Blog

  • ONG denuncian el saqueo de recursos de Sáhara Occidental

    afrol News, 12 de Marzo – El Consejo de Derechos Humanos ha aprobado dos nuevas declaraciones en las que se condena el saqueo de recursos naturales en Sáhara Occidental, como el caso de la venta de arena para la industria de la construcción de las Islas Canarias.
    El Consejo de Derechos Humanos, que continúa sus trabajos en Ginebra, aprobó las declaraciones escritas de la Fundación de Danielle Mitterrand France Libertés (FDM), bajo el título « El saqueo de recursos Naturales del Sáhara Occidental » y el de la Federación Sindical Mundial (FSM), titulado « Situación de los trabajadores saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental ». »Después de varias prospecciones en las que las empresas internacionales están involucradas, el saqueo de los recursos naturales del pueblo saharaui se extiende a muchos otros ámbitos como la pesca, las exportaciones de fosfatos, e incluso la venta de arena para la industria de la construcción de las Islas Canarias y para el desarrollo de playas de origen volcánico en Madeira », escribe France Libertés. »El último traslado de arena fue el 31 de mayo de 2008 y ha sido de 2.800 toneladas para reconstruir la playa Caheta dañada por un huracán », precisó France Libertés en su declaración. »La cuestión de la pesca también merece ser estudiada con más detalle, ya que constituye un ejemplo de la implicación de algunas potencias extranjeras en el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental », añadió. »La Unión Europea ha firmado un acuerdo ilícito con Marruecos para explotar la rica pesca de las aguas territoriales del Sáhara Occidental. Las cifras muestran que se trata de un 1.200.000 toneladas de pescado capturado anualmente por los países de la UE en las costas de África y alrededor de 900.000 toneladas en la costa del Sáhara Occidental », lamentó la FDM. »El volumen de este contrato es superior a 1 000 millones de euros, de beneficios para los que pescan ilegalmente en las costas saharauis. A ese saqueo se añade el uso masivo de redes que ponga en peligro la preservación de las especies marinas?, afirma la Fundación en su declaración ».France Libertés estima igualmente que los productos vitales para la agricultura, los fosfatos son de interés para la gran mayoría de los países. La producción de las minas de Bou Craa cuya explotación se había iniciado durante la ocupación española en 1970 ha llegado actualmente a 3 millones de toneladas contribuyendo significativamente a la renta nacional en este país desde el comienzo de la ocupación. »En su declaración, la Federación Sindical Mundial (FSM) considera, sin embargo, « que todos los saharauis que expresan su opinión política o demanden el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados saharauis son despedidos de su trabajo. » »Toda consideración relativa a la protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental debe comenzar a partir de la afirmación de que el pueblo saharaui, acorde al derecho internacional, tiene el derecho legitimo a la autodeterminación, el derecho a disponerse de sí mismo y elegir libremente su destino ».
    Por staff writer

  • Ex-preso de Guantánamo insiste en que el MI-5 participó en su interrogatorio

    EFE, Londres, 13/03/2009
    El etíope Binyam Mohamed, que regresó el mes pasado a Londres tras ser liberado de la base de Guantánamo (Cuba), afirmó hoy que no hubiera sido torturado si los servicios secretos británicos MI5 no se hubieran involucrado en su caso.
    En unas declaraciones a Radio 4 de la cadena BBC, Mohamed -que tiene estatus de refugiado en el Reino Unido- indicó que agentes del MI-5 ayudaron a los colegas estadounidenses en los interrogatorios a los que fue sometido tras ser detenido en Pakistán en el 2002.
    El etíope, de 30 años, dijo que fue llevado a Marruecos, donde afirma que fue torturado, porque el MI5 se implicó en su caso.
    « Si no hubiera sido por la participación británica desde el mismo momento de los interrogatorios en Pakistán, y sugerencias del MI5 a los estadounidenses sobre cómo conseguir que yo respondiera, no creo que hubiera ido a Marruecos », resaltó.
    Según explicó, fue interrogado por un hombre de mediana edad que afirmaba llamarse « Jim del FBI (EEUU) » y que hacía preguntas en nombre de la Casa Blanca.
    En Pakistán, Mohamed dijo que fue interrogado durante tres horas por un agente del MI5 que decía llamarse John y que su labor era apoyar a los estadounidenses que le interrogaban.
    Mohamed estuvo cuatro años encerrado en el campo de detención de EEUU en Guantánamo, y era el último preso con derecho a solicitar su regreso al Reino Unido.
    Mohamed llegó al Reino Unido en 1994 como refugiado y trabajó como conserje en Londres hasta el 2001, cuando viajó a Afganistán y Pakistán para, según sus abogados, superar su adicción a las drogas.
    El etíope fue detenido en el 2002 en Pakistán y, según sostiene, fue trasladado por la CIA desde EEUU a una cárcel de Marruecos, donde asegura que pasó 18 meses y padeció torturas.
    En 2004, Mohamed fue trasladado a Afganistán, país desde el que se le transfirió a Guantánamo.

