Catégorie : Sahara Occidental

  • Sáhara Occidental: el 8 de noviembre decretado día nacional del prisionero civil saharaui

    Chahid El Hafed, 22 mayo, SPS. – El presidente saharaui, secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali promulgó un decreto sobre la proclamación del 8 de noviembre Joranda Nacional del Prisionero Civil Saharaui que será celebrada con festividades y actividades organizadas por el Ministerio de los Asuntos de los Territorios Ocupados y de la Diáspora Saharauis.

    También expresó su gratitud y solidaridad con todos los héroes de la Intifada, los detenidos de « Gdeim Izik. « y otros presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

    El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) también promulgó, el lunes, un decreto que otorga la medalla de la República a un grupo de prisioneros de guerra saharauis que fueron honrados con motivo de la celebración del 46 aniversario del desencadenamiento de la lucha armada y la celebración del Día Nacional del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS), informó el miércoles la Agencia de Noticias Saharaui (SPS).

    El pueblo saharaui celebró, el lunes, el 46 aniversario del inicio de la lucha armada saharaui bajo la dirección de su legítimo y único representante, el Frente Polisario. Una fecha en la que decidió llevar las armas contra la ocupación española para recuperar su independencia y posteriormente contra Marruecos, que había invadido los territorios saharauis en 1975.

    En esta ocasión, el presidente Gali pronunció un discurso en el que hizo hincapié sobre el imperativo de que el pueblo saharaui preservara todos los logros de las luchas armada y pacífica hasta la independencia.

    También expresó su gratitud y solidaridad con todos los héroes de la Intifada, los detenidos de « Gdeim Izik » y otros presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.

    El Jefe de Estado saharaui pidió apoyar los cimientos de la resiliencia, fortalecer y preservar los logros y edificar las instituciones del estado, mediante el fortalecimiento de las filas, para estar a la altura de los acontecimientos acaecidos en la región y en el mundo y hacer frente a las maniobras, planes y conspiraciones del ocupante marroquí.

    La fecha del 20 de mayo de 1973 fue un « punto de inflexión decisivo en la historia del pueblo saharaui », ya que operó un cambio profundo en el proceso de lucha y resistencia por la libertad y la independencia, dijo.

    SPS

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, 20 de Mayo, lucha armada, dia nacional del prisionero saharaui,

  • Cerrado el Sahara

    Ramón J. Campo

    Dos abogados zaragozanos – Ramón Campos y Lourdes Barón- volaron el fin de semana hacia el Sahara Occidental con el objetvio de convertirse en observadores internacionales en un juicio a una periodista saharaui en El Aaiún, tras habérselo comunicado al Ministerio de Exteriores. Hablé con uno de ellos antes de que cogiesen el avión y transmitían la ilusión de convertirse en unos enviados por el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental de Zaragoza.

    Pero Marruecos tiene miedo a que se conozcan en el mundo las condiciones en las que viven los saharauis en su tierra después de emitir en las redes sociales una manifestación pacífica. La periodista Nazha El Khalidi se enfrenta a una pena de cárcel y a una multa, al haber sido acusada de usurpación de la profesión al no tener un título oficial y trabajar para la televisión saharaui.

    Los abogados han sido repatriados por Marruecos sin dejarles pisar la tierra del Sáhara Occidental, porque no tenían permiso oficial para esta entrada. Un portavoz de Exteriores me contestó que esta es una historia sabida de antemano y repetida, pues se trata de evitar que los observadores muestren qué pasa en ese lugar, que fue ocupado por Marruecos y abandonado por España.

    El único contacto con la Casa de España de los letrados aragoneses fue que les llevaron un par de tazas de té, glletas, agua y yogures. Pero Ramón y Lourdes tienen claro que su episodio ha servido para recordar lo que viven los saharauis, porque ellos regresan a Zaragoza. Con el mal trago de haber sido perseguidos y ocultados por Marruecos hasta devolverlos.

