Étiquette : chantaje

  • España de rodillas ante el terrorismo y el chantaje marroquíes

    Mohammed VI de Marruecos celebró ayer el 20º aniversario de su entronización. Su discurso oculta mal el fiasco de una política caracterizada por el estricto seguimiento de la línea trazada por su padre desde el simulacro de independencia del país en 1956. Una línea basada en el terror y el enriquecimiento de una casta a costa del empobrecimiento de una gran mayoría del pueblo marroquí.

    Fiel a sí misma, la prensa francesa que inventó el calificativo de « Rey de los pobres » aprovechó la ocasión para verterse en elogios y alabanzas al país que es su primer aliado y caballo de Troya en Africa.

    Parece ser que Madrid aprendió de su vecino del norte que el rey de Marruecos es alérgico a las críticas y muy sensible a las alabanzas y elogios. Es probablemente lo que explica que los tres últimos presidentes de gobierno españoles se hayan vertido en sendos artículos de adulación a la monarquía medieval marroquí.

    La principal ceremonia de la « fiesta del trono » como la llaman en Marruecos es el juramento de lealtad hacia el soberano alauita. Los líderes españoles decidieron expresar su lealtad en las columnas de los diarios de mayor venta en España. Pedro Sanchez en El País y Rajoy en ABC se fundieron en sendos artículos para clamar su avasallamiento al país que está detrás de los peores atentados terroristas que España haya conocido en su historia contemporánea. Al mismo tiempo, Zapatero ocupaba la portada del diario de palacio marroquí Le Matin. Parece ser que los dirigentes españoles quieren envíar un mensaje de unanimidad en el apoyo a Marruecos.

    Esta iniciativa indica que el chantaje marroquí ha sido coronado por un radiante éxito. España entera está de rodillas ante Mohamed VI por miedo a que suelte de nuevo sus terroristas y los miles de subsaharianos y marroquíes que sólo esperan una señal para saltar al agua en dirección a las costas andaluzas.

    Tags : España, Marruecos, fiesta del trono, 20º aniversario, chantaje, terrorismo, 11M, 17-A,

  • El delito de moda: «SEXOTORSIÓN»

    El objetivo de estas organizaciones criminales es conseguir que la persona chantajeada acceda a sus peticiones (normalmente dinero a través de alguna manera de pago que no deje rastro) movida por el miedo a ver su vida arruinada al extenderse estas imágenes por todo Internet.

    En los últimos tiempos se ha extendido de manera considerable una forma de chantaje sexual en la cual los criber criminales cuentan con contenido privado de los usuarios (normalmente fotos o vídeos) y la víctima es coaccionada para tener relaciones sexuales con alguien, entregar más imágenes eróticas o pornográficas, dinero o alguna otra contrapartida, bajo la amenaza de difundir las imágenes originales si no accede a las exigencias del chantajista. Este modo de proceder es lo que se conoce como «sexotorsiòn», un concepto procedente del término inglés «sextortion» y que se podría traducir como extorsión sexual.

    El modus operandi de las organizaciones criminales que se dedican a extorsionar es la siguiente:

    un usuario de redes sociales como Facebook recibe una solicitud de amistad de una mujer atractiva que sin ni siquiera tener amigos en común quiere establecer contacto.

    En caso de aceptar la solicitud, esta abre un chat privado y la conversación empieza a subir de tono, intecambiando ambos fotos de contenido sexual y llegando a conectar la webcam para practicar “sexting”.

