Étiquette : Bucharaya Beyún

  • El ministro saharaui de la educación en visita oficial a Andalucía

    Fuente: Diario La Realidad Saharaui/DLRS, 30/04/2019

    Madrid 30/04/2019. El Ministro de Educación de la República Saharaui Sr. Bucharaya Beyun, exrepresentante saharaui para España, se encuentra desde el lunes en la Comunidad de Andalucía en una visita de contactos con las autoridades de la Comunidad Andaluza.

    El ministro del gobierno de la RASD lo acompaña el delegado saharaui para Andalucía Mohamed Zrug.

    Fuente consultada por DLRS dijeron que el ministro saharaui ha hecho varios encuentros en materia de cooperación tanto con las instituciones académicas como el movimiento de solidaridad e instituciones andaluzas a favor del pueblo saharaui.

    La fuente indica que el ministro mantuvo encuentros con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Olavide de Sevilla Elodia Hernandez León y con varias asociaciones entre las que figura la de Familias que acogen a menores saharauis en el marco del “Poyecto Madrasa”; con la asociación de amigos del pueblo saharaui en Sevilla, encargada de varios proyectos en materia de educación en los campamentos de refugiados, así como con autoridades de la Universidad de Sevilla, institución que mantiene relaciones con la Universidad de Tifarti.

    Bucharaya Beyun trató con las universidades de Sevilla las modalidades de ofertas de becas de estudios de grado y de master destinadas a la población saharaui.

    El Ministro Saharaui expresó su apoyo a la preparación de la mesa de universidades andaluzas solidarias con el pueblo saharaui, a celebrarse en los próximos meses.

    El responsable saharaui dijo que el gobierno saharaui tiene prioridad para este año 2019 en materia de cooperación en la educación con las instituciones españolas.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Bucharaya Beyún, enseñanza, cultura, Andalucía,

  • Bucharaya Hamudi, ex primer ministro de la RASD, cerrará la Semana Galega de Filosofía

    Ya se conoce el nombre de los 15 ponentes que participarán en la Semana Gallega de Filosofía que se celebrará del 22 a 26 de abril en el Teatro Principal. Las representantes del Aula Castelao de Filosofía dieron a conocer la programación de este encuentro con la filosofía, que en esta edición girará alrededor de la cuestión de las fronteras, en la mañana de este viernes.

    El folleto en el que se incluye la programación tiene en la portada, como es costumbre, una ilustración de Castelao, muy adecuada al ilustrar varias de las cuestiones que se tratarán en las diferentes sesiones, según explicó Ana Regueira, presidenta del aula Castelao. En ella, aparecen al lado del Miño un chico y un anciano, mientras el primero le pregunta al segundo: « ¿E logo os da beira da alá son máis estranxeiros que os de Madrid? (Non se soupo o que lle respondéu o vello) ».

    Esta y otras cuestiones serán tratadas por los diferentes autores, que mostrarán su perspectiva en los ámbitos concretos que le conciernen. Algunas de las preguntas que se aproximarán a la luz son: es posible una ciudadanía global? Que define el ‘yo’ si no existen fronteras? Puede existir la alteridad sin ellas? Permite el actual sistema la alteridad? Es España una nación o está constituida por naciones? Existe una frontera entre Galicia y Portugal? Es posible acabar con las fronteras? A qué condiciones psíquicas acompaña la migración? Cómo afecta la emigración a las mujeres y niños?

    Las sesiones se dividirán en mañana, tarde y noche, abordando cada uno de los tramos temporales un contenido concreto. La inauguración de la Semana será el día 22 de abril a las 10:30 horas, con la conferencia de Saskia Sassen, « Formaciones depredadoras vestidas con trajes de Wall Street y matemática algorítmica », y finalizará el 26 con la lección de clausura de Bucharaya Hamudi Bayun, ministro de la República Árabe Saharaui Democrática en dos ocasiones.

    También habrá una actividad externa en colaboración con la Universidade de Vigo, la presentación de la traducción al castellano del penúltimo libro de Boaventura de Sousa Santos el día 24 a las 19:00 horas en la Casa das Campás.

    MAÑÁS, de 10:30 a 13:30 horas. « Pensar a fronteira »

    Luns 22. SASKIA SASSEN. Formaciones depredadoras vestidas con trajes de Wall Street y matemática algorítmica.

    Martes 23. EMANUELA FORNARI. Fronteras epistémicas y revolución espacial.

    Mércores 24. BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS. Aprendizajes globales. Descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde epistemologías del Sur.

    Xoves 25. JOAN NOGUÉ I FONT. Límites y fronteras. Pensar el territorio desde los márgenes.
    Venres 26. JOSE SOLANA DUHESO. Los sofistas: demoliendo fronteras.

    TARDES, de 17:00 a 19:00 horas. « A fronteira na Galiza »

    Luns 22. FRANCISCO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ. El mundo gallego-portugués medieval: dos reinos, una frontera ausente.

    Martes 23. CHEIKH FAYE. Emigración e integración en Galicia.

    Mércores 24. XOSÉ MANOEL NÚÑEZ SEIXAS. Galicia, pueblo emigrante.

    Xoves 25. X.L. BARREIRO BARREIRO. El lusco-fusco como metáfora: filosofía, identidades, fronteras.

    Venres 26. PAULA GODINHO. Em busca de uma condição cosmopolita: que podemos aprender com os vizinhos da fronteira galaico-portuguesa num tempo longo?

    NOITES, de 20:00 a 22:00 horas. « Retos e trampas da fronteira »

    Luns 22. ÁNGELES DIEZ RODRÍGUEZ. Emigrantes, refugiados y terroristas, tres consignas de la propaganda de guerra.

    Martes 23. JOHN HOLLOWAY. Rompamos todas las fronteras!

    Mércores 24. JOSEBA ACHOTEGUI LOIZATE. Emigrar en situación extrema: El Síndrome del emigrante con estrés crónico y múltiple o Síndrome de Ulises.

    Xoves 25. ÁNGELES RAMÍREZ FERNÁNDEZ. Mujeres sin fronteras: precariedad y feminización de las migraciones internacionales.

    Venres 26. BUCHARAYA HAMUDI BAYUN. Lección clausura.

    Fuente: Pontevedra Viva, 29 marzo 2019