Catégorie : Sahara Occidental

  • Sahara occidental : le Conseil de sécurité proroge le mandat de la MINURSO et réclame une solution politique

    Source : ONU INFO, 30/04/2019

    Le Conseil de sécurité de l’ONU a adopté mardi une résolution dans laquelle il proroge le mandat de la Mission des Nations Unies pour l’organisation d’un référendum au Sahara occidental (MINURSO) jusqu’au 31 octobre 2019 et appelle les parties au conflit à trouver une solution politique.

    Dans cette résolution adoptée par 13 voix pour et deux abstentions (Russie et Afrique du Sud), les membres du Conseil constatent que la MINURSO joue un rôle important sur le terrain, s’agissant notamment d’aider l’Envoyé personnel du Secrétaire général pour le Sahara occidental, l’ancien Président allemand, Horst Köhler, à trouver une solution politique mutuellement acceptable.

    Le Conseil de sécurité souligne qu’il convient de « parvenir à une solution politique réaliste, pragmatique et durable à la question du Sahara occidental, qui repose sur le compromis ». Il souligne également qu’il importe que les parties s’engagent à nouveau à faire avancer le processus politique dans la perspective de nouvelles négociations.

    Le Conseil se félicite en effet du nouvel élan impulsé par la première table ronde tenue les 5 et 6 décembre 2018 et la deuxième table ronde tenue les 21 et 22 mars 2019 sous l’égide de M. Köhler.

    Il salue aussi « la volonté du Maroc, du Front Polisario, de l’Algérie et de la Mauritanie de participer, d’une manière sérieuse et respectueuse, au processus politique engagé par l’Organisation des Nations Unies sur le Sahara occidental afin de trouver des terrains d’entente ».

    Tout en se félicitant des consultations qui se poursuivent, le Conseil de sécurité demande à nouveau aux parties prenantes de « coopérer plus intensément » les unes avec les autres.

    Il engage les parties à faire preuve d’une plus grande volonté politique de parvenir à une solution, « notamment en examinant de façon plus approfondie leurs propositions respectives ».

    Le 22 mars, à l’issue de la deuxième table ronde, M. Köhler avait estimé qu’il restait beaucoup de travail pour les délégations et que « de nombreuses positions divergent toujours fondamentalement ».

    L’envoyé de l’ONU avait jugé nécessaire des efforts réels pour créer la confiance et avait encouragé les délégations à explorer des gestes de bonne foi et des actions concrètes.

    Territoire situé sur la côte nord-ouest de l’Afrique, le Sahara occidental a été administré par l’Espagne jusqu’en 1976. Le Maroc et la Mauritanie avaient alors tous deux affirmé leur revendication sur le territoire, revendication à laquelle s’oppose le Front Polisario.

    Suite à la fin de l’administration coloniale espagnole du Sahara occidental, des combats ont éclaté entre le Maroc et le Front Polisario. Depuis, les Nations Unies œuvrent à un règlement de la situation. La Mauritanie a renoncé à toute revendication sur le Sahara occidental en 1979. Un cessez-le-feu a été signé en septembre 1991 et la MINURSO a été déployée.

    Tags : Sahara Occidental, front polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Horst Kohler, résolution 2468 (2019),

  • Rusia : Explicación del voto sobre la resolución 2468(2019)

    Fuente : Embajada Rusia en la ONU, 30/04/2019

    (Traduction automatique du russe)

    Declaración del Representante Permanente Adjunto V. Safronkov en explicación de voto sobre el proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la prórroga del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO)

    Señor presidente,

    La Federación de Rusia agradece y expresa su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General, Sr. H. Köhler, incluso en el marco de su iniciativa de celebrar conversaciones en el formato de una mesa redonda en Ginebra. Por primera vez en muchos años, se ha abierto la posibilidad de lograr una solución justa y mutuamente aceptable de este problema de larga data, en estricta conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad. Ya se han realizado dos rondas de negociación, que esperamos hayan sentado las bases para un mayor avance del proceso político. Esperamos que la próxima reunión, la disposición para participar, que fue confirmada tanto por las partes (Marruecos y el Frente Polisario) como por los vecinos (Argelia y Mauritania), permita un progreso significativo.

    La comunidad internacional, en primer lugar, el Consejo de Seguridad, debe promover el trabajo del Enviado Personal. Por nuestra parte, estamos haciendo este trabajo con marroquíes, polisarios, argelinos y mauritanos. Todos tenemos amistades íntimas que apreciamos. Además, nuestras conexiones multifacéticas han superado la prueba del tiempo. Creemos que el potencial significativo está en manos de la Unión Africana.

    Apoyamos las actividades de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, que incluye observadores militares rusos. Juega un importante papel de estabilización en la región. Su trabajo efectivo le permite mantener un fondo favorable para la promoción de una solución en el Sáhara Occidental basada en las resoluciones del Consejo de Seguridad.

    Reconocemos la demanda continua para la implementación de tareas dentro del mandato de la Misión. Al mismo tiempo, consideramos que es incorrecto crear una insistencia artificial sobre su extensión o intentar predeterminar en la resolución relevante la dirección del proceso de negociación bajo los auspicios de la ONU, o cambiar los enfoques previamente acordados. Suponemos que incluso si se llega a un acuerdo, la Misión de la ONU será larga e inevitablemente precisa.

