Catégorie : Sahara Occidental

  • El Vía crucis de los saharauis que aspiran a ser españoles

    Futente: Orilla Sur, 17/12/2014

    Rafael Catalá, el nuevo ministro de Justicia, lo reconoció en público a principios de mes. Para algunos colectivos la obtención de la nacionalidad española es un « laberinto imposible ». Aludía a los saharauis que residen en España a los que el predecesor de Catalá, Alberto Ruiz-Gallardón, colocó en un callejón casi sin salida.

    El ministro de Justicia Rafael CataláEl ministro de Justicia Rafael Catalá El « laberinto imposible » surgió hace aproximadamente un año cuando la dirección general de Registros y Notarías del Ministerio de Justicia dejó de dar validez a los documentos expedidos por la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que España no reconoce. Tampoco España reconoce a Kosovo, pero su documentación sí se acepta.

    « Se ha producido un cambio de doctrina » se lamenta Sidi Talebbuia, presidente de la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España (APASE). « Afecta sobre todo a aquellos jóvenes saharauis que llegaron a España con el programa de Vacaciones en Paz, se quedaron con sus familias de acogida y llevan más de diez años residiendo aquí », añade. « Están integrados, tienen arraigo, pero ahora se les deniega la nacionalidad ».

    A aquellos que quieran ser españoles solo les queda entonces una vía tortuosa: hacerse primero apátridas. Presentan la solicitud en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) o en la Jefatura Superior de Policía, señala Talebbuia. « A partir de ahí deben esperar al menos un par de años », señala. « Cuando tengan documentos como apátridas podrán solicitar la nacionalidad española », que tardarán otros dos años más en conseguir. « Es un camino interminable », se queja.

    Para Talebbuia la solución consistiría en modificar el artículo 22 del Código Civil para que, como sucede con los portugueses, filipinos, ecuatoguineanos o sefardíes, a los saharauis les basten dos años de residencia para poder solicitar la nacionalidad. El Sáhara Occidental ha sido colonia española hasta 1975 como lo fueron en su día Filipinas o Guinea Ecuatorial. La Administración española debería además aceptar de nuevo la documentación expedida por la RASD.

    Dos grupos parlamentarios, Izquierda Plural y Esquerra Republicana de Catalunya, aprovecharon la introducción en el Congreso de los Diputados, el mes pasado, del proyecto de ley que facilita la obtención de la nacionalidad española a los judíos sefardíes, para presentar sendas enmiendas que beneficiaban a los saharauis. Las retiraron antes de que se iniciara la tramitación parlamentaria.

    Rafael Catalá ha aparentado ser sensible a esta reivindicación. La ley que se está tramitando no va a resolver el problema de los saharauis que aspiran a ser españoles, según el ministro. Éste se comprometió, no obstante, el 2 de diciembre, a encontrar un « cauce » para la tramitación de la nacionalidad por personas en las que concurran las características de cercanía y arraigo como « los saharauis ».

    Algunos jóvenes saharauis se han ilusionado con estas palabras, pero no así el letrado Talebbuia. « Es una promesa más que, probablemente, no se cumplirá como otras anteriores », asevera.

    Tags : Sahara Occidental, nacionalidad española, Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España, abogacía, Rafael Català,

  • Sáhara Occidental: la hora de la verdad para Pedro Sánchez

    Alfonso Lafarga

    Fuente: Contramutis, 3/05/2019

    La autodeterminación del pueblo saharaui y la supervisión de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental forman parte de las promesas electorales con las que el PSOE ganó las elecciones generales del 28 de abril. A partir de ahora se verá si Pedro Sánchez tiene intención de cumplir su palabra o se trató de una simple promesa para ganar votos. Los precedentes no son esperanzadores para la causa saharui.

    En unas elecciones en las que el Partido Popular y Ciudadanos sacaron de sus programas la defensa de la causa saharaui, el Partido Socialista mantuvo sus propuestas de apoyo al pueblo saharaui contenidas en anteriores programas electorales, en un conflicto que dura ya más de 43 años y que se produjo al no proceder España a la descolonización del Sáhara Occidental, territorio que entregó a Marruecos.

    El compromiso socialista se concreta en promover la solución del conflicto “a través del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, que garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui” y en trabajar para conseguir una solución “que sea justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa con el principio de autodeterminación del pueblo saharaui, así como para fomentar la supervisión de los derechos humanos en la región”.

    Pero hasta ahora las actuaciones del Gobierno socialista no estuvieron en línea con las propuestas del PSOE, a excepción de la declaración que el presidente Pedro Sánchez hizo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de septiembre de 2018, donde apoyó la libre determinación del pueblo saharaui.

