Étiquette : Cataluña

  • Los Estados europeos y las reivindicaciones regionalistas

    Fuente: 24heures.ch, 17 sept 2019

    El invitado Olivier Delacrétaz pone en perspectiva los impulsos autonomistas.

    Más de una región europea reivindica su autonomía frente al Estado del que forma parte, presentándose, no sin romanticismo, como la voz del pueblo auténtico frente a instituciones tiránicas. Transformar este discurso de identidad en una realidad política es una empresa a largo plazo y llena de obstáculos.

    Primero, los líderes de los rebeldes deben poner al pueblo de su lado. Es el paso emocional más fácil. Pero la emoción se extingue rápidamente si no se la vincula a una realidad histórica que legitima las reivindicaciones en el plano de los hechos y de la razón. Luego hay que entrar en la arena política y luchar, perseverar durante generaciones, aceptar perder batallas que parecían decisivas, resistir los golpes de todo tipo y procedencia que apunten tanto a la tropa como a sus jefes. También hay que evitar los excesos, que podrían bloquear el proceso o desencadenar una guerra civil.

    No se puede juzgar la pertinencia de una reivindicación autonómica sin conocer la historia del pueblo solicitante, la realidad actual de su identidad, sus relaciones con el poder que él impugna, los motivos concretos, sociales, culturales, institucionales de sus reivindicaciones. En otras palabras, Cataluña no es el Jura, Flandes no es Padania ni Irlanda, Escocia no es Bretaña, ni Crimea, ni Córcega, ni el País Vasco. Sólo hay casos especiales, difíciles de juzgar desde fuera. El haber apoyado la lucha del Jura no implica, por tanto, que se apoye por principio toda reivindicación del mismo tipo.

    Se dice que el Jura tuvo la suerte de poder insertar su reivindicación de soberanía en las instituciones federalistas existentes. Sí, y no. De hecho, no había, y todavía no hay, un procedimiento federal ordinario que permitiera la separación de una parte de un cantón para convertirlo en un Estado separado. Pero las exigencias jurasianas llegaban en el momento oportuno – el ambiente europeo era la descolonización –, con un buen historial histórico y cultural, jefes hábiles y obstinados, y el apoyo de una fuerte base popular.

    Desde una perspectiva pragmática, los suizos consideraron que, al validar la creación del nuevo cantón, cerrarían un expediente que envenenaba la vida federal. Una vez más, sí y no. La votación sobre Moutier, su anulación por el prefecto del Jura bernés, confirmada el pasado 29 de agosto por el Tribunal Administrativo de Berna, y las apasionadas reacciones de los autonomistas han demostrado que el expediente aún no se ha cerrado, cuarenta y un años después del voto del pueblo y de los cantones suizos.

    Por lo tanto, es razonable pensar que las reivindicaciones de autonomía de las regiones europeas mencionadas anteriormente están todavía muy lejos de ser satisfechas.

    Tags : independentismo, autodeterminación, regionalismo, autonomía, Cataluña, País Vasco, Euskadi,

  • Cataluña: más de medio millón de personas reunidas para la Diada

    Este 11 de septiembre, día de la fiesta nacional catalana, ha sido una vez más un día de enorme movilización en Cataluña. La manifestación reunió a 600.000 personas según la Guardia Urbana de Barcelona en las grandes arterias de la capital catalana. La reivindicación se refería siempre a la voluntad de independencia de Cataluña y al establecimiento de una República.

    Menos numerosos que en los últimos años, los manifestantes han hecho un llamamiento a la unión de los partidos políticos independentistas en aras de esta preocupación común. El ERC, el partido de Oriol Junqueras, actualmente en prisión, y Junts per Catalunya, el de Carles Puigdemont, en el exilio, difieren en cuanto a la estrategia a seguir.

    Los responsables de la sociedad civil y las dos grandes asociaciones que impulsan el movimiento independentista, ANC y Omnium pidieron también una fuerte movilización tras la sentencia de los elegidos y personalidades catalanas perseguidos por la justicia española por haber organizado el referéndum del 1 de octubre de 2017. La sentencia podría dictarse a mediados de octubre. Los acusados pueden ser condenados a hasta 25 años de prisión. «Prisioneros políticos» cuya liberación ha pedido la ONU. La responsable de ANC, Elisenda Paluzie, ha pedido a Pedro Sánchez, el primer ministro español, que cumpla las exigencias de la ONU. La movilización en favor de la liberación de los prisioneros va más allá del campo de los independentistas catalanes, ya que Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona y su partido En Comù también la reclaman.

