Catégorie : Sahara Occidental

  • Le Maroc tempère avec la Mauritanie

    Selon le site Adrar Info, qui cite Al-Anbaa, une délégation du parti Istiqlal assiste au congrès du parti au pouvoir Union pour la République (UPR) dont les travaux ont été clôturés samedi à Nouakchott.

    La délégation marocaine était conduite par le leader du parti Nizar Baraka accompagné des membres exécutif Hamdi Ould Errachid, Rahal Al Makawi et Noureddine Mediane.

    Ce geste de la part du parti qui a toujours revendiqué l’expansion des frontièrs au « Grand Maroc » dont rêvait Allal El Fassi, porte dans ses plis une initiative d’appaisement à un moment où Rabat est acculé par la communauté internationale en vue de l’amener à résoudre le conflit du Sahara Occidental dont la Mauritanie est partie concernée.

    Les relations entre les deux pays n’ont jamais été au point fixe. Rabat conditionne ces relations à la position de la Mauritanie par rapport au conflit qui oppose le Maroc au peuple sahraoui. Jusqu’à présent, les autorités marocaines refusent, pour la même raison, de supprimer les visas aux mauritaniens désireux de se rendre au Maroc.

  • La Metamorfosis de un ex defensor de los principios de la autodeterminación e independencia saharaui.

    Me tocó viajar el año 2010 con el periodista peruano Ricardo Sánchez Serra y compartir con él una fructífera, solidaria e inolvidable estadía en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.

    Luego de eso, durante años mantuvimos a la distancia una amigable comunicación e intercambio forjada en nuestra común solidaridad con la lucha del pueblo saharaui y , en consecuencia, en nuestra común adhesión a los principios de la autodeterminación, descolonización e independencia de los pueblos.

    Sin embargo, al leer su último artículo proponiendo y defendiendo lo indefendible, es decir, asumiendo la propuesta de autonomía del colonizador Marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental usurpado que pertenece al pueblo Saharaui, creo que finalmente que los marroquíes lograron quebrar a Ricardo Sánchez Serra.

    Ricardo era y es un hombre conservador y de opciones políticas e ideológicas de derecha y para mí su conducta solidaria y opiniones de apoyo al pueblo saharaui, constituían más bien una grata sorpresa y me generaban un gran respeto.

    Sánchez Serra se desempeñó como periodista asesor y relacionador público del ultra conservador Cardenal Arzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani uno de los más altos y poderosos integrantes del Opus Dei. A causa de su explícito compromiso, a la época, con la causa de la autodeterminación e independencia saharaui y por fuertes presiones de la entonces embajadora de Marruecos en Perú el prelado del Opus Dei le despidió y le dejó sin empleo.

    Sin embargo, Ricardo siguió escribiendo artículos sobre el tema saharaui en un diario ultra conservador como La Razón y allí también comenzó a tener dificultades a causa de la presión de la embajada Marroquí, la que naturalmente tenía una alta influencia y estrecha relación e « intereses » con el propietario de ese medio. Con el paso del tiempo, desempleado y aislado en los propios medios a los que adhería y pertenecia, Sánchez Serra también comenzó a tomar distancia de los integrantes de las asociaciones de solidaridad con el pueblo Saharaui. Lamentablemente las diferencias de criterio y algunos errores cometidos por algunos de sus integrantes, fueron los motivos esgrimidos por Ricardo para alejarse completamente de esas instancias y seguir manifestando en solitario su opinión y solidaridad con el pueblo Saharaui.

    Una solidaridad con una causa colectiva realizada en solitario y completamente desvinculada de sus actores histórico concretos y de quienes solidarizan con ellos, siempre termina inexorablemente presa de las presiones de los poderosos y adversarios de esa causas. Te consideres de izquierdas o de derecha nadie escapa a aquello y naturalmente de ahí a esgrimir el « realismo » y « pragmatismo » para cambiar completamente de posición y de campo hay una casi inexistente frontera. Constato que Ricardo Sánchez Serra cruzó esa frontera ahora al defender absolutamente todo lo contrario a lo defendió y sobre lo cual escribió en el pasado con tanta pasión y sólidos argumentos.

    Ignoro las « nuevas » circunstancias y las nuevas presiones que recibió y los motivos que lo llevaron a modificar tan radicalmente su opinión sobre el conflicto del Sáhara Occidental y abjurar de sus propios principios en defensa de la autodeterminación e independencia del pueblo Saharaui y « abrazar » como lo hace por escrito la postura colonialista del reino feudal de Marruecos.

    Lo que resulta imposible ignorar es lo triste, penoso y patético que siempre resulta constatar la metamorfosis (transmutación para los católicos) de los individuos cuando abandonan principios y causas que antes abrazaron, basadas en los derechos de los pueblos, esgrimiendo falsos realismos y consideraciones humanitarias.

