Étiquette : Argelia

  • La importancia de los fosfatos crece cada vez más

                                                                                                The Guardian, 6 sept 2019

    La crisis de fertilizantes fosfatados amenaza el suministro mundial de alimentos

    El uso de fosfato de roca esencial se ha disparado, pero los científicos temen que podría agotarse en unas pocas décadas

    El mundo enfrenta una « crisis inminente » en el suministro de fosfato, un fertilizante crítico que sustenta el suministro mundial de alimentos, han advertido los científicos.

    El fosfato es un mineral esencial para toda la vida en la Tierra y se añade a los campos de agricultores en grandes cantidades. Pero el fosfato de roca es un recurso finito y los suministros más grandes se extraen en lugares políticamente inestables, planteando riesgos a los muchos países que tienen pocas o ninguna reserva.

    El uso de fosfatos se ha cuadruplicado en los últimos 50 años a medida que la población mundial ha crecido y la fecha en que se estima que se agotará se acerca con cada nuevo análisis de la demanda, con algunos científicos proyectando que ese momento podría llegar tan pronto como unas décadas tiempo.

    Los investigadores dicen que la humanidad sólo podría producir la mitad de los alimentos que produce sin fosfato y nitrógeno, aunque este último es esencialmente ilimitado ya que constituye casi el 80% de la atmósfera.

    « La oferta de fosfatos es potencialmente un problema muy grande », dijo Martin Blackwell, de Rothamsted Research, un centro de investigación agrícola en el Reino Unido, y autor principal de un nuevo estudio. « La población está creciendo y vamos a necesitar más comida ».

    A las tasas actuales de uso, muchos países están dispuestos a agotar su suministro interno en la próxima generación, incluyendo a Estados Unidos, China e India, dijo. Marruecos y el territorio ocupado por Marruecos del Sáhara Occidental albergan con mucho la reserva más grande, siendo China, Argelia y Siria la siguiente, representando juntos más del 80% del fosfato de roca global.

    « Dentro de pocos años, podría ser un problema político con algunos países controlar efectivamente la producción de alimentos por tener el control de los suministros de fosfato de roca », Blackwell dijo. « “Debería haber mucho más esfuerzo puesto, así que estamos listos para enfrentarlo. Es hora de despertarse. Es uno de los temas más importantes en el mundo de hoy ».

    El profesor Martin van Ittersum, de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos, dijo que los problemas comenzarían antes de que se agote el mineral: «  »Mucho antes de que nos quedemos sin fosfato, el recurso puede ser mucho más costoso ».

    Las soluciones potenciales incluyen el reciclaje de fosfato de aguas residuales humanas, estiércol y residuos de matadero, nuevas razas vegetales que pueden extraer el mineral del suelo de manera más eficaz y mejores pruebas del suelo para ayudar a poner fin a la sobre-aplicación del fertilizante.

    El uso excesivo de fosfato no sólo está agotando los suministros, sino que también está causando una contaminación generalizada que conduce a zonas muertas en ríos y mares. En 2015, una investigación publicada en la revista Science citó la contaminación por fósforo como uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta, por delante del cambio climático.

    El nuevo estudio, publicado en la revista Frontiers of Agricultural Science and Engineering, afirma: « El suministro continuo de fertilizantes fosfatados que sustentan la producción mundial de alimentos es una crisis inminente ».

    Observa que una estimación de los años restantes de suministro de fosfato de roca cayó de 300 a 259 en los últimos tres años, a medida que aumentó la demanda. « Si la cantidad estimada de años restantes sigue disminuyendo a este ritmo, se podría argumentar que todos los suministros se agotarán para 2040 », escribieron los científicos.

    « Si bien este escenario es improbable, destaca que serán necesarios cambios inminentes y fundamentales en el comercio, uso y reciclaje de fósforo mundial », dijeron. « Esto es especialmente pertinente en China, la India y los Estados Unidos, los tres países con mayor población del planeta, que dependen del fosfato de roca para alimentar a su gente ».

