Catégorie : Sahara Occidental

  • Un diplomate américain explique pourquoi le Maroc s’oppose à un référendum au Sahara Occidental

    Dans un télégramme envoyé le 17 août 2009, le Charge d’Affaires de l’ambassade américain à Rabat, Robert P. Jackson, souligne que le Maroc ne fait pas confiance aux votants qui sont originaires de la région de Guelmim et Tan-Tan et qui ont été enregistrés dans les listes électorales.

    Le diplomate américain rappelle que « depuis que le roi Hassan II a lancé la Marche Verte en 1975, la question du Sahara Occidental a été intimement liée à la stabilité du trône et du Maroc lui-même, en raison des « tentatives de coup d’État » et de sa « guerre contre la gauche » . Il a. ajoute-t-il « utilisé le Sahara Occidental pour renforcer le nationalisme et garer son armée loin dans le désert ».

    Ensuite, il précise que « après avoir pris le contrôle du Sahara Occidental, le Maroc a essayé d’influencer tout vote en favorisant l’immigration par ses nationaux, qui représentent maintenant plus de la moitié des quelque 385.000 résidents du territoire. Peut-être la moitié des immigrants, cependant, étaient eux-mêmes sahraouis, originaires de régions situées juste au nord de la ligne de démarcation qui abritait également certains des Sahraouis les plus nationalistes. Dans un référendum qui pourrait inclure l’indépendance, ils ne sont pas considérés par le gouvernement comme des électeurs fiables, expliquant en partie la réticence du gouvernement marocain au vote ».

    Jackson ajoute, dans un commentaire, que « curieusement, nous ne connaissons aucun défenseur de l’indépendance qui ait déjà revendiqué les territoires sahraouis au Maroc, en Algérie ou en Mauritanie dans le cadre d’une patrie nationale, bien que certains membres du CORCAS aient tenté sans succès d’inclure les parties marocaines (les territoires sahraouis sous occupation marocaine, ndlr) dans la région autonome, au moment où elle a été proposée pour la première fois. L’absence d’un nationalisme plus vaste, avec la guerre du Polisario dans les années 1970 contre la Mauritanie — le seul Etat saharien au monde — suggère que le conflit est moins nationaliste que géopolitique, lié à un conflit beaucoup plus ancien entre l’Algérie et le Maroc, et ne favorise guère la création d’un État indépendant ».

    L’argument du diplomate américain rejette en block la thèse de la prétendue intégrité territoriale brandie par les marocains en vue de justifier leur agression contre les sahraouis. Hassan II a envahi le Sahara Occidental parce qu’il voyait son régime en danger avec la présence d’un Etat sahraoui indépenant proche de l’Algérie.

    Jackson propose de résoudre le problème des réfugiés sahraouis en leur octroyant la nationalité espagnole et leur permettant d’émigrer . « Compte tenu, dit-il, de la faible population en jeu, l’Espagne, en octroyant la nationalité espagnole, avec la possibilité de migrer vers l’Espagne, ses îles Canaries voisines ou ailleurs en Europe, est significatif et, même dans un temps plus opportun, la réinstallation pourrait être un moyen simple de régler le sort des réfugiés ».

    Tags : Sahara Occidental, Maroc, Front Polisario, Hassan II, Marche Verte, Algérie, Guerre Froide, Mauritanie,

  • En el Sáhara Occidental hay titanio, vanadio, cobre y cinc (Business Week)

    El 10 de Mayo de 1975, dos días antes de la llegada al Sáhara de la Comisión de Investigación de la ONU, la agencia EFE reportaba el contenido de un « informe confidencial » de la ONU sobre los recursos naturales de la entonces colonia española.

    Fuente : ABC, 10/05/1975

    Washington, 10/05/1975 (Efe).- Un informe confidencial de la Organización de las Naciones Unidas asegura que en el Sáhara español hay, probablemente, cantidades significativas de titanio, vanadio, cobre y cinc, dice hoy la revista norteamericana « Business Week » en su último número.

