Étiquette : 11-M

  • 11-M : Los hechos que acusan a Marruecos y Francia

    Debido al silencio impuesto por el poder en España sobre el tema de los atentados terroristas del 11-M, siguen planeando numerosas cuestiones acerca de los atentados más sangrientos de la historia de España.

    Cuando se inicia una investigación, una de las primeras cuestiones que se plantean es « a quién beneficia el crimen y cual es su objetivo? En este caso, la respuesta es evidente por la flagrante coincidencia del atentado con las elecciones cuyos ganadores se abstuvieron de indagar en el tema. A ello se añade, el vuelco a favor del PSOE cuando se pronosticaba que el PP era el ganador potencial de esas elecciones.

    La victoria socialista tuvo un claro efecto geopolítico inmediato : fue seguida de un cambio de política exterior caracterizado por la salida de la esfera de influencia americana y la vuelta al club de influencia de Francia. De hecho, inmediatamente después de la investidura de Zapatero, una delegación de personalidades francesas de alto rango fue expedida a Madrid para aconsejar y apoyar a Zapatero así como declarar oficialmente « la vuelta a la normalidad » en las relaciones bilaterales entre España y Francia. Relaciones que durante el último mandato de Aznar estaban caracterizadas por la tensión y la conflictividad a causa del contencioso del Sahara Occidental y la agresión de la OTAN contra el régimen de Sadam Husein.

    En efecto, París reprochaba al gobierno de Aznar su participación en la agresión contra Irak olvidando que el inquilino del Eliseo en aquel entonces, Jacques Chirac, se había posicionado a favor de Marruecos en el incidente de la isla de Perejil.

    En ese contexto de conflicto entre Aznar y Chirac, alguien impuso al lider del PP la decisión de nombrar como presidente del CNI a Jorge Dezcallar que había sido embajador en Marruecos cuando los atentados de Casablanca en 2003. Precisamente, la designación de Dezcallar a la cabeza del CNI sigue siendo un enigma que hace pensar que fue impuesta a José María Aznar ya que Dezcallar era un diplomático que tenía un claro alineamiento con el PSOE y Francia.

    A ello se añade que Dezcallar es el artífice de la política pro-francesa del PSOE cuando ejercía de director del Centro de Africa con Moratinos como adjunto. Los dos llevaban el expediente de Africa que es de suma importancia para Francia. En esa época, se registró una misteriosa fuga de documentos secretos del departamento a Marruecos. En ese momento, Aznar llevaba una política de gran enfrentamiento con Francia cuya obsesión es evitar el surgimiento de un Estado hispanófono en la región.

    En ese contexto de enfrentamiento entre el gobierno de Aznar y Francia a causa de la cuestión de Irak y el Sáhara, llega la misteriosa colocación de Dezcallar a la cabeza de los servicios secretos españoles, un individuo cuyas relaciones no eran buenas con Aznar y, sin embargo, eran excelentes con Felipe Gonzalez, Zapatero y el monarca marroquí. Todos celebraron, después de los atentados de Atocha, la vuelta de las relaciones con Marruecos. En esas condiciones, cabe preguntarse qué hace en el CNI un individuo que llevaba claramente una política pro-francesa contraria a la que Aznar estaba desarrollando. Dezcallar era del PSOE, llevaba una política absolutamente pro-francesa en el departamento de Africa del MAE, su política fue clave para que Guinea Ecuatorial fuese incluida en la comunidad del franco franco-africano y que Obiang decidiera adoptar el francés como idioma oficial de Guinea. Esa era la línea promocionada por el PSOE con Dezcallar y Moratinos a la cabeza del departamento de Africa en el MAE.

    Al igual que en los atentados de Barcelona del 17 de agosto de 2017, la mayoría de los participantes en el acto terrorista del 11-M eran colaboradores del CNI, de la policía nacional y de la Guardia Civil de origen marroquí que al mismo tiempo eran informadores de la servicios secretos marroquíes y por ende, de los franceses.

    Los artífices de la violenta campaña contra la persona de Aznar que siguió la subida del PSOE a La Moncloa incluso después de haber perdido las elecciones de 2004 fue revelada en parte por el misterioso hacker que actúaba en 2014 bajo el pseudónimo de Chris Coleman. Aportó documentos confidenciales que demostraban que la DGED marroquí estaba detrás de la campaña que pretendía que Aznar era el padre de la hija de la cortesana de Nicolas Sarkozy, Rachida Dati.

