Étiquette : consejo de seguridad

  • El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado »

    APS, 28 Mayo 2019

    AMIENS (Francia) – El conflicto del Sáhara Occidental ha sido « israelizado », afirmó el profesor de relaciones internacionales Yahya Zoubir, quien dijo que se quiere imponer una ocupación de facto.

    « La israelización del conflicto del Sahara occidental consiste en adquirir territorios, colonizar asentamientos y garantizar que este tipo de ocupación sea aprobada por la comunidad internacional », dijo el investigador argelino durante el coloquio multidisciplinario titulado « El Sahara Occidental – Noticias de un viejo tema « , cuyo trabajo ha sido inaugurado el lunes por la tarde en Amiens (Hauts-de-France).

    Para él, es el método de ocupación israelí que se renueva en el conflicto del Sahara Occidental que opone Marruecos al pueblo saharaui.

    « Se quiere imponer una situación de facto, especialmente por parte de las grandes potencias. Francia está a favor de Marruecos en este conflicto y Estados Unidos a favor de Israel », añadió, subrayando que Francia « apoya a Marruecos y apoya la ocupación de los territorios saharauis, la prueba es la cuestión de los derechos humanos que Francia se niega a incluir en el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (Minurso) » .

    En su primer día, el coloquio internacional, organizado por la Universidad de Picardía Jules-Verne, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), ha estudiado ampliamente el conflicto desde el punto de vista colonial del territorio, el enfoque marroquí del territorio como potencia ocupante, el enfoque jurídico del concepto del territorio y el interés económico del territorio del Sahara Occidental.

    Así, el Profesor Asociado de Historia, Pierre Vermeren, repasó la historia del territorio del Sáhara Occidental y su pueblo, señalando que nunca ha habido un vínculo de soberanía entre Marruecos y el territorio del Sáhara Occidental, aunque ha habido, en el pasado, la lealtad de las tribus saharauis al rey de Marruecos.

    Esto llevó al profesor de derecho constitucional Calos Ruiz Miguel a señalar que los documentos muestran que había algunos saharauis que habían prestado su lealtad a título individual.

    Saqueo de recursos naturales, la catástrofe

    En su lógica imperial, Marruecos, a través de su ocupación ilegal del Sáhara Occidental, que ningún país reconoce su soberanía, está saqueando la riqueza y los recursos naturales de este territorio con el consentimiento de muchos países, señaló Philippe Leclercq, copresidente de la Asociación de Solidaridad con el pueblo saharaui de Lorena.

    Interviniendo en nombre de los Amigos del pueblo del Sáhara Occidental (APSO), mostró, con cifras como argumento, cómo Marruecos aprovecha esta colonización para enriquecer y devastar la riqueza de los saharauis con la connivencia de su clientela que son la Unión Europea, Rusia, Canadá, Nueva Zelanda, Turquía, China e India.

    « Estamos al borde de la catástrofe de la sobreexplotación de los recursos pesqueros de las aguas territoriales del Sáhara Occidental », advirtió, señalando que en materia de agricultura, Marruecos ha explotado en 2016 más de 900 hectáreas, cuyos productos (tomate, sandía y menta) parten de Dakhla a través de Agadir hacia Perpignan (Francia).

    El otro tema importante abordado en el panel es el de « qué gobierno para el Sáhara Occidental ». El representante del Frente Polisario en Francia, Oubi Boucheraya Bachir, expuso las estructuras estatales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en los campamentos de refugiados de Tindouf y en los territorios liberados.

    En el enfoque práctico de la representación del Sáhara Occidental, Oubi Boucheraya destacó que el Frente Polisario es un movimiento de liberación que reúne a todas las corrientes políticas y no un partido político.

    « Sigue dirigiendo esta lucha y asegurando su continuidad para la independencia del Sáhara Occidental », dijo, añadiendo que « encarna la principal aspiración de los saharauis a la libertad y la independencia ».

    Refutó en este contexto el llamado al « realismo » para resolver el conflicto, nacido de la ocupación marroquí hace más de cuarenta años.