    La Comisión Europea declaró el fosfato como una « materia prima crítica » en 2014, es decir, un recurso esencial con un riesgo significativo en el suministro. Sólo Finlandia tiene reservas en la UE y la mayoría es importada al bloque de Marruecos, Argelia, Rusia, Israel y Jordania. « La UE es altamente dependiente de las regiones actualmente sujetas a crisis políticas », según un documento de posición de la CE.

    El fertilizante fosfatado comercial se inventó en Rothamsted en 1842 disolviendo huesos de animales en ácido sulfúrico. Blackwell y sus colegas volvieron a esta fuente para investigar un suministro alternativo de fosfato.

    Han convertido huesos, cuernos, sangre y otros residuos de matadero en fertilizantes fosfatados y en nuevas investigaciones encontraron que funcionaba tan bien o mejor que el fertilizante convencional. Blackwell dijo que podría proporcionar potencialmente el 15-25% de las necesidades del Reino Unido. Otra fuente potencial es la recuperación de fosfato de aguas residuales humanas; Thames Water abrió una planta haciendo esto en 2013.

    Van Ittersum dijo que el reciclaje de fosfato de residuos animales y humanos es vital, pero que esto tomará tiempo para implementarse ya que se necesitarán nuevas tecnologías y regulación para asegurar que no se produzcan contaminación e infección de cultivos alimentarios

    El nuevo estudio, publicado en la revista Frontiers of Agricultural Science and Engineering, afirma: « El suministro continuo de fertilizantes fosfatados que sustentan la producción mundial de alimentos es una crisis inminente ».

    Observa que una estimación de los años restantes de suministro de fosfato de roca cayó de 300 a 259 en los últimos tres años, a medida que aumentó la demanda. « Si la cantidad estimada de años restantes sigue disminuyendo a este ritmo, se podría argumentar que todos los suministros se agotarán para 2040 », escribieron los científicos.

    « Si bien este escenario es improbable, destaca que serán necesarios cambios inminentes y fundamentales en el comercio, uso y reciclaje de fósforo mundial », dijeron. « Esto es especialmente pertinente en China, la India y los Estados Unidos, los tres países con mayor población del planeta, que dependen del fosfato de roca para alimentar a su gente ».

    La Comisión Europea declaró el fosfato como una « materia prima crítica » en 2014, es decir, un recurso esencial con un riesgo significativo para el suministro. Sólo Finlandia tiene reservas en la UE y la mayoría se importa al bloque de Marruecos, Argelia, Rusia, Israel y Jordania. « La UE es altamente dependiente de las regiones actualmente sujetas a crisis políticas », según un documento de posición de la CE.

    El fertilizante fosfatado comercial se inventó en Rothamsted en 1842 disolviendo huesos de animales en ácido sulfúrico. Blackwell y sus colegas han regresado a esta fuente para investigar un suministro alternativo de fosfato.

    Han convertido huesos, cuernos, sangre y otros residuos de matadero en fertilizantes fosfatados y en nuevas investigaciones encontraron que funcionaba tan bien o mejor que el fertilizante convencional. Blackwell dijo que podría proporcionar potencialmente el 15-25% de las necesidades del Reino Unido. Otra fuente potencial es la recuperación de fosfato de aguas residuales humanas; Thames Water abrió una planta haciendo esto en 2013.

    Van Ittersum dijo que el reciclaje de fosfato de residuos animales y humanos es vital, pero que esto tomará tiempo para implementarse ya que se necesitarán nuevas tecnologías y regulación para asegurar que no se produzcan contaminación e infección de cultivos alimentarios.

    Reducir el uso también es clave, dijo Blackwell. Las pruebas de suelo disponibles para los agricultores en este momento no son muy avanzadas, dijo, por lo que los agricultores añaden más fosfato para estar seguros. Esto significa exceso de fosfato en la mayoría de los suelos agrícolas, estimado como la oferta de un siglo.