    Según dicha publicación norteamericana, además de estos minerales en potencia, el Sáhara español cuenta ya con las mayores reservas de fosfatos del mundo, con unos 1700 millones de toneladas de este mineral que se encuenta, en su mayor parte, a menos de siete metros de profundidad.

    Añade la revista que Argelia quiere evitar el control del territorio del Sáhara por Marruecos, porque quiere explotar sus riquezas minerales de hierro en el sur del país, que se encuentran más cerca del Aaiún que de los puertos mediterráneos argelinos.

    Dice la revista que el resultado más probable de la disputa será la independencia del territorio y que España piensa ampliar aún sus inversiones de explotación de fosfatos que se elevan ya a más 500 millones de dólares, esperando producir 5.100.000 toneladas en 1976.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, fosfatos, titanio, vanadio, cinc, cobre, Business Week, Argelia,

  • Profesor Néstor Suleiman habla del Sáhara Occidental en su libro « Panarabismo »

    Presentarán “Paranabismo”, un libro que recoge experiencias en el Mundo Árabe

    El trabajo realizado por el profesor de Ciencias Sagradas y Filosofía, Néstor Suleiman, se nutre de reportajes a referentes políticos palestinos y saharauis, entre otros, y de las vivencias del autor en sus recorridas desde el Magreb hasta la Mesopotamia iraquí.

    El libro “Paranabismo e identidades religiosas y étnicas” será presentado este sábado 11 de mayo a las 18.30 en el Complejo Cultural Atlas.

    La publicación recoge las experiencias vividas por su autor, el profesor en Ciencias Sagradas y Filosofía, Néstor Suleiman, en distintas regiones del Mundo Árabe.

    Según Suleiman, el resultado de la obra es producto de sus recorridas por el Magreb hasta la Mesopotamia iraquí, donde pudo compartir “experiencias, acontecimientos y crónicas, que abarcan desde la guerra civil libanesa en 1975, la dramática existencia de la población cautiva en el Sahara Occidental, hasta los nutridos diálogos con los saharauis en las regiones liberadas de La Güera y Bir Lehlu”.

    “De la mixtura de toda la información recogida y del aporte de los últimos trabajos de investigación sobre el tema, aflora Panarabismo e identidades religiosas y étnicas, mixturado con testimonios y análisis de distintos Movimientos Nacionales de Liberación, emergentes en la cartografía que abarca desde el extremo poniente en el noroeste africano hasta el Golfo Árabe”, anuncia el autor.

    En tal sentido, Suleiman explica: “Más de cuatro décadas en mis estadías en las zonas liberadas, en los campamentos de refugiados”, espacios en los que reforzó su “tarea militante en favor de las causas justas”.

    Fuente: Conclusión, 09/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Palestina, Panarabismo, Nésort Suleimán, libros, refugiados saharauis,

  • El pueblo saharaui celebra el aniversario de la creación del Frente Polisario

    El 17 de Junio de 1970, los saharauis se sublevaron bajo la dirección del mártir Mohamed Sidi Brahim Basiri contra la decisión del colonizador español de proclamar el Sáhara Occidental una provincia española. Solicitaron una autonomía provisional en la que España acompañaría los saharauis en un proceso que conduciría a la independencia total.

    Sin embargo, la respuesta de las autoridades colonialistas fue violenta. La manifestación fue duramente reprimida, el jóven Basiri capturado y, hasta hoy, se desconoce su paradero. Fuentes apuntan a que fue entregado a Marruecos que lo habría asesinado.

    De la reacción de las autoridades españolas, los saharauis dedujeron que sólo la lucha armada podría realizar sus aspiraciones. De esta manera, el 10 de Mayo de 1973, un grupo de jóvenes saharauis se reunió en la ciudad mauritana de Zuerat bajo la dirección de El Uali Mustafa Sayed y proclamaron solemnemente la creación del Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro como expresión de la voluntad del pueblo saharaui de tener su propia entidad y soberanía.