    « Es una visión selectiva y tendenciosa, mientras que es necesario integrar en el enfoque la realidad saharaui que tiene el derecho internacional a su favor », afirmó.

    Makana Moïse Mbengue, profesora de Derecho de la Universidad de Ginebra, habló de la Unión Africana sobre el tema del Sáhara Occidental y señaló que desde la adhesión de Marruecos, « estamos presenciando una reversión de la posición « de la institución continental.

    « Después de haber defendido encarnizadamente la cuestión reclamando el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, la Unión Africana ahora prefiere que el tema se trate dentro de una troika », explicó, argumentando que esto « contradice todas sus resoluciones pertinentes ».

    « Estamos presenciando en la UA, una especie de fragmentación del principio de autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental », añadió, precisando que « esto no está de acuerdo con los textos fundadores » de esta institución.

    El coloquio continuará el martes a lo largo del día con un tema en el que las partes interesadas se centrarán, sobre la población del Sáhara Occidental, el papel de las organizaciones internacionales y las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Sáhara Occidental.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Referéndum en el Sáhara Occidental: el Polisario lanza un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad

    APS, 28 Mayo 2019

    CHAHID EL HAFEDH (campamento de refugiados saharauis) – El Frente Polisario lanzó un llamamiento « urgente » al Consejo de Seguridad de la ONU para que la MINURSO lleve a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 reafirmando que « la única solución viable, duradera y realista es la que respeta la voluntad y la elección del pueblo saharaui, como todos los pueblos coloniales, de conformidad con la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas y la Unión Africana ».

    En la sesión ordinaria del lunes bajo la presidencia de su secretario general, el presidente Brahim Ghali, la oficina permanente de la Secretaría Nacional del Frente Polisario analizó la situación actual y los últimos desarrollos de la cuestión saharaui, a la luz de la renuncia del Sr. Horst Köhler como enviado personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, informó SPS.

    En este contexto, la oficina permanente del Frente Polisario, aunque lamentó la ida del enviado de la ONU, dijo que « esta dimisión fue una pérdida considerable para la dinámica de los esfuerzos desplegados por la ONU para llegar a una solución rápida y duradera al conflicto del Sáhara Occidental », agregó la misma fuente citando un comunicado públicado al final de esta reunión.

    « La dimisión del Sr. Horst Kohler interpela al Consejo de Seguridad para que actúe y asuma sus responsablidades para poner fin a las políticas de obstrucción y de terquedad del ocupante marroquí con el apoyo de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad « , también subrayó el Frente Polisario llamando al Consejo de Seguridad a permitir a la MINURSO llevar a cabo su misión para la cual ha sido encomendada desde 1991 y cuyo nombre lleva, a saber, la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental.

    La oficina permanente, también reafirmó el arraigo del pueblo saharaui y su unidad en torno a su único y legítimo representante, el Frente Polisario, para lograr sus aspiraciones de independencia y por todas las vías y medios legítimos a su disposición.

    Además, los miembros de la oficina permanente elogiaron la resistencia pacífica de los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos afirmando que « los saharauis sufren la represión sistemática y cotidiana perpetrada por las autoridades marroquíes contra ellos ».

    En este sentido, el Frente Polisario reiteró su llamado a la extensión de la misión de la MINURSO a los derechos humanos en los territorios saharauis ocupados, para que pueda monitorear e informar sobre la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental, recordando que este es el caso de todas las demás misiones de la ONU que participan en zonas de conflicto en el mundo.

    Los responsables saharauis también pidieron la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos y activistas saharauis detenidos en cárceles marroquíes, incluidos los que pertenecen al grupo Gdeim Izik.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • La dimisión de Köhler es « negativa » para el proceso de arreglo del conflicto del Sahara Occidental

    AMIENS – El ex representante personal de la ONU para el Sahara Occidental, Francesco Bastagli, dijo el martes en Amiens que la dimisión de Horst Köhler es una « situación negativa ».

    « La dimisión de Horst Köhler es una situación negativa para el proceso de arreglo del conflicto del Sáhara Occidental. Evocó un problema de salud, pero creo que no tubo el apoyo necesario », declaró en su alocución en el colquio internacional sobre el Sahara Occidental organizado en Amiens por la Universidad de Picardi Jules-Verne.