    Esteban Silva Cuadra

    21 de febrero de 2019.

  • Sahara un conflicto olvidado, el sufrimiento de un pueblo silenciado

    Por André Abeledo @loboroxo
    La actual estrategia de Marruecos en el Sahara ocupado es una copia de la estrategia que sigue Israel en Palestina, ocupación militar del territorio saharaui, construcción del muro de la vergüenza que comenzó a construir Marruecos en 1987 para cerrar la salida al mar del Frente Polisario con la complicidad de la Unión Europea que en aquel momento negociaba con Marruecos un acuerdo de pesca en los caladeros saharauis, este muro también separa el Sahara ocupado del territorio liberado controlado por el Frente Polisario, Marruecos muestra un total desprecio y desobediencia a las resoluciones internacionales que obligan a la celebración de un referéndum de autodeterminación, desobediencia que como en el caso de Israel no tiene ningún tipo de consecuencias para Marruecos, dentro de la estrategia marroquí están sus políticas de castigo al pueblo saharaui con la intención de echarlos de su tierra, unido a incentivos económicos y entrega de tierras a los colonos marroquíes que se instalen en el Sahara, con la clara intención de que en el caso de verse obligados a celebrar un referéndum, la población del Sahara sea mayoritariamente de procedencia marroquí. En educación practican la negación de la historia del Sahara, la prohibición de su lengua, recordemos que en territorio del Sahara no existe ninguna universidad y aquellos saharauis que pueden permitirse seguir estudiando se ven obligados a hacerlo en Marruecos.
    Desde 1991 en el que se firma el alto el fuego y se establece el Plan de Paz el pueblo saharaui vive secuestrado en su propia tierra, o exiliado el inhóspito desierto de Argelia a la espera de que Marruecos cumpla con su deber de permitir un referéndum donde el pueblo saharaui decida sobre su futuro, sobre su autodeterminación, sobre su independencia.
    La situación del pueblo saharaui es la de un pueblo sin estado y separado, una parte sobreviven secuestrados, torturados y reprimidos por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sahara, la otra sobrevive en una situación de precariedad permanente en los campamentos de Argelia, pero el pueblo saharaui nunca se ha rendido y continúa la lucha por recuperar su tierra y su soberanía, el pueblo saharaui masacrado y abandonado por casi todos, nunca se ha rendido ni arrodillado, ha sabido organizar un gobierno en el exilio, un ejército, unas instituciones y es capaz de defender la soberanía de los territorios liberados, el Frente Polisario ha sido capaz de mantener el control sobre 60.000 kilómetros cuadrados, un 25% del territorio del Sahara, con una población civil de unos 30.000 habitantes.

    Las empresas españolas y europeas que compran pescado a Marruecos de estos caladeros deben ser sancionadas

    La ocupación y represión en el Sahara es un conflicto abierto y activo que trata de esconderse a la opinión pública, hablamos de más de 500 personas desaparecidas, de fosas comunes, de asesinatos, de torturas, de abusos sexuales y violaciones, pero el mundo calla y mira hacia otro lado.
    En el 2005 el pueblo saharaui en el territorio ocupado comenzó una “Intifada” pacifica para reclamar su “independencia”, 16 `personas fueron asesinadas por las fuerzas de ocupación marroquíes, muchos más detenidos y condenados en juicios sin garantías.
    La libertad del Sahara es responsabilidad histórica del Estado español y sus gobernantes.
    España tiene una deuda con un pueblo al que traicionó y entregó a Marruecos, una deuda que no tiene la menor intención de pagar.
    Según la legalidad internacional, España sigue siendo la potencia administradora del territorio hasta que se cierre el proceso de descolonización, mediante un referéndum de autodeterminación. Marruecos, por lo tanto, es únicamente la potencia ocupante, la que desarrolla la administración del Sahara Occidental por la fuerza, mediante la represión, sin que ningún estado miembro de Naciones Unidas haya reconocido a día de hoy su soberanía sobre el territorio.
    El Estado Español es, por lo tanto, responsable de todo lo que ocurra en el Sahara Occidental y debe impulsar la celebración del referéndum de autodeterminación cuanto antes.
    Porque son los intereses económicos y geoestratégicos los que hacen que España, Europa y el mundo miren para otro lado cuando Marruecos hace oídos sordos a las resoluciones internacionales y reprime al pueblo saharaui con total impunidad.

