Catégorie : Sin categoría

  • Ayuda, refugiados y mantenimiento de la paz en juego en las nuevas conversaciones sobre el Sáhara Occidental

    Los renovados intentos de resolver uno de los conflictos menos conocidos del mundo se reanudarán en Ginebra esta semana, cuando representantes de Marruecos y del Frente Polisario asistan a las mesas redondas para discutir el futuro del Sáhara Occidental, a menudo conocida como la última colonia que queda en África, y que alberga a decenas de miles de refugiados.

    La agencia de refugiados de la ONU, ACNUR, estima que más de 170.000 de los indígenas saharauis del Sáhara Occidental viven ahora como refugiados en campamentos en la provincia argelina de Tinduf, aunque Marruecos dice que la cifra es sólo de unos 40.000. La población de Tinduf depende casi por completo de la ayuda internacional para la alimentación, el agua, la educación y otras necesidades.

    Muchos están aislados de sus familiares por un muro de 2.700 kilómetros que divide las dos terceras partes del Sáhara Occidental controlado por Marruecos -que contiene la mayor parte de sus asentamientos y recursos naturales- del interior desértico escasamente poblado que ocupa el Polisario.

    El resultado de las conversaciones del jueves y el viernes podría definir el futuro de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), establecida como parte de una cesación del fuego de 1991 que prometía una votación sobre la autodeterminación en el plazo de un año, incluida la opción de la plena independencia.

    Las dos partes se reunieron cara a cara por primera vez en seis años en diciembre, sentadas junto a Argelia y Mauritania en conversaciones informales que el enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Horst Köhler, calificó de « primer paso, pero importante », para reconstruir un frágil MINURSO
    Más de un cuarto de siglo después, el personal de mantenimiento de la paz de la MINURSO sigue estando presente en el Sáhara Occidental, pero las partes no están más cerca de una votación, que a menudo se denomina « referéndum sobre el estatuto final ». El conflicto es en su mayor parte frío, aunque ha habido poluciones ocasionales, incluyendo tensiones más fuertes cuando el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se refirió a la presencia de Marruecos en el Sáhara Occidental como una « ocupación ».

    Ningún otro país reconoce su reivindicación sobre el Sáhara Occidental, pero Marruecos considera que el territorio es una parte inviolable de su identidad nacional y se ha negado firmemente a considerar algo más trascendental que una ampliada autonomía dentro del reino. « La autodeterminación, en opinión de Marruecos, se lleva a cabo mediante la negociación », dijo el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita, tras las conversaciones de diciembre. « Un referéndum no está en la agenda. »

    En abril del año pasado, el Consejo de Seguridad comenzó a renovar el mandato de la MINURSO por seis meses, la mitad del año habitual. El Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, quien ha sido un actor clave en los recientes esfuerzos por iniciar las negociaciones diplomáticas, se ha atribuido el mérito del cambio a mandatos de seis meses, al decir que en diciembre el cambio tenía la intención de aumentar la presión sobre ambas partes para que negociaran.

    Bolton, que trabajó como asistente del entonces enviado James Baker entre 1997 y 2000, ha mantenido un gran interés en el conflicto, reforzado por un desdén de toda una carrera por las costosas misiones de la ONU y lo que algunos observadores consideran una simpatía hacia el Polisario.

    En diciembre, Bolton dijo a una audiencia en el conservador centro de estudios The Heritage Foundation que estaba « frustrado » por la falta de progreso en los últimos años.

    « Damas y caballeros, 27 años de despliegue de esta fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU, 27 años y sigue ahí? « ¿Cómo se puede justificar eso? »

    Futuro de las conversaciones
    La aprobación el mes pasado por parte del Parlamento Europeo de un acuerdo comercial con Marruecos que incluía las aguas de pesca del Sáhara Occidental aumentó la animosidad entre las partes, especialmente porque contravenía una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas del año pasado.

    La luz verde parlamentaria enfureció al Polisario, que dijo que la UE había violado el derecho internacional y puesto en peligro el proceso de paz.

    Pero la cuestión clave en Ginebra será si Marruecos está dispuesto a ceder hacia un acuerdo de reparto de poder que el Polisario podría aceptar, a partir de su actual plan de mantener el Sáhara Occidental como parte del país, con cierta autonomía.

