Catégorie : Sociedad

  • DOCUMENTAL ” LEJSARA, Una historia entre dos mundos”

    Muchas gracias por vuestra presencia en la proyección del documental “LEJSARA una historia entre dos mundos” dirigido por Ruben Capilla Vidal y Marc Ferrà Maio.

    Este acto esta organizado dentro de la campaña vacaciones en Paz 2019 para hacer difusión del programa y conseguri familias acogedoras pora las niñas y niños que vendrán este verano a nuestras Islas.

    Se trata de la historia de Lejsara, una niña de 12 años en su último año de participación en el proyecto de Vacaciones en Paz. En el documental se tratan temas como los vínculos que se crean entre personas culturalmente diferentes. Cuenta una historia entre dos mundos y dos vidas diferentes: los campamentos de refugiados de Tinduf en Argelia donde viven miles de familias saharauis y Mallorca.

    Debemos recordar brevemente el porque estos niños y sus familias viven como refugiados en el desierto de Tindouf, Argelia, país que las acogió cuando en 1975 su país el Sahara Occidental, provincia española fue abandonado por España e invadido por Marruecos.

    Una parte de la población saharaui, sobre todo mujeres, niños y ancianos huyó para refugiarse en una zona del desierto argelino, la Hamada, los demás quedaron bajo el dominio de Marruecos en constante violeció de sus derechos humanos.

    Hoy después de 43 años continúan viviendo en el campamento de refugidos a la espera del referemdum de autodeterminación y volver a su tierra para vivir libremente.

    Mediante el programa vacaciones en Paz miles de niñas y niños pueden salir durante dos meses en el verano donde son acogidos por familias de nustras comunidades.

    Fuente : CEAS-SAHARA, 04/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Vacaciones en Paz, documental, Lejsara, Ruben Capilla Vidal, Marc Ferrà Maio,

  • Llega el Ramadán, un mes sagrado para los musulmanes

    RAMADÁN MUBARAK
    El domingo se inIcia el noveno mes del calendario musulmán, conocido por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.

    El Ramadán coincide con la fecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán, el libro sagrado de los musulmanes que, entre otras muchas cosas, establece los límites en las relaciones entre individuos y entre el individuo y la comunidad.

    Durante el Ramadán, los musulmanes han de cumplir con el ayuno considerado como un método de auto-purificación por el que aprenden a tener fuerza y paciencia y, por lo tanto, a conocerse mejor.

    Este mes sagrado tiene, además de una función religiosa, una sanitaria (purifica el cuerpo), mental (fortalece la voluntad) y moral (hacer comprender lo que sufren las personas privadas de alimento).

    Felicitemos a todos los españoles que profesan la religión islámica en este mes en el que se celebra la llegada de la palabra de Dios a la Tierra, contenida en el libro santo del Corán.

    Fuente

    Tags : Ramadán, Islam, mes sagrado, ayuno, fé,

  • Los rusos eligen a la guardia más hermosa de Vladimir Putin en un concurso.

    La guardia personal de Vladimir Putin se coronó como la soldado más bella de Rusia. La guardia personal de Putin ha coronado a su soldado más hermosa en la competencia para encontrar a su próxima chica en un calendario 2020 para la Guardia Nacional de Rusia.

    Ana Krantskova fue nombrada la chica más hermosa de la Guardia Nacional de Rusia. Miles de rusos participaron en las encuestas.

    Krantsova, que también es madre de un niño, recibió más de 57.000 votos. Incluso ocupa una posición importante en la sala ya que la unidad de la que forma parte es directamente responsable de la seguridad del presidente ruso Vladimir Putin.

    Ana reveló que tuvo que lidiar con el sexismo en la fuerza ya que de 340.000 personas la mayoría son hombres y que esta institución fue fundada por el hombre más fuerte del Kremlin.

    Ana viene de una familia de tradiciones militares. Su padre sirvió 30 años en el ejército y la madre también era un oficial militar.

    El guardia rusa más bella dice sentirse orgullosa de la tradición familiar al mismo tiempo que admite que puede haber habido casos de emoción. La joven de 31 años de edad reveló que está orgullosa de continuar el legado de su familia para Rusia.

    Ana, que es originaria de Katerinburgo, reveló que, anteriormente, había servido en la policía y tiene un título en derecho. Las autoridades rusas publicaron un vídeo de ella mostrando sus habilidades con las armas mientras ganaba el concurso. Dijo que « lo más importante es sacar el arma con calma, apuntar y exhalar ». Y la reina de belleza eligió su color de manicura negro para que coincida con su arma.

    En el gimnasio la filmaron diciendo : « En este mommento estoy entrenando para participar en un concurso de bikini. No quería hacerlo al principio pero luego colegas y amigos insistieron y me empujaron a hacerlo ».

    El concurso empezó pidiendo a las mujeres en servicio de la Guardia Nacional que subieran sus mejores fotos y sus biografías para el concurso de belleza fotográfica en donde 57.000 rusos votaron para que Ana Ktrantskova sea elegida ganadora.

    Las imágenes de una docena de finalistas del concurso y de la ganadora serán utilizados en el calendario 2020 de la Guardia Nacional de Rusia.

    Un de sus colegas dijo sobre el oficial subalterno : « Primero que todo, ella es miembro del equipo de la Guardia Nacional y sólo entonces una mujer. Por supuesto que se cuida, usa maquillaje y comprueba cómo se ve en el espejo ».

    La Guardia Nacional es la fuerza militar interna del gobierno ruso. Tiene la misión de asegurar las fronteras, hacerse cargo del control de armas, combatir el terrorismo, luchar contra el crimen organizado, proteger el orden público y vigilar importantes instalaciones estatales y, por supuesto, la seguridad personal del presidente ruso Vladimir Putin.

    Tags : Rusia, Vladimir Putin, Guardia Nacional, Anna Krantskova,