    Tags : España, Francia, Marruecos, Sahara Occidental, José María Aznar, PP, PSOE, 11-M, atentados, trenes Atocha,

  • Revelaciones sobre los atentados de 2004 ‎y 2017 en España

    por Thierry Meyssan

    Las recientes revelaciones sobre los atentados cometidos en 2017 en las ciudades ‎catalanas de Barcelona y Cambrils plantean exactamente las mismas interrogantes que ‎las anteriores –sobre el atentado de 2004 en Madrid. Y son las mismas interrogantes ‎que se han planteado antes en otros países y sobre otros atentados. ¿Por qué siempre ‎resulta, en todas partes, que los terroristas islamistas tienen relaciones con la OTAN?‎

    El 15 de julio de 2019, el diario español Público publicó, bajo la firma de Carlos Enrique Bayo, el ‎inicio de una investigación en 4 partes sobre las relaciones entre el cerebro de los atentados ‎perpetrados en 2017 en Cataluña y los servicios secretos españoles [1].‎

    En España, los servicios de espionaje y de contraespionaje son miembros de la misma institución, ‎el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Aunque el CNI depende administrativamente del ‎ministerio de Defensa, el director del CNI tiene rango de ministro. ‎

    Los documentos publicados por el diario Público demuestran que, al contrario de lo que ‎se afirma en la versión oficial, el imam de Ripoll, el marroquí Abdelbaki Es-Satty,
    – estaba radicalizado desde mucho antes de los atentados;‎
    – los servicios de inteligencia españoles lo habían reclutado como informante;
    – los servicios de inteligencia españoles habían falsificado su expediente judicial para evitar que ‎fuese expulsado de España como consecuencia de una condena por tráfico de drogas;
    – los servicios de inteligencia españoles le habían creado un «buzon muerto» para que pudiera ‎comunicarse con el agente encargado de atenderlo;
    – los servicios de inteligencia españoles escuchaban los teléfonos de los cómplices del imam ‎de Ripoll. ‎

    Lo más importante es que todo lo anterior demuestra que
    – el CNI seguía a los terroristas paso a paso;
    – que el CNI conocía los blancos de los atentados;
    – que los terroristas seguían bajo la vigilancia del CNI al menos 4 días antes de pasar a la acción. ‎

    ‎Cabe preguntarse entonces
    ¿Por qué el CNI no impidió los atentados?
    ¿Por qué mantuvo en secreto lo que sabía?
    ¿Por qué en 2008 –o sea, antes de reclutar a Es-Saty como informante– el CNI ocultó a la ‎Guardia Civil lo que sabía sobre este individuo, protegiéndolo así de la investigación sobre el ‎atentado perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004, lo que los españoles llaman «el 11-‎M»? ‎

    El hecho es que Es-Satty ya había estado implicado en la “Operación Chacal”, lo cual lo vinculaba ‎a los atentados perpetrados en Casablanca el 16 de mayo de 2003 [2] y a otro atentado registrado ‎en Irak contra las tropas italianas destacadas en ese país [3].‎

    Estas revelaciones del diario español Público nos traen a la mente lo sucedido alrededor del atentado que ‎dejó en Madrid unos 200 muertos y 2 000 heridos el 11 de marzo de 2003 –el acto terrorista de ‎mayor envergadura cometido en Europa después de los hechos del 11 de septiembre de 2001 en ‎Estados Unidos. Los ejecutores de aquel hecho fueron juzgados, pero todavía se ignora ‎de dónde vinieron las órdenes. En el atentado de Madrid
    – también resultó que la mayoría de los ejecutores eran informantes de la policía;‎
    – el día antes del atentado la OTAN había realizado en Madrid un “ejercicio” o simulacro cuyo ‎escenario coincidía con lo que sucedió al día siguiente… durante el atentado [4], a pesar de que los terroristas no pudieron ‎haber tenido conocimiento de dicho escenario;
    – un importante equipo de la CIA estadounidense había salido de España precipitadamente el día ‎antes del atentado de Madrid [5].‎

    En aquella época, el atentado de Madrid fue atribuido inicialmente a los independentistas vascos ‎de la ETA y después a los islamistas. ‎