    España ha traicionado al pueblo saharaui una y otra vez

    Ningún Gobierno de la democracia ha sido lo suficientemente valiente para desarrollar una política acorde con sus obligaciones legales y morales. Siempre han primado los intereses económicos de unos pocos y las relaciones de Estado, que, en alguna ocasión, están directamente relacionadas con los intereses personales de quienes han ostentado determinados cargos públicos.
    De este modo, presuntamente, la casa Real española, con el rey Juan Carlos I a la cabeza, está históricamente relacionada con la entrega del Sahara Occidental a la monarquía marroquí. Ni que decir tiene que tanto el Partido Popular, como el PSOE, han prometido velar por los derechos del pueblo saharaui desde la oposición, olvidándose de las promesas, e incluso, traicionándolas abiertamente una vez han llegado al poder. Es hora de que el Estado español asuma sus responsabilidades y se ponga del lado de los Derechos Humanos y de la libertad.
    No se puede negociar con Marruecos la pesca en las aguas saharauis (como hace alguna gran superficie española). Los recursos naturales de la población saharaui deben repercutir sobre el pueblo saharaui, deben ser gestionados por ellos. De lo contrario, se está condenando a la pobreza a un pueblo que lucha por poder ser independiente.
    El pueblo español debe presionar a su gobierno para exigir que defienda la “legalidad internacional” y no los intereses de un puñado de oligarcas sin escrúpulos.

    La situación del pueblo saharaui es desesperada

    Los campamentos de Tinduf sobreviven, principalmente, por la ayuda proveniente de la cooperación internacional.
    Históricamente países como la URSS, Cuba, Argelia, Siria o Libia, han sido los mejores amigos del pueblo saharaui, sus mejores aliados y han hecho grandes esfuerzos por ayudar a esté pueblo abandonado a su suerte por la comunidad internacional, la URSS ya no existe, en Libia Gadafi fue asesinado y el estado destruido y Siria está inmersa en una terrible guerra, ahora el pueblo saharaui necesita más que nunca la solidaridad de los pueblos del mundo ante el abandono y olvido al que pretende condenarlo la llamada “comunidad internacional”que debería defender sus derechos.
    Además la crisis económica ha hecho que la ayuda humanitaria a los campamentos se haya reducido drásticamente, teniendo duras consecuencias para la población. Debemos impedir que la gestión de esta crisis se lleve por delante la cooperación internacional, pero más especialmente, debemos exigir que las ayudas al pueblo saharaui se conviertan en una prioridad para el gobierno del Estado Español, dada la enorme responsabilidad que tiene en este conflicto.
    Debemos recuperar la memoria sobre nuestra historia y entenderemos hasta donde llega nuestra responsabilidad con el Sahara, este no es un conflicto ajeno, fue creado por España y tenemos el deber moral de no olvidar a un pueblo hermano.
    ¡VIVA EL SAHARA LIBRE!
  • Por qué Marruecos renunció a la organización de la CAN 2015

    Mahmud El Haisan, con los refugiados saharauis
    Mucha tinta se vertió intentando explicar las razones que se encuentran detrás de la decisión marroquí de renunciar a la organización de la Copa Africana de Naciones del 2015. Sin embargo, ningún argumento era convincente. El de la amenaza del virus Ebola evocada por Marruecos lo era mucho menos.
    El motivo podría estar en las calles del Aaiún ese 30 de junio del 2014 cuando el equipo de Argelia fue seleccionado para los octavos de final del Mundial de Futbol de Brasil. Decenas de jóvenes saharauis salieron a la calle para celebrar la victoria de los aliados. La bandera argelina ondeó en las calles del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental. Un crimen imperdonable para las autoridades marroquíes que lanzaron sus fuerzas de represión para castigar a los jóvenes saharauis por haber expresado su simpatía por el equipo argelino.
    Mahmud El Haisan, reportero de RASD-TV filmó la manifestación de los hinchas saharauis y las imágenes llegaron a Argelia a través de la televisión saharaui.
    El 4 de julio del 2014, El Haisan fue arrestado por la policía marroquí y el 3 de diciembre fue condenado a 18 meses de prisión por delitos completamente falsos.
    Imagínense que Marruecos organiza la CAN 2015. Centenas, incluso miles de jóvenes saharauis acudirán para apoyar al equipo de Argelia, considerado como candidato favorito para ganar la copa. Los saharauis alzarán de nuevo la bandera argelina sobre suelo marroquí y eso los marroquíes lo considerarán como crimen de lesa-majestad y sus porras caerán sin piedad sobre los saharauis a 3 meses de la presentación por el SG de la ONU de su informe sobre el Sáhara Occidental. Ello, en un momento en que las relaciones entre Marruecos y la instancia internacional se caracterizan por una alta tensión.
    Esa es la razón por la que Rabat decidió renunciar a la CAN 2015 invocando el ridículo motivo de la amenaza del Ebola.
  • El espionaje de Marruecos vicia los Informes de NNUU