    Asegurar ese movimiento probablemente sea un desafío, dijo a IRIN Jacob Mundy, profesor asociado de estudios sobre la paz y el conflicto en la Universidad Colgate y experto en el Sáhara Occidental.

    Mundy dijo que el actual plan marroquí « parece lamentablemente insuficiente para atraer el interés del Polisario, especialmente porque no dice nada sobre un referéndum sobre el estatuto final ».

    Pero agregó que la sacudida de Bolton podría traer un cambio bienvenido en la dinámica de un conflicto que ha cambiado poco desde principios de la década de los 1990.

    « El juego podría consistir ahora en ver hasta qué punto esto funciona realmente para lograr que las partes discutan realmente cuestiones sustantivas sobre una solución política », dijo Mundy.

    Ruairi Casey, Periodista independiente que ha informado sobre asuntos sociales, política internacional y refugiados de Europa, Estados Unidos y África.

    Fuente : The New Humanitarian, 19 mars 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, mesa redonda, negociaciones, MINURSO, Horst Kohler,

  • Angola reafirma empeño en Sahara Occidental

    Pretoria (Angop) – El vicepresidente de la República, Bornito de Sousa, reafirmo el empeño de Angola en el apoyo a las iniciativas diplomáticas, para superar el impase en el diferendo del Sahara Occidental.

    Gran parte del territorio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se encuentra ocupada desde 1975 por Marruecos, en violación a los principios del Acto Constitutivo de la Unión Africana (UA).

    Al intervenir, este martes, en la Cumbre de la SADC de solidaridad con Sahara Occidental, el vicepresidente de Angola defendió la necesidad de concluir con urgencia el proceso de descolonización de África.

    En esa perspectiva, Bornito de Sousa exhortó a la adopción de un plan de acción de la Comunidad para el Desarrollo de África Austral (SADC), para atraer la participación del Reino de Marruecos a las autoridades legítimas representativas del pueblo del Sahara.

    La deseada aproximación entre Marruecos y las autoridades saharauis tienen en vista la implementación de las resoluciones y deliberaciones de la ONU y de la UA sobre el Sahara Occidental.

    Agencia Angola Press, 26 marzo 2019

  • Superviviente del atentado en Nueva Zelanda: “Perdono al que mató a mi mujer. Me gustaría abrazarlo”

    Maria Torrens

    Farid Ahmed sobrevivió a los atentados contra dos mezquitas en Nueva Zelanda, pero perdió a su mujer mientras ésta trataba de salvarlo a él, en silla de ruedas.

    Husna Ahmed era maestra en una de las mezquitas. Corrió para para ayudar a poner a salvo del tiroteo a los niños y otras mujeres que habían acudido a rezar el viernes pasado. Consiguieron salir, pero cuando volvió a entrar para socorrer a su marido, no sobrevivió. Farid, sí. Ha dicho que perdona al terrorista, y está seguro de que su mujer también lo haría. Ahora ejercerá de padre y madre para su hija de 15 años.

    “Me preguntaron cómo me sentía hacia la persona que mató a mi mujer y dije: ‘Quiero a esa persona, porque es un ser humano, mi hermano”, ha dicho Farid Ahmed al periódico New Zealand Herald. “No apoyo lo que hizo, se equivocó (…). Le he perdonado, y estoy seguro de que si mi mujer siguiera viva, habría hecho lo mismo. No guardo rencor”. Evita emplear la palabra “terrorista”.

    Cuenta que por la noche, cuando estaba pensando en su pérdida y en todo lo ocurrido, también le vino a la cabeza el terrorista. Y su reacción fue desear abrazarlo a él y a toda su familia.

    “Estaba tratando de llevar el luto y se me ocurrió que me gustaría poder darle un abrazo. Me gustaría poder encontrarme con su madre y darle un abrazo y decirle ‘eres mi tía’. Si tuviera una hermana, me gustaría abrazarla y decirle: ‘No eres distinta de mis hermanas’”, explica. Reconoce que algunas personas le llamarán loco, pero asegura que habla desde el corazón. E insiste: “Si tuviera la oportunidad, lo abrazaría”.