    Añadió que uno tiene derecho a hacer la pregunta: « ¿De qué sirve nombrar a otro Enviado Personal, sabiendo que el bloqueo en el Consejo de Seguridad sigue presente? ».

    « Con la llegada de Donald Trump, que quería resolver todos los asuntos pendientes, de John Bolton que trabajó durante mucho tiempo con Baker y el nombramiento de Köhler, había una esperanza », dijo, y agregó que « esperabamos nuevas ideas e iniciativas para desbloquear la situación « .

    Para él, el Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas estaba « demasiado solo » al ver que el Consejo de Seguridad no iba en la dirección de su visión de la solución del conflicto, argumentando que la última resolución del Consejo de Seguridad era  » neutral ».

    En este contexto, Francesco Bastagli criticó duramente a las Naciones Unidas que « no protegen ni ayudan al pueblo del Sáhara Occidental, mientras que la Carta de las Naciones Unidas estipula que los pueblos de los territorios no autónomos tienen derecho a su asistencia », destacando que en el Consejo de Seguridad, Estados Unidos y Francia « no quieren tocar los intereses de Marruecos en el Sahara Occidental ».

    Para él, la introducción de realpolitik para la solución del conflicto del Sáhara Occidental es una « cosa absurda », porque la cuestión saharaui es una causa « justa » que tiene el derecho internacional a su favor.

    Por otro lado, el abogado del Frente Polisario Gilles Devers denunció el doble discurso de la Unión Europea sobre el tema del Sahara Occidental y pidió a los estados europeos que hagan la « limpieza » en sus hogares.

    Ningún estado reconoce la soberanía marroquí sobre el Sahara Occidental

    « Hay que hacer limpieza en nuestra casa en Francia. Ningún estado en el mundo ha admitido la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Los europeos dicen que no interfieren en el Sáhara Occidental, pero todos los días « es lo contrario que se practica », argumentó el abogado que habló en el panel consagrado al papel de la UE en el Sahara Occidental.

    « Todos debemos respetar el derecho en este tema », agregó, argumentando que el Frente Polisario, un movimiento de liberación que defiende a un pueblo que sufre, le encomendó el mandato de anular la aplicación de los acuerdos UE-Marruecos que fueron firmados sin el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.

    Reiteró su deseo de « abatir » a todos aquellos que hacen negocios en los territorios ocupados en detrimento del pueblo saharaui, sin su consentimiento, cuya fuerza es el derecho internacional.

    « Sigo profundamente decepcionado pour el hecho de que nunca haya habido una sola palabra de los europeos rindiendo homenaje a un movimiento de liberación que todavía respeta el alto el fuego, subrayando que el doble discurso sobre el tema de los derechos humanos es « lamentable ».

    « Haremos un recurso sobre la falta de consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental en los acuerdos entre la UE y Marruecos. Vamos hasta la victoria final y tenemos la voluntad de destruir cualquier actividad económica que se realice sin el consentimiento de los saharauis », indicó.

    Además, los asistentes recibieron un testimonio conmovedor de un ex detenido saharaui, Omar Laaouissid, quien relató la tortura que había sufrido durante sus arrestos y detención.

    Detenido cuatro veces, el activista de derechos humanos en los territorios ocupados dijo que cada detención de la que fie víctime estaba acompañada por torturas, evocando también el caso de los presos políticos de Gdeim Izik.

    Ouled Olfa, la abogada de los presos políticos de Gdeim Izik, intervino en este sentido para evocar su situación « dramática » y la no aplicación del derecho internacional humanitario, previsto en la Convención de Ginebra, citando los suplicios y ttorturas sufridas por sus clientes que las autoridades marroquíes le prohíben ver.

    APS

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Bastagli, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Reacción del MAE alemán sobre la dimisión de Horst Köhler

    Según un tweet de la Oficina de Relaciones Exteriores, el ministro dalemán de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, se pronunció sobre la dimisión de Horst Köhler como enviado de la ONU para el Sáhara Occidental expresando su gratitud y profundo respeto y destacando que logró reunir a todos los actores después de más de una década de estancamiento.