  • ONG denuncian el saqueo de recursos de Sáhara Occidental

    afrol News, 12 de Marzo – El Consejo de Derechos Humanos ha aprobado dos nuevas declaraciones en las que se condena el saqueo de recursos naturales en Sáhara Occidental, como el caso de la venta de arena para la industria de la construcción de las Islas Canarias.
    El Consejo de Derechos Humanos, que continúa sus trabajos en Ginebra, aprobó las declaraciones escritas de la Fundación de Danielle Mitterrand France Libertés (FDM), bajo el título « El saqueo de recursos Naturales del Sáhara Occidental » y el de la Federación Sindical Mundial (FSM), titulado « Situación de los trabajadores saharauis en los territorios ocupados del Sáhara Occidental ». »Después de varias prospecciones en las que las empresas internacionales están involucradas, el saqueo de los recursos naturales del pueblo saharaui se extiende a muchos otros ámbitos como la pesca, las exportaciones de fosfatos, e incluso la venta de arena para la industria de la construcción de las Islas Canarias y para el desarrollo de playas de origen volcánico en Madeira », escribe France Libertés. »El último traslado de arena fue el 31 de mayo de 2008 y ha sido de 2.800 toneladas para reconstruir la playa Caheta dañada por un huracán », precisó France Libertés en su declaración. »La cuestión de la pesca también merece ser estudiada con más detalle, ya que constituye un ejemplo de la implicación de algunas potencias extranjeras en el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental », añadió. »La Unión Europea ha firmado un acuerdo ilícito con Marruecos para explotar la rica pesca de las aguas territoriales del Sáhara Occidental. Las cifras muestran que se trata de un 1.200.000 toneladas de pescado capturado anualmente por los países de la UE en las costas de África y alrededor de 900.000 toneladas en la costa del Sáhara Occidental », lamentó la FDM. »El volumen de este contrato es superior a 1 000 millones de euros, de beneficios para los que pescan ilegalmente en las costas saharauis. A ese saqueo se añade el uso masivo de redes que ponga en peligro la preservación de las especies marinas?, afirma la Fundación en su declaración ».France Libertés estima igualmente que los productos vitales para la agricultura, los fosfatos son de interés para la gran mayoría de los países. La producción de las minas de Bou Craa cuya explotación se había iniciado durante la ocupación española en 1970 ha llegado actualmente a 3 millones de toneladas contribuyendo significativamente a la renta nacional en este país desde el comienzo de la ocupación. »En su declaración, la Federación Sindical Mundial (FSM) considera, sin embargo, « que todos los saharauis que expresan su opinión política o demanden el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados saharauis son despedidos de su trabajo. » »Toda consideración relativa a la protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental debe comenzar a partir de la afirmación de que el pueblo saharaui, acorde al derecho internacional, tiene el derecho legitimo a la autodeterminación, el derecho a disponerse de sí mismo y elegir libremente su destino ».
    Por staff writer