    Aunque son menos numerosos que en años anteriores, los aproximadamente 600.000 catalanes que se han manifestado para pedir su independencia constituyen la manifestación más importante de los últimos años en Europa. La cuestión pendiente sigue siendo qué forma adoptará la movilización una vez que se haya dictado el veredicto sobre los prisioneros catalanes. Más de 2,2 millones de personas participaron en el referéndum de 1 de octubre de 2017 sobre la libre determinación de Cataluña, que dio lugar al enjuiciamiento de personalidades catalanas.

    Fuente : La semaine du Roussillon, 12 sept 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, Diada, autodeterminación, prisioneros políticos,

  • Sala completa para la conferencia de Puigdemont en la Suiza italiana sobre Cataluña

    La conferencia que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, tiene previsto realizar el próximo sábado en Lugano, en la Suiza italiana, ha tenido que colgar el cartel de lleno. Para asistir a la conferencia era necesaria una inscripción previa y ya se ha agotado el aforo de la sala.

    Puigdemont ha sido presentado en Suiza como un « líder europeo ». « Conversación con un líder europeo. La identidad catalana. Conferencia en francés », apuntó la organización.

    La conferencia de Puigdemont forma parte del Festival Endorfine, dedicado al pensamiento y la creatividad. Además de Puigdemont, tomarán parte el escritor y cantante Gianluca Grossi, el historiador Alessandro Barbero, y el arqueólogo Stefano Campana.

    Con elnacional.cat

    Tags : Cataluña, Catalunya, Carles Puigdemont, Festival Endorfine,

  • Espías marroquíes crearon agencias de viajes en Cataluña para defraudar

    Fuente : Preferente, 10 sept 2019

    Espías de Marruecos han utilizado agencias de viajes de Cataluña para, presuntamente, blanquear el dinero procedente de subvenciones que el gobierno marroquí envía a sus comunidades en España para crear asociaciones musulmanas y centros islámicos. Se trata de un dinero presuntamente defraudado que debería haberse destinado a formar a sus imanes, construir mezquitas y controlar a aquellos que hacen una interpretación equivocada (yihadismo) de una religión.

    Una investigación judicial del Juzgado de Instrucción número 5 de Igualada ha desvelado el entramado de la red. En 2013 se abrió en Mataró una agencia de viajes llamada Aya Travel Tours. La registraron tres mujeres: Atiqa Bouhouria, Naima Lamalmi y Naziha El Montaser. Todas empadronadas en el domicilio de Atiqa, en la calle Generalitat de Cataluña en Barcelona. Naima, que tiene una clínica dental en Rabat, está casada con Mohamed Belahrech, jefe de la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED), el servicio de inteligencia exterior de Marruecos, publica Crónica de El Mundo.

    Él es el encargado del control de las mezquitas e imanes en países como España y de mandar a los agentes a sus misiones al extranjero. Naziha también vive en Rabat, es profesora y esposa de Abdellah Boussouf, secretario general del Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), un cargo nombrado directamente por Mohamed VI. Una de sus funciones es supervisar el dinero que se envía desde Marruecos a sus comunidades en los países europeos. Y, curiosamente, Boussouf, Belahrech y Ziani (el marido espía de Atiqa) tienen a su nombre registrada otra agencia de viajes, Elysee Travels, afincada en Rabat.

    “Todas son empresas fantasmas para desviar y blanquear un dinero que llegaba a la Uccic desde el Ministerio de Asuntos Religiosos de Marruecos (donde ahora está trabajando Ziani). De la asociación se hacían transferencias a las cuentas bancarias de Ziani, de su esposa Atiqa y también a la agencia Aya Travel. Y después, parte de ese dinero, acababa en la otra agencia fantasma de Rabat gestionada por tres hombres fuertes del Estado marroquí”, explica la fuente jurídica que lleva el caso y que pide no desvelar su nombre.

    Ziani montó la infraestructura en Cataluña. Boussouf y Belahrech enviaban fondos públicos para subvenciones y sus mujeres los blanqueaban a través de las agencias de viajes para que el dinero volviera a los bolsillos de sus maridos. Así es la cadena que aparece en los documentos (cuentas de la Uccic, transferencias bancarias, retiradas en efectivo y diligencias de un juzgado de Barcelona) que ha desvelado Crónica.