    Lamentablemente, en los últimos años, la resolución que extiende el mandato de la MINURSO se ha enmendado, lo que, según nuestras consideraciones, perjudica el enfoque neutral e imparcial del Consejo de Seguridad sobre el problema del Sáhara Occidental. Enmendar parámetros aprobados previamente es inaceptable. Debe tenerse en cuenta que estos parámetros determinan a las partes en conflicto del Sáhara Occidental e implican una solución mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de procedimientos compatibles con los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas. No estuvimos de acuerdo con la modificación artificial de este marco en años anteriores, y lo expresamos claramente. No podríamos apoyar este enfoque esta vez. Nuestras consideraciones razonadas para corregir el desequilibrio fueron francamente ignoradas, aunque exigimos la restauración del lenguaje previamente acordado. Nuevamente, surgen interrogantes sobre la institución de supervisión: el “titular de la pluma” de los registros de país en el Consejo de Seguridad.

    La sustitución de los principios básicos del acuerdo del Sahara occidental con formulaciones abstractas sobre la necesidad de adherirse a enfoques o compromisos realistas crea ambigüedad, socava la credibilidad de nuestro trabajo y oscurece las perspectivas del proceso político. Además, este enfoque no contribuye a la creación de un ambiente constructivo en las negociaciones.

    Recordamos bien que en el transcurso de numerosas reuniones con el Consejo de Seguridad, el Enviado Personal, H. Köhler, solicitó expresar su apoyo unánime en una reacción pública de consenso del Consejo de Seguridad.

    Rusia continuará siendo un jugador imparcial y equilibrado en el arreglo del Sáhara Occidental, manteniendo contactos con todas las partes regionales. Haremos esfuerzos activos en apoyo del proceso de negociación iniciado por H. Köhler para alcanzar soluciones mutuamente aceptables. Instamos a los colegas a hacer su respectiva contribución constructiva.

    Es necesario actuar para revertir el status quo no deshabilitado. Cabe señalar que varias estructuras terroristas pueden aprovechar el vacío en el proceso político y los problemas no resueltos del Sahara Occidental, que afectarán adversamente la situación político-militar en toda la región.

    Gracias por su atención.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, resolución 2468(2019)

  • USA : Explicación del voto después de la adopción de la Resolución 2468 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Misión de la ONU en el Sahara Occidental

    Fuente : Departamento de Estado, 30/04/2019

    Rodney Hunter

    Coordinador politico

    Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas

    Nueva York

    30 de abril de 2019

    Gracias, señor presidente. Nos complace la firme declaración de apoyo del Consejo a los esfuerzos del Enviado Personal Koehler para lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Sin embargo, nos decepciona que algunos miembros de este Consejo hayan optado por abstenerse a pesar de nuestros esfuerzos sinceros por subrayar la unidad del Consejo hacia el proceso político en curso.

    Con la renovación de este mandato, los Estados Unidos buscaron mantener el enfoque del Consejo en este proceso político. El objetivo del Consejo de Seguridad debería ser promover una solución política oportuna y mutuamente aceptable.

    Como el Consejo de Seguridad ha declarado claramente hoy con este mandato, es crucial que las partes y los estados vecinos cooperen más plenamente entre sí y generen confianza adicional, que es necesaria para lograr una solución política.

    Creemos que la atención que presta el Consejo a esta cuestión ha sido fundamental para el progreso político logrado durante el año pasado.

    En diciembre, Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania se reunieron bajo los auspicios de la ONU en Ginebra para las primeras conversaciones directas desde 2012. En marzo, las delegaciones se reunieron de nuevo y comenzaron discusiones en profundidad sobre cómo lograr una solución política mutuamente aceptable.

    Estas consultas en curso entre el Enviado Personal y Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania, cuyo objetivo es lograr una solución realista, viable y duradera para el Sáhara Occidental, son cruciales para sentar las bases para un acuerdo negociado.

    Como hemos dicho antes, las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU deben apoyar soluciones políticas y continuaremos evaluando el rendimiento de la MINURSO en relación con este principio.

    Expresamos nuestro pleno apoyo al Enviado Personal Koehler y su equipo. Estamos preparados para sus reuniones informativas ante el Consejo, según lo considere apropiado.

    También agradecemos al Representante Especial del Secretario General, Colin Stewart, y a los miembros de la MINURSO por sus esfuerzos.

    Gracias, señor presidente.