    En once meses el Gobierno socialista adoptó decisiones favorables al Gobierno marroquí, como fue el apoyo al nuevo acuerdo de pesca de la Unión Europea, en clara contradicción con las sentencias del Tribunal de Justicia Europeo según las cuales Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios diferentes. El Frente POLISARIO anunció recientemente que recurrirá ante la justicia europea para que sea anulado el acuerdo UE-Marruecos, que abarca las costas y suelo del Sáhara Occidental.

    La postura del ministro Borrell

    Para agradar a Marruecos, significativas fueron las actuaciones del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Josep Borrell: habló de mantener “una posición de Estado” igual que el Partido Popular; dijo que España no es la potencia administradora del Sáhara Occidental, en contra de lo que establece la ONU y reconoce la Audiencia Nacional; eludió citar el genocidio saharaui que investiga la AN con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y su departamento hizo un informe desaconsejando celebrar en el Congreso de los Diputados una reunión sobre el Sáhara Occidental para no molestar a Marruecos, acto que impidieron con sus votos el PSOE y el PP.

    Ante todo esto, Sergio Pascual (Unidos Podemos) acusó en el Congreso a Borrell de hacer lobby a favor de Marruecos, cuyo Gobierno dio por hecho el apoyo de España a sus tesis sobre el Sáhara Occidental, tal y como dijo el presidente marroquí, Saadedín Al Othmani, a Pedro Sánchez en la visita que este hizo a Rabat.

    Además, el Ministerio del Interior, cuyo titular, Fernando Grande-Marlaska, viajó con Borrell a Rabat, entregó a Marruecos en enero de este año al líder estudiantil saharaui Husein Bachir Brahim, que llegó en patera a Canarias huyendo de la policía marroquí. Buscaba asilo político y acabó en una cárcel marroquí por “actividades políticas ilegales” ; el 9 de abril inició una huelga de hambre.

    Desde que en junio de 2018 el PSOE accedió al Gobierno, al menos catorce personas, diez de ellas españolas -tres profesionales de la abogacía y una periodista-, fueron expulsadas por las autoridades marroquíes de la excolonia española, sin que el Gobierno de Pedro Sánchez dijese palabra alguna, como tampoco lo hizo por los continuos casos de violación de los Derechos Humanos registrados en los territorios ocupados por Marruecos.

    Precisamente la supervisión de los DDHH en el Sáhara Occidental es una de las promesas socialistas y en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores se dice que España, miembro del Consejo de Derechos Humanos de 2018 a 2020, es un país profundamente comprometido con los Derechos Humanos: “Su protección y promoción constituyen un eje prioritario de nuestra política exterior”.

    Dos días después de las elecciones del 28-A se produjo la prorroga por seis meses de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), la única misión de la ONU que no tiene competencias en materia de DDHH. Esta decisión no mereció un comunicado del Ministerio que aun dirige Borrell -lo abandonará para ir al Parlamento europeo-, departamento que sí se pronunció sobre temas de Israel, Libia, Siria, los altos del Golán, Sudan, Sri Lanka, Venezuela…

    Mientras, en los territorios ocupados del Sáhara Occidental se siguen vulnerando los Derechos Humanos, lo mismo que en ciudades del sur marroquí con población saharaui y en cárceles marroquíes con presos políticos saharauis, como detalla la siguiente relación, aproximada, de hechos ocurridos en abril de 2019, según datos de organizaciones sociales y medios de información saharauis.

    Tags : Sahara Occidental, España, Frente Polisario, derechos humanos, PSOE, Pedro Sanchez,

  • Castro Urdiales: 2ª ruta solidaria por los niños saharauis

    SEGUNDA RUTA SOLIDARIA POR LOS NIÑOS SAHARAUIS, EL DOMINGO CON SALIDA DESDE EL AYUNTAMIENTO

    La Asociación Cantabria por el Sáhara en Castro Urdiales ha organizado, para el domingo 5 de mayo, la segunda edición de su Ruta Solidaria en Favor de los Niños Saharauis. Como ha explicado en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya, miembro del colectivo, el objetivo de esta cita es el de recabar fondos para sufragar los gastos que supone traer a niños saharauis a pasar dos meses del verano en Castro dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’.

    La ruta partirá a las 10:00 horas de la plaza del Ayuntamiento “para discurrir hasta Allendelagua por la senda del Camino de Santiago. Se subirá a Los Templarios, de ahí hasta la Ermita y la bajada será por los depósitos del agua”. Un recorrido “sencillo” que “cada uno podrá hacer a su ritmo” y que estará supervisado por el Club Alpino Sámano que, “de una manera desinteresada y solidaria se encarga de que todo salga bien”.