    Nosotros, en la Red Voltaire, publicamos entonces una investigación de Mathieu Miquel, donde ‎se demostraba la solidez de la hipótesis según la cual aquello había sido una operación de ‎la OTAN bajo bandera falsa [6].‎

    Por cierto, de manera enteramente involuntaria, esa hipótesis se vio confirmada después por el ‎indudablemente atlantista ex primer ministro de España José María Aznar. Al inicio de la llamada ‎‎«primavera árabe», José María Aznar revelaba que el jefe de al-Qaeda en Libia, Abdelhakim ‎Belhadj, estaba implicado en el atentado perpetrado en Madrid en 2004 pero que había sido ‎imposible arrestarlo y juzgarlo [7]. ‎

    Este Abdelhakim Belhadj habría de convertirse, precisamente con ayuda de la OTAN, en ‎gobernador militar de Trípoli, la capital libia, después del derrocamiento del Líder libio Muammar ‎el-Kadhafi. Posteriormente, según el diario español ABC, este mismo Abdelhakim Belhadj ‎se trasladó a Siria para «“ayudar” a la revolución», pero en realidad fue para crear el llamado ‎‎«Ejército Sirio Libre» por cuenta de Francia [8]. Según denunció el embajador ruso Vitali Churkin ante el Consejo de ‎Seguridad de la ONU, Abdelhakim Belhadj y sus hombres fueron trasladados de Libia a Turquía ‎por la ONU, que los hizo pasar por refugiados. El fiscal general de Egipto, Hichem Baraket, ‎denunciaría con el tiempo a INTERPOL que Abdelhakim Belhadj se convirtió después –en 2015– ‎en emir del Emirato Islámico (Daesh) para todo el Magreb [9]. ‎Actualmente, Belhadj gobierna el este de Libia con apoyo militar de Turquía y de Qatar y con el ‎respaldo político… de la ONU. ‎

    No está de más recordar aquí que los historiadores han comprobado y documentado la ‎responsabilidad de la OTAN en asesinatos, atentados y golpes de Estado perpetrados durante la ‎guerra fría en los países miembros de la misma OTAN [10]. Según la literatura interna de la alianza atlántica, ‎los servicios secretos de la OTAN se hallaban bajo las órdenes conjuntas del MI6 británico y de la ‎CIA estadounidense. ‎

    Volviendo ahora a los atentados de Cataluña, según los documentos de Público, el imam de ‎Ripoll, Abdelbaki Es-Satty, estaba radicalizado desde hace mucho, algo que el CNI había negado ‎hasta ahora. Incluso militaba en el grupo Ansar al-Islam, que fue integrándose al Emirato Islámico ‎en Irak (EII), el que a su vez se convirtió después en lo que hoy se designa como Daesh o ISIS. ‎

    Ansar el-Islam estaba bajo la dirección del kurdo Mullah Krekar, quien hoy vive bajo arresto ‎domiciliario en Noruega. Sin embargo, el diario turco Ozgur Gundem –hoy cerrado por orden ‎del presidente turco Erdogan– reveló en 2014 que la CIA organizó una reunión secreta ‎en Amman (Jordania) para planificar la conquista de Irak por parte de Daesh [11]. Este diario kurdo ‎publicó entonces el acta sobre esa reunión, redactada por los servicios secretos de Turquía, ‎documento que el PKK logró obtener. Y en esa acta consta que el “detenido” Mullah Krekar ‎participó en aquella reunión después de haber llegado a Amman desde Noruega en un avión ‎especial de la OTAN. Al terminar la reunión, Mullah Krekar regresó sin chistar a su arresto ‎domiciliario. ‎

    Por supuesto, las revelaciones del diario Público han provocado gran conmoción en España, ‎donde el parlamento de Cataluña ha creado una comisión investigadora sobre los atentados y el ‎partido independentista de Carles Puigdemont lanzó una andanada de preguntas al gobierno de ‎Pedro Sánchez. ‎

    Los independentistas catalanes dan a entender que el gobierno español permitió que ‎se perpetrara el atentado contra la población de Cataluña, acusación que constituye una hábil ‎jugada política, aunque no pasa de ser una conjetura difamatoria. ‎