    Tags :

    Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, resolución 2468(2019)

  • Texto íntegro de la resolución 2468(2019) sobre el Sáhara Occidental

    Fuente : ONU

    Resolución 2468 (2019)

    Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 8518a sesión, celebrada el 30 de abril de 2019

    El Consejo de Seguridad,

    Recordando y reafirmando todas sus resoluciones anteriores sobre el Sáhara Occidental,

    Reafirmando su decidido apoyo a los esfuerzos del Secretario General y de su Enviado Personal por aplicar las resoluciones 1754 (2007), 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012), 2099 (2013), 2152 (2014), 2218 (2015), 2285 (2016), 2351 (2017), 2414 (2018) y 2440 (2018),

    Expresando pleno apoyo al Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental, el ex-Presidente de Alemania Horst Köhler, y acogiendo con beneplácito la colaboración que brindan las partes y los Estados vecinos a sus esfuerzos por facilitar las negociaciones directas,

    Acogiendo con beneplácito el nuevo impulso generado por la primera mesa redonda celebrada los días 5 y 6 de diciembre de 2018 y la segunda mesa redonda celebrada los días 21 y 22 de marzo de 2019, y el compromiso de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania de participar en el proceso político de las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental de manera seria y respetuosa con el fin de encontrar elementos de convergencia,

    Acogiendo con beneplácito también las consultas que mantienen a este respecto el Enviado Personal y Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania,

    Reafirmando su compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutualmente aceptable, basada en la avenencia, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y haciendo notar la función y las responsabilidades de las partes a este respecto,

    Reiterando su llamamiento a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania para que cooperen más plenamente entre sí, incluso mediante el fomento de una mayor confianza, y con las Naciones Unidas, así como para que intensifiquen su implicación en el proceso político y avancen hacia una solución política,

    Reconociendo que el logro de una solución política a esta controversia de larga data y la mejora de la cooperación entre los Estados miembros de la Unión del Magreb Árabe contribuirían a la estabilidad y la seguridad de la región del Sahel, lo que a su vez generaría puestos de trabajo, crecimiento y oportunidades para todos los pueblos de esa región,

    Acogiendo con beneplácito los esfuerzos del Secretario General por seguir examinando atentamente todas las operaciones de mantenimiento de la paz, incluida la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), y reiterando la necesidad de aplicar un enfoque riguroso y estratégico a los despliegues de mantenimiento de la paz y gestionar eficazmente los recursos,

    Recordando la resolución 2378 (2017) y su solicitud al Secretario General de que vele por que los datos relacionados con la eficacia de las operaciones de paz, incluidos los relativos al desempeño de las actividades de mantenimiento de la paz, se empleen para mejorar el análisis y la evaluación de las operaciones de las misiones, sobre la base de parámetros claros y bien definidos, y recordando también la resolución 2436 (2018) y su solicitud al Secretario General de que vele por que las decisiones de reconocer e incentivar el desempeño excepcional y las decisiones relativas al despliegue, las medidas correctivas, la capacitación, la retención de reembolsos y la repatriación del personal uniformado o el despido del personal civil se fundamenten en datos objetivos sobre el desempeño,

    Recordando la resolución 2242 (2015) y su aspiración de aumentar el número de mujeres en los contingentes militares y las fuerzas de policía de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas,

    Reconociendo el importante papel que desempeña la MINURSO sobre el terreno y la necesidad de que cumpla plenamente su mandato, incluida su función de prestar apoyo al Enviado Personal para encontrar una solución política mutuamente aceptable, y acogiendo con beneplácito la visita del Enviado Personal al cuartel general de la MINURSO y al Sáhara Occidental,

    Expresando preocupación por las violaciones de los acuerdos vigentes, reiterando la importancia de la plena adhesión a esos compromisos con el fin de mantener el impulso del proceso político del Sáhara Occidental, y tomando nota de los compromisos contraídos por el Frente POLISARIO con el Enviado Personal y, a ese respecto, acogiendo con beneplácito la opinión expresada por el Secretario General el 1 de abril de 2019 de que la situación en el Sáhara Occidental continúa siendo relativamente tranquila, se sigue observando el alto el fuego y las partes respetan el mandato de la MINURSO,

    Tomando nota de la propuesta marroquí presentada al Secretario General el 11 de abril de 2007 y acogiendo con beneplácito los serios y fidedignos esfuerzos de Marruecos por hacer avanzar el proceso hacia una solución, y tomando nota también de la propuesta presentada al Secretario General por el Frente POLISARIO el 10 de abril de 2007,

    Alentando en este contexto a las partes a que sigan demostrando la voluntad política de alcanzar una solución, incluso ahondando en sus deliberaciones sobre las respectivas propuestas y volviendo a comprometerse con los esfuerzos de las Naciones Unidas con visión realista y espíritu de avenencia, y alentando además a los países vecinos a que contribuyan al proceso político,

    Alentando a las partes a que sigan cooperando con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en la formulación y aplicación de medidas de fomento de la confianza que ayuden a crear la confianza necesaria para que el proceso político llegue a buen término,

    Destacando la importancia de mejorar la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en los campamentos de Tinduf y alentando a las partes a que colaboren con la comunidad internacional para formular y aplicar medidas independientes y fidedignas que aseguren el pleno respeto de los derechos humanos, teniendo presentes sus obligaciones pertinentes en virtud del derecho internacional,

    Alentando a las partes a que prosigan sus esfuerzos respectivos por mejorar la promoción y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en los campamentos de refugiados de Tinduf, incluidas la libertad de expresión y de asociación,

    Acogiendo con beneplácito a este respecto las medidas e iniciativas adoptadas por Marruecos y el papel desempeñado por las comisiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos en Dajla y El Aaiún, y la interacción de Marruecos con los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,