    La Sra Pillay y los tres topos de la DGED marroquií
    por Haddamin Moulud Said
    Ya llamaba la atención el hecho de que Marruecos, justo en la víspera de la reunión del Consejo de Seguridad sobre el Sahara Occidental, en abril de 2014, procediera a cambiar a su entonces embajador ante la ONU, el veterano Loulichki para, en su lugar, colocar a un hooligan como Omar Hilale.
    Ahora, se entienden aquellos hechos.
    Resulta que el hooligan Omar Hilale es un auténtico experto extorsionando, corrompiendo y comprando a altos funcionarios de NNUU para reclutarlos como espías que trabajan al servicio de Marruecos. En la sede de NNUU, en Ginebra, Hilale, tenía a media plantilla onusina en nómina del Servicio de espionaje marroquí.
    Y, ahí, donde no podía acceder, utilizaba al propio Estado marroquí para corromper a funcionarios de primer nivel.
    Y es que no se entiende que Marruecos sea uno de los 5 países que más dinero deben al ayuntamiento de Nueva York y, en cambio, sea uno los mayores contribuyentes voluntarios a la Oficina del Alto Comisariado de NNUU para los DDHH.
    Claro, esos desembolsos que hacía el reino alauita iban dirigidos a amansar a la ex Alta Comisionada de NNUU para los DDHH, la sudafricana Navy Pillay, que terminó cumpliendo religiosamente todos los pedidos que hacía Marruecos. Desde negarse a hacerse una foto con Mohamed Abdelaziz durante su encuentro con ella, a finales de mayo de 2013, hasta su encuentro más ameno, suponemos, con supuestos activistas de DDHH traídos, ex profeso, desde las Zonas Ocupadas. Ni qué decir de su extrema falta de interés en la cuestión de los DDHH en el Sahara Occidental y su escaso entusiasmo con la idea de ampliar el mandado de la MINURSO para ocuparse de los DDHH.
    Como la Sra Navi Pillay siempre estaba quejándose de la falta de recursos de la Oficina de NNUU para los DDHH, Omar Hilale, dio en el clavo al ordenar que Marruecos incrementara sustancialmente las contribuciones voluntarias que concedía a dicha Oficina. Dicho y hecho. Al mismo tiempo que Marruecos anunciaba esas contribuciones, metía en nómina a la propia Navi Pillay. Uno de los cables filtrados, fechado en enero de 2012, revela las presiones de Omar Hilale a los servicios centrales del Ministerio de Exteriores marroquí para que transfirieran, con la mayor celeridad, unos 250 mil dólares al presupuesto del ACNUDH, informándoles que esa transferencia haría que Navi Pillay fuera más indulgente con Marruecos, a la hora de rellenar los párrafos del Informe de Ban Ki Moon que corresponden al ACNUR.
    Pero la telaraña que había construido Omar Hilale en Ginebra, había alcanzado a todas las sedes de NNUU presentes en Suiza. Y, claro que el que era representante del ACNUR en Argelia y Coordinador con el Sahara Occidental, el pakistaní Athar Sultan Khan, no podía estar fuera de su alcance. Más tarde, pasó a ser Director del Gabinete del Alto Comisario del ACNUR, el portugués António Guterres, pero seguía estando en nómina de Marruecos y todo aquello que le decían los saharuais, lo enviaba puntualmente a su Jefe, Omar Hilale.
    En otro orden de cosas, para contentar al Consejo de Seguridad y a la Comunidad Internacional sobre la apertura del territorio a los organismos ginebrinos relacionados con los DDHH y evitar, de esa manera, la ampliación del mandato de la MINURSO, Marruecos, terminó aceptando una visita del ACNUDH al Sahara Occidental, a finales de abril de 2013. La Delegación la encabezaba el sueco Anders Kompass, Director de Operaciones de Campo y Cooperación Técnica del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH. Este es el funcionario ginebrino que se encarga de examinar si las denominadas instituciones nacionales de DDHH en los distintos Estados (como, por ejemplo, la Comisión Nacional Marroquí de DDHH) se ajustan o no, en su funcionamiento y organización, a lo que marcan las normas internacionales. Y recordemos, en este punto, que la pretensión de Marruecos era, ni más ni menos que esa Comisión Nacional Marroquí de DDHH se encargara de supervisar los DDHH en el Sahara Occidental y evitar, así, la ampliación del mandato de la MINURSO. (Como anécdota, recordar que, cuando esa Delegación llegó al Sahara Occidental, 23 asociaciones saharauis, incluidas las de mayor relevancia, se negaron a recibirla).
    Pues bien, este tal Anders Kompass, menos dormir en la cama de Omar Hilale, hacía todo lo demás. Junto al cargo de Director de las Operaciones de Campo del ACNUR, había unido el de Director de las Operaciones de Campo de Omar Hilale. Los cables filtrados por Coleman lo describen, prácticamente, como el encargado de hacer todos los “trabajos” que desea Marruecos, desde asesoramiento e imagen hasta los de interceder ante Navi Pillay para que no se ablande ante las exigencias de Christopher Ross. Prácticamente, vivía en la residencia del hooligan Omar Hilale.
    Dada la enorme importancia que empezaban a tener los Procedimientos Especiales (Los Relatores Especiales de NNUU) para Marruecos, Omar Hilale, se lanzó a la caza del senegalés Bacre Wali Ndiaye, que es el Director de la División del Consejo de DDHH y de los Procedimiento Especiales. Y, en efecto, el senegalés, terminó estando en nómina de Marruecos, asesorando y pasando la información necesaria, además, de cribar los Relatores Especiales que visitaban a Marruecos.
    Sin duda alguna, los manejos que hacía Omar Hilale, a través de Bacre Wali Ndiaye, son los que explican que, por ejemplo, el Relator Especial sobre la Libertad de Expresión, el guatemalteco Frank La Rue, no haya visitado el territorio ni que, tampoco, lo haya hecho, la Relatora Especial sobre la liberta de reunión, asamblea y asociación, la keniata Maina Kiai. También explica que el Relator Especial sobre los Defensores de los DDHH no haya visitado el territorio cuando lo dirigía la ugandesa Margaret Sekaggya.
    Así las cosas y aunque no lo menciona Chris Coleman, existen sospechas muy fundadas que nos hacen pensar que los Informes de los Relatores siguientes están emponzoñados:
    El Informe sobre Marruecos del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones forzadas e involuntarias;
    El Informe del Grupo de Trabajo sobre la discriminación contra la mujer en la ley y en la práctica;
    El Informe del Relator Especial contra la Tortura;
    El Informe del Relator Especial sobre tráfico de personas, especialmente, niños y mujeres;
    El Informe del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria;
    Por ello, pedimos a los responsables de los Procedimientos Especiales a que vuelvan a cursar solicitudes de invitaciones al Reino de Marruecos, para esos Relatores Especiales y/o Grupos de Trabajo, teniendo en cuenta las informaciones hoy disponibles sobre el trato de favor hacia Marruecos que, sospechosamente, venían realizando algunos de ellos.
    Haddamin Moulud Said.
  • Ni Repsol ni Kosmos, expolio y medioambiente en aguas de Canarias y el Sahara Occidental