    Es en este momento cuando se descubre que la persona que se encuentra al otro lado de la pantalla no es una atractiva mujer sino una organización criminal dispuesta a arruinarte la vida amenazando con publicar tus imágenes por todo Internet (foros, web de citas, etc.) e incluso enviárselas a tus amigos, familiares y entorno laboral. Ni siquiera es necesario que se haya enviado contenido sexual, ya que con un solo fotograma de la cara de la víctima los ciber delincuentes ya tienen suficiente para generar su propio material en el que, con un sencillo montaje de vídeo o foto, se simule que la persona que aparece en actitud sexual en las imágenes es el chantajeado.
    El objetivo de estas organizaciones criminales es conseguir que la persona chantajeada acceda a sus peticiones (normalmente dinero a través de alguna manera de pago que no deje rastro) movida por el miedo a ver su vida arruinada al extenderse estas imágenes por todo Internet. Sin embargo, a pesar de que esto pueda ser difícil, la Policía recomienda no ceder a la presión y por tanto no pagar las cantidades exigidas, ya que, de lo contrario, ello podría suponer el inicio de otra pesadilla, pues en muchas ocasiones los grupos criminales, al ver que la persona cede ante la extorsión, van exigiendo cada vez más dinero, volviéndose la situación más insostenible.

    En caso de que usted se encuentre en estas circunstancias estaría siendo víctima de un delito de extorsión regulado en el Código Penal, que dispone que «El que, con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero, será castigado con la pena de prisión de 1 a 5 años, sin perjuicio de las que pudieran imponerse por los actos de violencia física realizados». Por tanto, las conclusiones a las que hemos de llegar es que en primer lugar hay que tener sentido común y sospechar cuando se nos presente alguna situación de estas características, pero en caso de llegar a ser víctima de estas organizaciones es aconsejable denunciar, pues se ha cometido un delito de extorsión ya se haya pagado la cantidad exigida o no.

    Si ha sido víctima de este delito, puede contactar con abogados especializados en la materia para que puedan asesorarse sobre los pasos legales a seguir para protegerse legalmente.

    Así mismo, si necesita asesoramiento legal para defenderse ante una denuncia o está siendo investigado por el delito de extorsión, necesitará asesoramiento legal prestado por abogados especializados.

    María ingresa a su computadora, es de noche, la mejor hora para evitar la vigilancia de su madre… pero al ingresar a WhatsApp recibe una videollamada que le abre las puertas a un verdadero infierno, su infierno.

    «Tengo tus vídeos y fotos sexuales, sino me envías (x cantidad de dinero) difundiré todo el material a tus padres y amigos». A la jovencita de tan solo 15 años le invade un temor que recorre cada milímetro de su adolescente cuerpo. Quedó al descubierto. Un completo extraño la tiene en sus manos.
    María pudiera tratarse de un hijo, hermano, pero también puedes llegar a ser tú. Cualquiera que haya puesto en práctica el sexting, es decir, compartir su material sexual o erótico con un contacto, es presa fácil de la sextorsión.

    ¿De qué se trata la sexotorsión?

    Internet es un universo que inició tímidamente en 1969. El acceso a la información es ilimitado, minuto a minuto millones de contenidos se difunden desde la Patagonia de Argentina hasta Australia.

    No todos los cibernautas están en búsqueda de saciar su necesidad de culturizarse o establecer comunicación. Existe este grupo que son millones. Pero, mientras ellos leen, otros ponen en práctica estrategias tecnológicas para invadir la privacidad o recurren a engaños para incurrir en la sextorsión.

    El caso de María es un ejemplo común de ese delito cibernético. Hay maleantes que «trabajan» solos o forman parte de una mega red de extorsión que viven del chantaje sexual. Amenazan a sus víctimas con difundir el contenido. A cambio de no hacer click, les exigen sexo o cuantiosas sumas de dinero.

    Así se roban tus vídeos e imágenes sexuales

    Las herramientas de tecnología se transforman en el peor enemigo del cibernauta cuando son aplicados en su contra. La sextorsión es uno de los mejores ejemplos en este caso. Para violar la privacidad de sus víctimas recurren a estos métodos:

    El delincuente instala un spyware (Programa espía) en el ordenador o teléfono de la víctima. De esta manera tiene acceso total a su webcam o cámara.
    2. Que el ciberdelincuente robe físicamente el smartphone o el ordenador para tomar de allí todo el material pornográfico.

    3. Cuando la víctima, a través de técnicas de phishing (suplantación de identidad) descarga un malware (Software malicioso) que le roba el contenido del ordenador.