    Alentando enérgicamente una mayor cooperación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en particular facilitando las visitas a la región,

    Observando con profunda preocupación las constantes penurias que padecen los refugiados saharauis y su dependencia de la asistencia humanitaria externa, y observando con profunda preocupación también la insuficiencia de los fondos destinados a quienes viven en los campamentos de refugiados de Tinduf y los riesgos que conlleva la reducción de la asistencia alimentaria,

    Reiterando su solicitud de que se considere la posibilidad de proceder al registro de los refugiados en los campamentos de Tinduf y poniendo de relieve la necesidad de que se haga un esfuerzo en este sentido,

    Recordando sus resoluciones 1325 (2000) y 2250 (2015) y las resoluciones conexas, destacando la importancia de que las partes se comprometan a continuar el proceso de negociación en el marco de las conversaciones auspiciadas por las Naciones Unidas y alentando la participación plena, efectiva y significativa de las mujeres y la participación activa y significativa de la juventud en esas conversaciones,

    Reconociendo que el statu quo no es aceptable, y observando además que los progresos de las negociaciones son esenciales para mejorar la calidad de vida del pueblo del Sáhara Occidental en todos sus aspectos,

    Afirmando su pleno apoyo al Representante Especial del Secretario General para el Sáhara Occidental y Jefe de la MINURSO, Colin Stewart,

    Habiendo examinado el informe del Secretario General de 1 de abril de 2019 (S/2019/282),

    1. Decide prorrogar el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2019;

    2. Pone de relieve la necesidad de lograr una solución política realista, viable y duradera para la cuestión del Sáhara Occidental basada en la avenencia, y la importancia de adaptar el enfoque estratégico de la MINURSO y orientar los recursos de las Naciones Unidas con ese fin;

    3. Expresa su pleno apoyo a los esfuerzos que están realizando el Secretario General y su Enviado Personal por mantener el nuevo proceso de negociaciones a fin de alcanzar una solución para la cuestión del Sáhara Occidental, observa la intención del Enviado Personal de invitar a Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania a que vuelvan a celebrar reuniones con el mismo formato, y acoge con beneplácito el compromiso de Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania de seguir colaborando durante todo ese proceso, con visión realista y espíritu de avenencia, a fin de asegurar un resultado satisfactorio;

    4. Exhorta a las partes a que reanuden las negociaciones bajo los auspicios del Secretario General sin condiciones previas y de buena fe, teniendo en cuenta los esfuerzos realizados desde 2006 y los acontecimientos posteriores, con miras a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y hace notar la función y las responsabilidades de las partes a este respecto;

    5. Invita a los Estados Miembros a que presten la asistencia adecuada a esas conversaciones; 6. Reafirma la necesidad de que se respeten plenamente los acuerdos militares concertados con la MINURSO respecto del alto el fuego y exhorta a las partes a que se adhieran plenamente a esos acuerdos, cumplan sus compromisos con el Enviado Personal y se abstengan de emprender cualquier acción que pudiera menoscabar las negociaciones facilitadas por las Naciones Unidas o desestabilizar aún más la situación en el Sáhara Occidental;

    7. Exhorta a todas las partes a que cooperen plenamente con la MINURSO, incluida su libre interacción con todos los interlocutores, y a que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad, la circulación sin trabas y el acceso inmediato del personal de las Naciones Unidas y el personal asociado en la ejecución de su mandato, de conformidad con los acuerdos vigentes;

    8. Pone de relieve la importancia de que las partes renueven su compromiso de hacer avanzar el proceso político como preparación de las negociaciones ulteriores, recuerda que hizo suya la recomendación formulada en el informe de 14 de abril de 2008 (S/2008/251) en el sentido de que la visión realista y el espíritu de avenencia de las partes son esenciales para lograr progresos en las negociaciones, y alienta a los países vecinos a que hagan contribuciones activas importantes a este proceso;

    9. Exhorta a las partes a que den muestras de voluntad política y trabajen en una atmósfera propicia para el diálogo a fin de hacer avanzar las negociaciones, asegurando así la aplicación de las resoluciones 1754 (2007), 1783 (2007), 1813 (2008), 1871 (2009), 1920 (2010), 1979 (2011), 2044 (2012), 2099 (2013), 2152 (2014), 2218 (2015), 2285 (2016), 2351 (2017), 2414 (2018) y 2440 (2018) y el éxito de las negociaciones;

    10. Solicita al Secretario General que lo informe periódicamente, y en cualquier momento que estime oportuno durante el período del mandato, en particular dentro de los tres meses siguientes a la prórroga del mandato vigente y una vez más antes de que expire, sobre el estado y la marcha de las negociaciones que se desarrollan bajo sus auspicios, la aplicación de la presente resolución, los problemas que afectan a las operaciones de la MINURSO y las medidas adoptadas para resolverlos, expresa su intención de reunirse para recibir y examinar dicha información y, a este respecto, solicita también al Secretario General que presente un informe sobre la situación en el Sáhara Occidental con suficiente antelación al fin del mandato;