    Fuente: Heraldo

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental de Zaragoza, Nazha El Khalidi, España, abogacía española,

  • La lutte armée à l’origine de la reconnaissance du Front Polisario par le Maroc

    L’ambassadeur sahraoui à Alger, Abdelkader Taleb Omar, a affirmé lundi que la lutte armée était à l’origine de la reconnaissance, par le Maroc, du Front Polisario en tant que seul et légitime représentant du peuple sahraoui, et de l’internationalisation de la cause sahraouie qui a permis la reconnaissance de la RASD par de nombreux pays.

    Dans une interview accordée à l’APS à l’occasion de la célébration du 46e anniversaire du déclenchement de la lutte armée sahraouie, M. Taleb Omar a expliqué que «la lutte armée menée de 1973 à 1975 contre l’occupation espagnole, puis de 1975 à 1991 contre le Maroc a contraint le régime marocain à accepter le cessez-le-feu et le plan du règlement au Sahara Occidental, mais surtout à reconnaitre le Front Polisario comme unique et légitime représentant du peuple sahraoui et en tant qu’interlocuteur en négociation.

    Ce combat a permis également la libération d’un tiers des territoires sahraouis, l’édification d’institutions de l’Etat, l’internationalisation de la cause sahraouie et la reconnaissance, par de nombreux pays, de la République Arabe Sahraouie Démocratique», a-t-il poursuivi.

    Soutenant que le Front Polisario «a puisé dans ce combat la force pour édifier les institutions de l’Etat sahraoui, en place à ce jour», le diplomate de la RASD a rappelé l’existence d’une Armée sahraouie et d’un gouvernement avec tous ses démembrements, ses wilayas et Daïras.

    Soulignant, en outre, les efforts du Front Polisario ayant permis «la mise en place de structures publiques d’éducation, de santé et de service ainsi que des autorités législatives, un Parlement sahraoui et des instances œuvrant tous en cohésion», il a mis en avant le rôle «des missions diplomatiques sahraouies à travers tout les continents».

    L’ambassadeur de la RASD a évoqué, par ailleurs, les missions onusiennes pour la surveillance du cessez-le-feu entre les armées sahraouie et marocaine en attendant le recouvrement de la liberté et de l’indépendance».

    Le peuple sahraoui demeure, en dépit de la diaspora, unifié pour le soutien du Front Polisario et attaché au principe de l’autodétermination malgré des tentatives de Rabat de stigmatiser l’image du Polisario dans les fora internationaux dans le but de dissimuler ses violations continues à l’encontre du peuple sahraoui dans leur territoires occupés, a déclaré le diplomate sahraoui.

    La Nouvelle République

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, 20 mai, lutte armée, 46ème anniversaire, Abdelkader Taleb Omar,

  • Gracias a la lucha armada, Marruecos se vió obligado a reconocer al Frente Polisario

    El embajador saharaui en Argel, Abdelkader Taleb Omar, dijo el lunes que es gracias a la lucha armada que Marruecos se vió obligado a reconocer al Frente Polisario como único representante legítimo del pueblo saharaui y la internacionalización de la causa saharaui que permitió el reconocimiento de la RASD por numerosos países.

    En una entrevista concedida a la APS con motivo de la celebración del 46º aniversario del desencadenamiento de la lucha armada saharaui, el Sr. Taleb Omar explicó que « la lucha armada llevada a cabo desde 1973 hasta 1975 contra la ocupación española, de 1975 a 1991 contra Marruecos obligó al régimen marroquí a aceptar el alto el fuego y el plan de arreglo en el Sáhara Occidental, pero sobre todo a reconocer al Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui y como interlocutor en las negociaciones.

    Esta lucha también permitió la liberación de un tercio de los territorios saharauis, la edificación de instituciones del Estado, la internacionalización de la causa saharaui y el reconocimiento, por parte de muchos países, de la República Árabe Saharaui Democrática « , dijo.

    Afirmando que el Frente Polisario « ha encontrado en esta lucha la fuerza para construir las instituciones del estado saharaui hoy vigentes », el diplomático saharaui recordó la existencia de un ejército y un gobierno saharauis con todos sus ramificaciones, sus wilayas y sus dairas.

