos a dar cuenta, el robo de nuestras riquezas, los muros y minas; las cárceles y la tortura, formaban parte de una mágica bola de vidrio, que nuestros nuevos huéspedes, habían sacado de la manga, impoluta y bautizada. La llamaban, « statu quo ».
    Ante su imposibilidad de vencernos, era y es, una suerte de Santo Grial. Inviolable.
    Únicamente podíamos contemplarla, luego sufrirla, en silencio…y hacer todo de nuestra parte, nos ruegan, de no alterarla. Romperla, ni hablar, nos recuerdan hasta hoy. Y que arriba esos hombros, que no es para tanto.
    Mientras, el dimitido y sus predecesores, previas calculadas palmadas a nuestras espaldas, nos han venido insistiendo, que a ver, vayamos por partes: Quede claro aquí y ahora, que nuestra única misión, es desplegar nuestros buenos oficios para intentar, con el verdugo, a ver si le viene en gana, aceptar una solución, política eso sí. “¿Mutuamente aceptable?”, pero desde luego.
    Que si además, resulta que fuera “justa”, “duradera” y “conforme con las resoluciones más relevantes”, paga la casa.
    De aquello, 22 años hace. En el transcurso, hubo una vez, un Baker (un baker II incluso. Curioso), un Valsum, un Ross y un Kohler. Desaparecidos todos de nuestras vidas, afortunadamente. En extrañas circunstancias, lamentablemente.
    Llegados aquí, cabría llamar a la contención. No pasa nada, ni cunda el pánico; ni nadie se pregunte y ahora qué. Estamos curados contra el espanto. Acogiéndonos al derecho del consumidor, una vez descubierto el percal, ya hemos ingresado por ventanilla nuestra exigencia: Sintiendo profundamente los defectos de fábrica que obligan a retirar del mercado el producto, se nos tiene que restituir inmediatamente por uno nuevo.
    Francamente, temo que no haya hombros para tanta losa. ¿Fin de la trama?
    Quizá, igual mira por donde, resulta una excelente oportunidad, para que en vez de pedirles un nuevo oráculo, que nos ayude a tocar insondables límites para la clarividencia, reconozcamos el final de la saga de los Enviados Personales; En este juego de tronos, todos los spoilers han sido anunciados con anterioridad. Incluidos aquellos que osan a predecir día sí, otro también, https://poemariosaharalibre.blogspot.com/2019/05/kohler-el-fin-de-una-saga-por-mohamed.html?spref=tw&m=1&fbclid=IwAR0ZbXpCgc3OzsQUu_j-A8Jd6mBUxJiOOkNtmVGYfPyzaZSO8yr-yKxCvWAhttps://poemariosaharalibre.blogspot.com/2019/05/kohler-el-fin-de-una-saga-por-mohamed.html?spref=tw&m=1&fbclid=IwAR0ZbXpCgc3OzsQUu_j-A8Jd6mBUxJiOOkNtmVGYfPyzaZSO8yr-yKxCvWAnuestro final.
    Trátese, de que únicamente de eso, nosotros podamos seguir siendo los dueños.
    Renovar la confianza en nosotros mismos es el camino. El futuro. Eso merecería ser desarrollado a conciencia en otra oportunidad.
    Por lo pronto, Kohler solo ha renunciado por « enfermo ». O al menos, eso es lo que París y Guterres han querido que creemos.
    Lo cierto es que buena parte de nuestro pueblo ya se encontraba enferma de él, de sus predecesores y sucesivos. Y a ellos renuncia.
    Renuncia a sus diatribas…a sus angustiosas idas y venidas. A sus seductores « enfoques »; tanto los « novedosos » como los « dinámicos, e innovadores ». Visto el percal, también les renunciamos.
    A los que no tardarán a relucir. De hecho, a toda su epistemología y eufemismo coloniales, renunciamos.
    A sus « rondas », por informales…a sus « mesas », ¿por redondas? Tanto da, también renunciamos.
    Pero por sobre todo, por cargar sus pesadas losas sobre nuestros hombros. ¡Dos lustros¡. Por defenderlos en solitario; con sus pusilánimes avances y pírricos triunfos.
    Les renunciamos, porque seguimos confiados en nuestra determinación y porque no podemos, de ninguna de las maneras capitular.

    *Delegado saharaui en Andalucía

    Fuente : Poemario por un Sáhara Libre, 23/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Enviado Personal de Secretario General para el Sáhara Occidental,