    11. Acoge con beneplácito las iniciativas emprendidas por el Secretario General para estandarizar la cultura del desempeño en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, y reafirma su apoyo a la elaboración de un marco normativo amplio e integrado sobre el desempeño que defina normas claras para evaluar a todo el personal civil y uniformado de las Naciones Unidas que presta apoyo a las operaciones de mantenimiento de la paz y que trabaja en ellas, que facilite el cumplimiento pleno y efectivo de los mandatos, y que incluya metodologías integrales y objetivas basadas en parámetros de referencia claros y bien definidos para asegurar que se rindan cuentas en los casos de desempeño insatisfactorio y se incentive y reconozca el desempeño excepcional, y lo exhorta a que aplique a la MINURSO el marco descrito en la resolución 2436 (2018), y solicita al Secretario General que procure aumentar el número de mujeres en la MINURSO y asegurar una participación plena, efectiva y significativa de las mujeres en todos los aspectos de las operaciones;

    12. Insta a las partes y a los Estados vecinos a que ayuden de manera productiva a la MINURSO a seguir estudiando formas de utilizar las nuevas tecnologías para reducir los riesgos, mejorar la protección de las fuerzas y cumplir mejor su mandato;

    13. Alienta a las partes a que cooperen con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados a fin de definir y aplicar medidas de fomento de la confianza, incluidas medidas para promover la participación de las mujeres y la juventud, y alienta a los Estados vecinos a que apoyen esos esfuerzos;

    14. Insta a los Estados Miembros a que hagan contribuciones voluntarias nuevas y adicionales para financiar los programas de alimentos con miras a garantizar que se atiendan de manera adecuada las necesidades humanitarias de los refugiados y evitar la reducción de las raciones alimentarias;

    15. Solicita al Secretario General que siga adoptando las medidas necesarias para asegurar que todo el personal de la MINURSO cumpla plenamente la política de las Naciones Unidas de tolerancia cero frente a la explotación y los abusos sexuales y que mediante los informes que le presente lo mantenga al corriente de los progresos de la Misión a ese respecto, e insta a los países que aportan contingentes y fuerzas de policía a que sigan tomando las medidas preventivas apropiadas, incluidas la investigación de antecedentes de todo el personal y la concienciación previa al despliegue y en la Misión, y a que aseguren la plena rendición de cuentas en los casos de ese tipo de conducta en que esté involucrado su personal mediante la investigación oportuna de las denuncias por parte de los países que aportan contingentes y fuerzas de policía y de la MINURSO, según proceda;

    16. Decide seguir ocupándose de la cuestión.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, resolución 2468(2019)

  • La ONU da la bienvenida al impulso en el Sáhara Occidental, pero las partes en desacuerdo

    Fuente: The Washington Post, 30/04/2019

    NACIONES UNIDAS – El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución en la que aplaudía el « nuevo impulso » del reinicio de las conversaciones para resolver la disputa de décadas sobre el Sáhara Occidental rico en minerales, pero Marruecos y el Frente Polisario a favor de la independencia siguen profundamente enfrentados su futuro.

    Sudáfrica y Rusia se abstuvieron en la votación de 13-0, calificando la resolución redactada por Estados Unidos como desequilibrada.

    El año pasado, el consejo pidió esfuerzos acelerados para alcanzar una solución a la disputa de más de cuatro décadas sobre el territorio. Pero dos rondas de conversaciones en diciembre y marzo, mediadas por el enviado personal del Secretario General Antonio Guterres, Horst Kohler, no hicieron ningún progreso.

    Kohler, un ex presidente alemán, advirtió después de la reunión de marzo que « muchas posiciones siguen siendo fundamentalmente divergentes » y que nadie debería esperar « un resultado rápido ». Dijo que se celebraría una tercera ronda de conversaciones, pero no se ha fijado una fecha.

    Marruecos se anexó la antigua colonia española en 1975 y luchó contra el Frente Polisario hasta que las Naciones Unidas negoció un alto el fuego en 1991 y estableció una misión de mantenimiento de la paz para monitorearlo y facilitar un referéndum sobre el futuro del Sáhara Occidental, que nunca ha tenido lugar.

    Marruecos ha propuesto una amplia autonomía para el Sahara Occidental. Pero el Frente Polisario insiste en que la población local, que estima entre 350,000 y 500,000, tiene derecho a un referéndum.

    La resolución adoptada el martes extendió el mandato de la misión de Estados Unidos conocida como MINURSO, que tiene un contingente militar de 235 efectivos, durante seis meses hasta el 31 de octubre.

    Si bien acogió con beneplácito el « nuevo impulso » creado por las conversaciones, el Consejo de Seguridad también alentó a las partes a « demostrar una mayor voluntad política hacia una solución ». La resolución también « enfatiza la necesidad de lograr una solución política realista, viable y duradera a la pregunta ». del Sáhara Occidental basado en el compromiso « .

    Pero no hubo señales de compromiso ni de Marruecos ni del Frente Polisario.

    El embajador marroquí Omar Hilale dijo que su país está ofreciendo al Frente Polisario la oportunidad de gobernar el Sáhara Occidental « en el marco de la mayor autonomía que ofrece », incluido el control de sus órganos ejecutivo, legislativo y judicial y la « explotación de los recursos naturales al 100% Sahara para el desarrollo del Sahara ”.