    Sáhara Occidental
    espacioseuropeos (27/10/2014)
    La asociación Western Sahara Resource Watch (WSRW), el Observatorio de Recursos Naturales del Sáhara Occidental, ha publicado recientemente un informe sobre el proyecto de la empresa Americana Kosmos Energy de perforar en busca de petróleo en aguas saharauis.
    El informe será presentado en Las Palmas por el presidente de WSRW,Erik Hagen, lo que hará a través de una conferencia. El acto tendrá lugar hoy lunes, 27 de octubre, a las 19.00 horas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Edificio de Humanidades “Millares Carló”, calle Pérez del Toro, número1.
    El proyecto de la compañía Kosmos se pretende llevar a cabo sin tener en cuenta los deseos e intereses de los saharauis, contraviniendo así el dictamen jurídico de las Naciones Unidas de 2002. Hans Corell, el autor de ese dictamen comentó recientemente –según lavinca.org– que“cuantos más recursos se encuentren en el Sahara Occidental y su zona marítima, menor será el interés de Marruecos en cumplir con las resoluciones de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”.
    Con la finalidad de llevar a buen puerto ese proyecto, Marruecos ha “orquestado consultas a organizaciones títeres supuestamente saharauis, que no lo son en realidad (…) En cualquier caso, a pocas semanas de la fecha prevista de inicio de la perforación –diciembre- no ha publicado ni la Evaluación de Impacto social ni el Informe de impacto medioambiental”, alude la misma fuente.
    No han sido tenidos en cuenta, asimismo, “ni la población ni el Gobierno de las Islas. Canarias, conmocionada por la amenaza de Repsol, debe conocer esta otra perforación tan cercana a sus costas”.
    Kosmos Energy detenta en un 55% la licencia concedida por el gobierno marroquí para perforar en aguas de Bojador, el resto son propiedad de la mercantil escocesa Cairn Energy (20%) y a laONHYM, la Oficina Nacional marroquí de Hidrocarburos y Minas (25%).
    Al parecer, la plataforma perforadora, Atwood Achiever, construida en Corea, ha cruzado el Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica), y tiene prevista su llegada a Bojador dentro de pocas semanas.Atwood Achiever sería la primera compañía en perforar en las aguas del Sáhara Occidental ocupadas ilegalmente por Marruecos, tras un acuerdo firmado con el gobierno del reino alauita. Otras empresas han desistido a causa de la presión internacional.
    Los saharauis tienen un derecho reconocido internacionalmente a la autodeterminación y por tanto el derecho a determinar el futuro estatus de su territorio y de sus recursos naturales, ha manifestado Erik Hagen.
  • Plan de Kurt Waldheim para una solución al conflicto del Sáhara Occidentl (Octubre 1975)