    Destacando, además, los esfuerzos del Frente Polisario que permitieron « el establecimiento de estructuras públicas de educación, salud y servicios, así como las autoridades legislativas, un Parlamento saharaui e instancias que trabajan en cohesión », subrayó el papel de las « misiones diplomáticas saharauis en todos los continentes ».

    El embajador de la RASD también evocó la misión onusina para vigilar el alto el fuego entre los ejércitos saharaui y marroquí en espera de la recuperación de la libertad y la independencia.

    El pueblo saharaui, señaló Taleb Omar, se mantiene unido en el apoyo del Frente Polisario y al principio de autodeterminación a pesar de los intentos de Rabat de estigmatizar la imagen del Polisario en foros internacionales con el fin de cubrir sus continuas violaciones contra el pueblo saharaui en los territorios ocupados.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, 20 de mayo, Fuerzas Armadas, 46 ° aniversario, Abdelkader Taleb Omar,

  • La intransigencia marroquí legitima la opción del retorno a las armas (Primer Ministro saharaui)

    Según el Primer Ministro saharaui, la opción del retorno a la lucha armada para defender nuestra causa nacional es legitimada por la intransigencia marroquí y las diferentes resoluciones de la ONU que establecen claramente que se trata de un problema de descolonización que debe resolverse mediante el respeto del derecho a la autodeterminación de nuestro pueblo.

    Con ocasión de las festividades que conmemoran el 46º aniversario del desencadenamiento de la lucha armada, el Sr Mohamed Akeik rindió homenaje a los sacrificios del Ejército de Liberación Popular Saharaui y a las masas de nuestro pueblo en los territorios ocupados y en otras partes, destacando la necesidad de defender la unidad nacional como válvula de seguridad para el proyecto nacional y los objetivos y principios del Frente Polisario.

    Por su parte, el gobernador de la Wilaya de Dajla, anfitrión del acontecimiento, recordó que el pueblo saharaui ha conseguido grandes logros en la vía de la liberación nacional y que está dispuesto, ahora más que nunca, a arrebatar sus derechos a la libertad y a la independencia.

    Los asistentes aprovecharon la ocasión para llamar la ONU y la comunidad internacional a presionar a Marruecos para que respete el derecho y la legalidad internacionales y a comprometerse con franqueza y seriedad en el proceso de paz establecido bajo los auspicios de las Naciones Unidas, que ponga fin al saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental y a las flagrantes violaciones de derechos humanos en los territorios saharauis ocupados, así como la liberación de todos los militantes saharauis que languidecen en las prisiones marroquíes.

    SPS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, 20 de mayo, 46º aniversario, Dajla, Primer Ministro, Mohamed Akeik,

  • El Ministerio de Defensa Nacional conmemora el Día Nacional del Ejército.

    Chahid El Hafed, 20 de mayo de 2019 – El Ministerio de Defensa Nacional celebró el lunes 20 de mayo el Día Nacional del Ejército Popular de Liberación Saharaui (EPLS), en presencia de miembros de la Secretaría Nacional, del Gobierno, del Estado Mayor del EPLS y de delegaciones de varias Wilayas.

    La orquesta militar saharaui inauguró el evento sintonizando el himno nacional, seguido por una intervención del director de la Escuela Mártir Ammi, Sr. Samo Ammi Deh, en la que dio la bienvenida al Presidente y a la delegación que lo acompañaba.

    Acto seguido, el Ministro de Equipamiento, Sidahmed Batal impartió una conferencia sobre la realidad, experiencia y perspectivas de la organización política, en la que destacó la importancia de la organización política en la sensibilización y movilización de las masas populares alrededor del proyecto nacional liderado por el Frente Polisario.

    Con esta ocasión, el presidente de la República, Secretario General del Frente POLISARIO y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, rindió homenaje a varios prisioneros de guerra saharauis. SPS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, 20 mayo, Día Nacional del Ejército Popular de Liberación Saharaui, ELPS,

  • Unidas Podemos llevará a Europa reconocer a la RASD y la libre determinación saharaui

    Planteará en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Saharaui.