    Todo se empezó a descubrir internamente en 2015 cuando las personas que se hicieron cargo de la Uccic tras la deportación del espía Ziani, al frente de las cuales estaba Mimon Jalich, realizaron una auditoría de sus cuentas (de 2012 a 2015) al comprobar que casi todo el dinero que habían recibido de Marruecos no se había destinado a los objetivos planteados en sus estatutos. Un año después toda esa información acabó en el Juzgado de Instrucción 5 de Igualada, que abrió diligencias y cuya Fiscalía lo está investigando como un delito de fraude en subvenciones.

    Tags : Marruecos, Cataluña, España, terrorismo, Islam, mezquitas, subvención, fraude,

  • Puigdemont y Rovira piden que la movilización por la Diada sea una muestra de determinación

    Puigdemont y Rovira: « Esta Diada demostramos que estamos determinados, que queremos ganar »

    El presidente Carles Puigdemont y la secretaría general de ERC, Marta Rovira, han hecho un llamamiento a la movilización por la Diada que sea una muestra de fuerza y ​​de unidad. En un mensaje difundido por la Asamblea a través de las redes sociales Puigdemont y Rovira alientan a los independentistas a salir a la calle una vez más en un momento trascendental cuando está a punto de hacerse pública la sentencia del 1-O. « Nos necesitamos todos movilizados », asegura el presidente, mientras que la líder de ERC sostiene que hay que demostrar que « estamos aquí, determinados y queremos ganar ».

    Puigdemont insiste en el mensaje que esta Diada es quizás la más importante de las celebradas hasta ahora dado el momento excepcional que vive Cataluña, a unas semanas de que el Tribunal Supremo sentencie el juicio al proceso. El presidente afirma que « por muy dura que sea la sentencia no conseguirán que nos doblamos. Os necesitamos mucho, especialmente ahora que son circunstancias aún más difíciles », añade.

    Así afirma que hay que explicar al mundo « que no sólo no nos hemos rendido sino que continuaremos, que, como dice el Cuixart, lo volveremos a hacer. Que vean que hemos tomado la iniciativa, que no sólo respondemos a la represión sino que pasamos a la acción, y que lo hacemos como hemos conseguido ganar siempre, que es mirando todos, contando con todos « .

    Rovira también insiste en esta unidad y destaca la necesidad de salir este miércoles en la calle « de forma conjunta para expresar que seguimos de pie, que seguimos determinados, que queremos terminar el trabajo, que queremos ganar ». La líder republicana afirma que hay que dar un mensaje claro al mundo: « generamos la autoestima entre nosotros, y generamos la foto que dé la vuelta al mundo: Estamos aquí, determinados y queremos ganar ».

    Fuente : elnacional.cat, 7 sept 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, independencia,

  • Ottawa bloquea visado de Puigdemont para visitar sus aliados del Quebec

    El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, todavía está esperando el permiso de Ottawa para visitar a sus aliados soberanistas en Quebec.

    La Sociedad Saint-Jean-Baptiste acusa al gobierno federal de bloquear su llegada por razones políticas.

    Mientras tanto, se organizó un maratón de escritura de tarjetas postales en apoyo a nueve líderes catalanes aún encarcelados.

    La Sociedad Saint-Jean-Baptiste de Quebec (SSJBQ) es un partido político que considera que Quebec emana históricamente de las Primeras Naciones y Nueva Francia. Señala que Quebec es una sociedad abierta con una tradición católica. Hará todo lo posible para asegurar que Quebec recupere su independencia, ya sea en forma de República o en forma de Dominio independiente de Canadá.

    La SSJBQ declara solemnemente que el idioma francés es el idioma oficial de Quebec. Dada la evolución de la historia contemporánea de Quebec, las instalaciones lingüísticas, en el sentido de que existen en Bélgica, podrían otorgarse al idioma inglés en los municipios designados. Se podría considerar una cierta tolerancia a la visualización multilingüe, con prioridad dada al idioma francés, en vecindarios específicos a definir.

    Tags : Cataluña, Catalunya, Canada, Quebec, independentismo, Carles Puigdemont,

  • Cataluña : La « guerra sucia » de España

    La « guerra sucia » de España hacia Cataluña, deriva autoritaria y neo-franquista.