    Naciones Unidas, 31 octubre (Pyresa).-  El informe del SG para resolver la cuestión sahariana tiene tres ideas fundamentales : control de la Administración del territorio por la ONU y con la participación marroquí y mauritana; preparación de las preguntas de un referéndum y retirara de rápida de las Fuerzas españolas, que ne caso necesario serían sustituidas por cascos azules de las Naciones Unidas, según ha podido Pyresa.
    El proyecto, aparentemente, ha sido rechazado en principio por el Rey de Marruecos, pero, según fuentes argelinas, ha sido aprobado por Argelia, España yMauritania.
    Argelia, por su parte, informan fuentes marroquíes en la ONU ha comunicado al grupo african hoy, que todo movimiento en el Sáhara que se saliera de las normas conocidas hasta ahora en la ONU representaría la guerra.
    El plan que Waldhein presentará, con la sugerencia de empezar a cumplirse a primeros de año, va a ser ampliamente discutido, pero da posibilidades a todos. A Marruecos, a Mauritania y a Argelia, al neutralizae la Administración del territorio. También daría tiempo a que la cuarta Comisión elabore las preguntas de un referéndum de acuerdo con todas las garantías de la ONU.
    El informe de Waldheim parece que saldrá a la luz pública alrededor de las cinco de la tarde locales, once horas de Madrid. Pero sigue sin haber seguridades.
    Por otro lado, la situación en torno al Sahara se agrava por momentos, dicen fuentes informadas aquí, que insisten en que el agravamiento parte de Argelia, que ya no tiene interés ni siquiera en mantener el “statu quo” norteafricano, y su revista “Nueva Revolución” en el Poder, ha aparecido hoy pidiendo ni más ni menos, el derrocamiento del Rey Hassan II.