    El pasado viernes, cuando el terrorista entró en la mezquita de Al Noor a la que habían acudido a rezar, su mujer, Husna, corrió hacia una puerta lateral del templo con otras mujeres y niños para ponerlos a salvo, explica el periódico. Conseguido esto, Husna volvió a entrar para ayudar a su marido, en silla de ruedas desde hace 6 años por un accidente. Pero no pudo llegar hasta él. Murió de un disparo.

    Farid estaba en una habitación contigua a la principal y no llegó a ver lo que sucedía. En un momento dado, decidió intentar salir solo. Lo consiguió y se refugió junto a su coche, aparcado junto al templo. Cuenta que cuando creyó que el ataque había acabado, volvió a entrar con otro hombre adentro en busca de su mujer y las demás mujeres, por si no hubieran conseguido huir. Farid es uno de los miembros más antiguos de la mezquita y había dado sermones en el templo durante casi tres años, así que conocía a la mayoría de la gente, explica el New Zealand Herald.

    Más tarde, los policías le dijeron que era una “estupidez” haber vuelto a entrar. Farid reconoce que “probablemente fue estúpido hacerlo, pero no podía pensar de otro modo en ese momento”.

    Lo peor para él fue tener que darle la noticia a su hija de 15 años, Shifa. Rompe a llorar cuando recuerda que la joven le preguntó: “¿Me estás diciendo que no tengo madre?”. Él respondió que a partir de ahora él sería su padre y su madre y que saldrán adelante.

    Farid se muestra muy orgulloso de su mujer: “Entregó su vida para salvar a otras personas, y fue su último trabajo (…). Llevó a tantos de ellos a un lugar seguro y después volvió a por mí… Era una persona que estaba dispuesta a dar su vida por los demás”.

    El terrorista -presuntamente Brenton Tarrant, único acusado del atentado- mató a 50 personas y dejó heridas a otras 50. Entre las víctimas también hay niños, tan pequeños como un superviviente de dos años o Mucad Ibrahim, el que se cree que es la víctima mortal de menor edad, que tenía tan solo tres años.

    Fuente: Periodismo Sin Odio

    Tags: Atentado Nueva Zelanda, Brenton Tarrant, Christchurch, Farid Ahmed, Husna Ahmed, Islam, Islamofobia, Mezquita Al Noor, Musulmanes Nueva Zelanda, Terrorismo, Ultraderecha,

  • Marruecos: Televisión suiza se pregunta si Lalla Salma sigue viva

    En un reportaje sobre la desaparición de la princesa de Marruecos, el canal suizo de televisión 7TV se pregunta si Lalla Salma sigue viva.

    Bajo el título « Lalla Salma: ¿Sigue viva la princesa de Marruecos? « , el reportaje plantea preguntas muy embarazosas para el Rey Mohammed VI a penas 8 días antes de la visita de los Reyes de España.

    « Lalla Salma, la esposa del rey de Marruecos, lleva 15 meses desaparecida. Los periodistas dicen que ha sido vista en Grecia e Italia. Sin embargo, no hay evidencia fotográfica. A la princesa todavía no sele ve rastro alguno », dice la presentación del informe.

    El gobierno de Marruecos ha optado por el silencio sobre el destino de Salma Bennani. Procediendo de esta manera, los dirigentes marroquíes hacen retroceder a la monarquía alauí casi 20 años, oulverizando así los logros mediáticos obtenidos por la estatura y la talla de la princesa desaparecida.

    Desde que desapareció de los radares mediáticos, sólo una periodista marroquí que trabaja en la cadena saudí MBC dijo haberla encontrado en Italia con sud dos hijos.

    Un periódico griego la fotografió paseando por la ciudad de Patras, en Grecia, donde tiene una mansión lujosa adquirida por más de 3 millones de dólares.

  • « Apoyo sin reservas » expresa Consejo de Seguridad al Enviado para el Sáhara Occidental

    Según una declaración escrita publicada por el sitio de prensa de la ONU, « los miembros del Consejo de Seguridad expresaron su apoyo sin reserva al Enviado Personal para el Sáhara Occidental, el antiguo presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler ».