    Los éxitos registrados por el movimiento de liberación saharaui removieron el tablero de juego inspirado por las maníobras de la Guerra Fría. El rey de Marruecos Hasán II es dominado por el pánico ante la eventualidad de un país independiente en la antigua colonia española, reactiva el viejo sueño de Allal El Fasi del Gran Magreb en busca de un consenso popular y político para neutralizar a sus detractores(1). Acababa de salir milagrosamente indemnde de dos tentativas de golpe de estado militar.

    El 23 y 24 de julio de 1973, es decir dos meses después de la operación de El Janga, primer ataque de los guerrilleros saharauis, Hasán II se entrevista con los presidentes de Argelia y Mauritania, Houari Bumedian et Mojtar Uld Dadah.

    Según un cable revelaldo por Wikileaks en 2013, el rey de Marruecos declaró a sus dos vecinos que « el Sáhara debe ser marroquí. En caso contrario, seguirá siendo español, pero nunca será argelino ni independiente ».

    Según el mismo cable, Argelia hizo comprender a Marruecos que no reivindicaba el Sáhara. A cambio, Marruecos aceptó de firmar el tratado fronterizo renunciando a los territorios argelinos que reclamaba.

    « Si Argelia contemplaba la creación de un estado saharaui independiente, debería ser consciente de que los primeros países en reconocer tal estado no serían las grandes potencias sino los pequeños estados comunistas como Albania, Vietnam del Norte. … « , dijo el ministro marroquí de asuntos exteriores Ahmed Taieb Benhima al embajador norteamericano en Rabat Stuart W. Rockwell.

    En otro cable, las razones de Marruecos para oponerse a un Estado independiente aparecen más claramente. « Ahmed Taieb Benhima expresó claramente que Marruecos no podía tolerar que esta región pudiera caer en manos de un régimen local débil para caer fácilmente en la influencia argelina o libia « , informó el embajador de Estados Unidos en Rabat.

    Según el diplomático americano, Marruecos está dispuesto a ir a la guerra para impedir un estado independiente en el Sáhara Occidental.

    Cabe recordar que en Marzo de 1973, Hasán II acabó con un grupo armado que luchaba contra su régimen bajo el nombre de « Movimiento del 20 de Marzo ». Marruecos acusó a Argelia de haberlo creado y armado.

    (1) En un cable revelado por Wikileaks y enviado por el encargado de negocios de la embajada americana en Rabat, escribió que « desde que Hasán II lanzó la marcha verde en 1975, la cuestión del Sáhara Occidental ha estado intimamente ligada a la estabilidad del trono y del mismo Marruecos. Hasán II, dos veces víctima de intentos de golpe de estado y en guerre con la izquierda desde hace años, utilizó el Sáhara Occidental para reforzar el nacinalismo y aparcar su ejército lejos en el desierto ».

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, Argelia, Mauritania, Wikileaks, Hasán II,

  • En los campamentos saharauis de refugiados se está utilizando un medicamento para engordar que es perjudicial para la salud.

    Por Salka Bushab; médico de Amnat thawra.

    Campamentos de refugiados del Sáhara Occidental, 08/05/2019

    ¡ATENCIÓN!

    Prematín es un medicamento que está siendo utilizado por las mujeres saharauis para aumentar de peso. La Dra. Salka Bushab alerta sobre su uso, pues tiene consecuencias graves si no se realiza de manera supervisada y para una situación específica de salud. Te contamos la gravedad de este medicamento para tú salud.

    ALEERTAMOS SOBRE QUÉ ES, SUS USOS Y LAS REACCIONES ADVERSAS.

    Sahara Occidental, campamentos de refugiados saharauis, Tindouf, medicamentos, Sahara Occidental, campamentos de refugiados saharauis, Tindouf, medicamentos, 1. ¿QUÉ ES?

    Debido a sus efectos anticolinérgicos deberá realizarse un especial control clínico en pacientes con epilepsia, asma crónica u otra enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pacientes con elevación de la presión intraocular, enfermedades obstructivas de los tractos gastrointestinal o urinario, hipertiroidismo, enfermedad cardiovascular o hipertensión.