    « Horst Köhler por su incansable compromiso, mi sincero agradecimiento personal y profundo respeto. Logró reunirse en una mesa después de más de un año de estancamiento », declaró.

    « Al hacerlo, Horst Köhler ha sentado las bases para un proceso de negociación que puede conducir a una solución realista, viable y sostenible en el marco de las Naciones Unidas que permita al pueblo saharaui ejercer su derecho a la libre determinación », añadió.

    Maas concluyó diciendo : « Continuaremos trabajando para este propósito y también haremos uso de nuestra membresía en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 2019/20 ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Alemania, Consejo de Seguridad,

  • Horst Köhler mandó una carta de despedida a las partes

    Según declaraciones hechas por Mhamed Jaddad a la web Sputnik, el que era hasta el miércoles pasado Enviado Personal de la ONU para el Sáhara Occidental, el alemán Horst Köhler, mandó al Frente Polisario, Marruecos, Argelia y Mauritania una carta de despedida en la que mencionó las razones de salud.

    El diplomático saharaui confirmó que entre los factores que llevaron a la dimisión de Köhler se encuentran « las razones de salud ». « Sin embargo, añadió, hay que señalar que desde su nombramiento en el cargo de enviado especial del secretario general de la ONU, muchos obstáculos han sido erigidos en su camino ».

    Sin olvidar mencionar las cualidades y competencias necesarias para llevar a cabo su misión con éxito, en especial su experiencia diplomática y su conocimiento del continente africano y sus problemas, el Sr Jaddad indicó que, desde su nombramiento, Köhler « insistió en que la Unión Africana y la Unión Europea se impliquen en la solución del conflicto del Sáhara Occidental ».

    « En este sentido, añadió, visitó Africa varias veces, Addis Abeba y Kigali al igual que visitó Bruselas dos veces ».

    « En Bruselas, dijo, Paris ha hecho todo para sabotear los esfuerzos del Sr köhler. De hecho, es la razón por la que las autoridades francesas nunca quisieron recibirle durante su mandato ».

    Jaddad señaló que « en Nueva York, Köhler siempre ha intentado que haya un consenso en el Consejo de Seguridad y que sus 15 miembros aporten su apoyo votando una resolución ». « Desgraciadamente, precisó, esos esfuerzos fueron saboteados por Francia y Estados Unidos que esta vez, han pasado del consenso que había pedido Köhler en el seno de esta institución internacional ».

    « De esta manera, dijo, el Sr Köhler se encontró, al final, sin el apoyo unánime del Consejo de Seguridad y sin el apoyo de la UE, además del trabajo de obstrucción de Marruecos para impedir que la Unión Africana juegue un papel en la resolución del conflicto que ha durado demasiado tiempo ».

    Concluyendo, Jaddad afirmó que « el Sr Köhler, con su honestía intelectual y probidad, que fue objeto de una gran presión por parte de algunos miembros del Consejo de Seguridad, se negó a ser manipulado por ciertas fuerzas contra los derechos legítimos del pueblo saharaui, en particular los referentes a la autodeterminación y la independencia, prefiriendo tirar la toalla, salvaguardo, así, son honor ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst Köhler, Consejo de Seguridad,

  • Dimisión de Kohler : La ONU intenta cubrir a su protegido alegando razones de salud

    Horst Köhler dimitió de su cargo como Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental. Según la ONU, lo hizo el miércoles aunque es muy posible que lo haya hecho antes. Antes de anunciar la noticia, Guterres tuvo que hacer consultas con el mal llamado Grupo de Amigos del Sáhara Occidental, Francia en especial. Una dimisión sorpresa que supone un considerable revés para las mesas redondas que consiguió arrancar a las partes, sobre todo a Marruecos que se negaba a sentarse con los negociadores saharauis.

