Étiquette : 46 aniversario

  • Gracias a la lucha armada, Marruecos se vió obligado a reconocer al Frente Polisario

    El embajador saharaui en Argel, Abdelkader Taleb Omar, dijo el lunes que es gracias a la lucha armada que Marruecos se vió obligado a reconocer al Frente Polisario como único representante legítimo del pueblo saharaui y la internacionalización de la causa saharaui que permitió el reconocimiento de la RASD por numerosos países.

    En una entrevista concedida a la APS con motivo de la celebración del 46º aniversario del desencadenamiento de la lucha armada saharaui, el Sr. Taleb Omar explicó que « la lucha armada llevada a cabo desde 1973 hasta 1975 contra la ocupación española, de 1975 a 1991 contra Marruecos obligó al régimen marroquí a aceptar el alto el fuego y el plan de arreglo en el Sáhara Occidental, pero sobre todo a reconocer al Frente Polisario como único y legítimo representante del pueblo saharaui y como interlocutor en las negociaciones.

    Esta lucha también permitió la liberación de un tercio de los territorios saharauis, la edificación de instituciones del Estado, la internacionalización de la causa saharaui y el reconocimiento, por parte de muchos países, de la República Árabe Saharaui Democrática « , dijo.

    Afirmando que el Frente Polisario « ha encontrado en esta lucha la fuerza para construir las instituciones del estado saharaui hoy vigentes », el diplomático saharaui recordó la existencia de un ejército y un gobierno saharauis con todos sus ramificaciones, sus wilayas y sus dairas.

    Destacando, además, los esfuerzos del Frente Polisario que permitieron « el establecimiento de estructuras públicas de educación, salud y servicios, así como las autoridades legislativas, un Parlamento saharaui e instancias que trabajan en cohesión », subrayó el papel de las « misiones diplomáticas saharauis en todos los continentes ».

    El embajador de la RASD también evocó la misión onusina para vigilar el alto el fuego entre los ejércitos saharaui y marroquí en espera de la recuperación de la libertad y la independencia.

    El pueblo saharaui, señaló Taleb Omar, se mantiene unido en el apoyo del Frente Polisario y al principio de autodeterminación a pesar de los intentos de Rabat de estigmatizar la imagen del Polisario en foros internacionales con el fin de cubrir sus continuas violaciones contra el pueblo saharaui en los territorios ocupados.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, 20 de mayo, Fuerzas Armadas, 46 ° aniversario, Abdelkader Taleb Omar,

  • Sáhara Occidental: el pueblo saharaui conmemora el 46º aniversario del desencadenamiento de la lucha armada

    El pueblo saharaui celebra hoy el 46º aniversario del desencadenamiento de su lucha armada por la liberación nacional convencido de la victoria de su justa causa.

    En efecto, hace 46 años, día por día, el pueblo saharaui decidió reivindicar y arrancar del colonialismo español su independencia nacional, pero utilizando esta vez el único lenguaje que el ocupante español se vería obligado a comprender : el lenguaje de las armas.

    El 20 de mayo de 1973 fue un paso decisivo que permitió a los saharauis pasar del estado de tribus al de un pueblo en lucha por su independencia.

    La primera acción realizada fue el ataque a El Janga, un pequeño puesto español vigilado por un destacamento bien armado que se ocultaba detrás de una fortificación. El destacamento del Frente POLISARIO, por su parte, estaba integrado por 16 militantes que nunca habían combatido y que iban armados con viejos mosquetones y un puñado de balas.

    El comienzo de la operación fue fatal. El Uali Mustafa Sayed, acompañado de algunos compañeros se habían ido a traer agua de un pozo en las cercanías del puesto militar español, pero chocaron con una patrulla de rutina que los detuvo. Sus camaradas fueron avisados por un vigía. Enfurecidos por la pérdida de su líder, decidieron actuar, por lo que se presentaron en el puesto a la hora de la cena. El efecto de sorpresa dió resultado, el mosquetón resultó ser un argumento de peso y los centinelas se dejaron desarmar. El puesto fue rápidamente controlado.

    Después de liberar a El Uali, el grupo partió sin perder tiempo llevando a sus prisioneros y en sus manos sus primeros trofeos de guerra: armas, municiones, camellos para montar. Luego, después de una conferencia improvisada para los soldados de la guarnición – todos eran saharauis alistados en el ejército español- sobre el fundamento de la lucha, estos últimos fueron liberados con un camello, un fusil y comida, según las tradiciones saharauis. La guerra de liberación había comenzado.

    Movilizado detrás y alrededor de su vanguardia política y militar -el Frente Polisario- el pueblo saharaui inauguró así un largo y duro combate que le devolvía, poco a poco, el respeto que los agresores colonialistas -en particular, España y Marruecos- le habían negado.

    46 años después, el pueblo saharaui tiene motivo para enorgullecerse de la fase avanzada alcanzada por su heróica lucha que está cerca de la victoria final.

    Si bien la guerra está ahora en modo de pausa, la lucha política y diplomática continúa. El régimen expansionista marroquí ha optado por la vía de la obstinación apoyado y alentado por algunas potencias occidentales, los Estados Unidos y Francia, pero no se trata màs que de una huida hacia adelante que sólo servirá en última instancia para acabar definitivamente con la existencia de esta monarquía edificada sobre la traición, la violencia, el saqueo y la servidumbre a ciertos países que se proclaman la cuna de la democracia y los derechos humanos.

    La alianza colonialo-imperialista no impedirá que el pueblo saharaui siga luchando hasta completar la liberación total de su patria. Tanto más cuanto que tiene todos los medios necesarios (motivación, determinación, medios materiales…). El tiempo juega a su favor y el fin del poder alauita es inevitable.

    El colonialismo es un alumno torpe, dijo el héroe de la batalla de Diem Biem Fú, pero acabará comprendiendo que la única opción que le queda es retirarse totalmente del Sáhara Occidental, porque es la voluntad de sus legítimos dueños.

    Tags: Sáhara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Francia, Estados Unidos, 20 de mayo de 1973, 46 aniversario, lucha armada, guerra de liberación, statu quo, proceso de paz,