    Los hechos –a los que nosotros preferimos atenernos– muestran sin embargo que en los ‎atentados cometidos en España, al igual que en muchos atentados islamistas perpetrados tanto ‎en Occidente como en el mundo árabe,
    – generalmente se comprueba que organismos del Estado donde se cometieron los actos ‎terroristas disponían de información muy precisa antes de los hechos
    – y que, en todos los casos, los terroristas estaban vinculados a la OTAN. ‎

    Por supuesto, puede tratarse de puras coincidencias. Pero son coincidencias que vienen ‎repitiéndose constantemente desde 2001, sin importar el lugar de los hechos ni los ‎protagonistas. ‎

    Thierry Meyssan

    [1] «La verdad sobre el imán de ‎Ripoll» 1- «El cerebro de la masacre de Las Ramblas fue confidente del CNI hasta el día del ‎atentado»; 2- «El CNI escuchaba los móviles de los asesinos de Las ‎Ramblas cinco días antes de la matanza»; 3- «El CNI fichó a Es Satty ‎en 2014 a cambio de no ser deportado y le ayudó a ser imán en Ripoll»; 4- «El CNI quiso poner al imán en Barcelona pero el jefe ‎local se negó a que lo controlara Madrid», Carlos ‎Enrique Bayo, Público, 15, 16, 17 y 18 de julio de 2019.

    [2] Les attentats de Casablanca ‎et le complot du 11 septembre, Omar Mounir, Marsam, 2004.

    [3] “The Road to Las Ramblas”, Zach Campbell, ‎‎The Intercept, 3 de septiembre de 2018.

    [4] «La OTAN simuló ‎un atentado en Europa con 200 muertos», ‎Carlos Segovia, El Mundo, 14 de marzo de 2004.

    [5] «La investigación halla en los vuelos de la CIA decenas de ‎ocupantes con estatus diplomático», Andreu Manresa, ‎‎El País, 15 de noviembre de 2005.

    [6] «11 de marzo de 2004 en Madrid: ¿fue realmente un atentado islamista?», «Atentados de Madrid: la pista atlantista», ‎Mathieu Miquel, Red Voltaire, 19 de octubre y 16 de diciembre de 2009.

    [7] «Spain’s Former Prime Minister Jose Maria Aznar on the Arab ‎Awakening and How the West Should React», CNBC.com, 9 ‎de diciembre de 2011.

    [8] «Islamistas libios se desplazan a Siria para ‎‎“ayudar” a la revolución», Daniel Iriarte, ABC, Red Voltaire, 17 de ‎diciembre de 2011.

    [9] «Según Interpol, Abdelhakim Belhadj es el jefe del Emirato Islámico en Magreb», Red Voltaire, 25 de febrero de 2015.

    [10] NATO’s secret armies: operation Gladio ‎and terrorism in Western Europe, Daniele Ganser, Routledge, 2005; editado en francés como ‎‎Les Armées Secrètes de l’OTAN, Demi-Lune, 2004. Una traducción de este libro al español, ‎se publicó por partes en nuestro sitio web (ver «Cuando el juez Felice Casson reveló la existencia de Gladio…» y siguientes de la serie titulada “Los ejércitos secretos de la OTAN”.

    [11] «Yer: Amman, ‎Tarih: 1, Konu: Musul», Akif Serhat, Ozgur Gundem, 6 de julio de 2014.

    Fuente : Red Voltaire, 30 jul 2019

    Tags : España, 11-M, atentados, atocha, las ramblas, 17-A, terrorismo, CNI, mossos,

  • Los belgas consideran que los servicios secretos marroquíes son una amenaza para su seguridad.

    En un programa emitido por el canal de televisión privado belga RTL-TVI « Archivos tabú », que tuvo una audiencia significativa con 636,362 espectadores, de la cual una parte del mercado es del 33,3% entre 18 y 54 años, el periodista que anima la emisión Jean -Claude Delfosse encuestó a la comunidad marroquí para recopilar sus impresiones sobre la cuestión de la integración. De paso, ha desvelado el papel del Majzén, quien ejerce un verdadero poder oculto sobre esta comunidad.

    Esto explica, según él, « por qué algunos belgo-marroquíes permanecen bajo el control de su país de origen ». Si la integración de la comunidad de origen marroquí en la sociedad belga es un gran fracaso, él imputa la responsabilidad, que además denuncia, a la embajada de Marruecos en Bruselas.