    Denuncia el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y el acuerdo de pesca UE-Marruecos.

    Pide que la MINURSO proteja los Derechos Humanos.

    Unidas Podemos promoverá en el Parlamento Europeo el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), y el apoyo a un referéndum de autodeterminación para el pueblo saharaui.

    Así lo recogen las formaciones Podemos, Izquierda Unida y En Comú Podem, reunidas en Unidas Podemos, en sus respectivos programas para las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo. La candidatura la encabeza la independiente María Eugenia Rodríguez Palop, profesora universitaria, experta en Derechos Humanos y militante feminista, a la que siguen en los primeros puestos Sira Rego (IU), Ernest Urtasun (En Comú Podem), e Idoia Villanueva y Miguel Urbán (Podemos).

    Las tres formaciones denuncian el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental y, especialmente, el acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, que afecta a las aguas saharauis.

    PODEMOS señala en su programa que apoyará con acciones concretas el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui “con la base jurídica de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para una solución justa y pacífica mediante referéndum y los procesos de diálogo impulsados por el enviado especial”.

    También promoverá el establecimiento de relaciones diplomáticas “de alto nivel” con la RASD y la ampliación del mandato de la MINURSO –misión de NNUU para el referéndum en el Sáhara Occidental- “para que adquiera competencias en la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui”.

    IZQUIERDA UNIDA, además de reconocer el Estado saharaui y apoyar la libre determinación del pueblo saharaui, exige que España “se reconozca como Potencia administradora”, asuma su obligación de asegurar la celebración de un referéndum y denuncie “las maniobras de obstrucción de la potencia ocupante, Marruecos”.

    IU dice que la Unión Europea debe velar por el respeto de los DD.HH en el Sáhara Occidental, impulsar gestiones diplomáticas para que se atribuya a la MINURSO competencias en esta materia y denunciar y negarse a participar en la explotación ilegal de los recursos naturales del Sáhara Occidental; concreta que “Marruecos está esquilmando los recursos naturales del Sáhara en contra del derecho internacional”.

    Además, pide que se apoye la resistencia del pueblo saharaui refugiado en los campamentos de Tinduf (Argelia).

    EN COMÚ PODEM, por su parte, plantea impulsar el establecimiento de relaciones con el gobierno de la RASD y apoyar al derecho a la libre determinación del pueblo saharaui cumpliendo las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y los procesos de negociación en marcha.

    Hace hincapié en que los acuerdos pesqueros internacionales de la UE deben ser “justos y comprometidos con la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional” y califica de “triste ejemplo” el acuerdo entre la UE y el reino de Marruecos, que esquiva la legalidad internacional al operar en aguas de la RASD. Dice que este acuerdo es “un ejemplo de mala gestión de la UE”, o “sencillamente maliciosa”, y exige el respeto a la sentencia del TJUE sobre recursos naturales del Sáhara Occidental.

    PSOE, PP y Ciudadanos apoyan el acuerdo pesquero

    El acuerdo de pesca de la UE con Marruecos, denunciado por Unidas Podemos, fue apoyado en el Parlamento Europeo por los representantes del Partido Socialista, el Partido Popular y Ciudadanos. Tanto el partido de Pablo Casado como el de Albert Rivera no expresan en sus programas para las elecciones al Parlamento Europeo, como tampoco lo hicieron en las elecciones generales del 28 de abril, su postura sobre el conflicto en el Sáhara Occidental, territorio que España entregó a Marruecos hace mas de 43 años.

    El PP, además, en su programa al Parlamento Europeo, que titula “En la buena dirección”, en el apartado sobre la pesca,”una actividad rentable y sostenible”, incluye entre sus logros haber impulsado un nuevo Protocolo de Pesca Unión Europea-Marruecos.

    El Frente POLISARIO anunció un recurso ante el Tribunal de Justicia Europeo para la anulación del acuerdo UE- Marruecos, que abarca las costas y suelo del Sáhara Occidental.

