Étiquette : Antonio >Guterres

  • La cooperación Sur-Sur es clave para alcanzar la Agenda 2030 y el Acuerdo de París

    António Guterres ha llegado a Buenos Aires, Argentina, para participar de la apertura de la Conferencia de la ONU sobre Cooperación Sur-Sur, a la que asisten varios presidentes latinoamericanos y más de 1500 invitados. El Secretario General afirmó que esta forma de colaboración es fundamental para luchar contra el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible.

    “La cooperación Sur-Sur puede ofrecer soluciones a todas las cuestiones que serán fundamentales para implementar el Acuerdo de París sobre el cambio climático y lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, aseguró el Secretario General durante la ceremonia de apertura de la segunda Conferencia de Alto Nivel de la ONU sobre este tipo de colaboración (PABA+40).

    António Guterres declaró que la conferencia es una oportunidad de desarrollar y fortalecer los marcos de la cooperación Sur-Sur, de perfeccionar sistemas e instrumentos y de aumentar la transparencia y fomentar la rendición de cuentas. La cita se lleva a cabo 40 años después de la adopción del Plan de Acción de Buenos Aires para Promover e Implementar la Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (PABA),

    “El PABA transformó la dinámica de la cooperación internacional”, sostuvo Guterres. “Asimismo, puso de manifiesto el valor de una forma diferente de cooperación, basada en el intercambio de conocimientos y tecnologías apropiadas entre naciones que hacen frente a retos de desarrollo similares”, dijo, y agregó que la cooperación puede permitir a los países en desarrollo “aprender unos de otros y crecer más rápidamente”

    Cinco cuestiones, una solución

    Guterres subrayó que hay cinco temas principales que son cruciales para alcanzar la Agenda 2030 y cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

    El primero es la creciente desigualdad entre y dentro de los países, que está erosionando la confianza y profundizando el sentimiento de injusticia; el segundo, la carrera contra el cambio climático.

    “El 2018 fue el cuarto año más cálido registrado y los desastres naturales están afectando a casi todas las regiones », dijo, explicando a los Estados miembros que deben aumentar sus contribuciones para 2020, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% durante la próxima década.

    “La cooperación Sur-Sur será vital para garantizar el apoyo mutuo y el intercambio de mejores prácticas para aumentar la resistencia de los países en desarrollo y las comunidades que enfrentan los efectos devastadores del cambio climático. La Cooperación Sur-Sur también puede apoyar la transformación de las economías que dependen de los combustibles fósiles, con estrategias que refuercen tanto el desarrollo sostenible como la protección del medio ambiente « , dijo Guterres.

    La tercera cuestión, según el titular de la ONU, es la necesidad de mejorar las infraestructuras y la creciente demanda de energía debido al aumento de la población y la urbanización en el Sur Global. « Un 60% del área que se espera que se vuelva urbana para el 2030 aún no se ha construido. Si nos equivocamos, nos quedaremos atrapados en un futuro con altas emisiones con consecuencias potencialmente catastróficas; pero si lo hacemos bien, esto significará una oportunidad para la cooperación al desarrollo, el crecimiento industrial, el comercio y la inversión transfronterizos, la mitigación y adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible”, dijo.

    El género es otro de los temas más importantes de la Agenda 2030 aseguró el Secretario General, recalcando que aunque ha habido un progreso significativo a lo largo de los años, también se está viendo un retroceso y, en algunos casos, la brecha de igualdad se está ampliando. “Esto nos afecta a todos, porque cuando las mujeres están mejor representadas en la política, vemos una mejor protección social y un mayor gasto en desarrollo. Cuando las mujeres tienen acceso a la tierra y al crédito, las cosechas aumentan. Cuando las niñas son educadas, contribuyen más a sus comunidades y rompen los ciclos de pobreza. Y no olvidemos que los países con el mayor número de mujeres en el parlamento, en las instituciones de seguridad nacional y como agricultores están en el Sur Global « , subrayó Guterres.

    También, el desarrollo multilateral debe estar mejor posicionado para apoyar la cooperación Sur-Sur e implementar la Agenda 2030.

    « La cooperación Sur-Sur ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pero las instituciones multilaterales, incluidas las Naciones Unidas, no se han mantenido a la par », reconoció. Guterres agradeció a los Estados miembros que, en la declaración final de la Conferencia, hayan reconocido el papel de la ONU. El documento, que se adoptará el viernes, representa el compromiso de las naciones participantes con la Cooperación Sur-Sur.