  • Relator especial anuncia estudio sobre detenciones secretas

    10 de marzo, 2009 El relator especial de la ONU para la promoción de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Martin Scheinin, anunció hoy que se ha comenzado un estudio sobre las prácticas de detenciones secretas.
    Scheinin dijo ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que esta investigación –que realiza en conjunto con el relator contra la tortura, Manfred Nowak – permitirá profundizar en esta práctica, que ya ha sido reprobada por la nueva administración estadounidense.“El estudio incluirá un análisis legal del marco para la operación de esos lugares secretos y persigue profundizar en su naturaleza y alcance, y si las personas fueron torturadas o sujetas a tratamientos crueles e inhumanos”, indicó Scheinin.Antes de que se doble esa página oscura de la historia, añadió, “necesitamos saber qué se escribió en ella, para realmente poder avanzar”.Por otro lado, advirtió que en algunos países, se les ha otorgado máximos poderes a las agencias de inteligencia para interrogar, arrestar y detener a personas.La práctica de citar evidencia “confidencial” ofrecida por agentes de inteligencia en juicios en vez de mostrar inequívocamente la culpa del acusado, constituye una amenaza al imperio de la ley, sostuvo Scheinin.

  • Una noticia que deja muchas interrogantes en el aire sobre ciertas conductas y declaraciones

    Italie : Khat Achahid, faction dissidente du polisario dénonce la partialité des organisateurs d’une conférence à Naples
    La faction dissidente du polisario « Khat Achahid » a dénoncé la partialité des organisateurs d’une conférence sur les droits de l’Homme, initiée samedi à Naples (Sud).Mahjoub Saleck, coordonateur général de « Khat Achahid », a souligné que son mouvement a tenu à participer à cette conférence croyant qu’elle serait consacrée aux droits de l’Homme et à la société civile, sauf que la partie organisatrice, a-t-il déploré, en a fait une plate-forme de « basse propagande pour les dirigeants du polisario ».Ces mêmes dirigeants, a-t-il dit, exploitent depuis plus de 35 ans les souffrances de « nos proches, femmes et enfants dans les camps pour leur enrichissement personnel ».M. Saleck a ajouté, dans une déclaration à la MAP, que toutes les ONG qui ont pris la parole au cours de cette conférence, aussi bien celles du Maroc, de l’Algérie, de la Tunisie que de la Mauritanie, « représentent la société civile et ont débattu réellement des droits de l’Homme dans leurs pays respectifs », contrairement aux ONG dépêchées par le polisario pour défendre ses propres intérêts.Celles-ci « ne sont pas issues de la société civile mais sont des entités fabriquées par la direction du polisario qui vit sur les souffrances de nos femmes, enfants et frères » dans les camps de Tindouf (sud-ouest de l’Algérie), a-t-il déploré.Il a jugé la direction du polisario « anti-démocratique, et accrochée de main ferme au pouvoir depuis plus de trois décennies », soulignant que ceux qui « osent avoir un avis différent sont considérés comme des adversaires à abattre ».La question primordiale actuellement, pour M. Saleck, demeure la tenue d’un congrès « démocratique libre et transparent pour la désignation libre et transparente d’une direction légitime » qui pourra, selon lui, « mettre un terme aux souffrances à l’intérieur des camps ».MAP

  • Relator especial anuncia estudio sobre detenciones secretas

    10 de marzo, 2009 El relator especial de la ONU para la promoción de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Martin Scheinin, anunció hoy que se ha comenzado un estudio sobre las prácticas de detenciones secretas.
    Scheinin dijo ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que esta investigación –que realiza en conjunto con el relator contra la tortura, Manfred Nowak – permitirá profundizar en esta práctica, que ya ha sido reprobada por la nueva administración estadounidense.“El estudio incluirá un análisis legal del marco para la operación de esos lugares secretos y persigue profundizar en su naturaleza y alcance, y si las personas fueron torturadas o sujetas a tratamientos crueles e inhumanos”, indicó Scheinin.Antes de que se doble esa página oscura de la historia, añadió, “necesitamos saber qué se escribió en ella, para realmente poder avanzar”.Por otro lado, advirtió que en algunos países, se les ha otorgado máximos poderes a las agencias de inteligencia para interrogar, arrestar y detener a personas.La práctica de citar evidencia “confidencial” ofrecida por agentes de inteligencia en juicios en vez de mostrar inequívocamente la culpa del acusado, constituye una amenaza al imperio de la ley, sostuvo Scheinin.