    «Les membres du Conseil de Sécurité se congratularon por la presentación del Enviado Personal et están dispuestos a apoyar a este último en el ejercicio de su mandato », añade el comunicado que fue leído por el presidente de turno del Consejo, el Señor José Singer Weisinger de la República Dominicana.

    « De acuerdo con la Resolución 2440(2018), los miembros del Consejo recibieron con beneplácito la participación de Marruecos, del Frente Polisario, Argelia y Mauritania en las discusiones de la mesa redonda inicial que tuvo logar el 5 y 6 de dieciembre 2018, toman nota de su voluntad de participar en una segunda mesa redonda en el primer trimestre del 2019 y expresaron su apoyo a su colaboración constante y constructiva con el Enviado Personal », concluye el comunicado.

  • Marruecos, Venezuela y el Sáhara Occidental

    Medios oficiales acaban de desmentir que Marruecos vaya a recibir al Primer Ministro Benjamin Netanyahu, lo cual indica que no era más que una bola lanzada por las esferas oficiales marroquíes como sondeo con el tema del Sáhara Occidental como fondo.

    Para comprender la historia del ajetreo marroquí conviene, primero, saber quién es el personaje que el presidente americano Donald Trump acaba de designar como emisario de Estados Unidos para Venezuela.

    Se llama Elliot Abrams y ocupó varios puestos importantes en la administración de Ronald Reagan y George Bush, Junior. Según ciertas fuentes, fue el artefacto de la invasión de Irak. Pero lo que más nos interesa es la información aportada por esta nota confidencial diplomática revelada por el hacker Chris Coleman et en la que se indica claramente que Marruecos « trabajó muy estrechamente » con Abrams « bajo la administración Bush, cuando estaba a cargo de la región MENA en la Casa Blanca ». « Durante estos 8 años, ha sido nuestro mejor aliado en todos los aspectos y particularmente para el Sáhara. Podemos decir que ha hecho la política de Estados Unidos, muy pro-marroquí, con respecto al Sáhara », dice la nota.

    Según otra fuente, Abrams está detrás de la expresión « propuesta seria y creíble » en alusión a la proposición marroquí basada en la autonomía para la antigua colonia española.

    A esto se añade que el diplomático americano estuvo la semana pasada en Marruecos en el seno de una delegación de organizaciones judías que Rabat invitó en el marco de une amplia ofensiva llevada a cabo y que tiene como objetivo el lobby judío estadounidense.

    Por lo tanto, la agitación marroquí en el tema de Venezuela no es más que una auto-invitación en el conflicto venezolano para recordar a Abrams que Marruecos cuenta con su apoyo para recordar al patrón de la Casa Blanca que Rabat puede ser un aliado contra Venezuela.

  • Questions posées au Dr Saadeddine El Othmani

    Questions :
    Aujourd’hui le PJD est la troisième force du parlement, après les socialistes et l’Istiqlal, mais tous les sondages considèrent que votre parti pourrait être le premier du Maroc a condition de se présenter dans les 91 circonscriptions. Allez vous faire un exercice de auto contention comme en 2002 en vous présentant seulement dans la moitie ?

    Dans les élections de 1997 vous avez obtenu 14 élus, en 2002 la chiffre c’est multiplié jusqu’au 42. Qu’els son vos aspirations pour les élections de septembre ?

    Le PJD a décliné tous les offres de participer a un gouvernement de coalition, refusant le ministère offert par le Gouvernement Yousouffi. Mais il parait que la chiffre magique des 163 élus, que signifie la majorité de la chambre, serait seulement possible avec une coalition. Dans qu’el gendre
    de coalition seriez vous en disposition d’en participer?

    Vous avez mentionné la lutte contre la corruption comme un des axes de votre campaigne. Selon Transparency international, le Maroc était le 52 pays du monde moins corrompu en 2002. Son classement s’est aggravé jusqu’au le 70ª position en 2003, la 77º en 2005 en chutant jusqu’au la 79º en 2006. Pourquoi ? Comment allez vous lutter contre ce fléaux ?