    Tags : Fosfatos, fertilizantes, sahara occidental, Marruecos, Rusia, Argelia, Israel, Jordania,

  • Partidos, instancias y asociaciones reiteran su solidaridad con la causa saharaui

    Bumerdés, Algérie, 8 ago (APS) .- Los representantes de varios partidos, instancias y asociaciones de la sociedad civil argelina han reiterado el miércoles desde Boumerdés su posición indefectible e incondicional « de apoyo al pueblo saharaui en su lucha legítima por recuperar su independencia y su soberanía ».

    Estas posiciones fueron expresadas durante la clausura de la décima edición de la Universidad de Verano para los cuadros del Polisario y de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que se extendió durante ocho días en presencia del representante de la Asamblea Popular Nacional (APN) además de los representantes de varios ministerios e instancias saharauis, número de embajadores de Estado en Argelia, de los partidos políticos, las instancias y personalidades nacionales.

    Por su parte, el Presidente del Comité Nacional Argelino de Apoyo al Pueblo Saharaui (Cnasps), en un discurso pronunciado en la ocasión, que esta manifestación representaba un espacio de encuentro y de solidaridad con el pueblo saharaui para recuperar su independencia.

    Interviniendo en esa ocasión, el Presidente del partido del Frente Al-Moustakbal, Abdelaziz Belaid, expresó la solidaridad inquebrantable de su formación política con la causa saharaui justa y su apoyo incondicional al proceso de descolonización.

    Para el presidente de la Alianza Nacional Republicana (ANR), Belkacem Sahli, el apoyo al pueblo saharaui representa « un compromiso histórico, humano y religioso » porque, dijo, ninguna persona digna en el mundo acepta la represión ejercida contra un pueblo desarmado ».

    Por su parte, el presidente del Movimiento El-Islah, Filali Ghouini, señaló que el pueblo saharaui  » no está solo en la lucha » y añadió que « Argelia y varios países y pueblos del mundo apoyan su causa ». Exhortó a los saharauis a ser más pacientes y resistentes a la política de los ocupantes marroquíes hasta que se recupere la independencia.

    El coordinador nacional del Movimiento Democrático y Social (MDS), Fethi Gheras, señaló en su intervención que « las personas libres nunca serán derrotadas mientras luchen por sus derechos y libertades ».

    Chachou Hamid, asesor del Secretario General del Frente de las Fuerzas Socialistas (FFS), afirmó que el destino del pueblo saharaui es la libertad, recordando que su formación política « apoya siempre a los pueblos oprimidos y ocupados en todo el mundo, incluido el Sáhara Occidental ».

    Por su parte, el representante de los partidos jil Djadid, Redouf Zakaria y el miembro del comité nacional del partido de Talaie El-Houriyet, Mustapha Zeghlache han subrayado la justicia de la causa saharaui y el derecho legítimo a la libre determinación y la independencia de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas e internacionales

    Por su parte, la Presidenta de la Media Luna Roja Argelina (CRA), Saida Benhabiles, elogió la resistencia del pueblo saharaui y su lucha por obtener sus derechos legítimos.

    Los mismos principios fueron subrayados por los representantes de la Asociación de Ulemas Musulmanes Argelinos, Yahia Sabri y de la Liga Internacional de Competencias Argelinas en el Exterior, Boukherouf Mohammed y el presidente de la « Asociación Nacional Adwaa, Noureddine Benbrahem y el presidente de la Unión Nacional de la Juventud Argelina (UNJA), rais Abdellah.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, Boumerdés,

  • El apoyo a los saharauis :Una cuestión de principio para Argelia

    Como todos los años, Boumerdes, desde ayer, alberga la universidad de verano de cuadros saharauis y el Frente Polisario. Esta décima reunión se celebra bajo el signo « Los pueblos saharaui y argelino: fraternidad, compromiso y fidelidad ». ¿Pero realmente necesitamos recordar el compromiso de los argelinos con los saharauis?