  • Una noticia que deja muchas interrogantes en el aire sobre ciertas conductas y declaraciones

    Italie : Khat Achahid, faction dissidente du polisario dénonce la partialité des organisateurs d’une conférence à Naples
    La faction dissidente du polisario « Khat Achahid » a dénoncé la partialité des organisateurs d’une conférence sur les droits de l’Homme, initiée samedi à Naples (Sud).Mahjoub Saleck, coordonateur général de « Khat Achahid », a souligné que son mouvement a tenu à participer à cette conférence croyant qu’elle serait consacrée aux droits de l’Homme et à la société civile, sauf que la partie organisatrice, a-t-il déploré, en a fait une plate-forme de « basse propagande pour les dirigeants du polisario ».Ces mêmes dirigeants, a-t-il dit, exploitent depuis plus de 35 ans les souffrances de « nos proches, femmes et enfants dans les camps pour leur enrichissement personnel ».M. Saleck a ajouté, dans une déclaration à la MAP, que toutes les ONG qui ont pris la parole au cours de cette conférence, aussi bien celles du Maroc, de l’Algérie, de la Tunisie que de la Mauritanie, « représentent la société civile et ont débattu réellement des droits de l’Homme dans leurs pays respectifs », contrairement aux ONG dépêchées par le polisario pour défendre ses propres intérêts.Celles-ci « ne sont pas issues de la société civile mais sont des entités fabriquées par la direction du polisario qui vit sur les souffrances de nos femmes, enfants et frères » dans les camps de Tindouf (sud-ouest de l’Algérie), a-t-il déploré.Il a jugé la direction du polisario « anti-démocratique, et accrochée de main ferme au pouvoir depuis plus de trois décennies », soulignant que ceux qui « osent avoir un avis différent sont considérés comme des adversaires à abattre ».La question primordiale actuellement, pour M. Saleck, demeure la tenue d’un congrès « démocratique libre et transparent pour la désignation libre et transparente d’une direction légitime » qui pourra, selon lui, « mettre un terme aux souffrances à l’intérieur des camps ».MAP

  • UN’s Harston Removed from W. Sahara As Quid Pro Quo for Van Walsum, Ban Too Quiet as on Fowler, Diplomats Say

    Byline: Matthew Russell Lee of Inner City Press at the UN: News Analysis
    UNITED NATIONS, March 9 — The UN’s envoy to Western Sahara, Julian Harston, has unceremonious left that post, and been reassigned to the UN Office in Belgrade, Serbia. Inner City Press is told, by Polisario and other diplomatic sources, that Harston’s removal from Western Sahara was a « quid pro quo… The pro-Morocco [Peter] Van Walsun was taken out, or took himself out, and so Morocco demanded that Harston leave, tit for tat, » one senior diplomat told Inner City Press.
    At the UN noon briefing on March 5, Inner City Press asked Secretary General Ban Ki-moon’s spokesperson Michele Montas to confirm and explain Harston’s removal from Western Sahara and reassignment to Belgrade. Even those the move, though not the reason, had been noted in the Balkan press, Ms. Montas said she didn’t have information about it, would look into and update Inner City Press.
    This did not take place that day or the next, and so on March 7 Inner City Press asked Ms. Montas’ deputy, Marie Okabe, who was listed as on-duty that day. On March 8, Ms. Okabe replied merely that « we are looking into it. » Inner City Press directly asked for UN comment on the diplomat’s « quid pro quo » quote. A day later, none has been received.
    How can it be that Ban’s Spokesperson’s Office still has « no information » about the new assignment given to Harston, and why?
    Compared with the UN’s ongoing silence about its ostensible envoy to Niger Robert Fowler, who was abducted in December while traveling in that country in a UNDP vehicle but without any UN security, Harston perhaps « got off easy, » one of the Africa-focused diplomats remarked, adding that the Ban Administration’s lack of transparency is making it more difficult for the UN to recruit qualified envoys to other countries, particularly in Africa. They claim they are withholding their short list of candidates to replace Kermal Dervis at UNDP, he continued, out of respect for those who applied. At that level, it’s an absurd concern. But silence on Fowler, and selling out Harston, that hurts them with people who might otherwise apply. It’s a race to the bottom.