    Fuente : ABC, 01/11/1975

  • Embajadora marroquí Oumama Aouad espía al Perú

    Wikileaks revelan intervención en asuntos internos del país
    -Congreso debe investigar espionaje y fuga de documentos reservados peruanos a países extranjeros
    -En reiterados informes señala que el presidente Ollanta Humala es de “izquierda radical” y que trabajó con su entorno para evitar el restablecimiento de relaciones con la República Saharaui.
    Ricardo Sánchez Serra
    Informaciones secretas del espionaje marroquí están siendo difundidas por twitter por una persona que se hace llamar “Chris Coleman” @chris_coleman24, que son un escándalo mundial.
    Publica documentos reservados de los embajadores marroquíes en el mundo que dirigían a su cancillería y que muestran la corrupción en los más altos niveles de la ACNUR y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, cuyos funcionarios están bajo dominio del servicio secreto de Marruecos, y mails comprometedores en donde figuran pagos a periodistas.
    Por ello escribí a “Coleman” pidiéndole revele la correspondencia de la Embajada de Marruecos en el Perú. Él accedió:
    Maniobras de la Embajada de Marruecos
    La embajadora Oumama Aouad informa que el lobby de la embajada “ha impedido que los separatistas (República Saharaui) estén presentes en la toma de posesión del presidente Humala… Los esfuerzos constantes realizados por esta misión han evitado cualquier presencia de los separatistas (saharauis) en el Congreso o el Gobierno”.
    Oumama Aouad
    En otro documento reservado y encriptado detalla que para contrarrestar a los saharauis se reunió con el Secretario General de la Presidencia, Luis Chuquihuara, que califica de pro marroquí. Chuquihuara le informa de la posición neutral del Perú en el tema, pero le advierte que algunos funcionarios de Gana Perú podrían cambiar la posición (a favor de los saharauis). ¿A quién asesoraba Chuquihuara? ¿A Humala o a la embajadora marroquí?
    Afirma que los contactos se reforzaron con “especial atención en el entorno del presidente Humala”. Dice además: “el ex presidente Alejandro Toledo se ha distinguido por el apoyo a la Embajada…”
    Notifica que frustró en el Congreso la formación de la Liga de Amistad Perú- República Saharaui propulsada por “legisladores de la izquierda radical que componen la mayoría presidencial”. Aouad cuenta detalladamente a su gobierno el debate en la Comisión RR.EE. y además tenía un documento que Roncagliolo envió a esa Comisión. ¿Quiénes informan a la Embajada de Marruecos? ¡O es espionaje!
    Paranoia por Argelia
    Aouad sugiere a su Gobierno que invite a su país al presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, porque “es amigo” del primer ministro Óscar Valdés y a Carlos Durand, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, para “contrarrestar las maniobras de Argelia y su influencia económica”.
    En otra comunicación, Aouad engaña -para justificar que le aumenten el presupuesto- al señalar que Argelia financia las actividades de las organizaciones pro saharauis en el Perú.
    En otro informe, miente y calumnia acusando al suscrito de ser mercenario a sueldo de Argelia y que me habrían pagado 4000 dólares por dos artículos que publiqué. Ella, como el ladrón, cree que todos son de su condición. 
    Preocupados por Perú
    Informe confidencial del gobierno marroquí: se debe evitar cualquier cambio de la política exterior peruana sobre el Sahara, “por la llegada al poder del presidente de izquierda Ollanta Humala” y que la embajada “está sensibilizando… para bloquear cualquier reconocimiento” a la República Saharaui.
    (Recuadro 1)
    El por qué de los lobbies marroquíes
    El Sáhara Occidental es considerado por ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización. Marruecos lo invade y ataca con bombas de fósforo y fragmentación a la población saharaui, que en gran parte huye y se instala en los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia. La Corte Internacional de Justicia de La Haya señala en un histórico dictamen: “La conclusión del Tribunal es que los materiales e información presentados a él no establecen ningún vínculo de soberanía territorial entre el territorio del Sáhara Occidental y el reino de Marruecos o la entidad mauritana”.
    Los más horrendos crímenes contra los saharauis son realizados por Marruecos en el territorio invadido, además se niega a que la ONU realice el referendo de autodeterminación del pueblo saharaui y bloquea las negociaciones.
    Para desinformar a la opinión pública mundial y a los gobiernos realiza millonarios lobbies y soborna a periodistas y funcionarios.
    El Perú reconoció a la República Saharaui en 1984 y por orden de Vladimiro Montesinos se suspendieron las relaciones diplomáticas en 1996. ¿Casualidad que cuando Montesinos estuvo escondido quiso refugiarse en Marruecos?
    Es justo que el Perú restablezca inmediatamente las relaciones diplomáticas con la República Saharaui, porque somos una nación soberana y no subordinada a lobbies de países extranjeros.
    Recuadro 2
    Plan de acción marroquí
    Otro wikileaks marroquí menciona el accionar de la embajadora con los medios de comunicación peruanos, para contrarrestar la propaganda de los saharauis. Dijo que ampliará su círculo de influencia y la lucha contra los saharauis. Pide que se invite a Marruecos a varios periodistas y enumera los viajes de congresistas.
    En el informe de la embajada se menciona que invitaron en el 2012 a Nueva York, a Fernando Rosas Moscoso “porque es escuchado” en el Ministerio de RREE de Perú, para que intervenga a favor de Marruecos en Comité de Descolonización ONU. Afirma que le pagarán los boletos aéreos en business class, el hotel y le asignarán 2200 dólares de viáticos por cinco días.
    Refiere que la embajada donó sillas de ruedas para Ica a pedido de la ministra Ana Jara, que es de “influencia en Gana Perú”… y que hay que seguir ayudándola porque es “una ministra clave, del círculo del presidente Humala”.
    En el resumen se vuelve a mencionar que Humala fue elegido presidente “en representación de la izquierda radical” (http://www.4shared.com/web/preview/pdf/azaKFSf7ba) y que la embajada“redoblará la vigilancia”.
  • El Aaiún : acoso contra saharauis y observadora portuguesa

    Acoso marroquí en la ciudad ocupada de El Aaiun contra defensores saharauis de derechos humanos y observadora portuguesa
    *Fuente: CODAPSO, 1 de noviembre de 2014.
    La observadora portuguesa Isabel Lourenço, que se encuentra de misión de observación en la ciudad ocupada de El Aaiun, fue retenida en la tarde de hoy sábado por unidades de la policía y gendarmería marroquí en el distrito de La Playa. La observadora iba acompañada por el vicepresidente de CODAPSO Hmad Hamad y los activistas Abdelaziz Abiay y Lehueidi Mahmud, de la misma organización.
    Según Hmad Hamad, puesto en contacto con Poemario por un Sahara Libre, el grupo fue retenido por el conocido alto cargo de policía, conocido como Shtayou, quien insultó y amenazó al grupo, y retiró el pasaporte de Isabel Lourenço durante una hora.
    El grupo fue expulsado del distrito de La Playa hacia la ciudad de El Aaiun y de nuevo retenido en el camino por unidades de la gendarmería marroquí. Durante el registro los activistas volvieron a ser objeto de insultos, amenazas y provocaciones.
    El grupo de defensores saharauis de derechos humanos y la observadora portuguesa denuncian el trato al que han sido sometidos por los agentes de la administración de ocupación en la ciudad ocupada saharaui.
  • ASÍ ENGAÑARON AL PRÍNCIPE EN ELSÁHARA

    Hoy se cumplen 35 años de la firma del acuerdo por el que España le entregaba el Sáhara a Marruecos. Un libro desvela cómo la CIA estuvo detrás de la Marcha Verde y Kissinger apoyó a Hassan II ocultándoselo a Don Juan Carlos 
    Kissinger movió las piezas según los intereses norteamericanos. 