    Para Argelia y su pueblo es una cuestión decidida desde hace 40 años. Registrado desde 1966 en la lista de Territorios no autónomos, y por lo tanto elegible para la implementación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que lleva la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales, el Sáhara Occidental es la última colonia en África, ocupada desde 1975 por Marruecos. Una colonización que Argelia no puede aceptar para seguir siendo fiel a sí misma. Pero mientras su posición la expone a muchos « reproches », Argelia no deja, sin embargo, de recordar que su apoyo a los saharauis emana de un principio inmutable.

    Argel apoya ni más ni menos que el derecho a la autodeterminación de un pueblo que se niega a ser colonizado. Y mientras la cuestión del Sáhara Occidental esté establecida en términos de descolonización, no puede ser de otra manera. Que las otras partes involucradas en este conflicto no estén dispuestas a entender es al menos perjudicial en la medida en que este malentendido, o peor aún, la negativa a cumplir con el derecho internacional, retrasa la solución de un conflicto que ha durado demasiado.

    ¿Hay que ser realmente ciego para no ver que esta solución que buscan las Naciones Unidas solo se puede encontrar a través del ejercicio, por parte del pueblo del Sahara Occidental, de su derecho inalienable e imprescriptible a la libre determinación?

    No hay otras salidas. Marruecos, que cree que el tiempo juega a su favor, parece olvidar que un pueblo determinado a obtener su independencia nunca renunciará y que frustrará todas las maniobras iniciadas para disuadirlo de seguir su lucha.

    Rabat debe saber que no tiene más remedio que negociar directamente, sin condiciones previas y de buena fe con el Frente Polisario. Es esta la vía que llevará a una solución política, justa, duradera y mutuamente aceptable. Y tal solución debe permitir la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Nadia K.

    Fuente: El Moudjahid, 27 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, autodéterminación, descolonización,

  • Argelia y su once de la Independencia

    La Segunda Guerra Mundial fue un parteaguas en muchos aspectos para la humanidad. Uno de ellos fue el fin del colonialismo en África; sobre todo Francia resintió la pérdida de sus colonias, y se aferraron a algunas de ellas tanto como pudieron. Argelia había sido parte del segundo Imperio colonial francés por más de cien años, hasta que en 1954 inició una de las guerras de independencia más brutales que había visto el continente africano. El Frente Nacional de Liberación argelino echó mano de todos los elementos y armas que tuviera para poder lograr su independencia, y curiosamente encontró en el futbol una de las más eficaces.

    Rachid Mekhloufi nació en Argelia, en la ciudad de Setif, que en 1945 había sufrido una brutal represión por parte de las fuerzas francesas. Mekhloufi se calificaba a sí mismo de apartidista, pero el recuerdo de lo que había vivido su ciudad sería vital para tomar decisiones después. Se mudó a Francia y su habilidad con el balón le consiguieron un contrato con el AS Saint-Étienne y una vida de la cual no podía quejarse, incluso formó parte del Ejercito francés. Pero en su país se libraba una guerra que no parecía tener claro ganador, y a la que muchos argelinos se unieron en un acto de patriotismo. El Mundial del 58 se acercaba, y Mekhloufi estaba contemplado para formar parte del seleccionado galo, hasta que aparecieron dos futbolistas y amigos suyos, argelinos, al término de uno de sus partidos.

    – Mañana nos vamos
    – ¿A donde?
    – A Argelia, a unirnos al combate de nuestros hermanos.

    No solo eran Mekhloufi, Mokhtar Arribi y Abdelhamid Kermali -los que convencieron a su amigo-, siete futbolistas más de la Ligue 1 francesa abandonaron sus equipos para ir a conformar la Selección de Argelia, un país que todavía no existía, aunque la huida de Mohamed Maocuhe tuvo un inconveniente y fue encarcelado por los franceses.

    Te puede interesar: Youcef Belaïli, del doping a figura de Argelia
    Durante cuatro años jugaron 91 partidos en países no afiliados a la FIFA -presionada por Francia, el organismo impuso duras represiones a quien jugara contra los argelinos- China, Rusia, Yugoslavia, Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia, Vietnam… El objetivo era dar a conocer las causas independentistas de Argelia y recolectar fondos para los combatientes. Viajando en autobús, siendo recibidos como héroes por muchos, fueron el elemento propagandístico más eficaz del FNL hasta 1962 y la firma de los Acuerdos de Evian, que daban por concluida la guerra y proclamaban a Argelia independiente.