    * IMPORTANTE:

    ¡OJO! El tratamiento no debe hacerse en forma continuada por un tiempo mayor de 6 meses. Puede provocar somnolencia. Si esto ocurre no deberá conducirse vehículos u operar maquinarias donde una disminución de la atención pueda originar accidentes.

    2. EFECTOS ADVERSOS:

    ¡FRECUENTES!

    2.1. SOMNOLENCIA (a menudo transitoria).

    2.2. OCASIONALES; Puede producirse👇🏿

    2.2.1 XEROSTOMÍA(SEQUEDAD DE BOCA),

    2.2.2 VÉRTIGO (Es una sensación giratoria repentina que se manifiesta de forma interna o externa, y que suele producirse al mover la cabeza rápidamente.)

    2.2.3. INTRANQUILIDAD

    2.2.4. NÁUSEAS

    2.2.5. ERUPCIÓN CUTÁNEA .

    2.2.6. OTRAS: fatiga, cefalea, aumento del apetito y del peso corporal, sequedad nasal.

    3. PRECAUCIONES

    3.1. EMBARAZO NO: no se aconseja su uso en mujeres embarazadas, especialmente durante los cinco primeros meses del embarazo.

    3.2. NIÑOS: La seguridad y eficacia de la ciproheptadina no han sido establecidas en niños menores de 2 años. En niños mayores puede producirse una reacción paradójica caracterizada por hiperexcitabilidad. Como estimulante del apetito no es recomendable su uso ya que puede inhibir la secreción de la hormona del crecimiento y producir cuadros psicóticos.

    Fuente: Amnat Athawra, 8/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, campamentos de refugiados saharauis, Tindouf, medicamentos, Prematín,

  • Descubrimiento de nuevos minerales en el Sáhara Occidental

    IMPORTANTES YACIMIENTOS DE MINERALES EN EL SÁHARA OCCIDENTAL

    El conflicto en el Sáhara Occidental podría pudrirse. La causa: el descubrimiento de nuevos depósitos minerales en los territorios saharauis.

    Fuente: Algerie-focus.com

    27/11/2010. La Oficina francesa de Investigaciones Geológicas y Mineras (BRGM) tiene, en efecto, un nuevo mapa geológico de Mauritania, que revela la existencia de yacimientos minerales importantes en este país, muchos de los cuales se extienden en parte del territorio saharaui, según obtuvo » Argelia-Focus.Com » de fuentes confiables.

    En detalle, el BRGM señala la presencia de uranio y cobre del norte de Mauritania con extensiones a la ciudad saharaui Tichla y cerca de la localidad de Tifariti. Más al norte de Mauritania, los especialistas franceses han identificado la presencia de cobre, zinc, plomo y hierro en los dos países en áreas comunes.

    Según nuestras fuentes, dos agencias de Marruecos que se especializan en la actividad minera están siguiendo de cerca estos descubrimientos. La empresa es la subsidiaria de OCP y de la miner ONA.

    Fuente: No a la mina, 29/11/2011

    Tags : Sahara Occidental, Mauritania, yacimientos, minerales, recursos naturales,

  • Hausa lanza un año más el programa ‘Vacaciones en Paz’ para la acogida de niños saharauis en verano

    La asociación de ayuda al pueblo saharaui ‘Hausa’ ha puesto en marcha un año más el programa Vacaciones en Paz a través del que niños y niñas de 10 años procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis cercanos a Tindouf pasan el verano en España con familias acogedoras de este país.

    Debido a que Marruecos ha ocupado ilegalmente su país, el Sáhara Occidental, los niños y niñas viven en campamentos de refugiados en la zona argelina de Tindouf, una de las más inhóspitas del desierto del Sáhara. Allí, durante el verano, alcanzan temperaturas superiores a 50 grados.

    Por ello, durante esta estancia en España, a los niños se les hace una revisión médica que en muchos casos es la primera de su vida, y si tienen alguna enfermedad o anomalía física se les pone un tratamiento. Esta visita también les sirve a los más pequeños para aprender el idioma español.