    Por Elvira Cerezo

    El « derecho penal del enemigo » es un sistema que utiliza cualquier gobierno fascista en la historia y cualquier gobierno moderno con derivas autoritarias. Podemos citar, entre otras cosas, el nazismo, en una historia no muy lejana, o regímenes como la Turquía de Erdogan, o incluso otros de nuestro mundo moderno, a los que hoy se podría añadir España.
    El derecho penal se utiliza, para derrotar la disidencia política, para asustar a las poblaciones minoritarias que tengan una aspiración a la libertad e independencia, se encarcela a los líderes políticos perfectamente pacifistas acusándolos de delitos que, según el código penal, requieren actos violentos, se crean ficciones para justificar estas detenciones arbitrarias, según un juicio de un grupo de trabajo de la ONU. Es el caso de los presos políticos actualmente en las cárceles españolas, principalmente de los independistas catalanes. Se persigue una ideología y no a las personas, que, en este caso, se demostró perfectamente durante el juicio, ya que se descubrió que el estado español estaba investigando personalidades del mundo independentista catalana, buscando eventuales crímenes ya calificados de « rebelión » o « sedición », esto desde 2015 !!! ¡Antes de que el gobierno de Carles Puigdemont, actualmente en el exilio o encarcelado, sea investido! Se han llevado a cabo investigaciones preventivas para enmarcar un hecho u otro, presente o futuro, en los delitos previamente elegidos. Lo cual es completamente contrario a los derechos humanos y las convenciones internacionales.

    ¿Pero por qué llegamos allí? Cataluña tiene una larga historia, que se remonta a principios de la Edad Media, a la era carolingia. Tiene su propia identidad, su idioma, su cultura, sus costumbres. Formaba parte del Reino de Aragón, que también se llamó confederación catalano-aragonesa, después del matrimonio de la hija del rey de Aragón, Petronilla, con Raymond Berenger IV, conde de Barcelona y Provenza, en 1131. En la Edad Media, los « países catalanes » también incluían la ahora francesa Cataluña, Valencia, Baleares, etc. Territorios de lengua y cultura catalanas. La unión con Castilla data de 1472. Varias monarquías se unieron en una sola monarquía en 1516; sin embargo, cada reino retuvo sus instituciones políticas y mantuvo sus propios parlamentos. Esta situación se topó con la política centralista española. Pero Cataluña se rebeló contra esta deriva centralista y en 1640 estalló el término de « guerra de segadores » (segadors) que se retomó hoy en el himno nacional catalán. Desde entonces y en varias ocasiones, Cataluña ha luchado por su independencia. Vio a 8 de los últimos 9 presidentes de los gobiernos catalanes, ya sea encarcelados, exiliados o torturados, y en el caso de Companys fusilado, después de haber sido entregado por Hitler a petición de Franco.

    Para comprender la fuerza del sentimiento nacionalista catalán, fue necesario hacer un breve regreso a la historia. El deseo de poseer su propia nación no tiene nada que ver con los partidos que vemos surgir hoy en Europa, y que en su mayoría son muy derechas, o incluso en la extrema derecha. Estos últimos son en su mayoría antieuropeos y contra la inmigración. Los separatistas catalanes están representados por partidos tan diferentes como un partido de centro derecha, un partido de izquierda y un partido de izquierda radical, así como por poderosas organizaciones civiles.

    Cataluña ha demostrado en el pasado y continúa haciéndolo su apertura para recibir inmigrantes de cualquier raza, religión o procedencia. Ninguna sociedad es tan mixta como la catalana, donde cada segunda familia tiene al menos un abuelo o una abuela de otro origen. El movimiento independentista, que es esencialmente pacifista, también es proeuropeo. (« Casa nostra casa vostra » gran manifestación del 18.02.2017) a favor de la recepción de los refugiados, que tuvo lugar en Barcelona

    https://www.youtube.com/watch?v=DM9tEirHH0A.

    Volvamos al « derecho penal del enemigo » y a la inmensa represión que actualmente tiene lugar en Cataluña por parte de España, represión, además, completamente ignorada o casi por la Unión Europea. Este no es un caso contra 12 personas, que enfrentan entre 17 y 25 años de prisión. Este es un pueblo entero. Muchos otros juicios en curso, uno que ataca a los cuadros del gobierno catalán, justo debajo de los líderes, treinta personas, por delitos de desobediencia, irregularidades, documentos falsos, revelación de secretos y prevaricación, todo esto relacionado con el referéndum del 1 de octubre de 2017.