    El once de la independencia, como se le llamaba a ese conjunto, se disolvió y algunos regresaron a sus equipos en Francia. Mekhloufi fue uno de ellos. Al principio, como era de esperarse, el público recibió con recelo a quienes -a visión de algunos- habían traicionado a Francia, pero la técnica, la manera de jugar de los argelinos y el reconocimiento silencioso por sus acciones, les fueron granjeando otra vez el cariño de la gente.

    En 1968, poco antes del mayo francés, Saint-Étienne ganó la Copa de Francia con dos goles de Mekhloufi, y recibió el trofeo de manos del General Charles De Gaulle. El jefe de estado recibió al futbolista independentista diciendo ¡Usted es Francia! Un tanto crítico si De Gaulle seguía sin aceptar la independencia de Argelia o más como una manera de finiquitar el asunto, pero me quedo con esta segunda interpretación. Al final, los primeros hombres de los Zorros del desierto hicieron lo que pudieron por su país desde donde mejor podían hacerlo: el futbol.

    Por: Bernardo OV

    Fuente : Apuntes de Rabona, 19 jul 2019

    Tags : Fútbol, Argelia, colonialismo, FLN, guerra de liberación,

  • El Aaiún : Balance de la agresión de la noche del 19 de julio

    La pasada noche del viernes 19 de julio la joven saharaui Sabah Anjorni, de 23 años, sufrió un atropello mortal intencionado por parte de la policía marroquí que se dirigió contra la multitud a toda velocidad, además, dejó heridos a otros dos jóvenes saharauis que se encontraban celebrando en las calles de El-Aaiún (capital del Sáhara Occidental) la victoria de Argelia sobre Senegal en la final de la Copa de África. Fuentes de Equipe Media presentes en el lugar informaron de que los jóvenes, Otman Cheikh Saffar y Ahmed al-Rugaibi, perdieron el conocimiento como resultado de un brutal ataque de las fuerzas marroquíes , fuerzas auxiliares y paramilitares ,con el uso de balas de goma y cañones de agua, y que fueron inmediatamente trasladados al hospital de la ciudad.

    Todo empezó cuando, a lo largo de la tarde de ayer, antes del inicio del partido entre Argelia y Senegal, las fuerzas represoras marroquíes ocuparon con vehículos militares la mayoría de las grandes vías de El Aaiún. Entre los vehículos se contabilizaron cisternas de lanzamiento de agua a presión, coches de policía, camiones de militares, que se situaron estratégicamente alrededor de la cafetería donde se concentraba la mayor parte de los saharauis que disfrutaban de la fiesta grande del fútbol africano.

    Una vez concluido el partido, centenares de saharauis salieron, simultáneamente y en distintos barrios de la ciudad, a festejar el triunfo de la nación aliada (Argelia) y se encontraron con el muro de policías, militares y otros agentes de ocupación marroquí impidiéndoles el paso y cargando contra ellos con cañones de agua a presión o con los propios vehículos. Durante las cargas, decenas de saharauis fueron detenidos arbitrariamente y hasta el momento no se han conocido detalles de su estado de salud o de su paradero.

    A estas horas y debido al fuerte dispositivo de vigilancia impuestos por el régimen marroquí desde las 22:00 de la noche de ayer con la llegada de nuevas tropas militares desde la localidad de Foum El-Oued, ha sido imposible contabilizar la cifra total de heridos y detenidos en la noche de ayer.

    Equipe Media, 20 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, CAN 2019, territorios ocupados, Argelia, fútbol,

  • Sahara Occidental : una joven saharaui aplastada por un vehículo de la policía

    Sabah Azmán, 23 años, falleció ayer noche aplastada por un coche de las fuerzas auxiliares marroquíes durante su intervención contra un grupo de hinchas saharauis que habían salido para festejar la victoria argelina en la final de la copa africana.