    Así, desde Hausa se hace un llamamiento a las familias acogedoras para poder incrementar esta cifra. Todas aquellas familias interesadas en acoger a niños durante el verano en el programa Vacaciones en Paz o sobre cualquier otro programa de la asociación Hausa pueden ponerse en contacto con ellos en los teléfonos 609 789 519 y 625 106 712.

    El proyecto está financiado por la Diputación de Ciudad Real, el coste que asumen las familias es la manutención del menor durante los dos meses de su estancia.

    Fuente: El Eco de Valdepñas, 03/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Vacaciones en Paz, Valdepeñas, niños saharauis, verano,

  • “Miradas del Sáhara” acerca la realidad del pueblo Saharaui a la población más joven en el Centre Jove”

    Crevillent (09/05/2019).- “Miradas del Sáhara”, de la autora Susana Mestre, es una pequeña muestra de fotografía que, acompañada por una proyección audiovisual de numerosas imágenes realizadas por la autora, recoge situaciones cotidianas de la vida en los campamentos, tradiciones y carácter del pueblo saharaui. Por otra parte, ha querido retratar a su gente, en especial a la infancia, con su particular mirada con el objetivo de despertar emociones y transmitir las impresiones que sentía durante su estancia en los campamentos.

    Susana Maestre es profesora del Instituto de Secundaria la Foia d´ Elx. Este centro educativo lleva 13 años desarrollando un proyecto educativo para visibilizar y ayudar a los refugiados exiliados saharauis. Proyecto que fue rescatado por el profesor de historia, Sergi Sanchiz. Acciones como la recogida de alimentos, material escolar y aportaciones económicas o la colaboración con el centro de personas con discapacidad de la wilaya de Auserd , son proyectos en los que están involucrados profesorado, alumnado y familias.

    En este ámbito, y recientemente, las profesoras Susana Mestre y Noelia Boj tuvieron la oportunidad de convivir con los Saharauis durante 8 días y fruto de este viaje surge la exposición “Miradas al Sahara” que acoge el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián”.

    Tal como explicaba Noelia en el acto de presentación que tuvo lugar ayer, durante toda la estancia, Susana se encargó de fotografiar diferentes momentos que reflejan la dignidad, fuerza, valentía y amor de las personas saharauis, junto con el sentimiento de desolación e impotencia que les ha tocado vivir. Aspectos entre sus costumbres como el té o la comida compartida y los juegos infantiles quedan bien reflejados en esta muestra fotográfica.

    Esta exposición organizada por CCOO Vinalopó- Vega Baja, cuenta con la colaboración de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Crevillent, que ofrece las instalaciones del Centre Jove “Juan Antonio Cebrián” para acoger el desarrollo de la misma, el Ayuntamiento de Elche, La Foia d’Elx y APS Sáhara Occidental.

    Por parte de la organización Carmen Palomar Román. Secretaria General CC.OO. Vinalopó-Vega baja destacaba que « Desde CC.OO. organizamos esta exposición con la colaboración del IES La Foia d´Elx y su proyecto en los campos saharauis con el objetivo de que no olvidemos la realidad que viven sus gentes”. Por ello, y siendo conocedores de la gran vinculación de Crevillent con el pueblo Saharaui, decidieron plantear esta exposición para las instalaciones del Centre Jove.

    Por su parte, Mª Ester Mas, concejal del área de Juventud, consideró muy interesante aceptar dicha propuesta y durante el acto de inauguración y presentación de la misma, agradecía a Carmen Palomar de CCOO por considerar nuestro municipio para acoger la muestra. A su vez agradecía a la autora de las imágenes el gran trabajo realizado para favorecer la sensibilización en valores como la solidaridad y la convivencia intercultural.

    En este sentido, la edil de Juventud recordaba que el Municipio de Crevillent mantiene un hermanamiento solidario con el pueblo de la Güera. El gobierno municipal, a través del área de Bienestar Social, se ha ocupado desde el año 2001 de coordinar el proyecto de personas mutiladas, formalizando convenio con la Asociación provincial compromiso con el Sahara, para ofrecer asistencia médica protésica, con más de 100 intervenciones realizadas, y con vivienda cedida para facilitar el alojamiento, o proyectos como el de recogida de medicamentos, aportación de medidores de glucosa y colaboración en la creación de dispensarios médicos, ropa o productos de primera necesidad y aportaciones económicas. Como ejemplo de solidaridad, el Ayuntamiento colaboró para paliar los daños de las inundaciones sufridas hace 2 años y ha participado en el programa de Vacaciones en Paz desde 1998, mediante el acogimiento de niños y niñas saharauis por familias crevillentinas durante el periodo estival.