    4. Establecen contacto con la víctima suplantando la identidad de personas atractivas. Luego de iniciar una amistad, empieza el coqueteo sexual, que luego se convierte en material para que el extorsionador comience la agresión psicológica y sexual.

    Este tipo de delincuentes puede operar solo, pero también llegan a formar parte de una mega red dedicada a ese delito. Así fue el caso de la Reina de la Sextorsión. Esta mujer era el cerebro de una banda que amasó una fortuna a costa de sus víctimas.

    Trascurría el 24 de enero de 2017 cuando la líder de esa organización criminal fue capturada por efectivos de Interpol. En Filipinas se logró la captura, pero la comisión de este delito traspasó las fronteras.

    Gracias a los numerosos ciberdelincuentes captaron víctimas en diferentes países del mundo, Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Hong Kong y Singapur, publicó La Iguana.

    En este vídeo se explica paso a paso cómo operan estos ciberdelincuentes.

    ¿Por qué los adolescentes son las víctimas ideales para estos delincuentes?
    «Ante las estrategias de chantaje (que se pueden dar en las redes sociales) los adolescentes no tienen la suficiente capacidad de reacción para pedir ayuda, y entran en una dinámica que tiene graves consecuencias», explica Jorge Flores Fernández, director de PantallasAmigas, una fundación no gubernamental dedicada al uso seguro y saludable de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación.

    María, una adolescente (ficticia) de 15 años no resiste la presión psicológica y sexual que impone sobre ella el agresor. Decide quitarse la vida, lo ve como única vía de escape.Esta es la opción que han tomado algunos jovencitos que se sienten acorralados y sin ninguna posibilidad de escapar.

    Esta extorsión se sufre en silencio. La vergüenza es el peor enemigo de quienes los sufren. Las víctimas experimentan un infierno de emociones. Alto grado de ansiedad, miedo, depresión, sentimiento de humillación y culpa, además de baja autoestima.

    ¿Quiénes son los sextorsionadores?

    Puede ser un desconocido, un completo extraño, pero también hay altas posibilidades de que sea un compañero de estudios, trabajo o expareja. Evitar caer en las manos de estas personas inescrupulosas sí es posible, pero si se toman en cuenta una serie de recomendaciones.

    Estrategias que te protegen de un extorsionador sexual
    1.Nunca confíes en correos que puedan parecer de «origen extraño».

    2. No hagas click sobre enlaces de procedencia desconocida.

    3. Renueva con frecuencia la contraseña del email, del teléfono y de todas las aplicaciones.

    4. Actualiza los softwares y sistemas operativos.

    5. No conectes dispositivos de almacenamiento desconocidos en el teléfono móvil.

    6. Instala un antivirus adecuado.

    María puede ser un ser querido, pero puedes ser tú quien, por estar desinformado, puedes caer en en las redes de estos criminales que solo buscan lucrarse con el sufrimiento y la humillación de otros. ¡Toma tus previsiones!

    ¿Qué es la sextorsión?

    Sexo + ¿extorsión?

    Este neologismo tiene su origen en el inglés sextortion que según definía la Wikipedia (a fecha de 24/08/2010) es una forma de explotación sexual en la cual se chantajea a una persona por medio de una imagen de sí misma desnuda que ha compartido a través de Internet mediante sexting. La víctima es posteriormente coaccionada para tener relaciones sexuales con el/la chantajista, para producir pornografía u otras acciones.

    Es decir, no tiene que ver necesariamente con la extorsión, que en castellano se suele usar únicamente para chantajes de carácter económico, pero al calcarse del inglés ha permanecido el término extorsión, por su fácil fusión con sex, y así se ha comenzado a utilizar por los medios de comunicación.

    El chantaje se suele realizar por Internet, ya que asegura un cierto grado de anonimato al criminal.