    Tags : Sahara Occidental, Unidas Podemos, Frente Polisario, Unión Europea, acuerdo de pesca, Marruecos,

  • Maroc : Quand le peuple voit avec les yeux du Makhzen

    « Dans ce monde de traîtres, rien n’est vrai ni faux, tout dépend de la couleur du verre avec lequel on regarde”. C’est une réflexion très sage de l’écrivain y penseur espagnol Ramón de Campoamor (1817-1901).

    Tous les êtres humains sont irrémédiablement dominés par la subjectivité et cette circonstance nous rend faillibles dans toute observation. Tout critère, toute conclusion, tout verdict est toujours empreint de cette subjectivité avec laquelle nous vivons, avec laquelle nous observons, avec laquelle nous pensons.Toutes nos idées et tous nos jugements sont filtrés, conditionnés par notre perspective particulière, par la couleur du verre avec lequel nous regardons.

    Le peuple marocain est un bel exemple de cette vérité. Il ne voit ses voisins qu’avec les verres de son régime despotique. Il porte dans ses gênes la haine que son Makhzen éprouve envers l’Algérie, le Sahara Occidental, la Mauritanie…et même l’Espagne à cause de la solidarité du peuple espagnol avec la lutte du peuple sahraoui.

    Le plus étrange dans cette histoire est que même ceux qui se disent opposants au régime et démocrates s’alignent avec ceux qui ont vu le roi du Maroc sur la Lune. Dans le fond de leur pensée, ils rêvent de verser de l’acide sur les sahraouis dont le nationalisme est perçu comme une création de l’Algérie et le Front Polisario comme une marionette de leur voisin de l’Est.

    Malgré la répression sauvage qui s’abat sur eux, il n’hésite pas à soutenir leur régime dans sa politique sanguinaire pratiquée au Sahara Occidental, malgré que le Maroc n’a jamais tiré une balle pour la libération du territoire sahraoui du joug colonialiste. Le Sahara Occidental est marocain parce que la chaîne 2M le veut ainsi. Parce que la presse jaune a façonné ainsi leur pensée.

    La France soutient la monarchie marocaine contre la volonté du peuple marocain. Cela n’empêche pas ce peuple d’être de son soutien au Maroc dans le conflit du Sahara Occidental. Simplement parce que, à l’instar de leur régime sanguinaire, ils rêvent d’anéantir leurs voisins qu’ils méprisent et dont ils se sentent supérieurs alors que la grande majorité des marocains vivent dans une misère qui obligent leurs femmes à aller se prostituer partout dans le monde. Ce qui n’est pas le cas des pays voisins parce que leur niveau de vie est nettement meilleur que celui du royaume du tourisme sexuel. Cette réalité, ils sont incapables de la voir, parce qu’ils regardent avec les yeux du Makhzen.

    Au debut de la crise algérienne, elle a focalisé l’attention des marocains. Non pas par solidarité avec le peuple algérien, ni par des sentiments démocratiques. Tout simplement parce qu’ils rêvent de voir en Algérie un régime qui lâcherait les sahraouis et leur livrerait dans un plateau d’or à son boucher, un qualificati qui peut être appliqué autant au régime marocain qu’à son peuple. Ce qui, évidemment, n’est qu’un rêve. Ils peuvent toujours rêver, puisque c’est gratuit et à la portée de tout le monde. Maintenant ils sont déçus parce qu’ils voient que l’Algérie n’a pas basculé dans l’anarchie parce que, contrairement au marocain, le peuple algérien est un peuple cultivé, politisé et conscient.

    Tags : Maroc, Sahara Occidentl, Algérie, peuple sahraoui, Mauritanie,

  • Sahara Occidental – La novia de Güeiret Lalia

    La novia de Güeiret Lalia, un corto relato del escritor saharaui Mohamidi Fakal-la, desde los campamentos de refugiados saharauis.

    Las elevaciones se apreciaban en la inmensidad, en contraste con un lejano espejismo de tonos grisáceos y pardos. Todos miraban hacia la misma dirección, contemplando en silencio el noreste de Zemur, entre los riachuelos secos de El Uch y Wad Naser.