    La concejal de Juventud invita a visitar la exposición “Miradas del Sahara” hasta este próximo jueves día 16 en el Centre Jove “Juan Antonio Cebrián ».

    Fuente : Crevillent.es, 9 mayo 2019

    Tags : Sahara Occidental, Crevillente, Miradas del Sáhara,

  • Efemérides 09/05/1978: El Polisario pide a la ONU que cese la intervención francesa en el Sahara

    Fuente : El País, 10/05/1978

    El Frente Polisario realizó ayer en Argel un llamamiento al secretario general de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim, para que cese la intervención armada de Francia en el conflicto del Sahara occidental.

    Simultáneamente, el ministro de Defensa mauritano, Mohameden Ould Babah, declaró que las fuerzas mauritanas habían dado muerte a 46 guerrilleros del Frente Polisario entre el 3 y el 5 de mayo.El ministro indicó que decenas de guerrilleros habían resultado heridos y que se había hecho prisionero a uno en operaciones contra una columna de sesenta vehículos que habían intentado atacar el mayor centro minero de mineral de hierro del mundo en Zouerat.

    Por su parte, el secretario general del Polisario, Mohammed Abdelaziz, manifestó en un mensaje a Waldheim, que las Naciones Un¡das «no pueden ignorar esta flagrante violación de su carta y contemplar impasibles el genocidio perpetrado contre el heróico pueblo saharaui».

    La semana pasada, reactores franceses Jaguar atacaron una columna de guerrilleros del Polisario a unos doscientos kilómetros de las minas de hierro mauritanas de Zouerat y destruyeron al menos siete jeeps, según las autoridades francesas.

    Sobre este ataque, los mauritanos informaron que se capturaron varias ametralladoras de fabricación soviética con importantes cantidades de munición y diecisiete vehículos pertenecientes a las unidades guerrilleras destruidas.

    En el informe, que no hace mención de los aviones franceses Jaguar, se indica que en los combates resultaron muertos siete soldados mauritanos y cinco heridos.

    (Más información en página 7)

    * Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 10 de mayo de 1978

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Francia, Zouerat, Kurt Waldheim,

  • El escaño saharaui que produce úlcera en Marruecos

    El 13 de abril del 2012, une importante delegación marroquí encabezada por el primer ministro Abdelilah Benkirane llegó a Argel para asistir al funeral del ex presidente Ahmed Ben Bella. También estuvo presente una delegación de la República Árabe Saharaui Democrática (Sáhara Occidental) encabezada por el difunto líder saharaui Mohamed Abdelaziz.

    Durante la ceremonia del entierro, Benkirane estaba en primera fila al lado de Mohamed Abdelaziz, sólo les separaba el general Gaïd Salah. El responsable marroquí no tardó en apercatarse de la presencia del dirigente saharaui y se retiró inmediatamente en plena ceremonia funeraria. La prensa marroquí intentó justificar la poco diplomática actitud del Jefe del Gobierno marroquí alegando « errores de protocolo » cometidos por las autoridades argelinas.

    No se podría decir lo mismo seis años más tarde cuando el Rey de Marruecos se sentó al lado del presidente Brahim Gali durante la cumbre de la Unión Africana de Kigali y que inauguriaría la cohabitación de marroquíes y saharauis en la organización panafricana. Como dice el refrán árabe : « no siempre el viento sopla al gusto de los marineros ».

    En la foto, pueden ver el asiento de la RASD como miembro de pleno derecho de la UA. Una realidad que produce úlcera en Marruecos y que devora las entrañas de los dirigentes de ese reino medieval.

    Tags : Sáhara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Unión Africana, RASD,