    El ex-presidente alemán empezó su misión en el Sáhara Occidental con mucho optimismo y confianza, pero no tardó en chocar con la amarga realidad : Francia no está dispuesta a aceptar una « solución mutuamente aceptable » que no sea la ocupación definitiva de la antigua colonia española por su aliado marroquí. Se dió cuenta de que detrás del apoyo que le fue expresado verbalmente por París se encuentra otro apoyo mucho más sólido y sustancial : el que brinda a Marruecos por razones de pura geopolítica.

    La dimisión de Köhler supone también una decepción para todos aquellos que habían nutrido un cierto optimismo en los encuentros de Ginebra y en los buenos oficios de la ONU para resolver este conflicto cuadragenario sobre la base del respeto del derecho de autodeterminación de los pueblos colonizados.

    Desgraciadamente, esta dimisión va a retrasar, una vez más, el proceso de paz en el Sáhara Occidental si el SG de la ONU no hace un esfuerzo para reavivar la dinámica iniciada por Horst Köhler a pesar de que deberá afrontarse a los obstáculos colocados en su camino por Francia y Marruecos, además de las ambiguas resoluciones del Consejo de Seguridad en las que tiene la fastidiosa manía de jugar al equilibrismo entre las partes alabando a la autonomía marroquí al mismo tiempo que recuerda el derecho a la autodeterminación. Dos soluciones incompatibles y de sentido contrario.

    Guterres evocó razones de salud porque Francia le tiene prohibido hacer cualquier declaración que irritaría a las autoridades de Rabat que son las culpables del fracaso de la mediación del Señor Horst Köhler al igual que son las responsables de la instabilidad que sacude la región del Magreb desde hace 43 años. La ONU y Francia defienden los intereses de un país en conflicto conflicto con todos sus vecinos y cuya política interior está basada en la represión y la violación diaria de los derechos humanos más fundamentales.

    Con certeza, se puede decir que con el fin de defender los intereses de su protegido, Guterres habrá pedido a Horst que, además de evocar las razones de salud, se abstenga también de hacer declaraciones contra Marruecos.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, Horst köhler, Antonio Guterres, Consejo de Seguridad,

  • Sáhara Occidental: Francia debe abstenerse de trabar las decisiones del Consejo de Seguridad

    Argel, APS, 20 mayo. – El Embajador saharaui en Argel, Abdelkader Taleb Omar, afirmó este lunes que Francia debe abstenerse de trabar las decisiones del Consejo de Seguridad sobre la libre determinación del pueblo saharaui, Indicando que, al ejercer su veto, « París vela por mantener el statu quo y proteger la posición marroquí al servicio de sus intereses ».

    En una entrevista concedida a la APS con motivo del 46º aniversario del desencadenamiento de la lucha armada saharaui, el Embajador saharaui indicó que el Consejo de Seguridad había adoptado en abril, la resolución 2664, que reafirmó el derecho del pueblo saharaui a la libre determinación y pidió la reanudación de las negociaciones entre las dos partes en el conflicto (Frente Polisario y Marruecos) en el informe del Secretario General de las Naciones Unidas en el que se mencionan claramente las violaciones cometidas por Marruecos, en particular en lo que respecta a la traba de las misiones de la minurso

    El Frente POLISARIO deseaba que el Consejo de Seguridad, sobre la base de ese informe, despeje la ambigüedad sobre la solución política y reivindique la aceleración del proceso para permitir al pueblo saharaui gozar de su derecho a la libre determinación, pero « Francia se opuso y solicitó la prórroga de la misión de la minurso a un año en lugar de seis meses, lo que demuestra que Francia quiere mantener el statu quo y proteger la posición marroquí » obligando, de esta manera, a Rusia y Sudáfrica a expresar reservas sobre esta decisión, dijo.

    La Minurso es una misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental, « Marruecos y sus aliados deben ser conscientes de ello » y añadió que Marruecos todavía no está satisfecho con las recomendaciones del Consejo de Seguridad y desea recomendaciones que legitimen su ocupación del Sáhara Occidental y anulen definitivamente la cuestión del derecho a la autodeterminación, así como las negociaciones ».