    Había que APUNTALAR a Hassan
    2/ CRÓNICA / Nº 787 EL MUNDO / DOMINGO / 14 / NOVIEMBRE / 2010
    JESÚSPALACIOS
    La crisis desatada en el vera- no de 1975 por el monarca alauí Hasán II en el Sáhara occidental forzaría una vez más a lPríncipe Juan Carlos a acudir solicitando el auxilio de Kissinger [el secretario de Estado pensaba del entonces Príncipe que era un hombre «agradable» pero «ingenuo»]. Pero en esta ocasión los intereses entre uno y otro iban a estar cruzados y no serían coincidentes. Hacía muchos años que el sueño imperial de Hasán de forjar el Gran Magreb marroquí pasaba por la anexión del territorio saharahui de Saguia el Hamra y Río de Oro. España,que le había otorgado la categoría de provincia al territorio y dado la ciudadanía espa- ñola a los saharauis, era la potencia administradora por mandato de la ONU, y se había comprometido a realizar un referéndum de autodeterminación auspiciado por Naciones Unidas. A mediados de octubre de 1975 la Corte Internacional de Justicia de La Haya sentenció que Marruecos carecía de título de legitimidad alguno sobre el territorio y la población saharaui. Hasán reaccionó entonces con el anuncio de una gran marcha —la Marcha Verde— con el objetivo de ocupar «pacíficamente» el Sáhara. El monarca, que atravesaba una grave crisis interna, creía que si no se hacía con el Sáhara podría ser derrocado.Y se echó en los brazos norteamericanos. Sus padrinos y protectores y su gran aliado, además de Francia. Kissinger acudiría solícito ens u socorro. Informó al presidente Gerald Ford de que el fallo de La Ha- ya era favorable a Marruecos, lo que en absoluto era cierto. Pero EEUU no podía permitir que su aliado magrebí se viera en peligro, y mucho menos que un Sáhara independiente cayera bajo la in- fluencia del régimen prosoviético de la Argelia de Bumedian. La administración USA dispuso de in- mediato el envío a Marruecos de apoyologístico, suministros y armamento, entanto que la CIA se encargó del plan operativo.
    EL CEREBRO AMERICANO
    La idea de una ocupación manu militari, camuflada dentro de una gran marcha civil y pacífica, fue de la CIA. Suyo fue el nombre de la operación —MarchaBlanca—,que Hasán cambiaría por el de Marcha Verde. A Marruecos sed esplazó Vernon Walters, subdirector ya de la CIA, para coordinar y dirigir la operación. Walters había acumulado una notable experiencia en América Latina derribando gobiernos y colocando dictadores títeres sumisos a los intereses norteame- ricanos. Y prestó todo su esfuerzo para que Hasán, al que conocía muy bien desde 1942, se saliera con la suya. 
    No cabe duda de que con un Franco en otras condiciones físicas, Hasán nunca se hubiera atre- vido a dar ese paso,puesto que ya en 1974, aprovechando el episodio de la tromboflebitis, Franco frenó un primer intento de ocupación marroquí del Sáhara. Pero el Caudillo entró a mediados de octubre en su fase biológica terminal, lo que en esa ocasión sí aprovecharía el astuto rey marroquí para lanzarse definitivamente a la conquista del Sáhara. Aquel monarca podía ser cruel y déspota. Y lo era. Como también inteligente. Y sabía muy bien lo que quería. Por el contrario, el Gobierno español, débil y pusilánime, además de confundido, estaba dividido entre quienes eran partida- rios de resistir y hacer frente a la invasión de Marruecos con las armas en la mano (Cortina Mauri, Exteriores), y entre quienes querían salir corriendo del territorio lo antes posible (Arias Navarro, el jefe de un gabinete asustadizo y aturdido). 
    Además, sobre alguno de los ministros, caso de Solís Ruiz (Movimiento), recaían algo más que sospechas de ser un colaborador de Hasán y de llevar sus inversiones en España. Otros, como Carro Martínez (Presidencia), al que sus malvados adversarios le llamaban el Hombre de Cromañón por sus espaldas visiblemente combadas, llegó a hacer ante Hasán la más indigna bajada de pantalones que se recuerde en un servidor público: dejarse someter al escribir al dictado de Hasán una carta por la que el Gobierno español mendigaba que parase la Marcha Verde aceptando todas las exigencias marroquíes. 
    SEGUIR LEYENDO : 
    http://kosmos-polis.com/images/pdf/sahara3.pdf
    http://kosmos-polis.com/images/pdf/sahara1.pdf
    http://kosmos-polis.com/images/pdf/sahara4.pdf