    « El Polisario sigue con la mente de los años 70 », dijo después de la votación. « Deberían cambiar su palabra dura. Deben cambiar su visión por la solución. De lo contrario, pasarán la próxima generación « buscando » una independencia que nunca llegará « .

    El representante de la ONU en el Frente Polisario, Sidi Omar, dijo que « para nosotros, el referéndum es nuestra posición », porque una decisión sobre el futuro del Sáhara Occidental « debe ser validada por el pueblo del Sáhara Occidental para determinar su estado ». A principios de la década de 1990 estaba a favor de un referéndum.

    « El principal obstáculo en todo esto es que Marruecos no ha mostrado ningún signo de querer participar en un proceso serio de negociaciones », dijo Omar. « No pensamos que si las cosas continúan como están, iremos a cualquier parte ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, resolución S/2019/349,

  • L’Afrique du Sud s’en prend à l’ONU à cause du Sahara Occidental

    Nations Unies (États-Unis) (AFP)

    L’Afrique du Sud a réprimandé mardi le Conseil de sécurité de l’ONU après avoir adopté une résolution sur le Sahara occidental qui, selon elle, était déséquilibrée et ignorait les préoccupations africaines.

    La résolution proposée par les États-Unis, prorogeant la mission d’observation au Sahara occidental, a été adoptée par un vote favorable de 13 voix au sein du conseil composé de 15 membres. L’Afrique du Sud s’est abstenue avec la Russie.

    L’Ambassadeur sud-africain, Jerry Matjila, a déclaré au conseil que son gouvernement avait envisagé de s’opposer à la mesure de reconduction de la mission de la MINURSO jusqu’au 31 octobre et a appelé à la reprise des négociations sur la fin du conflit.

    « Le texte actuel n’est pas équilibré », a déclaré Matjila.

    Il a appelé au soutien du peuple du Sahara occidental, établissant un parallèle avec son propre pays pour lequel la solidarité internationale « a mis fin au système répressif de l’Apartheid ».

    L’Union africaine reconnaît la République arabe sahraouie, qui revendique l’autorité sur le Sahara occidental, mais le Maroc est également membre de l’UA.

    L’Afrique du Sud se plaignait du fait que seuls quelques pays européens et les États-Unis avaient participé aux premières étapes de la rédaction du texte et que les préoccupations en matière de droits de l’homme n’avaient pas été prises en compte.

    « C’est à nouveau un exemple de problème africain en train d’être réglé par ceux qui ne sont pas originaires du continent », a déclaré Matjila. La Russie a également déclaré qu’elle considérait la résolution comme déséquilibrée.

    Deux tours de discussions

    La résolution appelle les parties à reprendre les négociations afin d’aboutir à « une solution politique juste, durable et mutuellement acceptable qui permettra l’autodétermination du peuple du Sahara occidental ».

    Cela intervient après que les Nations Unies ont tenu deux séries de pourparlers exploratoires entre le Maroc, le Front Polisario, l’Algérie et la Mauritanie pour mettre fin au conflit qui date de plusieurs décennies.

    Les réunions tenues en Suisse en décembre et en mars ont conduit pour la première fois depuis six ans les parties à s’asseoir sur la table des négociations, mais peu de progrès concrets ont été réalisés.

    L’envoyé de l’ONU Horst Koehler envisage de convoquer une troisième série de pourparlers, mais aucune date n’a été fixée.

    Les États-Unis espèrent que la prolongation de la mission de la MINURSO, qui compte 500 membres, de six mois au lieu d’un an, incitera les parties à progresser dans la recherche d’une solution politique.

    Les États-Unis ont envoyé le sous-secrétaire aux Affaires politiques David Hale au Maroc, en France et en Belgique plus tôt ce mois-ci pour des entretiens sur la voie à suivre.

    Le Polisario a mené une guerre contre le Maroc de 1975 à 1991, lorsqu’un accord de cessez-le-feu a été conclu et que la MINURSO a été déployée pour surveiller la trêve dans l’ancienne colonie espagnole.

    La mission était de préparer un référendum sur l’indépendance du Sahara occidental vis-à-vis du Maroc, mais il ne s’est jamais matérialisé.

    Le Maroc, qui a annexé le territoire après le retrait de l’Espagne en 1975, considère le Sahara occidental comme une partie intégrante du royaume et a offert son autonomie, mais pas un référendum sur l’indépendance.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Afrique du Sud,

  • Un Consejo de Seguridad dividido prorroga por seis meses el mandato de la MINURSO

    Fuente : APS

    NUEVA YORK – El Consejo de Seguridad prorrogó este martes por seis meses el mandato de la misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental hasta el 31 de octubre, reiterando el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación.

    Con 13 votos a favor y dos abstenciones (Rusia y Sudáfrica), la instancia suprema de las Naciones Unidas aprobó un proyecto de resolución en el que pide a las partes en conflicto, el Frente Polisario y Marruecos, que reanuden las negociaciones bajo los auspicios de la ONU sin condiciones previas y de buena fe.

    Como se esperaba, Sudáfrica y Rusia se abstuvieron de votar sobre el proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos, al considerar el texto desequilibrado.