    En efecto, los observadores informados de la cuestión van más allá en su constatación. Creen que Marruecos está utilizando a su comunidad para amenazar a Europa. Como prueba presentan el hecho de que en 2009, ya, las autoridades belgas habían expulsado a dos agentes de inteligencia marroquíes que estaban actuando bajo cobertura diplomática en el consulado de Marruecos en Bruselas.

    Han sido acusados ​​de llevar a cabo actividades que no están de acuerdo con su estatuto. Según los mismos observadores, los consulados marroquíes emplean agentes de la DGED encargados de explotar el sentimiento religioso en la comunidad marroquí para reforzar el poder del Majzén y establecer un control estricto de esta comunidad desde Marruecos.

    El animador del programa recordó que « todos los marroquíes son súbditos del rey, él mismo comendador de los creyentes y descendiente del Profeta y su legislación les prohíbe renunciar a su nacionalidad marroquí ». Es a través de lo que se llama el Islam de las embajadas que el régimen marroquí asegura su control sobre la población instalada en Bélgica.

    El arraigo de los marroquíes en Bélgica a su religión es utilizado para fortalecer la red de inteligencia dentro de esta comunidad. El objetivo es presionar, o incluso chantajear a los países europeos para imponer apoyo a las tesis expansionistas de Marruecos en el Sahara Occidental, explican los observadores. Recuerdan que una gran parte de la opinión pública española sospecha que los servicios secretos marroquíes están detrás del ataque a la estación de tren de Madrid del 11 de marzo de 2004.

    El móvil de este atentado, que tuvo lugar cuatro días antes de las elecciones generales españolas, fue presionar al electorado. Este objetivo se ha logrado desde que el PSOE ganó las elecciones y Marruecos se ha asegurado desde entonces el apoyo de Madrid en el conflicto del Sahara Occidental.

    Por otro lado, recuerdan que en enero de 2014, el embajador francés en Yemen solicitó la ayuda de la embajada de Marruecos en ese país para identificar y controlar a unos cuarenta marroquíes que se encontraban en la ciudad yemenita de Damage.

    Sobre esta base, creen que Rabat explota los temores a los atentados en Europa para hacer creer que su colaboración contra el terrorismo es indispensable.

    Fuente : Maghreb Online, 30 mai 2019

    Etiquetas: Marruecos, Bélgica, terrorismo, RME, comunidad marroquí, 11-M, atocha,

  • 11-M : Los ataques de falsa bandera son ya historia oficial

    El atentado 11M ¿orquestado por Francia y Marruecos?

    El comisario Villarejo acusa a los gobiernos francés y marroquí de organizae los atentados del 11-M
    Los ataques de falsa bandera son ya historia oficial
    Ojito, que el comisario Villarejo fue un alto mando en la investigación de los atentados y está apuntando, ni más ni menos, no sólo a los colaboración de los gobiernos marroquí y francés en los citados atentados sino ¡en la ocultación de pruebas por parte de la justicia española !, lo cual es más grave todavía.

    También apunta a que los terroristas de Leganés no se inmolaron, como nos contaron, sino que fueron ejecutados para que no hablaran.

    En declaraciones recogidas por El Español, explica cómo los servicios de inteligencia (a la manera norteamericana) daban exploosivos a los terroristas… para después detenerlos.

    Según su versión, Francia participó durante años junto a la Policía Española en varias operaciones de « supuestos atentados fingidos », operaciones para detener a terroristas en las que « siguiendo el modelo de espionaje americano » se facilitaba a los investigados el acceso a explosivos controlados para ser detenidos después con ellos « y poder adelantar preventivamente » la comisión de atentados reales. Todo ello se organizó durante las visitas del Rey de Marruecos a París (donde ahora vive, y se ha convertido en homosexual).

    Vamos a ver cuántos periódicos censuran esta noticia. A las 10 de la mañana del 5 de marzo del 2019, El Español y Periodista Digital lo cuentan.

    Fuente: Religión La Voz Libre, 6 marzo 2019

    Tags : Marruecos, Francia, 11-M, atocha, atentado, terrorismo, falsa bandera,

  • 11-M, un día traumático

    Hoy se cumplen 15 años del mayor atentado terrorista cometido en España. El 11 de marzo de 2004, en plena campaña electoral, estallaron diez bombas en cuatro trenes que iban repletos de pasajeros en plena hora punta. Resultaron muertos 193 ciudadanos, más de 1800 heridos y España políticamente debilitada, ya que a partir de ese fatídico día la política de consensos para los grandes asuntos pasó a ser excepcional, casi inexistente.

