Étiquette : abogacía española

  • Cerrado el Sahara

    Ramón J. Campo

    Dos abogados zaragozanos – Ramón Campos y Lourdes Barón- volaron el fin de semana hacia el Sahara Occidental con el objetvio de convertirse en observadores internacionales en un juicio a una periodista saharaui en El Aaiún, tras habérselo comunicado al Ministerio de Exteriores. Hablé con uno de ellos antes de que cogiesen el avión y transmitían la ilusión de convertirse en unos enviados por el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental de Zaragoza.

    Pero Marruecos tiene miedo a que se conozcan en el mundo las condiciones en las que viven los saharauis en su tierra después de emitir en las redes sociales una manifestación pacífica. La periodista Nazha El Khalidi se enfrenta a una pena de cárcel y a una multa, al haber sido acusada de usurpación de la profesión al no tener un título oficial y trabajar para la televisión saharaui.

    Los abogados han sido repatriados por Marruecos sin dejarles pisar la tierra del Sáhara Occidental, porque no tenían permiso oficial para esta entrada. Un portavoz de Exteriores me contestó que esta es una historia sabida de antemano y repetida, pues se trata de evitar que los observadores muestren qué pasa en ese lugar, que fue ocupado por Marruecos y abandonado por España.

    El único contacto con la Casa de España de los letrados aragoneses fue que les llevaron un par de tazas de té, glletas, agua y yogures. Pero Ramón y Lourdes tienen claro que su episodio ha servido para recordar lo que viven los saharauis, porque ellos regresan a Zaragoza. Con el mal trago de haber sido perseguidos y ocultados por Marruecos hasta devolverlos.

    Fuente: Heraldo

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, territorios ocupados, Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental de Zaragoza, Nazha El Khalidi, España, abogacía española,

  • MAE : « Las autoridades consulares españolas se interesan por los abogados expulsados de El Aaiún »

    Los Consulados Generales de España en Marruecos han seguido “con atención desde el primer momento” el caso de los cinco abogados españoles que fueron expulsados de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, cuando se dirigían a ejercer de observadores en el proceso judicial contra la periodista saharaui Nazha el Jhalidi, que comenzó ayer.

    Los expulsados son María Dolores Travieso —abogada de Aminetu Haidar—, Ruth Sebastián García, Lourdes Barón, Ramón Campos y Sidi Mohamed Taleb Buya, quienes se encontraban junto a dos observadores noruegos de la ONG Rafto.

    Según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, los Consulados Generales en Rabat y Casablanca “han seguido el caso con atención desde el primer momento” y se han puesto a disposición de los ciudadanos españoles para proporcionarles “la correspondiente asistencia consular, como es habitual en estos casos”.

    Aparte, el Consulado General en Casablanca estuvo en contacto “con las autoridades marroquíes competentes” y pudo constatar que los ciudadanos españoles estaban “en buen estado” y se encontraban en la zona del aeropuerto de Casablanca destinada a las expulsiones, con acceso a bebida y comida. Los abogados españoles fueron expulsados finalmente ayer en el vuelo AT970 con destino a Madrid.

    Fuente : The Diplomat in Spain, 21/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, España, abogacía española, territorios ocupados, Nazha El Khalidi, expulsión, El Aaiún, periodismo, represión,

  • El Consejo General de la Abogacía protesta por la expulsión de Marruecos de una delegación de abogados observadores de Derechos Humanos

    El Consejo General de la Abogacía Española ha manifestado oficialmente su protesta por la prohibición de acceso a El Aaiún y posterior expulsión de Marruecos, sin justificación motivada, de una delegación de observadores internacionales de Derechos Humanos, entre ellos cinco abogados españoles.

    La visita del grupo de juristas tenía por objeto asistir hoy ante el Tribunal Penal de El Aaiún a la vista que se celebra en el marco del juicio por el caso de Nazha El Khalidi, periodista que trabaja en el portal electrónico ‘Equipe Media’ en el Sáhara Occidental, que ha sido acusada de incumplir los requisitos necesarios para ejercer como periodista. El juicio ha sido aplazado hasta el día 24 de junio.

    Junto a dos observadores noruegos, los abogados y abogadas Ramón Campos, María Lourdes Barón, Ruth Sebastián, María Dolores Travieso y Sidi Talebbuia viajaron a Marruecos previa comunicación y acreditación ante el Ministerio de Asuntos Exteriores español siguiendo los procedimientos habituales que rigen la actividad del Consejo General de la Abogacía Española en apoyo a las misiones de observación judicial para velar por el respeto al Derecho de Defensa y al proceso judicial debido.

    El Consejo apoya y auspicia desde el año 2002 la observación de juicios en el extranjero con el objetivo de velar por el debido proceso y una tutela judicial efectiva. Las visitas auspiciadas hasta la fecha por el Consejo han tenido relación directa con las cusas penales iniciadas contra ciudadanos de origen saharaui en las que se aprecian riesgos de que el procedimiento no asegure las preceptivas garantías legales.

    La Abogacía Española reclama al Gobierno de Marruecos que permita la labor de los Observadores de Derechos Humanos y garantice el derecho de cualquier acusado a un juicio con todas las garantías procesales.

    El lunes por la tarde, los cinco abogados defensores de Derechos Humanos llegaron procedentes de Casablanca al aeropuerto de Madrid, donde fueron recibidos por Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía.

    Fuente : Abogacía Española, 20/05/2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, territorios ocupados, abogacía española, Nazha El Khalidi, periodismo, represión,