    En su alocución después de la adopción de la resolución, el representante de Rusia dijo que « no era prudente provocar una controversia artificial en lo que concierne a la renovación de esta misión o prejuzgar la dirección que se debe dar al proceso político iniciado por las Naciones Unidas « .

    La delegación rusa ante la ONU dijo que era « inaceptable » cambiar los parámetros ya establecidos para la solución del conflicto, lamentando que las enmiendas introducidas en los últimos años a los proyectos de resolución relativos a la MINURSO han tenido « un impacto negativo en la gestión del Consejo de Seguridad, que supuestamente debería ser neutral en la cuestión del Sáhara Occidental « .

    « No podemos aceptar la dilución de parámetros acordados y que son definidos por las partes en conflicto con el fin de llegar a una solución mutuamente aceptable que garantice la autodeterminación del pueblo saharaui », dijo el representante ruso.

    Rusia recordó que había rechazado estas enmiendas « expresando sin rodeos » su negativa a una resolución que pone en duda estos parámetros, lamentando que « los argumentos presentados en esta ocasión para rectificar el tiro hayan sido ignorados « .

    Durante las negociaciones sobre la prórroga del mandato de la MINURSO, Moscú sostuvo que el principio de autodeterminación del pueblo saharaui no estaba suficientemente enfatizado en el proyecto de resolución.

    Este concepto se menciona dos veces en el texto de la resolución, pero la delegación rusa sugirió agregar una tercera referencia para resaltar « la solución mutuamente aceptable que prevea la autodeterminación del pueblo saharaui ».

    « Sustituir principios básicos relativos a este proceso por generalidades acerca de la necesidad de encontrar soluciones realistas o compromisos no hace más que crear ambigüedades y socavar la confianza en el Consejo de Seguridad, oscureciendo así las perspectivas del proceso político », agregó indignado.

    Por su parte, Sudáfrica, que reiteró su « apoyo claro y firme » a la MINURSO recordó que « esta misión fue creada principalmente para facilitar la celebración de un referéndum en el Sahara Occidental ».

    Interviniendo después del voto, el representante sudafricano destacó que muchos de los elementos contenidos en esta resolución « preocupaban » a su delegación.

    En primer lugar, señaló que el texto adoptado no era « equilibrado » y « tiende a favorecer a una parte sobre la otra, lo que no es propicio para un proceso político neutral ».

    Sudáfrica también está « preocupada » por el uso de ciertos términos y referencias como « realismo » y « compromiso » en la resolución.

    « No está claro qué se entiende por estas expresiones porque el principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental está bien establecido en muchas resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad », dijo el representante. .

    « No deseamos diluir este principio con una redacción ambigua y poco clara, y este Consejo debe reafirmar su compromiso y sin reservas con el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación », exigió.

    Sudáfrica afirmó que « la resolución no debe tratar de influir indebidamente en la dirección del proceso político », lamentando que el Consejo de Seguridad continúe resistiendo a la solicitud de extender el mandato de la MINURSO a la supervisión de los derechos humanos.

    La delegación americana, titular de la pluma de las resoluciones sobre el Sáhara Occidental, que fue la primera en intervenir, acogió con satisfacción las declaraciones de apoyo a los esfuerzos realizados por el enviado Horst Kohler para llegar a una solución política justa y duradera que permita la autodeterminación de pueblo del Sáhara Occidental « .

    Expresando su « decepción » por la abstención de Rusia y Sudáfrica, la delegación americana explicó que Estados Unidos ha obrado por « la renovación de MINURSO para centrar la atención del Consejo en el proceso político ».

    « Las operaciones de mantenimiento de la paz deben apoyar las soluciones políticas y continuaremos evaluando el rendimiento de la MINURSO en este sentido », añadió.

    En una primera reacción después de la prorrogación del mandato de la MINURSO, el Frente Polisario declaró « tomar nota » del llamamiento lanzado por el Consejo de Seguridad a ambas partes del conflicto para reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU sin condiciones previas y de buena fe « .

    El Polisario lamentó que el Consejo de Seguridad « haya dejado pasar una oportunidad importante para cumplir su compromiso de poner fin al status quo y exigir que Marruecos ponga término a su ocupación ilegal del Sáhara Occidental ».

    « El fracaso del Consejo de Seguridad en condenar inequívocamente las acciones desestabilizadoras de Marruecos no hace más que alentar a la potencia ocupante a persistir en su intransigencia y a socavar un proceso político frágil de por sí », advirtió en un comunicado difundio en Nueva York.

    Tags : Sáhara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, autodeterminación, proceso político,

  • Sudáfrica arremete contra la ONU por el Sahara Occidental

    Naciones Unidas (Estados Unidos) (AFP)

    El martes, Sudáfrica reprendió al Consejo de Seguridad de la ONU después de que adoptó una resolución sobre el Sáhara Occidental que dijo que estaba desequilibrada e ignoró las preocupaciones de África.

    La resolución redactada por Estados Unidos que amplía la misión de observación en el Sáhara Occidental fue adoptada por 13 votos a favor en el Consejo de 15 miembros. Sudáfrica se abstuvo junto con Rusia.