    En la cúspide de una de aquellas colinas el misterio prevalecía, suscitando interés alrededor de las lápidas levantadas sobre las tumbas, clavadas en el suelo de forma semicircular para velar los restos mortales de una mujer. Según la leyenda, fue una bellísima joven, estoica como los pedregales que se apilaban sobre sus restos mortales, a fin de que las fieras no desenterraran la sepultura.

    Una terrible odisea que terminó para la novia Lalia en un desenlace fatídico, precisamente en los momentos más felices de su vida. Según la costumbre que imperaba en el seno de la comunidad, la novia estaba sujeta a cumplir con un ritual por el que durante las primeras noches de la boda tenía que ocultarse, lejos de la vista de la gente, y abandonar el campamento donde vivía como muestra de orgullo y como reto de valentía.

    Era también una forma de enaltecer al novio y sus allegados para que entraran en una enfurecida y alborotada búsqueda a fin de descubrir el escondite de la novia. El descubridor sería agasajado por el mayor trofeo de la celebración conyugal. Se trataba en realidad de un folclórico carnaval lleno de expectativas y en el que no faltarían nunca las bromas y el regocijo desenfrenado que despertaba alegría durante tres días consecutivos de la boda, donde los cánticos se confundían con la exhibición de destreza de sables, que se entrechocaban a la altura de las gibas de los dromedarios. De esta manera mostraban los jinetes su alegría.

    Pero lo festivo se trasformó en terrible desgracia al ser localizada la novia sin vida en las faldas del monte donde había sido atacada por una hiena. Un hecho desolador, silencioso y triste para toda la comunidad. Entre lágrimas y gritos de dolor, el campamento le rindió un último tributo, envuelta en su vestimenta de boda, que se había convertido en sudario. El féretro, ceremoniosamente, fue trasladado hasta la cima del montículo para ser enterrada entre un murmullo de rezos y plegarias.

    De ahí surgía esa relación intrínseca y fecunda con la tierra. Permanente ligadura en la que se concertasen los sueños de manera poética a pesar de ser hechos indeseables, sin ser relegados a segundo plano por sus valores didácticos. En este sentido se conjugaban la encarnación y el simbolismo de Lalia y la montaña que llevaría su mismo nombre, otorgándole una eternidad casi absoluta, como leyenda mitológica que se cuenta cuando pasa un viajero por la colina que lleva su nombre, Güeiret Lalia. Es el reforzamiento de una historia de amor, mucho más allá de lo histórico y geográfico. De hecho, es una hazaña rubricada en el tiempo para ser abordada como una moraleja, lejos de todo lo idílico.

    Es verdad también que las anécdotas se dispersan en la dualidad del tiempo, pero lo cierto, sin duda, es que las caravanas, los ruteros y viajeros toman en sus largas travesías como referencia la colina de Lalia.

    Fuente : Generación de la Amistad Saharaui

    Tags : Sahara Occidental, Tiris, Mohamidi Fakal-la, Generación de la Amistad Saharaui, literatura, relato, 

  • Sahara Occidental: Cada niño/a es toda una historia

    SU HISTORIA

    Caminar

    Poner sonrisa a cada paso

    Y respirar

    Será bonito lo que quede por llegar

    Mirar al frente y no bajar la vista

    Nunca más.

    (Caminar -Dani Martín)

    Dicen que lo invisible crea lo visible. Eso que se oculta en nuestro interior, protegido o no, eso depende de nosotros mismos. Eso que está ahí, aunque no se vea; que nos habla, nos grita, nos sacude y hasta nos hace sentir. No puedes verlo, tampoco tocarlo, pero sabes que está. Simplemente lo sabes.

    Es como un poder que te ayuda a crear las oportunidades que tú quieres, a edificar tus sueños más anhelados y a construir las situaciones que te lleven a ello. Es una capacidad de crecer por dentro y por fuera, de aprender de ti mismo y de los demás, de reinventarte continuamente. De fortalecerte, de transformar lo que no te guste, de ir a más.