  • UN’s Harston Removed from W. Sahara As Quid Pro Quo for Van Walsum, Ban Too Quiet as on Fowler, Diplomats Say

    Byline: Matthew Russell Lee of Inner City Press at the UN: News Analysis
    UNITED NATIONS, March 9 — The UN’s envoy to Western Sahara, Julian Harston, has unceremonious left that post, and been reassigned to the UN Office in Belgrade, Serbia. Inner City Press is told, by Polisario and other diplomatic sources, that Harston’s removal from Western Sahara was a « quid pro quo… The pro-Morocco [Peter] Van Walsun was taken out, or took himself out, and so Morocco demanded that Harston leave, tit for tat, » one senior diplomat told Inner City Press.
    At the UN noon briefing on March 5, Inner City Press asked Secretary General Ban Ki-moon’s spokesperson Michele Montas to confirm and explain Harston’s removal from Western Sahara and reassignment to Belgrade. Even those the move, though not the reason, had been noted in the Balkan press, Ms. Montas said she didn’t have information about it, would look into and update Inner City Press.
    This did not take place that day or the next, and so on March 7 Inner City Press asked Ms. Montas’ deputy, Marie Okabe, who was listed as on-duty that day. On March 8, Ms. Okabe replied merely that « we are looking into it. » Inner City Press directly asked for UN comment on the diplomat’s « quid pro quo » quote. A day later, none has been received.
    How can it be that Ban’s Spokesperson’s Office still has « no information » about the new assignment given to Harston, and why?
    Compared with the UN’s ongoing silence about its ostensible envoy to Niger Robert Fowler, who was abducted in December while traveling in that country in a UNDP vehicle but without any UN security, Harston perhaps « got off easy, » one of the Africa-focused diplomats remarked, adding that the Ban Administration’s lack of transparency is making it more difficult for the UN to recruit qualified envoys to other countries, particularly in Africa. They claim they are withholding their short list of candidates to replace Kermal Dervis at UNDP, he continued, out of respect for those who applied. At that level, it’s an absurd concern. But silence on Fowler, and selling out Harston, that hurts them with people who might otherwise apply. It’s a race to the bottom.