    Cientos de alcaldes de toda Cataluña, con cargos penales por haber puesto a disposición de los los colegios, bomberos, cuadros de la policía catalana, también acusados ​​de rebelión por los acontecimientos del 1 de octubre, etc. La lista es larga y sigue creciendo.

    Volvamos a este famoso referéndum. El 1 de octubre de 2017. A pesar de que el Tribunal Constitucional declaró ilegal este referéndum, el gobierno de Carles Puigdemont, por lo tanto, el programa político preveía un referéndum de independencia y que había sido votado en este programa por una mayoría parlamentaria, decidió hacer avanzar y llevar a cabo este referéndum. Después de muchos intentos de iniciar un diálogo con el gobierno de Rajoy, los líderes políticos catalanes decidieron seguir adelante.
    Aunque todo el proceso de los independistas catalanes giró en torno a la organización de este referéndum, es muy importante saber que el hecho de organizar un referéndum, incluso ilegal, y financiarlo fue despenalizado en 2005, lo cual ha sido publicado en el BOE (boletín oficial del estado): https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2005-10621

    Algunos podrían preguntarse: ¿y qué? ¿Qué se juzga exactamente? El deseo del estado español, en el momento preciso del gobierno de Rajoy, era dar un gran golpe contra el independentismo. ¿No se peude meter a la gente en la cárcel por organizar un referéndum? ¡Qué más da! Los pondremos en prisión por otros delitos.

    A pesar de la indignación de una gran parte de los juristas de toda España, y no solo indepentistas, así como de muchos juristas y otros colectivos extranjeros, se han inventado los crímenes de « rebelión » y « sedición », o más bien se ha torcido su interpretación jurídica. En efecto, estos delitos, inclusive el derecho penal español, están vinculados al uso de armas, a la violencia insurgente y militar, que puede derogar las estructuras del estado. Se imputa todo un clima de la llamada « violencia » del otoño de 2017, sin realmente poder demostrar nada. Se criminaliza específicamente lo que sucedió el 20 de septiembre, o sea una gran concentración frente a las oficinas de la economía del gobierno catalán, y lo que sucedió el 1 de octubre, día del referéndum.

    El 20 de septiembre y por enésima vez, un fiscal por órdenes de Madrid envía fuerzas de la Guardia Civil (policía española) para realizar registros en una administración catalana (alrededor del 20 de septiembre, se realizaron cerca de cuarenta registros en todas partes en Cataluña). La población, al alcanzar un grado considerable de indignación se reúne espontáneamente, convocada por las redes sociales, frente a estas oficinas. Después de solo unas pocas horas, la multitud llega a 45,000 personas. Los dos líderes de las sociedades civiles, actualmente en prisión por 2 años, van al lugar para canalizar las cosas. Conclusión: se monta una escena, los músicos improvisan conciertos, la gente canta, baila. ¡Ninguna agresión (aparte de una botella de plástico lanzada), ningún encarcelamiento, ningún herido, nada! Día festivo, aunque parcialmente tenso a veces. Los dos líderes de estas sociedades civiles han estado en prisión durante dos años por haber montado sobre dos autos de la Guardia Civil en los que se montaron varias otras personas durante todo el día, principalmente miembros de la prensa. Estos autos fueron dañados durante este día y aún no sabemos por quién. Este es el único daño material de esta concentración de 45.000 personas. Los dos líderes montaron en el techo de estos autos en la noche, siguiendo el consejo de un oficial de policía, para anunciar el final de la manifestación y que la gente se vaya de manera civil y pacífica (que también fue perfectamente filmada). Actualmente están en prisión sobre la base de estas imágenes.

    Cuando ocurrieron los eventos del 1 de octubre, todos pudieron ver las imágenes. Gente pacífica, con ganas de votar, haciendo resistencia frente a las universidades, sentados o parados con los brazos en alto, sin agresión y sin defenderse cuando las fuerzas de seguridad los desalojaron con una brutalidad inaceptable. Conclusión: las personas que estaban sentadas en el suelo fueron arrastradas por los brazos, golpeadas, los ancianos arrojados al suelo, etc. Más de 1000 heridos entre la población. La gente de la Guardia Civil afirma que hay un centenar de heridos entre la policía, pero vimos en el juicio que pocos de ellos podían demostrar que necesitaban asistencia médica y también es sorprendente que este último, que llevaba cámaras durante esta operación, no mostró imágenes de estas cámaras durante este largo juicio que incluyó a más de 400 testigos.