    En la última ronda, Marruecos había alzar el tono y quiso promover la « autonomía » en detrimento del referéndum de autodeterminación, lo que es contrario a la legalidad internacional, recordó, añadiendo que « esto fue rechazado por el Frente POLISARIO en 2007 »

    En este contexto, el diplomático saharaui consideró que las maniobras marroquíes, la posición francesa de apoyo al régimen marroquí y España, que no asume su responsabilidad histórica, son otros tantos motivos que obstruyen el logro de una solución al conflicto y añaden que tales acciones amenazan el proceso pacífico y la estabilidad de la región.

    El Sr. Taleb Omar afirmó que « Francia ha llevado a la UE y al Parlamento Europeo a eludir las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre los acuerdos de asociación entre la UE y Marruecos, a pesar de la gran división en el seno del Parlamento (entre abstención y rechazo), lo que denota la toma de conciencia sobre el carácter ilegal de estos acuerdos, que incluyen los territorios saharauis y sus aguas territoriales.

    « El Frente POLISARIO prosigue su batalla sobre esta cuestión y ha apelado ante el TJUE », añadió, precisando que el Frente POLISARIO desearía que el TJUE emitiera decisiones que reforzaran sus primeros dictámenes según los cuales « todo acuerdo que incluya los territorios saharauis es nulo y sin efecto ».

    Para el Embajador saharaui, los Estados Unidos tienen el mérito de haber creado una nueva dinámica en el seno del Consejo de Seguridad, limitando el mandato de la minurso a 6 meses en lugar de un año y descartando la renovación automática del mandato sin llegar a soluciones », exhortando a Washington a que trabaje en pro de una solución que permita al pueblo saharaui decidir su futuro.

    Se mantienen contactos con los Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia, así como con todos los miembros del Consejo de Seguridad, y del Congreso, y los parlamentos de esos Estados para notificarles la posición del Frente POLISARIO y pedirles que adopten una posición que refuerce la credibilidad de las Naciones Unidas, declaró el Sr. Taleb Omar, añadiendo que la cuestión saharaui es « una cuestión de descolonización », por ejemplo, la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas ha pedido a la comunidad internacional que acelere el proceso de descolonización del Sáhara Occidental.

    El diplomático destacó que el Sáhara Occidental es un territorio incluido en la lista de los 17 territorios no autónomos y desde 1979 se han aprobado varias resoluciones, así, la resolución 3437 de las Naciones Unidas, que estipula claramente que Marruecos es una fuerza ocupante y que este último y el Sáhara Occidental son dos territorios « distintos ».

    El pueblo saharaui celebra este lunes el 46º aniversario del desencadenamiento de la lucha armada bajo la dirección de su único y legítimo representante, el Frente Polisario, que es un movimiento de liberación que lucha por el derecho a la libre determinación y a la recuperación de la independencia.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, autodeterminación, descolonización, Consejo de Seguridad, Francia, Estados Unidos,

  • Cuando Boukhari Ahmed pedía un «alto el fuego» en las violaciones de los derechos humanos

    La anécdota tuvo lugar el 8 de junio de 2007. El neerlandés Peter Walsum, nombrado en junio de 2005 por Koffi Annan, lleva dos años desempeñando el cargo de Enviado Personal de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental.

    El representante del Frente POLISARIO ante la ONU, en aquel entonces, Boukhari Ahmed, es convocado por el embajador estadounidense en Nueva York para invitar a los saharauis a participar en las negociaciones con Marruecos.

    Boukhari dijo que el Frente POLISARIO sabe que no será fácil lograr un resultado que satisfaga a ambas partes, pero que tratar de comprometerse es una opción mejor que no hacer nada. Boukhari añadió que esperaba que las conversaciones pudieran al menos conducir a un «alto el fuego» en las violaciones de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. En ese sentido, expresó el deseo del Frente POLISARIO de obtener un amplio apoyo de la comunidad internacional.

    Al ser interrogado sobre las posiciones del denominado «Grupo de Amigos del Sáhara Occidental», Boukhari declaró abiertamente que el Polisario no confía en los españoles, que, según ellos, hacen un doble juego, afirmando que apoyan al Polisario, pero que, detrás del telón, son pro-franceses.