    «Ante las estrategias de chantaje [que se pueden dar en las redes sociales] los adolescentes no tienen la suficiente capacidad de reacción para pedir ayuda, y entran en una dinámica que tiene graves consecuencias.» — Jorge Flores Fernández, director de PantallasAmigas

    Origen

    Los primeros usos del término se remontan a la década de 1950 pero es en la era de Internet donde cobra de nuevo actualidad, al vincularse con uno de los ciber delitos más notoriamente vinculados al sexting, tal como reflejan los casos trasmitidos por los medios de comunicación.

    Tipos de sextorsión

    La sextorsión puede ser:

    A menores de edad o a adultos.

    Por medio de imágenes obtenidas mediante webcam, e-mail, mensajería instantánea, teléfonos u otros dispositivos móviles: es decir, por todos los medios que sirven para realizar sexting.

    Por medio de imágenes obtenidas en el contexto de una relación sentimental.

    Con objeto de un abuso sexual, una explotación pornográfica para uso privado, para redes pedófilas o comercial, una extorsión económica o cualquier otro tipo de coacción.

    Puntual o continuada.

    Realizada por conocidos, ex-amantes o personas desconocidas.
    Internet

    Fuente : Primicia Diario

    Tags : Extorsión sexual, sextorsión, ciberdelincuencia, cibercrimen, chantaje,

  • Marruecos dispone de máquinas bien rodadas para el chantaje, el terrorismo, el tráfico de drogas y la emigración ilegal.

    La dictadura en Marruecos reina por el miedo a lo peor « ¡Yo o el caos! ». Las formas elementales de la dictadura en mi país (Marruecos).

    Independientemente de las explicaciones sociológicas y políticas presentadas sobre el régimen nazi marroquí, los procesos históricos de su establecimiento y el perfil de sus principales actores, dejando de lado los esquemas teóricos sobre la dictadura, el totalitarismo y el autoritarismo y tomando sólo como materia prima lo que se ha leído, visto y escuchado, podemos deducir sin ambigüedad el perfil y el sistema de funcionamiento de la dictadura en Marruecos.

    El poder en la cima del estado es personal y absoluto. Un jefe de Estado de un protectorado francés o de un plebiscito popular controla todos los mecanismos de seguridad, civiles, económicos, militares y administrativos del país. Para ejercer este poder absoluto, no tiene intención de seguir ningún texto, ley o código que pueda obstaculizar su voluntad o controlar sus directivas. Los textos y las leyes existen sólo para servir al sistema de dominación y para apoyar el carácter arbitrario de las sanciones.

    El núcleo del poder es el Jefe del Estado rodeado por un pequeño círculo de fieles que están unidos a él por relaciones de parentesco y consanguinidad: hijos, hermanos, primos y cuñados, amigos, etc. Tres instrumentos « básicos » hacen que el poder funcione: el terror, la corrupción y el binomio propaganda-adoctrinamiento. El terror practicado es sideral, infinito, una capacidad para matar sin límites bajo la cobertura de leyes de emergencia casi eternas. Para ello, la población, los ciudadanos, a los ojos del poder, se mutan y se vuelven « inhumanos ». Según el régimen, se transforman en « ratas », « criminales monstruosos », « traidores », « madaouij », « jiaanine », « ciudadano de 20 dh ». De esta manera, se puede disparar a voluntad.

    En cuanto a la corrupción, en sí misma es objeto de una profunda investigación, de lo variada, múltiple y « creativa » que es. No hay que olvidar que es el mayor propósito de la « clientilización a la corrupción » de toda la población. Todos están invitados a « servirse » de la corrupción, desde los pequeños funcionarios de aduanas hasta los grandes comerciantes y empresarios.

    Si existe un derecho reconocido por la dictadura marroquí, es el derecho a ser corrompido! Todo el mundo está involucrado, y todos son cómplices. Los que se niegan a jugar el juego son los potenciales sospechosos y traidores, seres « asociales », potencialmente peligrosos, ¡Cuidado! Honesto, por lo tanto sospechoso.