    En un video que se hizo viral en las redes sociales se ve el momento en el que la víctima fue arrollada por el coche de la policía marroquí así como los últimos momentos antes de dar el último suspiro en la Avenida de Smara, arteria principal de la ciudad del Aaiún.

    Cabe recordar que el rey de Marruecos, con ocasión de la victoria del equipo argelino, envíó una carta de felicitación al presidente de Argelia. Sin embargo, en el Sáhara Occidental, se prohibió a los saharauis cualquier manifestación de simpatía hacia el país que consideran como su único aliado en su lucha contra la ocupación marroquí.

    Foto : Sabah Azmás, momentos antes de fallecer

    Etiquetas : Sahara occidental, Marruecos, Argelia, CAN 2019, footbol, territorios ocupados,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=0GGkprf62RM&w=560&h=315]

  • Sabah Azmán, mártir de la copa africana de fútbol

    Rabat siempre se ha jactado de la « excepción marroquí », un concepto creado en plena situación de pánico originada por los acontecimientos de la denominada « Primavera Arabe ». Las autoridades pretenden que Marruecos se distinguen de los otros países árabes y musulmanes por tener un rey que, al mismo tiempo, es « comendador de los creyentes » y «descendiente del profeta».

    Sin embargo, los marroquíes evitant citar los elementos que realmente hacen de Marruecos una excepción como ciertas prácticas de tortura, entre ellas la introducción de una botella en el ano de un detenido. Una crueldad que tiene como objetivo humillar a la víctima y hacer que lamente incluso el haber nacido.

    Acorralados por las críticas de las ONG humanitarias, las autoridades pretenden evitar las detenciones sin renunciar a la represión y la violencia. Las frecuentes manifestaciones del pueblo marroquí reivindicando mejores condiciones de vida llevaron a las autoridades a inventar una nueva manera de reprimir : el atropello.

    De esta manera, este método fue estrenado en la población de Yerada que salió para condenar la muerte de sus hijos en las minas de carbón abandonadas. Un jóven fue atropellado intencionalmente y se encuentra, desde entonces, en estado paraplégico.

    En El Aaiun, capital ocupada del Sáhara Occidental, los habitantes fueron atropellaldos ayer por un simple partido de fútbol. Entre las víctimas se encuentra Sabah Azmán, una joven que había salido para celebrar la victoria de la selección argelina en la final de la copa africana de naciones.

    Antes de dar el último suspiro, Sabah no paraba de decir « ay, como me duele ». Esperemos que sus gemidos y quejas lleguen a los pasillos de la ONU y reaccionen contra la violencia marroquí que se ha convertido en un crimen contra la humanidad. Sus prácticas recuerdan las atrocidades del Estado Islámico.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, territorios ocupados, represión, CAN 2019, Argelia, fútbol,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=OxDd04aFnb0&w=560&h=315]

  • Sahara Occidental : Euforia a raiz de la calificación argelina para la final de la CAN 2019 (video)

    Argelia desbarató los pronósticos en las eliminatorias de la Copa Africana de Fútbol el domingo, cuando despachó 2-1 a la selección de Nigeria calificándose de esta manera para la final que se disputará contra el Senegal.

    Los hombres de Djamel Belmadi fueron a obtener un tiro libre a 20 metros. Y unos largos segundos más tarde, la explosión … La pistola Mahrez lanzó a los miles de fanáticos argelinos que hicieron el viaje (2-1, 90 ° +5) y le dio a los Verdes su tercera final continental.

    El gol de Mahrez en el 96º minuto encaminaron una sensacional victoria para el equipo argelino que se las verá con los senegaleses para la disputa de la copa continental africana.