    El embajador sudafricano Jerry Matjila dijo al Consejo que su gobierno había considerado oponerse a la medida que renovó la misión de la MINURSO hasta el 31 de octubre y pidió que se reanuden las negociaciones para poner fin al conflicto.

    « El texto actual en su forma actual no está equilibrado », dijo Matjila.

    Pidió apoyo para el pueblo del Sáhara Occidental, haciendo un paralelo con su propio país para el cual la solidaridad internacional « derribó el sistema represivo del apartheid ».

    Sudáfrica se quejó de que solo un puñado de países europeos y Estados Unidos habían participado en las primeras etapas de la redacción del texto y que no se habían abordado los problemas de derechos humanos.

    « De nuevo, tenemos un ejemplo de un tema africano del que deciden quienes no son del continente », dijo Matjila. Rusia también dijo que consideraba la resolución desequilibrada.

    Dos rondas de conversaciones

    La resolución insta a las partes a reanudar las negociaciones para lograr una « solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ».

    Se produce después de que las Naciones Unidas celebraron dos rondas de conversaciones exploratorias entre Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania para poner fin al conflicto que lleva décadas.

    Las reuniones en Suiza en diciembre y en marzo las partes se sentaron por primera vez en seis años sobre la mesa de negociaciones, pero se lograron pocos avances concretos.

    El enviado de la ONU, Horst Koehler, está planeando convocar una tercera ronda de conversaciones, pero no se ha fijado una fecha.

    Los Estados Unidos esperan que una extensión de la misión MINURSO durante seis meses en lugar de un año presionará a las partes para avanzar hacia una solución política.

    Los Estados Unidos enviaron este mes al subsecretario de Asuntos Políticos, David Hale, a Marruecos, Francia y Bélgica para negociar la vía que se debe seguir.

    El Polisario libró una guerra con Marruecos de 1975 a 1991, cuando se acordó un acuerdo de alto el fuego y se desplegó la MINURSO para monitorear la tregua en la ex colonia española. Su misión era preparar un referéndum sobre la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos, pero nunca se materializó.

    AFP

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, MINURSO, Horst Kohler,

  • Aucun pays africain dans le dénommé « Groupe d’Amis du Sahara Occidental »

    Dans le processus de réglement du conflit quadragénaire du Sahara Occidental, le Conseil de Sécurité a créé une étrange entité appellée « Groupe d’Amis du Sahara Occidental » dont les membres sont les Etats-Unis, le Royaume Uni, la France, la Russie et l’Espagne. Aucune résolution ne passe au Conseil sans le consentement de ces cinq pays dont au moins trois sont loins d’être amis des sahraouis. Tout le contraire.

    De nombreux observateurs se posent des questiona sur l’absence de l’Union Africaine au sein de ce groupe alors que l’ONU cherche incessament à renforcer le partenariat avec l’organisation panafricaine en vue de résoudre les conflits qui secouent le continent noir.

    Alors que, selon le SG de l’ONU, « la coopération entre les Nations unies et l’Union Africaine est un vecteur stratégique fondamental pour la paix et la sécurité et le développement », le chef de l’ONU se heurte à l’opposition de la France à toute participation de l’UA dans le processus visant à instaurer la paix au Sahara Occidental.

    Ainsi, le « groupe d’amis du Sahara Occidental» est devenu plutôt « groupe d’ennemis du peuple sahraoui » où les Etats-Unis, la France et l’Espagne font pression en vue d’imposer une solution favorable au Maroc poussant les sahraouis à reprendre les armes.

    Tags : Sahara Occidental, Front Polisario, Maroc, ONU, MINURSO, Conseil de Sécurité, Groupe d’Amis du Sahara Occidental,

  • Anomalía : Ningún país africano en el mal llamado « Grupo de Amigos del Sáhara Occidental »

    En el proceso de solución del conflicto cuadragenario del Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad creó una extraña entidad llamada « Grupo de Amigos del Sáhara Occidental », cuyos miembros son Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y España. Ninguna resolución pasa en el Consejo sin el consentimiento de estos cinco países, de los cuales al menos tres están lejos de ser amigos de los saharauis. Todo lo contrario se puede decir sin riesgo de caer en error.

    Muchos observadores se se preguntan sobre las razones de la ausencia de la Unión Africana en este grupo, ya que las Naciones Unidas buscan constantemente fortalecer la asociación con la organización panafricana para resolver los conflictos que sacuden al continente negro.

    Mientras que, según el secretario general de la ONU, « la cooperación entre las Naciones Unidas y la Unión Africana es un vector estratégico fundamental para la paz y la seguridad y el desarrollo », el jefe de la ONU se enfrenta a la oposición de Francia a cualquier participación de la UA en el proceso de instauración de la paz en el Sáhara Occidental.

    Por lo tanto, el « grupo de amigos del Sáhara Occidental » se ha convertido más bien en « el grupo de enemigos del pueblo saharaui » donde Estados Unidos, Francia y España ejercen presión para imponer una solución favorable a Marruecos empujando, de esta manera, los saharauis a retomar las armas.

    Es evidente que esta anomalía es la última de las preocupaciones de estos países que no ven más allá de sus intereses geo-políticos.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Consejo de Seguridad, Grupo de Amigos del Sahara Occidental,