    Finalmente, la dictadura marroquí se construye « una imagen » que supuestamente llena el grado cero de libertad y democracia. A golpes de propaganda y adoctrinamiento, nuestros dictadores del poder absoluto en Marruecos eligen su tema favorito.

    Hoy en día es « ¡Yo o el caos! « Un sistema de apaleamiento y de informaciones destiladas que difunde el miedo y la desconfianza en el seno de la población. Esta última, atomizada, tras haber perdido los lazos fundamentales de la solidaridad básica, se convierte, según las expectativas del régimen fascista, en demandadora de estabilidad a cualquier precio.

    La imagen del régimen tal como aparece en el adoctrinamiento propagandístico es la del guardián de la estabilidad, una válvula de seguridad que impide que las categorías sociales y varios segmentos de la población se maten entre sí. La característica del poder en la cúspide del Estado es personal y absoluta: crear y mantener la guerra civil latente al mismo tiempo que se pretende combatirla.

    En las relaciones internacionales, utiliza principalmente la mentira y el chantaje. Mentir para ganar tiempo y la confianza de las democracias occidentales: de hecho, los potentados marroquíes muestran su pretendida buena voluntad y dan muchas promesas para ganar tiempo y, en última instancia, no cumplir ninguna. Además, disponen de máquinas bien rodadas para el chantaje, el terrorismo, el tráfico de drogas y la emigración ilegal, dirigidas tanto al mundo occidental como a sus países « hermanos ».

    Cuando pretenden luchar contra el narcotráfico, la emigración clandestina y el terrorismo, especialmente en sus versiones islamistas fundamentalistas, lo hacen contra grupos que ellos mismos has creado, mantenido y formado. Los « venden » en el momento adecuado, con dividendos lucrativos, al que más ofrece.

    En el sistema de guerra civil latente establecido, el régimen constituye sus propias bases sociales. La dictadura en Marruecos no está socialmente aislada como otras dictaduras árabes y algunas dictaduras militares africanas, asiáticas o centroamericanas. Emana y se arraiga en segmentos socioculturales que alimentan lo que Ibn Jaldún ha visto y llamado la asab, este difuso conjunto de solidaridad basada en el parentesco, el clientelismo y el saqueo, con el fin de construir y mantener el poder en torno a una familia tribal, una comunidad religiosa y una región específica.

    Es dentro de estos grupos étnico-socio-culturales que las autoridades constituyen sus reservas de esbirros, secuaces y otros agentes que sustituyen al ejército regular y la policía. Fuerzas seguras, sobrearmadas y sobreentrenadas, supervisan al ejército y a las fuerzas del orden, intervienen en paralelo y se encargan de la limpieza en las unidades demasiado sensibles a los agravios de la población y a los cantos de sirena del pueblo. Es el último baluarte del régimen.

    La economía no está en el centro de la vida sociopolítica. No produce la red de intereses que normalmente crea los lazos sociales y determina la política. Entre otras cosas, es una herramienta de la dictadura, está sujeta a la voluntad de las autoridades y funciona como un sistema de recompensas para los clientes y de sanciones para los opositores y las personas recalcitrantes.

    Cabe señalar también que no existen fronteras claras entre los bienes públicos y los fondos privados del Jefe del Estado y su familia en Marruecos y la utilización de éstas contra los ciudadanos y los opositores. No es extraño observar la reproducción de estas « formas » en todos estos países árabes. ¿Forman parte del mismo fondo cultural? ¿Marcan el fracaso del Estado democrático moderno frente a la omnipotencia de las estructuras primordiales, las del ahl? ¿A qué precio podrían las revueltas de primavera árabes reducir estas estructuras si no se erradicaran? Frente a la infinita capacidad de perjuicio y violencia, ¿la no violencia, es posible y puede ganar? En la lógica de estos sistemas, la guerra civil no es una alternativa desafortunada, más bien parece un hecho consumado.

    Orilio Bahia

    Fuente

    Tags: Terrorismo, Marruecos, Makhzen, DGED, migración, chantaje,