Étiquette : AMDH

  • Maroc : l’AMDH alerte sur les marocains bloqués à l’étranger par la fermeture des frontières

    COVDI-19 : L’AMDH/IDF alerte sur la situation des Marocains-e-s bloqué-e-s à l’étranger suite à la fermeture des frontières

    Depuis le jeudi 12 mars plusieurs ressortissant-e-s marocain-e-s se sont retrouvé-e-s bloqué-e-s dans des aéroports, dans la rue ou aux frontière terrestres dans différents pays.

    Les consulats et ambassades auraient été injoignables dans un premier temps, puis auraient commencé à établir des listes de personnes pour les faire rapatrier.

    Aujourd’hui, soit une semaine après, des personnes sont toujours bloquées, se retrouvant dans la rue, sans ressources, avec visa qui expire. Plusieurs rassemblements ont eu lieu devant les ambassades et consulats du Maroc, notamment à Paris (France) et à Algésiras (Espagne). Ces personnes se retrouvent démunies, impuissantes face a une situation inédite et exposées au risque de propagation du virus.

    Les autorités consulaires doivent prendre immédiatement leur responsabilité dans la protection des ressortissant-e-s marocain-e-s. Ainsi, nous demandons à ce que :

    – Les ressortissant-e-s marocain-e-s concerné-e-s soient rapatrié-e-s au plus vite et dans les meilleures conditions ;

    – Des mesures de protection sanitaire soient prises pour les protéger et protéger leur entourage ;

    – Une prise en charge rapide soit faire jusqu’à leur retour au Maroc ;

    – Des cellules de crise soient mises en place par le ministère des affaires étrangères et les ambassades pour gérer cette situation.

    L’AMDH-Paris/IDF
    Paris, le 19 mars 2020

    Pour tout contact :

    – Email : amdh.paris@gmail.com
    – Blog : www.amdhparis.org
    – Facebook : www.facebook.com/AmdhParis
    – Twitter : twitter.com/AMDHPARIS

    Tags : Maroc, coronavirus, AMDH,

  • Jadija Riyadi: « La insurrección popular llegará a Marruecos »

    Jadija Riyadi es una militante pertenece a la vieja guardia de la izquierda marroquí. Fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH), una posición que ocupó desde 2007 hasta 2013. Creada en 1979, esta asociación celebra su 40 aniversario este año, es una de las dos ONG de derechos humanos más antiguas del reino. Jadija Ryadi ganó el Premio de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2013.

    En una entrevista acordada a Politis, un media francés, la señora Riyadi hace un minucioso balance de la situación política y social en Marruecos. Según ella, « otro Hirak vendrá a Marruecos. Todo lo que esperamos es que sea tan pacífico y organizado como en 2011, que logre más que el movimiento del 20 de febrero que, sin embargo, ha hecho avanzar las mentalidades de los marroquíes, ya que desde 2011 las personas ya no se callan, ya no tienen miedo y hablan de los verdaderos problemas políticos. Se espera que las organizaciones políticas y sindicales superen sus diferencias, sus querellas por motivos que a menudo son demasiado futiles inútiles y que seal al fin a la altura de sus responsabilidades ».

    Las verdaderas razones por las que todos los conocen. Es una forma de castigar a las personas que han tenido el coraje de protestar por una situación social alarmante y en deterioro, pero los cargos que enfrentan en la corte no tienen nada que ver con la realidad. Se les acusa de violencia, se sospecha que se unen a causas separatistas, reciben dinero dudoso del extranjero, maltratan a los agentes de policía o participan en la destrucción de bienes públicos. En Marruecos, los tribunales son instrumentos del Estado. Los jueces pronuncian sentencias sin ninguna prueba.

    Para Riyadi, la insurrección argelina tendrá sus repercusiones en Marruecos, « porque todas las razones que llevaron a la población a la calle en 2011 aún están presentes, e incluso han aumentado con la pobreza y el deterioro de los servicios públicos. La falta de iniciativa capaz de reunir y federar todas estas luchas retrasa esta explosión ».

    « Los médicos se manifestaron hace unos días para interpelar sobre la falta de recursos, no hay nada en los hospitales, es la bancarrota total del sistema de salud pública. Lo mismo ocurre con los maestros que se declararon en huelga durante semanas, la lucha más mediatizada y movilizadora en los últimos meses, debido a la quiebra del sistema público ».

    Riyadi precisa que « las poblaciones que viven en condiciones difíciles no esperarán indefinidamente, sobre todo porque ya no son los partidos y los sindicatos los que movilizan, las masas populares salen espontáneamente a las calles cuando ya no pueden más ».

    Respecto a la solidarida internacional con el pueblo marroquí, Jadiya Riyadi señala que « Europa también ha cambiado ». Dice que « durante los años de plomo (1956-1999), los derechos humanos tenían un lugar en las políticas estatales. Había una izquierda lo suficientemente fuerte, el movimiento de solidaridad de las organizaciones de derechos humanos en Francia y en Europa, los Comités contra la represión en Marruecos … ». « Todo eso ha cambiado, subraya. Los gobiernos europeos están más centrados en las prioridades financieras, los problemas de seguridad con el terrorismo, la migración … El discurso de extrema derecha se extiende. La izquierda se ha debilitado mucho, la solidaridad con las luchas marroquíes está menos presente y los gobiernos europeos son cada vez más cómplices del poder en Marruecos. Hacen la vista gorda a todo lo que pasa para que eso no perturba sus intereses económicos y financieros ».

    Tags : Marruecos, derechos humanos, Jadiya Riyadi, AMDH, represión, primavera árabe,