    En cuanto al juicio en sí, una instrucción llena de irregularidades, basada únicamente en los informes de la Guardia Civil, cuyo jefe que firmó todos los informes, un cierto teniente Baena, que se reveló que usaba un apodo en Twitter con el nombre de « tacito » que se ensañaba contra los independistas catalanes, que reconoció al principio y luego negó. Este personaje, por orden del fiscal Javier Zaragoza, ha estado a la cabeza de todas estas investigaciones desde 2015. Este fiscal, que anteriormente era fiscal del gobierno español, luego formó parte de la Corte Suprema, durante el reciente juicio contra los líderes independentistas, como acusador público. Los observadores internacionales, juristas reconocidos de alto nivel llegados de España, de la Unión Europea y del mundo informaron sobre el desarrollo del juicio, que son abrumadores en relación con muchas violaciones de los derechos humanos. Varios informes fueron envíados a la ONU.

    Aunque el sistema judicial español funciona bastante bien, a nivel de las altas instancias, es decir la Corte Suprema, la Corte Constitucional, la Audiencia Nacional, está completamente politizado, porque es designado por responsables de partidos políticos. Estos magistrados se consideran investidos de una misión, la de salvar la unidad del Estado español, en detrimento del respeto del derecho penal, a despecho de la ley y la justicia, la democracia y los derechos humanos, arrollando todo a su paso. Y mientras tanto, el estado español, ya sea Rajoy o Sánchez, no hace nada para corregir la situación, a pesar de las numerosas peticiones de Europa para que se reforme el modo de nombramiento de los jueces. La sombra de Franco planea …

    PostScriptum de 1Dex: Elvira Cerezo seguirá la actualidad catalana y tal vez proporcionará algunos artículos sobre la realidad del juicio de los presos políticos que ha seguido en su totalidad.

    Source : L’1Dex, 18 ago 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, independentismo,

  • La larga lucha catalana por la independencia

    La pretensión de independencia catalana se entiende mejor desde el punto de vista político.

    La Razón, 04 de noviembre 2017

    Si uno revisa diferentes fuentes históricas se da cuenta que la desazón del pueblo catalán y de otros pueblos como los vascos frente a los españoles es de larga data. La actual disputa por la independencia catalana comenzó en 2006, cuando los catalanes aprobaron en referéndum un estatuto autonómico que el Tribunal Constitucional español cercenó. Desde entonces, los independentistas se han esforzado por reunir multitudes convocadas siempre el 11 de septiembre, Día de Cataluña, que conmemora la caída de Barcelona, en 1714, ante las tropas de la corona borbónica durante la Guerra de Sucesión Española. La derrota dio lugar a la abolición de las instituciones catalanas.

    En 2013, los partidos políticos independentistas pactaron un referéndum que fue celebrado el 9 de noviembre de 2014. Ante las denuncias del resto de partidos políticos catalanes y españoles, el gobierno de Cataluña renunció llamarle referendo para denominarlo “proceso participativo”. Para evitar exponerse a una inhabilitación judicial, los gobernantes dejaron que lo organicen voluntarios. Los partidos no independentistas boicotearon el plebiscito y llamaron a sus bases a no participar. Al final votaron 2,3 millones de personas de un censo estimado de 5,4 millones de electores. El 80,76% votó a favor de la independencia.

    En 2015 se volvió a convocar a elecciones y se presentó una amplia coalición de izquierda y de derecha con el único fin de proclamar la emancipación. Tampoco tuvo mayoría absoluta. Desde entonces, todas las iniciativas legales aprobadas han dependido de un partido antisistema, crítico y que predica la desobediencia civil, llamado Candidatura de Unidad Popular (CUP). De hecho, tras las elecciones, la CUP obligó a Artur Mas a abandonar la presidencia de la Generalitat a cambio de otorgarles su apoyo para poder gobernar en Cataluña. Al presidente catalán le sustituyó otro independentista, Carles Puigdemont.