    Las personas interesadas en participar en la ruta o simplemente colaborar, pueden adquirir dorsales al precio de tres euros. Están a la venta en varios establecimientos comerciales y hosteleros de Castro y en el stand que colocará la asociación en la Plaza del Ayuntamiento el sábado y el domingo por la mañana”.

    El dinero que se recaude irá destinado a facilitar la llegada de esos niños de los campamentos de refugiados de Tinduf, para que puedan pasar el verano en Castro y, entre otras cosas, “evitar vivir en un desierto que alcanza en verano los 50 grados de temperatura y para hacerles revisiones médicas, mejorar su alimentación e intentar suplir parte de sus carencias”.

    Por el momento, “cinco niños vendrán a familias de acogida y otros ocho se quedarán en el albergue de Talledo, con monitores y cuidadores, pasando los fines de semana con familias”.

    Fuente : Castro Punto Radio

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, campamentos de refugiados, niños saharauis,

  • Resolución 2468(2019) : Rusia alza el tono contra las maniobras franco-estadounidenses

    La intervención del Representante Permanente Adjunto de Rusia ante la ONU, V. Safronkov, para explicar el voto ruso sobre el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la prórroga del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) desveló las maniobras que se tejen en los pasillos de la institución onusina con el objetivo de desviar el plan de paz de su vía inicial.

    Safronkov expresó el descontento de Rusia por el hecho de que los redactores de la resolución no tuvieron en cuenta su opinión respecto a ciertos puntos del borrador redactado por los americanos con ayuda de la representación de Francia ante la ONU.

    Después de expresar la importancia de implicar a la Unión Africana en la solución del conflicto del Sáhara Occidental, el diplomático ruso, al igual que expresó su rechazo a cualquier modificación del estatuto de la MINURSO, declaró que su país se opone a cualquier enmienda a las resoluciones iniciales que establecen la autodeterminación como principal eje de la solución del conflicto saharaui.

    Criticó la tentativa estadounidense de introducir cambios en los parámetros acordados inicialmente que definen claramente las partes en conflicto y prevén una solución mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de procedimientos compatibles con los principios y objetivos de la Carta de la ONU.

    Destapando la tendencia de los redactores de la resolución a inclinarse del lado de una de las partes, el representante ruso llamó el Consejo a respetar su neutralidad, una neutralidad que, a su juicio, parece haberse olvidado en las últimas renovaciones de los mandatos de la MINURSO. Dijo que esta situación resalta el papel del portaplumas que ha introducido conceptos que crean ambigüedad y socavan el trabajo del Consejo. Advirtió que las influencias externas sobre el proceso político en el Sáhara Occidental podrían facilitar el juego de los extremistas, que tendría un impacto negativo en toda la región.

    Safronkov recordó que no es la primera vez que Rusia expresa su disconformidad con el flagrante desequilibrio acusado en las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental y lamentó que su opinión fuera ignorada por Estados Unidos. Lo cual, dice, pone en tela de juicio la credibilidad del « titular de la pluma ».

    Para Rusia, reemplazar los principios básicos del acuerdo del Sahara occidental con conceptos abstractos sobre la necesidad de abrazar enfoques o compromisos realistas crea ambigüedad, socava la credibilidad del Consejo y pone en riesgo el proceso político. Además, añadió, este enfoque no contribuye a la creación de un ambiente constructivo en las negociaciones.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Consejo de Seguridad, Estados Unidos, Francia, ONU, MINURSO, Rusia,

  • Efemérides : Argelia interviene a favor de las tesis españolas en La Haya

    En este día del año 1975, Argelia presentó una carta o informe en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya en el que se defiende la autodetermianción e independencia del Sáhara, « apoyándose, según ABC, en los últimos acuerdos de la Liga Arabe contra el anexionismo territorial, y, en definitiva, defendiendo las tesis españolas ».

    En ese mismo día, Hasán II de Marruecos hizo unas declaraciones a una emisora francesa, con ocasión de la visita del presidente francés Giscard D’Estaing que tendrá lugar dos días después, en las que se declaraba partidario de una « vietnamización » del Sáhara español, « en favor de su país naturalmente », indica ABC que subraya que « Argelia parece dispuesta a entrar en juego, y no al lado de la intransigencia marroquí, sino más bien de las resoluciones de las Naciones Unidas en pro de la descolonización y autodeterminación del Sáhara español u occidental, lo que para esta nación, que está considerada como la cabeza política del norte de Africa y líder del Tercer Mundo, se justifica también porque coincide con las líneas maestras de la defensa e inmovilidad de fronteras de los trabajos de la Liga Arabe ».