    Que en ocasiones, simplemente se sabe. Se siente. Algo nos lo dice, sin saber muy bien el qué. Presentimos que esta vez sí, que no es un simple “pasaba por aquí”. Que el vacaciones en paz, llega para largo, que no está de paso, ni para tonterías. Al menos de momento. Que ese niño/a quiere y pretende quedarse. Y compartir su tiempo. E invitarnos a su historia.

    Y es que cada niño/a es toda una historia en sí misma. Una historia en pleno proceso creativo, en un continuo escribiendo, en un emocionante to be continued. Con sus fotos tanto improvisadas como ensayadas. Tanto las más impresionantes como aquellas que quedaron borrosas.

    Una historia que en muchas ocasiones desconoces tú, y todo tú alrededor. Pero que te dejas llevar. Sí, así como lo oyes. Por su inocencia, timidez, sencillez e incluso por sus travesuras, y sus difíciles conjugaciones verbales que en más de una ocasión te robaran una sonrisa.

    Porque ya ves, cada uno tiene su historia con sus personajes de todo tipo, protagonistas, secundarios y hasta suplentes. Que para todos hay cabida. Con sus mil y un hilos argumentales que se entremezclan a menudo entre sí, dándose sentido entre ellos, quitándoselo a aquello que se queda fuera. Y por difícil que te parezca, vas a ser más protagonista tú que ellos.

    Una historia con sus más pero también con sus menos. Aquello que no todo el mundo ve o lo que no todo el mundo muestra. Serás cómplice de sus lágrimas, sus meteduras de pata, sus “tierra trágame”. Sus anotaciones en una esquina para no olvidar detalles. Sus páginas dobladas, sus borrones, tachaduras y faltas de ortografía. Y de sentido. Y de emociones.

    En su día a día, verás cómo se asoma, como saluda, que se presenta en primera persona. A su manera. A veces con sus mejores galas para causar la mejor de las impresiones. Y en otras, con las legañas pegadas y el pelo alborotado. 100% natural, sin complejos, sin importarle lo que otros piensen de él/ella. Y que te dejará embobada.

    Postureo cero, lo quiero llamar yo.

    Su historia engancha, como las de los libros. Esos que devorar es poco. Esos que relees en más de una ocasión y hasta te aprendes algún fragmento de memoria. O aquellos que una vez empiezas, no consigues dejar ni por un segundo. De los que llevas contigo a todos lados, de los que cuidas como si fuera un valioso tesoro. Historias de las que te saltarías algún trozo por plantarte antes en el final.

    Pero que al final, las mejores historias son las que están por conocer. Las que no están en los libros, ni serán jamás escritas. Las que no conocen de reglas, de principios prometedores ni de finales felices. Y es que las buenas historias, las de verdad, no tienen final.

    Así como te decía al principio, lo invisible, al igual que las decisiones importantes es como ese amigo que siempre está a tu lado. Incondicional como pocos, sincero como debería siempre ser. De esa clase de personas que aún sin buscarla, aunque lejana físicamente o ausente en apariencia, aparece cuando se necesita. Dispuesto a darlo todo, y sin exigir nada a cambio.

    Es una palabra de ánimo en el momento oportuno, o el gesto que encuentras cuando crees perdida la señal para continuar. Es lo que te impulsa hacia adelante y te impide desviarte del camino. Tu camino. Es la fuerza, conocida como voluntad, que te da lo que necesitas para hacer lo que quieras hacer.

    Es la llamada que cambia tu vida en un segundo, tan inesperada como impactante. Es la intuición que te dice que todo irá bien, aunque nada lo haga. Es la mano en el hombro o la palmadita que sin palabras, hablan por sí solas. Es el empujón que nos obliga a caminar o el codazo que nos dice: por ahí no.

    Y ahora te toca, bievenid@ a la historia del vacaciones en paz.

    Benda Lehbib Lebsir.

    Fuente: 1niñosaharaui

    Tags : Sahara Occidental, vacaciones en paz, niños saharauis, refugiados saharauis, Tinduf,