  • Marruecos : Otro gesto marroqui para seducir Obama

    Marruecos anunció hoy la ruptura de las relaciones diplomaticas con Irán como medida de protesta contra las críticas iraníes a su defensa de la soberanía del reino de Bahrein, que fueron consideradas una « injerencia intolerable en sus asuntos internos ».
    Ese comentario, del que se desligaron las autoridades iraníes tras afirmar que no representaba la postura oficial, incrementó no obstante las tensiones entre Irán, también de mayoría chiíta, y parte de los países árabes de mayoría suníta, incluido Marruecos.
    Cabe destacar que esta brusca ruptura diplomática llega justo después de un claro acercamiento entre los dos países durante los últimos años, sobre todo desde 1995 con la firma de un acuerdo comercial. Recientemente, el 12/02/2009, es decir hace tres semanas, el embajador irani en Marruecos, Walid Al Ahmadi, en declaraciones difundidas por la agencia oficial marroqui MAP, que su país « mantenía la congelación de sus relaciones con el Polisario desde hace 17 años » añadiendo que esta postura constante « emana de nuestra consideración por el pueblo y el gobierno del Reino Cherifiano ». Menos de dos semanas después, Marruecos convocaba su embajador en Irán, et diez días más tarde, el reino alauita decretaba romper las relaciones diplomáticas.Qué es lo que esconde esta escalada diplomática?
    Las relaciones entre Iran y Marruecos siempre han sido buenas, sobre todo desde que Marruecos decidió acercarse a todos los paises que reconocieron a la RASD e Irán es uno de los principales importadores de fosfatos marroquíes. Lo que es difícil de comprender es porqué esta decisión en el momento en el que Iran y Bahrein anunciaron el fin de la crisis y mantienen las relacionens diplomáticas, lo que lleva forzosamente a pensar que esta iniciativa no es más que un pretexto y sus objetivos son minuciosamente estudiados que de ninguna manera tienen que ver con las razones invocadas en el comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores Marroqui. En la época más violenta del conflicto con los saharauis, Marruecos nunjca cortó los lazos con Argelia, ni reaccionó de manera tan extrema excepto cuando se trató de Venezuela, un país saludado por todo el mundo árabe y musulmán por su decisión de cortar las relaciones con Israel a raíz de la salvaje agresión contra el pueblo de Gaza.
    El régimen marroquí no hace más que posicionarse oficialmente en la escena geopolítica mundial. Ya no sabe a qué santo confiarse, vacila entre las barajas que quiere presentar para atraer la simpatía de los EEUU. Los responsables marroquies saben que Irán se convirtió en el enemigo número 1 de Israel, EEUU y Arabia Saudi. Esta última intenta crear una alianza anti-iraní en Oriente Medio que sera bien recibida por Washington, lo cual ofrece a Marruecos la ocasión de expresar su lealtad a la nueva administración americana. A cambio, el gobierno marroqui pide a la administración Obama que sea menos exigente con Marruecos en materia de derechos humanos y libertades que tanto aclama el pueblo marroqui. En breve, Marruecos dice a los americanos : « estamos con vosotros, pero dejadnos cometer nuestras atrocidades contra el pueblo marroqui y apoyadnos en nuestro intento de anexionar el Sáhara ». Cuando un país rompe las relaciones con otro por razones que no le conciernen directamente es porque está buscando el « flechazo » con un tercer país, para obtener a cambio un pequeño empuje en algunos asuntos pendientes.
    La versión oficial marroqui avanzada para explicar las razones de la ruptura con Irán –atentado contra el rito malekita y el papel del Comendador de los Creyentes no puede mantenerse en pié. Cómo podríamos creer que estos elementos habrían surgido en menos de dos semanas, entre la entrevista oficial del embajador iraní publicada por la MAP, una agencia que no es susceptible de dar la palabra a « conspiradores hostiles al rito malekita y a la monarquía »? Cómo podemos dar crédito a las conspiraciones iraníes cuando los intercambios oficiales de suceden de una manera desenfrenada desde 2005?
    Mientras tanto, la prensa marroqui seguirá cultivando la apología de la amenaza que supone la corriente chiita para la sociedad marroqui y el resto del mundo musulmán. En este sentido, el discurso marroqui se alinea directamente con el de las autoridades saudíes que pretenden crear un eje anti-iraní en Oriente Próximo. En el comunicado del MAE, las autoridades marroquies acusan a la embajada irani en Rabat de proselitismo a favor de la corriente chiita en Marruecos, alineándose, de esta manera al discurso saudi. La amenaza contra el rito malekita sunni se situa en el centro del comunicado. Esta supuesta amenaza será uno de los elementos principales en las acciones marroquíes para seducir al gabinete de Obama que ya expresó su interés por la región mediante la reunión que mantuvo Hillary Clinton, al margen de la conferencia de Sharm Cheikh, con los ministros de asuntos exteriores de Marruecos, Argelia y Túnez, el pasado día 3 de Marzo..
    Dada la configuración actual, el interés expresado por la comunidad internacional para acabar con el conflicto del Sáhara Occidental, el fracaso de la autonomía propuesta, las recientes declaraciones del Representante Especial, Christopher Ross, Marruecos seguirá multiplicando los gestos para ganar un contencioso que está llegando a su parada final.