    A pesar del bloqueo efectuado por las fuerzas de seguridad marroquíes que se habían desplegado en las calles de la ciudad, decenas de saharauis celebraron hoy eufóricos en las calles del Aaiún, capital ocupada del Sáhara Occidental, la tercera calificación de la selección argelina para la final de la CAN 2019, una performancia que no logran desde 1990. « One, two, three, viva l’Algérie ! » es el slogan favorito de los que entonaban la victoria del aliado argelino. Una manifestación que corre el riesgo de enfrentarse a una violenta reacción por parte de las autoridades de ocupación marroquíes.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, CAN 2019, fútbol, copa africana, final, Nigeria, Argelia, 

  • Un gesto de simpatía hacia Argelia desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental (Video)

    Los saharauis llevan Argelia en lo más profundo de sus entrañas. Nunca podrán pagar la ayuda prestada por este país en un momento en el que la necesitaban para combatir esta abominable injusticia que es la invasión por parte de Marruecos del territorio por el cual lucharon contra el colonialismo español que gozaba con el apoyo del régimen del rey más sanguinaro en la historia de Marruecos, Hassan II.

    En los territorios ocupados, saben que cualquier manifestación de simpatía hacia Argelia será severamente castigada. A pesar de eso, no resistieron a la tentación y salieron numerosos en las calles de la ciudad de El Aaiun cantando « ¡One, Two, Three, viva l’Algérie! « . Un pequeño guiño a Argelia desde la parte ocupada del Sahara Occidental.

    Etiquetas: Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, fútbol,

     

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=8yRq85lPKVk&w=560&h=315]

  • El arreglo del conflicto del Sáhara, una solución « importante » para la seguridad del Maghreb y el Sahel

    PARIS – La solución del conflicto del Sáhara Occidental basada en la independencia territorial, constituye una solución « importante » para la seguridad y la estabilidad del Magreb y el Sahel, acordaron el viernes en París varios ponentes en una conferencia organizada en el Parlamento francés.

    Organizado por tercera vez en la sede de la primera cámara parlamentaria francesa, el coloquio sobre el Sáhara Occidental permitió a los diferentes ponentes ​​(académicos, políticos, activistas) examinar el tema desde el ángulo de los desafíos de seguridad en la región del Magreb y el Sahel.

    El organizador de esta conferencia, el diputado comunista Jean-Paul Lecoq, declaró a la APS que « es bueno que este coloquio tenga lugar dentro de la sede de la propia Asamblea Nacional, ya que estamos hablando del derecho de un pueblo ». « .

    Para él, el primer impacto de esta conferencia es decir « no olvidamos que esta causa debe seguir siendo relevante y es importante mantener la llama ». Este es esencialmente el punto de vista de Carlos Ruiz Miguel, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, quien dijo que la conferencia llegó « a punto » para frustrar el argumento del ocupante marroquí que quiere presentarse a los occidentales como un baluarte « sólido » en la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal.

    Este académico, muy meticuloso, prácticamente ha deconstruido el discurso oficial de Marruecos, sobre la lucha contra el terrorismo y la inmigración ilegal, bajo « flagrantes contradicciones » entre el discurso y la práctica.

    Dijo que para las drogas, Marruecos, que sigue siendo uno de los mayores productores y exportadores de cannabis, nunca se ha pronunciado sobre la lucha contra el tráfico que constituye, según él, uno de los desafíos de seguridad en la región.

    Con respecto a la lucha contra el terrorismo, el profesor Carlos Ruiz Miguel se contentó con una declaración del Ministro del Interior del rey Hassan II, Driss Basri, quien admitió, cuando se encontraba en el exilio en Francia, que el terrorismo en la década de 1990 en Argelia fue apoyado por Marruecos.

    Marruecos contribuye a la desestabilización de la región.

    En este contexto, el diputado Le Coq sostuvo en su discurso que Marruecos contribuye « en gran medida » a la desestabilización de la región con su ocupación del Sáhara Occidental y su negativa a aplicar el derecho internacional que establece el principio de autodeterminación del pueblo saharaui.

    Para él, la seguridad en la región, comenzando con la solución de la cuestión saharaui, es un « punto crucial » en la estabilidad de Europa y el mundo.