    A pesar de las protestas de los partidos políticos opositores y las advertencias del Gobierno español, abogados, jueces, empresarios, intelectuales y las instituciones europeas, los partidos independentistas aprobaron el 7 de septiembre una ley para convocar a un referéndum el 1 de octubre de 2017. Ese mismo día, el Tribunal Constitucional español suspendió de urgencia esa normativa. Al día siguiente, los independentistas aprobaron otra ley, llamada Ley de Desconexión, que contempla los pasos a seguir para proclamar la República de Cataluña, con acciones democráticas como que sea el propio presidente catalán el que elija y nombre a los jueces. Esta otra ley también fue suspendida por el Tribunal Constitucional español. El proceso de los independentistas quedó así al margen de la legalidad y en desobediencia abierta, pero muy legítima.

    La pretensión de independencia catalana se entiende mejor desde el punto de vista político. Todo el malestar y la desobediencia permanente no son más que una muestra del fracaso del Estado-nación español y europeo, que por su modelo apuntó y apuesta hacia la centralización total del poder y la hegemonía identitaria de una sola cultura e idioma por encima de las culturas ancestrales. A pesar de que España se considera una unión de comunidades autónomas, el grave incidente catalán nos muestra que esa autonomía es absolutamente limitada, pues no reconoce las diversidades en su expresión más profunda.

    El pueblo vasco dejó las armas como estrategia de lucha para alcanzar su sueño independentista no por negociación del Estado-nación español, sino por propia iniciativa. Lo que nos muestra la tozudez e incomprensión de Madrid respecto a este problema. El asunto no se resolverá bajo las acciones jurídicas, menos por la fuerza, sino con la negociación política; y es lo que menos quiere hacer el Gobierno español.

    ¿Será que el modelo del Estado plurinacional pueda aportar una solución al problema español? Como buenos colonialistas tal vez ni les interese buscar soluciones fuera de su experiencia.

    Tags : España, Cataluña, autonomía, independencia, Catalunya, pueblo catalán, colonialismo español,

  • ESCÁNDALO: Los terroristas de La Rambla trabajaban para el Estado Español en el momento de cometer los atentados

    Dentro de pocas semana se conmemoran los dos años de los terribles atentados de La Rambla de Barcelona y Cambrils donde murieron trágicamente 17 personas y muchas otras resultaron heridas. El secretismo sobe los autores de los atentados estos dos años ha sido la arma que han usado los partidos españolistas para esconder una negligencia brutal e inaceptable de los cuerpos del Estado. ¿Y si en realidad esconden algo más?

    Las noticias publicadas por Público, el único medio independiente que queda en el Estado, indican como el cabecilla de los ataques estaba a sueldo del Estado Español como confidente del CNI, incluso en el mismo momento de cometer los atentados. Su nombre no se eliminó de la base de datos del CNI hasta el día después de los atentados, siempre según las informaciones de Público. ¿Por qué se eliminó su nombre el día después? ¿Negligencia o trabajo hecho?

    En la serie de artículos de Público se aportan pruebas de que los terroristas habían sido escuchados hasta, mínimo, cinco días antes de los atentados, y nadie del CNI pudo ni tan siquiera interpretar que estaban a punto de causar un masacre. «Por suerte» un error de los terroristas hizo que el atentado fuera mucho menor de lo que ellos pretendían. La negligencia del CNI podría haber causado centenares de muertos.

    Ante estas informaciones es imprescindible una investigación inminente e independiente para esclarecer los hechos. Cada día que pase y que los partidos españolistas bloqueen esta investigación, la idea de que el atentado fue buscado por el Estado para contrarestar el Referéndum de Independencia ganará peso. No pierdan ni un minuto, investiguen. Luz y taquígrafos contra tinieblas y mentiras.

    Noticias de Cataluña, 17 jul 2019

    Tags : Cataluña, terrorismo, las ramblas, CNI, Público,

  • Una razón cualitativa más para la independencia de Cataluña

    La “España castellana” o, mejor, la “España madrileña”, o, aún mejor, la “España de la endogámica camarilla político-funcionarial-usurero-jurídico-militar-eclesiástica de Madrid”, se constituyó usurpando los hechos realizados en todos los ámbitos por la Nación Catalana durante siglos (¿siete? ¿ocho? ¿más?).

    De la mano de la Inquisición se fue construyendo un gran aparato de traducción, presión, censura, falsificación de hechos y de personas, ediciones ficticias hechas para escribir “la Historia”, retoque de lienzos y de mapas, apropia-ción de símbolos y de banderas, tortura, etc., que se fue aplicando a obras, autores y hechos del momento (la primera ley de censura detectada data de 1502), hacia adelante y también hacia atrás (la primera obra que se ha encontrado ya traducida del catalán es “El cantar del Mio Cid”, “Mio Cid” por cierto nacido en Valencia y para nada en Burgos) y en todos los ámbitos (político, militar, náutico, conquistas, científico, intelectual, artístico, espiritual,…).