    El Secretario General advirtió, sin embargo, que la Sur-Sur nunca puede sustituir la asistencia oficial para el desarrollo o reemplazar las responsabilidades de los países del norte, y esta cooperación debe involucrar a los jóvenes, la sociedad civil, el sector privado y la academia para construir asociaciones innovadoras y ampliar el alcance de las iniciativas. “La cooperación Sur-Sur es un ejercicio global de todos los países del Sur para beneficiar a todos, incluidos los países menos desarrollados. Cada país, cada socio, tiene algo que compartir o enseñar, independientemente de sus circunstancias « , agregó Guterres, que considera que ahora es el momento de actuar.

    « Juntos, podemos lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, superar el cambio climático y transformar las vidas de las personas en todo el mundo », concluyó Guterres

    ONU INFO

    Tags : ONU, Antonio Guterres, cooperación sur-sur, desarrollo sostenible,

  • António Guterres déplore la faible participation des femmes aux processus de paix

    Devant le Conseil de sécurité jeudi, le Secrétaire général des Nations Unies, António Guterres, a estimé que, malgré d’importants progrès, la participation des femmes aux processus de paix officiels reste extrêmement limitée.

    « Entre 1990 et 2017, les femmes ne représentaient que 2% des médiateurs, 8% des négociateurs et 5% des témoins et des signataires dans tous les processus de paix importants », a-t-il relevé lors d’un débat du Conseil sur le rôle des femmes dans la paix et la sécurité et l’impact positif de leur émancipation politique et économique.

    Le chef de l’ONU a déploré que les conflits continuent d’avoir un effet dévastateur sur les femmes et les filles, l’ONU ayant documenté plus de 800 cas de violence sexuelle liée aux conflits en 2017, « soit une hausse de 56% depuis 2016 ».

    António Guterres a également constaté que le financement de programmes visant à promouvoir l’égalité des sexes et l’autonomisation des femmes dans les pays en conflit ne représente que 5% de l’aide bilatérale totale à ces pays. « Chaque année, nous prenons des engagements louables, mais ils ne bénéficient pas du soutien financier et politique requis », a regretté le Secrétaire général.

    Rappelant que la parité hommes-femmes a le plus grand impact potentiel sur l’efficacité et la crédibilité des opérations de l’ONU sur le terrain, António Guterres a annoncé la création d’un groupe de travail afin de mettre en place des mesures d’urgence en vue d’augmenter la présence des femmes qui ne représentent que 4% des soldats de la paix et 10% des effectifs de la police.

    « J’ai créé un groupe de travail de haut niveau chargé d’examiner notre financement en matière d’égalité entre les sexes, notamment dans les domaines de la paix et de la sécurité », a-t-il dit. « Je tiendrai les entités des Nations Unies responsables de leurs engagements en matière de suivi des dépenses consacrées aux femmes, à la paix et à la sécurité, avec l’objectif d’atteindre ou de dépasser 15% d’ici à 2020 ».

    Il reste beaucoup à faire pour que les femmes participent aux processus de paix
    Dans son intervention lors du débat au Conseil, le chef de l’ONU a estimé que malgré la participation d’organisations de femmes aux processus de paix notamment en Guinée-Bissau, en République centrafricaine, au Mali, en Syrie, au Yémen ou encore en Colombie, il reste beaucoup à faire.

    Il a réaffirmé sa détermination à renforcer la parité hommes-femmes pour accroître l’efficacité et la crédibilité des opérations de l’ONU sur le terrain, et ainsi mieux relever les défis internationaux.

    « Ici même à l’ONU, le Fonds pour la paix et l’action humanitaire pour les femmes fournit des ressources aux organisations de femmes qui en ont besoin. Le Fonds pour la consolidation de la paix investit plus de 30% de ses ressources dans les programmes d’égalité des sexes. Et un nombre croissant de donateurs consacre des fonds à l’égalité des sexes », a-t-il dit.

    Le Secrétaire général s’est également félicité que près de 100 États Membres aient signé avec l’Organisation des accords volontaires pour lutter contre l’exploitation et les abus sexuels, et a appelé les autres à les rejoindre.

    ONU INFO

    Tags: Femme, Antonio Guterres, Journée de la Femme, 8 mars,