    Sello emitido el 27 de junio de 2013 por el Día de las víctimas del terrorismo. Tamaño 40,9 x 28,8 mm. Dentado 13 ¾. Litografía offset multicolor. Tirada de 300.000 en hojas de 25. Diseñado por Lucinda Morrisey. Valor facial de 37 céntimos de euro. — Stamp issued on June 27, 2013 for the Victims of Terrorism Day. Size 40.9 x 28.8 mm. Comb 13 ¾. Multicolor offset lithography. Print run 300,000 in sheets of 25. Designed by Lucinda Morrisey. Face value of 37 cents. GODO-LUIS COLLECTION.

    Esto último se debió a la entrada en acción de nuestros ominosos políticos, dieron un bochornoso espectáculo caracterizado por la falta de unidad de acción y la búsqueda partidaria de un mayor rendimiento electoral. Frente al ataque contra la población desarmada del jueves, se dedicaron a buscar votos para el domingo. El PP defendiendo la hipótesis de ETA y el PSOE posteriormente a la islamista, como si el atentado fuese un castigo a España por su intervención en la guerra de Irak.

    Después de tres lustros parece que el juicio de 2007 cerró el caso para los grandes partidos (PSOE y PP) y para los medios de comunicación más potentes que trataron por locos a los pocos que plantearon sólidas dudas. La mayoría de los españoles han preferido olvidar, pero muchos seguimos en la incertidumbre y visionamos trabajos de síntesis como esta película documental del francés Cyrille Martin.

    Estos días, como en otras fechas, surgen nuevas informaciones como la noticia de hace 5 días donde el procesado Villarejo relaciona a la embajada de Marruecos con el 11-M o aquellasorprendente aparición en 2012 de un vagón cuando en el juicio se había asegurado que fueron desguazados, inexplicablemente el 13 de marzo (dos días después del atentado).

    El primer artículo que abrió la espita fue “Los agujeros negros del 11-M” escrito Fernando Múgica el 23 de abril de 2004, también Luis del Pino y otros Peones Negros han planteado las carencias de versión oficial. Frente a estos periodistas identificados con la derecha encontramos a la prensa más o menos poderosa (El PaísPúblico, la SER…) e identificada con la izquierda que los rebaten y critican. La división también afecta a las víctimas del atentado que se agrupan en diferentes asociaciones con distintas interpretaciones del 11-M.

    Cyrille Martin como intelectual francés de izquierdas no ha tenido reparo en partir de las investigaciones de otros aunque fueran sus antagónicos políticos. Como en España eso no se lleva y cada uno debe seguir en sus trece, a veces se producen ridículos como el de eldiario.es que después de publicar una entrevista con el galo la retiró y pidió disculpas a sus lectores, como si los pobres no tuvieran criterio. De todas formas, gracias a internet, podemos seguir leyendo la entrevista.

    En la película documental aparecen varias referencias a entrevistas que enlazo al final de este artículo, para los más reticentes a dudar mínimamente de la versión oficial les recomiendo que oigan la entrevista de Julio Anguita, secretario del Partido Comunista de España entre 1988 y 1998 y tres veces candidato por Izquierda Unida a la presidencia del gobierno.

    Por otro lado uno de los críticos más duros frente a “las conspiraciones” es el analista de seguridad y defensa Jesús M. Pérez Triana cuyos artículos del 11-M enlazo más abajo. Siguiendo esta línea más próxima a la resolución judicial también se puede leer el blog Desiertos Lejanos que enlazo también.

    Para finalizar mandamos un recuerdo para las víctimas directas y para las indirectas, como aquella mujer casada con Lavandera, el principal confidente de la llamada “trama asturiana”, que se suicidó a la vista de todos en la playa de San Lorenzo en Gijón. O la mujer del comisario de Vallecas que también se suicidó.

    Suicidio de la mujer de Lavandera en la playa de Gijón. El Comercio, páginas 30, 31 y 32 del 4 de diciembre de 2004. Páginas . Fuente: Hemeroteca de El Comercio.

    Enlaces para seguir investigando:

    Tags : España, 11-M, 11M, atocha, trenes, atentado, 2004