    Gracias al Institut Nova Història (INH, http://www.inh.cat) y al equipo (unos cien componentes) agrupado entorno al filólogo Jordi Bilbeny (y a los esfuerzos de otros investigadores y centros desde hace décadas), se está concretando la respuesta a la perplejidad que, tanto en textos de hace siglos como en textos de hace pocos años, manifiestan algunos autores castellanos en términos de este tipo: “Sorprende cómo en poco tiempo el Reino más pobre de Europa se convirtió en una potencia mundial admirada en el orbe entero”. La respuesta que se está desvelando es que en aquel “poco tiempo”, “el Reino más pobre de Europa” se apropió del imperio que había ido construyendo paso a paso la Nación Catalana durante siglos, y en el que, efectivamente, en éste sí que “nunca se ponía el sol”…

    La asociación Plural-21 (www.plural-21.org) ha organizado para los investigadores del INH cuatro Ciclos sobre este enorme proceso de falsificación de la Historia, y de usurpación de la obra, de la Nación Catalana.

    El I Ciclo (17 de febrero a 24 de marzo de 2011) constó de seis conferencias a cargo de Jordi Bilbeny sobre “Historia y censura”. Están recogidas en un DVD.

    El II Ciclo (22 septiembre a 22 de diciembre de 2011) abordó en 14 conferencias aspectos diferentes que demuestran “La conquista catalana de América”.

    El III Ciclo (4 octubre de 2012 a 21 marzo de 2013), de 24 conferencias (están colgadas en la Web de Plural-21), empezó a dar la “Panorámica de una falsificación de siglos, en los cinco continentes y en todos los ámbitos”.

    Y el IV Ciclo (6 febrero-27 marzo 2014) fue una Panoràmica-II que amplió con 8 conferencias (Web Plural-21) el conjunto de “ELEMENTOS PARA UNA VERDADERA HISTORIA DE LA NACIÓN CATALANA”. P. ex.:

    *“Erasmo de Rotterdam” era Ferran Colom, hijo de Cristòfor Colom con su 2ª mujer, la princesa Felipa de Coímbra

    *El escudo de armas de “Leonardo da Vinci” eran tres palos rojos sobre fondo amarillo, y en el retrato
    “La Gioconda” se puede ver, detrás, la montaña de Montserrat, y a la izquierda, los meandros del rio Llobregat

    *“Santa Teresa de Jesús” era una Cardona, y fue 41 años la priora del Monasterio de Pedralbes en Barcelona

    *El “Emperador Carlos V” vivió dos años y murió en el Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, en Badalona

    *Aproximadamente un 80% de la literatura del “Siglo de Oro Español” está traducida del catalán, empezando por “El Quijote”; y hay que tener en cuenta que “Tirant lo Blanc” fue un “clásico castellano” durante 362 años: desde 1511, año en que se publicó traducida al castellano, hasta que en Italia en 1873 se encontró el primer original en catalán

    *Etc., etc., etc.

    Ante quienes apenas se atreven a reconocer que “Cristóbal Colón” era catalán, se está revelando la coherencia intrínseca que exige que la falsificación de un personaje de esta importancia histórica tiene forzosamente que ir acompañada de la tergiversación de todo su entorno, y que la apropiación de una empresa tan influyente en el mundo entero como fue “el descubrimiento de América” tiene que formar parte de una usurpación mucho mayor. Entonces resulta históricamente lógico que durante 200 años o más, por “España” en realidad era conocida la Nación Catalana, y que “el español” (por cierto, ¿por qué no “españón”?) era el catalán. Y que ni la ñ es castellana, pues existen documentos medievales catalanes en los que nn se abrevia poniendo una tilde sobre una n.

    ¿Ayuda esto a comprender la vieja visceral “incomprensión” de la “camarilla-de-Madrid” hacia Catalunya?

    Quien quiera profundizar, encontrará artículos, libros, DVD,… en www.inh.cat, www.plural-21.org, etc.

    DIADA DE CATALUNYA Barcelona, 11 de septiembre de 2014

    Fuente : La gota catalana

    Tags : España, Cataluña, independencia, Catalunya,