    Aquí es donde la diplomacia francesa y los medios de comunicación franceses, en su conjunto, se han destacado en el sentido de que los oradores han notado la « duplicidad » del estado francés y el « trato desigual » de la prensa comparando lo que está sucediendo en Malí con el conflicto del Sáhara Occidental que se encuentra en una situación de « ni guerra ni paz ».

    Con este fin, Sébastien Boulay, profesor en, profesor en la Universidad de Paris-Descartes y jefe del Observatorio Internacional Universitario del Sahara Occidental (OUISO), señaló que el terrorismo « no afecta a los saharauis (en los territorios ocupados y en los campos de refugiados), mientras que la región está infectada con grupos terroristas « . Explicó esta situación por el hecho de que los saharauis se inscriben en un Islam de paz, con una religiosidad emancipatoria que aboga por la no violencia.

    La actitud pacífica de los saharauis fue ampliamente explicada por el representante del Frente Polisario en Francia, Oubi Bouchraya, quien enumeró los esfuerzos de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) desplegados en los territorios liberados, en la lucha contra el terrorismo. , tráfico de drogas e inmigración ilegal, a pesar de que el Sahara Occidental se encuentra en un proceso de descolonización « inacabada ».

    « El Sáhara Occidental, en una situación de descolonización inacabada, está involucrado en la lucha contra los desafíos que enfrenta la región », dijo, argumentando que el muro de la « vergüenza » erigido por Marruecos entre los territorios ocupados y los liberados, es el « principal punto de tránsito » de la droga procedente de este país.

    La situación de « ni guerra ni paz » en el Sáhara Occidental favoriza las amenazas de seguridad

    Para él, el surgimiento de la situación de « ni guerra ni paz » favoreció a las amenazas a la seguridad en la región que obligaron al ejército saharaui a luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado, lo que indica que las autoridades saharauis tienen medidas adicionales para combatir a los grupos terroristas que quieran desestabilizar la región o hacer que los saharauis lleven la etiqueta del terrorismo en su lucha pacífica por la independencia.

    El académico mauritano Slimane Cheikh Hamdi, de la Universidad de Nouakchott, mostró en su análisis que la región del Sahel es una « puerta de acceso de seguridad » para Europa y el mundo, que requiere una visión global de las amenazas a la seguridad, entre ellas el arreglo del conflicto del Sáhara Occidental en el contexto de las resoluciones de las Naciones Unidas.

    « No podemos tratar los desafíos del Sahara Occidental sin hablar de la región del Sahel. No podemos disociar los desafíos de seguridad en el Sahara Occidental de los desafíos de la región del Sahel. Por ello, se necesita un tratamiento integral de los desafíos que enfrentan los países en la región « , dijo, y señaló que el narcotráfico, el terrorismo y la inmigración ilegal son la » base « de los desafíos de seguridad en la región.

    Agregó que « cada tráfico está protegido por un terrorista y cada terrorista se alimenta del narcotráfico ». Por su parte, el profesor argelino Abdelkader Abderrahman, de la Universidad de Lyon, destacó que la codicia sobre el Sahara Occidental no se basa « solo » en los recursos naturales, sino que « se relaciona con aspectos geoestratégicos », y agrega que en esta visión del tratamiento global de la seguridad de la región, « no debemos disociar el Magreb del Sahel ».

    Mostró, en su discurso, el papel de « líder regional » de Argelia en su enfoque frente a los desafíos de seguridad de la región.

    « Argelia asume su papel de líder regional en la lucha contra el terrorismo, aunque no lo asuma abiertamente. El ejército es muy activo para la estabilidad y la seguridad de la región », sostuvo, destacando los esfuerzos de Argelia en la resolución de las crisis en la región (Sáhara Occidental, Libia, Malí) y su estrecha colaboración con Túnez en la lucha antiterrorista.

    Para él, la seguridad de la región no estará completa si el conflicto del Sáhara Occidental no se resuelve.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Sahel, seguridad, terrorismo, Argelia,