Étiquette : atentado

  • 11-M : Los ataques de falsa bandera son ya historia oficial

    El atentado 11M ¿orquestado por Francia y Marruecos?

    El comisario Villarejo acusa a los gobiernos francés y marroquí de organizae los atentados del 11-M
    Los ataques de falsa bandera son ya historia oficial
    Ojito, que el comisario Villarejo fue un alto mando en la investigación de los atentados y está apuntando, ni más ni menos, no sólo a los colaboración de los gobiernos marroquí y francés en los citados atentados sino ¡en la ocultación de pruebas por parte de la justicia española !, lo cual es más grave todavía.

    También apunta a que los terroristas de Leganés no se inmolaron, como nos contaron, sino que fueron ejecutados para que no hablaran.

    En declaraciones recogidas por El Español, explica cómo los servicios de inteligencia (a la manera norteamericana) daban exploosivos a los terroristas… para después detenerlos.

    Según su versión, Francia participó durante años junto a la Policía Española en varias operaciones de « supuestos atentados fingidos », operaciones para detener a terroristas en las que « siguiendo el modelo de espionaje americano » se facilitaba a los investigados el acceso a explosivos controlados para ser detenidos después con ellos « y poder adelantar preventivamente » la comisión de atentados reales. Todo ello se organizó durante las visitas del Rey de Marruecos a París (donde ahora vive, y se ha convertido en homosexual).

    Vamos a ver cuántos periódicos censuran esta noticia. A las 10 de la mañana del 5 de marzo del 2019, El Español y Periodista Digital lo cuentan.

    Fuente: Religión La Voz Libre, 6 marzo 2019

    Tags : Marruecos, Francia, 11-M, atocha, atentado, terrorismo, falsa bandera,

  • 11-M, un día traumático

    Hoy se cumplen 15 años del mayor atentado terrorista cometido en España. El 11 de marzo de 2004, en plena campaña electoral, estallaron diez bombas en cuatro trenes que iban repletos de pasajeros en plena hora punta. Resultaron muertos 193 ciudadanos, más de 1800 heridos y España políticamente debilitada, ya que a partir de ese fatídico día la política de consensos para los grandes asuntos pasó a ser excepcional, casi inexistente.

    Sello emitido el 27 de junio de 2013 por el Día de las víctimas del terrorismo. Tamaño 40,9 x 28,8 mm. Dentado 13 ¾. Litografía offset multicolor. Tirada de 300.000 en hojas de 25. Diseñado por Lucinda Morrisey. Valor facial de 37 céntimos de euro. — Stamp issued on June 27, 2013 for the Victims of Terrorism Day. Size 40.9 x 28.8 mm. Comb 13 ¾. Multicolor offset lithography. Print run 300,000 in sheets of 25. Designed by Lucinda Morrisey. Face value of 37 cents. GODO-LUIS COLLECTION.

    Esto último se debió a la entrada en acción de nuestros ominosos políticos, dieron un bochornoso espectáculo caracterizado por la falta de unidad de acción y la búsqueda partidaria de un mayor rendimiento electoral. Frente al ataque contra la población desarmada del jueves, se dedicaron a buscar votos para el domingo. El PP defendiendo la hipótesis de ETA y el PSOE posteriormente a la islamista, como si el atentado fuese un castigo a España por su intervención en la guerra de Irak.

    Después de tres lustros parece que el juicio de 2007 cerró el caso para los grandes partidos (PSOE y PP) y para los medios de comunicación más potentes que trataron por locos a los pocos que plantearon sólidas dudas. La mayoría de los españoles han preferido olvidar, pero muchos seguimos en la incertidumbre y visionamos trabajos de síntesis como esta película documental del francés Cyrille Martin.

    Estos días, como en otras fechas, surgen nuevas informaciones como la noticia de hace 5 días donde el procesado Villarejo relaciona a la embajada de Marruecos con el 11-M o aquellasorprendente aparición en 2012 de un vagón cuando en el juicio se había asegurado que fueron desguazados, inexplicablemente el 13 de marzo (dos días después del atentado).

    El primer artículo que abrió la espita fue “Los agujeros negros del 11-M” escrito Fernando Múgica el 23 de abril de 2004, también Luis del Pino y otros Peones Negros han planteado las carencias de versión oficial. Frente a estos periodistas identificados con la derecha encontramos a la prensa más o menos poderosa (El PaísPúblico, la SER…) e identificada con la izquierda que los rebaten y critican. La división también afecta a las víctimas del atentado que se agrupan en diferentes asociaciones con distintas interpretaciones del 11-M.