    ABC señala también que Hasán II aplazó la fecha de las elecciones. Preguntado por Le Figaro sobre la causa, « el monarca contestó que las elecciones generales fueron aplazadas porque piensa que el país en período electoral es un país que hace « strip tease ». Los partidos políticos y los grupos sindicales han dado pruebas de tal cohesión que nos sería desagradable e inútil para el Estado que se demostrasen, por razones puramente internas, las disensiones domésticas que puedan existir a propósito de los partidos políticos ». De esta manera, el rey de Marruecos confirmaba sus intenciones de usar el problema del Sáhara para calmar la explosiva situación interna y las diversas manifestaciones de oposición a su régimen dictatorial.

    A pesar de la intervención argelina a favor de España, Madrid acabó traicionándola entregando el territorio a Marruecos y Mauritania 5 meses después.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, España, La Haya, Tribunal Internacional de Justicia, Mauritania, Argelia, Liga Arabe,

  • Jaén : I Gala Benéfica « Sahara-Matakuja »

    Fuente : Jaén24h

    Miércoles 08 de Mayo de 2019 – 19:00 en Edificio C1, Aula Magna de la Universidad de Jaén Material escolar

    ¡Gran gesto de alumnos de la Universidad de Jaén!

    La clase de 3º de Educación Social de la Universidad de Jaén ha organizado la I Gala Benéfica « Sahara Matakuja » con el principal objetivo de recaudar material escolar para que la población de los campos de refugiados pueda recibir las lecciones estructuradas con las nuevas pedagogías enseñadas por el profesorado de la Universidad de Jaén, quienes imparten lecciones a los docentes del Sahara. No obstante, también se pretende sensibilizar al mayor número de población de Jaén con respecto a la problemática que se vive en el Sahara Occidental, específicamente en el campo de refugiados, cuya población vive en estado de vulnerabilidad social.

    Además del carácter solidario, vamos a disfrutar de música en directo (un grupo con dos vocalistas que interpretaran las canciones que se bailen), actuaciones de baile, acrobalia realizará un espectáculo de baile y también habrá un espectáculo audiovisual. También habrá animadores para el público, actividades de participación y un photocall.

    Nos encantan estas iniciativas y más si las promueven gente joven ¡Súmate a la solidaridad!

    *La alumna encargada del diseño del cartel ha sido Noelia Urea Marcos ¡Enorme corazón solidario!

    Tags : Sahara Occidental, Jaén, Universidad de Jaén, Gala benéfica, solidaridad, material escolar,

  • Sahara Occidental: Argelia apoya las ideas « constructivas » de Sudáfrica y Rusia

    Argelia acogió con satisfacción las propuestas hechas por Sudáfrica y Rusia sobre la cuestión saharaui.

    « Argelia se congratula de que varios miembros, entre ellos la República de Sudáfrica y la Federación de Rusia, hayan propuesto ideas constructivas para incorporar la nueva dinámica deseada por el Secretario General de las Naciones Unidas y su enviado personal, Horst Köhler » para garantizar una solución rápida a la ocupación del Sáhara Occidental por parte de Marruecos.

    « Como país vecino, Argelia continuará aportando con responsabilidad y esperanza todo el apoyo al proceso liderado por Horst Köhler », dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, que asegura que Argelia « renueva su compromiso con las dos partes en este conflicto, que ha durado demasiado tiempo, para negociaciones serias con el fin de hallar una solución justa y definitiva que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, como se describe en la resolución 2468 (2019), y liberará todo el potencial creativo para la construcción del gran Magreb que todos los pueblos que lo componen reclaman con ardor ».

    Recordar que el Consejo de Seguridad acaba de renovar el mandato de la Minurso por un período limitado de seis meses, haciendo, en esta ocasión, un llamamiento urgente a Marruecos y al Frente Polisario para que inicien « verdaderas negociaciones sin condiciones previas y de buena fe ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, resolución 2468(2019)

  • El ministro saharaui de la educación en visita oficial a Andalucía

    Fuente: Diario La Realidad Saharaui/DLRS, 30/04/2019

    Madrid 30/04/2019. El Ministro de Educación de la República Saharaui Sr. Bucharaya Beyun, exrepresentante saharaui para España, se encuentra desde el lunes en la Comunidad de Andalucía en una visita de contactos con las autoridades de la Comunidad Andaluza.