    Le deuxième axe de votre campagne, est une forte croissance économique. Qu’el sont vos ambitions dans ce domaine ? Comment prévoyez vous la réaliser?

    Un des slogans informels du PJD est zero chômage. Combien d’investissement avez-vous besoin pour y réussir. Qu’el rol accorde vous a l’investissement extérieur dans cet effort ?

    Un des freins plus évidents a le développement du Maroc es la mauvaise relation avec l’Algérie. Qu’el est votre vision des relations maghrébines ?

    Le PJD gouverne un nombre de mairies depuis 2003. Pouvez nous donner des exemples dans le terrain de la lutte contre la corruption et la croissance a niveau local ?

    Le président de la France, M. Sarkozy, vient de lancer l’idée d’une Union de la Méditerranée. Qu’el est la position du PJD sur ce sujet ?

    Qu’el est le point de vue du PJD face a une possible normalisation des relations avec Israël. Qu’el est pour vous la différence politique entre le sionisme et judaïsme ?

    Appart le gouvernement marocain, vous étes un des politiciens marocains que visite plus l’Espagne. Meme votre parti est le seul entre les principal du Maroc a avoir un web site en espagnol ¿Pourquoi cet intérêt ?

    Un point de connexion important entre l’Espagne et le Maroc es le problème du terrorisme islamiste lors que les deux pays on été victimes de ce fléaux. Qu’el est la position de votre parti face a cette question.

    Lors des attentats de Madrid, même avant que les premiers nouages anti-musulmanes apparaissent, on a vu un nombre des initiatives favorable au dialogue comme le Alliance des Civilisations ou la création de la Casa Arabe. Qu’el est votre opinion sur ces initiatives et cette réaction ?

    La réaction du gouvernement marocain face aux attentats terroristes a été très intense. Croyez vous que cette attitude est en train de réduire le problème. Que feriez vous face a ce problème ?

    Est-ce que le PJD est favorable a la application de la charia (loi islamique) au Maroc ?

    Appart de vos responsabilités politiques, vous avez fait des études coraniques et en psychiatrie, en exerçant cette profession pendant quelques années. Comme docteur, je voudrais avoir votre opinion sur comment une personne saine peut arriver en peut de temps a se suicider avec une bombe en non de la foi?  Qu’est ce qu’on peut faire pour éviter que ces attitudes terribles soient pris comme exemple pour des autres ?

    Au cas ou la PJD deviendrait la première force du parlement marocain. Avez-vous l’ambition d’être le prochain premier ministre ?

  • A propos de la visite annulée de la Princesse Mathilde de Belgique

    Mise au point

    Dans les colonnes de votre journal du jeudi du 03/04/07, Mr Christian Laporte a rapporté que la Princesse Mathilde a annulé une mission au Maroc en tant que Représentante Spéciale de l’Unicef et d’Onusida.

    Malgré les explications de l’Ambassade du Maroc sur les raisons objectives de ce report, l’auteur de l’article, a cru utile de tenter de forcer la logique des choses –pourtant évidente- en trouvant le moyen de lier ce report à une prétendue crainte que les islamistes exploiteraient cette mission à des fins électoralistes.

    Le PJD se sent concerné par une telle interprétation qui donne une image négative du parti voire de la société marocaine.

    Notre parti s’étonne que l’on tente ainsi de lui faire porter la résponsabilité du report de cette visite. Au demeurant, les deux seuls organes de presse nationaux qui, à ma connaissance, se sont interogés sur l’opportunité de cette visite, ne relèvent ni de près ni de loin de notre sensibilité politique. Vous conviendrez avec moi que c’est bien peu dans la pluralité exeptionnelle du paysage médiatique marocain et je ne vois, en aucune manière non déplaise à l’auteur de l’article, a quel titre notre parti aurait été responsable du report de la visite.

    Le sida n’est pas un tabou au Maroc et nous sommes mobilisés, contre ce fléau et ouverts à toutes formes de coopération en la matière. Je vous informe, au demeurant que nous avons participé l’année dernière, tout autant que les acteurs nationaux concernés, à l’opération collective réalisée à l’echelle nationale « SIDACTION ».

    Nous vous prions d’avoir l’amabilité de publier cette mise au point.