    Cyrille Martin como intelectual francés de izquierdas no ha tenido reparo en partir de las investigaciones de otros aunque fueran sus antagónicos políticos. Como en España eso no se lleva y cada uno debe seguir en sus trece, a veces se producen ridículos como el de eldiario.es que después de publicar una entrevista con el galo la retiró y pidió disculpas a sus lectores, como si los pobres no tuvieran criterio. De todas formas, gracias a internet, podemos seguir leyendo la entrevista.

    En la película documental aparecen varias referencias a entrevistas que enlazo al final de este artículo, para los más reticentes a dudar mínimamente de la versión oficial les recomiendo que oigan la entrevista de Julio Anguita, secretario del Partido Comunista de España entre 1988 y 1998 y tres veces candidato por Izquierda Unida a la presidencia del gobierno.

    Por otro lado uno de los críticos más duros frente a “las conspiraciones” es el analista de seguridad y defensa Jesús M. Pérez Triana cuyos artículos del 11-M enlazo más abajo. Siguiendo esta línea más próxima a la resolución judicial también se puede leer el blog Desiertos Lejanos que enlazo también.

    Para finalizar mandamos un recuerdo para las víctimas directas y para las indirectas, como aquella mujer casada con Lavandera, el principal confidente de la llamada “trama asturiana”, que se suicidó a la vista de todos en la playa de San Lorenzo en Gijón. O la mujer del comisario de Vallecas que también se suicidó.

    Suicidio de la mujer de Lavandera en la playa de Gijón. El Comercio, páginas 30, 31 y 32 del 4 de diciembre de 2004. Páginas . Fuente: Hemeroteca de El Comercio.

    Enlaces para seguir investigando:

    Tags : España, 11-M, 11M, atocha, trenes, atentado, 2004

  • El 11-M fue planeado en el castillo de Mohamed VI de Betz, cercanías de París

    Según medios de prensa españoles, Desde mediados de febrero, el excomisario Villarejo, acusado de cohecho, revelación de secretos y organización criminal por la Fiscalía Anticorrupción, trata de justificar parte de sus operaciones, investigadas ahora por la Audiencia Nacional, con supuestas pesquisas para investigar los atentados del 11-M.

    Villarejo ha presentado un nuevo escrito a la Audiencia Nacional para apuntalar su versión sobre los atentados del 11-M. Según el exagente encubierto, los peores atentados de la historia de España se organizaron en el castillo que el rey de Marruecos Mohamed VI tiene a 80 kilómetros de París y las pruebas obran en poder del Centro Nacional de Inteligencia. Villarejo mantiene que el CNI interceptó comunicaciones de dos espías galos, a los que identifica con nombres y apellidos, tras una de esas reuniones.

    El excomisario explica que tras el incidente de Perejil, en el que España tuvo que expulsar a un grupo de militares marroquíes del islote, arrancaron los contactos entre enviados galos y marroquíes. « Muchos de ellos celebrados » en un castillo propiedad de Mohamed VI « llamado Chateau de Betz » y ubicado « a unos 80 km de París ».

    Villarejo mantiene que el CNI recogió información de estos encuentros y en especial unas « notas internas que se interceptaron al responsable de la Dirección General de Seguridad [el servicio secreto francés]   con informaciones recogidas del jefe de Inteligencia Exterior marroquí, Ahmed El Harchi y el subjefe de la policía secreta, Bembrahim, sobre impresiones de ambos después de uno de los viajes a París ».

    Según una nota de cuatro folios elaborada en octubre de 2002 por la antena en Rabat de la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE), veinticuatro horas después de que los españoles desalojasen a los infantes de marina marroquíes instalados en el islote de Perejil el 17 de julio de 2002, el rey Mohamed VI envió a París a su hermana, Lalla Mariam, con un mensaje urgente para Jacques Chirac. La respuesta que recibió del presidente francés fue: « Es ahora o nunca cuando hay que actuar para oponerse a la penetración española en Marruecos », y le prodigó varios consejos en este sentido. « A continuación se puso en marcha una estrategia para alcanzar este objetivo », según reflejó el espionaje francés en una nota.
    Éste y otros documentos de la inteligencia francesa sobre Marruecos fueron desvelados en el libro Quand le Maroc sera islamiste (Cuando Marruecos sea islamista), escrito por los periodistas Catherine Graciet y Nicolas Beau con fecha de 7 de diciembre de 2006.

    Lalla Mariam, que es íntima de la familia Chirac, regresó de París con los consejos presidenciales y Mohamed VI se puso manos a la obra. Da, señala el servicio secreto francés en la nota citada, « consignas firmes para excluir a las empresas españolas de los principales mercados y de las licitaciones, y sustituirlas por francesas y norteamericanas e iniciar también una guerra diplomática y mediática » contra España.

    Tags : Marruecos, España, 11M, terrorismo, atocha, atentado, trenes,