    El ministro del gobierno de la RASD lo acompaña el delegado saharaui para Andalucía Mohamed Zrug.

    Fuente consultada por DLRS dijeron que el ministro saharaui ha hecho varios encuentros en materia de cooperación tanto con las instituciones académicas como el movimiento de solidaridad e instituciones andaluzas a favor del pueblo saharaui.

    La fuente indica que el ministro mantuvo encuentros con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Olavide de Sevilla Elodia Hernandez León y con varias asociaciones entre las que figura la de Familias que acogen a menores saharauis en el marco del “Poyecto Madrasa”; con la asociación de amigos del pueblo saharaui en Sevilla, encargada de varios proyectos en materia de educación en los campamentos de refugiados, así como con autoridades de la Universidad de Sevilla, institución que mantiene relaciones con la Universidad de Tifarti.

    Bucharaya Beyun trató con las universidades de Sevilla las modalidades de ofertas de becas de estudios de grado y de master destinadas a la población saharaui.

    El Ministro Saharaui expresó su apoyo a la preparación de la mesa de universidades andaluzas solidarias con el pueblo saharaui, a celebrarse en los próximos meses.

    El responsable saharaui dijo que el gobierno saharaui tiene prioridad para este año 2019 en materia de cooperación en la educación con las instituciones españolas.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Bucharaya Beyún, enseñanza, cultura, Andalucía,

  • Tribunal marroquí condena a activista saharaui “Ali Salem Buyemaa Saadouni” a siete meses de cárcel

    Fuente : Poemario pour un Sahara Libre, 30/04/2019

    Rabat, 30 abr (EFE).- Un tribunal marroquí en El Aaiún (capital del Sáhara Occidental) condenó anoche al activista saharaui Ali Saadouni a siete meses de cárcel y a una multa de 5.000 dirhams (unos 500 euros), según dijeron a Efe fuentes de su defensa.

    Saadouni ha sido acusado de « posesión de droga para su consumo personal » y « agresión a un funcionario (un policía) en el ejercicio de su labor », aunque las fuentes pusieron en duda la veracidad de los cargos y declararon que el policía indicado ni siquiera testificó ante el tribunal.

    Las fuentes sostuvieron que el delito por el que en realidad fue condenado es por su participación en una campaña para sembrar El Aaiún de símbolos independentistas, pues Saadouni forma parte de un grupo autodenominado « saharauis que rechazan la nacionalidad marroquí ».

    De hecho, Saadouni fue arrestado a mediados de abril al día siguiente por colocar durante la noche en una avenida de El Aaiún una bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), una acción que fue filmada y posteada en las redes sociales por sus compañeros.

    El independentismo saharaui suele activar sus campañas de protesta cuando se acerca la renovación del mandato de la Misión de la ONU en el Sáhara: precisamente ayer debía votarse esta renovación pero la votación fue pospuesta a última hora a la jornada de hoy. EFE

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Ali Saadouni, Ali Salem Buyema, derechos humanos, represión,

  • Autoridades marroquíes atacan a activistas del Sahara Occidental antes del voto de la ONU

    Fuente : Democracy Now, 30/04/2019

    En el Sahara Occidental, las autoridades marroquíes asolaron la ciudad de El Aaiún en un intento por aplastar las protestas, mientras los activistas exigen la liberación de los presos políticos y reclaman en favor de la realización de un referéndum para resolver la situación del territorio.

    Un video grabado clandestinamente y difundido en redes sociales muestra a las activistas Mina Bali y Aziza Biza siendo golpeadas por agentes de seguridad vestidos de civil, mientras protestan de forma pacífica en las calles de la capital territorial del Sahara Occidental. Bali sufrió fracturas en huesos de la mano y requerirá cirugía.

    Mientras tanto, Sultana Khaya, una famosa activista saharaui a quien un policía de Marruecos le sacó un ojo en 2007 durante una protesta pacífica, fue detenida por las autoridades mientras intentaba entrar en El Aaiún, y se le prohibió la entrada a la capital.

    La represión más reciente contra la disidencia por parte de Marruecos ocurre al tiempo que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas vota hoy sobre una extensión del mandato de la organización en el Sahara Occidental; Marruecos intenta evitar que las fuerzas de paz de las Naciones Unidas agreguen el monitoreo de los derechos humanos a su mandato sobre la región. El Sahara Occidental ha sido ocupado por Marruecos desde 1975, y ningún país reconoce su soberanía sobre ese territorio.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, represión, derechos humanos,