    Daoudi

  • L’Association Marocaine des Jeunes Ingénieurs (AMJI) s’engage dans la vie politique marocaine

    Bonjour Si Elotmani

    C’est Mr Jennane de l’Association Marocaine des Jeunes Ingénieurs AMJI, on s’était rencontré lors du meeting au niveau du théâtre MEDV pour célébrer la victoire de la résistance Libanaise, l’AMJI à l’époque avait organisé une mission au sud Liban de 8 ingénieurs dont moi même pour participer à la reconstruction du pays.

    L’AMJI organise samedi prochain le 20/01/07 à 15h une table ronde sur le thème suivant :

    Thème :

    Crédibilisation de l’action politique : Enjeux majeur pour permettre l’intégration des jeunes dans la politique et une vraie démocratisation du pays

    Axes du débat :

    Axe 1 : Notre élite politique peut elle être crédible ?

    – Corruption des élites

    – Changement de couleur politique

    – Coalition sans fondement idéologique pour avoir des portefeuilles ministérielles et autres …

    Axe 2 : La crédibilisation de l’action politique : Les moyens proposés pour y arriver

    – Crédibilisation par les valeurs ou la charte de chaque parti

    – Crédibilisation par les actions menées par chaque parti : actions dans le passé ou dans le futur

    – Crédibilisation par le changement constitutionnel : Quel changement et pour quel but

    – Crédibilisation par le travail de terrain : Travail associatif ou partisan

    Les intervenants donneront leur point de vue ainsi que celui de leur parti sur les différents points abordés. L’assistance posera aussi des questions qui traitent de ces points.

    Les intervenants (personnes crédibles au niveau national) :

    Elotmani : Secrétaire Général du PJD

    Sassi : Secrétaire Général Adjoint du PSU

    Merouani : Président du :  » الحركة من اجل الامة ‎

    Nous serons honorés par votre participation. Messieurs Sassi et Merouani ont déjà donné leur confirmation.

    Date : Samedi 20/01/07 à 15h au niveau de la salle de conférence de SOFIA PALACE. Une pause café est prévue au niveau de la terrasse qui juxtapose la salle.

    Lieu : SOFIA PALACE, adresse : 2, Avenue Mehdi Ben Barka, Souissi, Rabat, Maroc. C’est au niveau de Hay Riad pas loin d’AL JAZEERA.

    Restant à votre entière disposition pour toute information complémentaire ou pour toute éventuelle rencontre, j’espère avoir l’honneur de vous avoir parmis nous Samedi prochain.

    Cordialement

  • Publication par l’agence de presse Sénégalaise d’un article relatif à la question du Sahara

    Note d’Alerte

    Publication par l’agence de presse Sénégalaise d’un article relatif à la question du Sahara

    L’Agence de presse sénégalaise APS a publié un article signé Ousmane Ibrahima Dia (Envoyé spécial à Midrand), intitulé « Le Maroc prié de relâcher des militants de droits de l’homme sahraouis ».

    Selon l’article le Parlement Panafricain a appelé l’UA et les Nations Unies a exercé des pressions sur le Maroc afin qu’il libère les militants pro-Polisario qui ont visité récemment Tindouf. L’appel fait suite à une motion adoptée par le PPA et introduite par le député pro-Polisario Ouadadi Cheikh Ahmed El Heiba.

    L’auteur de l’article rapporte des déclarations d’un député pro-sahraoui et souligne que la motion du PAP rappelle le « droit à l’indépendance et à l’autodétermination du peuple sahraoui ».

    Analyse

    L’agence APS est l’agence officielle du Sénégal. Elle a le monopole de la diffusion des informations distribuées par les agences de presse mondiales.

    Le président de son Conseil d’administration est nommé par décret et ses membres sont les représentants des différents départements ministériels.
    La publication du présent article signé par l’envoyé spécial de l’agence nuit aux intérêts suprêmes du Maroc :

    En évoquant sous un aspect négatif un sujet d’actualité au Maroc.
    En donnant une tribune unilatérale à un adversaire du Royaume.

    A noter que les publications de l’agence APS sont distribuées en Afrique sub-saharienne.