    Quince años después, Marruecos continúa su política de represión. En ello, está apoyado por Francia y Estados Unidos con el fin de imponer la solución de autonomía que han propuesto para defender los intereses de su aliado. Una posición que refuerza el estancamiento impuesto por el Consejo de Seguridad y que es la que llevó a Van Walsum a dimitir.

    Fuente: Wikileaks

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Francia, España, Consejo de Seguridad, Peter Van Walsum,

  • Carta de la SADC al Consejo de Seguridad de la ONU

    Carta de fecha 29 de abril de 2019 dirigida a la Presidencia
    del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente
    de Namibia ante las Naciones Unidas

    En nombre de los miembros de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC), tengo el honor de transmitir nuestro apoyo al proceso relativo al Sáhara Occidental dirigido por las Naciones Unidas y la necesidad de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que conduzca a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Junto con el Consejo de Seguridad, África tiene un papel importante que desempeñar en apoyo del proceso dirigido por las Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental y de un verdadero proceso de descolonización y libre determinación para el pueblo saharaui. Por ello, los días 25 y 26 de marzo de 2019, Sudáfrica y Namibia dieron el paso histórico de celebrar conjuntamente la conferencia de solidaridad de la SADC con el Sáhara Occidental. Estuvieron presentes en ella Jefes de Estado y Ministros de Relaciones Exteriores de 24 países de África y de otros continentes, así como dirigentes de diversos movimientos de liberación, partidos políticos y grupos de la sociedad civil. La conferencia tuvo por objetivo reafirmar nuestro apoyo incondicional a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental y determinar la mejor manera de apoyar el proceso dirigido por las Naciones Unidas y los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General para el Sáhara Occidental. Juntos, acordamos contribuir a una solución positiva, pacífica y permanente, que responda a las aspiraciones legítimas y la voluntad del pueblo del Sáhara Occidental.

    Como países que han experimentado directamente los inmensos daños causados por la colonización, estamos familiarizados con el sufrimiento y la injusticia que padece el pueblo saharaui. El Sáhara Occidental es la última colonia de África, y nuestro continente solo será verdaderamente libre cuando hayamos asegurado la libertad del pueblo del Sáhara Occidental. Sin embargo, esa libertad no puede lograrse sino mediante un verdadero proceso de libre determinación que brinde al pueblo del Sáhara Occidental la oportunidad de determinar su futuro libre, voluntaria y democráticamente.

    Como miembros de la SADC, afirmamos nuestro pleno apoyo al pueblo del Sáhara Occidental e instamos al Consejo de Seguridad a que trabaje de inmediato con miras a:

    a) Hacer respetar el derecho internacional, entre otras cosas garantizando la aplicación inmediata de las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad, así como de las decisiones de la Unión Africana sobre el Sáhara Occidental, con el objetivo de celebrar un referendo libre y justo para el pueblo del Sáhara Occidental;

    b) Condenar en términos claros las continuas violaciones del alto el fuego en el Sáhara Occidental, incluida el reciente uso por parte de Marruecos de un nuevo muro de arena militarizado paralelo a la llamada “berma”, así como las continuas violaciones de los derechos humanos del pueblo del Sáhara Occidental ocupado;

    c) Ampliar el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental de modo que incluya la vigilancia de la situación de los derechos humanos en esa zona;

    d) Poner fin a la explotación ilegal de los recursos naturales del pueblo del Sáhara Occidental, teniendo en cuenta la opinión jurídica de la Unión Africana de 2015 y la opinión del Asesor Jurídico de las Naciones Unidas de febrero de 2002 de que esa actividad constituye una violación del derecho internacional a menos que el pueblo saharaui dé su consentimiento expreso;

    e) Apoyar la prestación de asistencia humanitaria a los refugiados saharauis en los campamentos de Argelia y en los territorios del Sáhara Occidental;

    f) Exigir que se entablen negociaciones directas entre Marruecos y el Frente POLISARIO.

    La situación en el Sáhara Occidental es insostenible. El pueblo del Sáhara Occidental merece ser libre. El Consejo de Seguridad tiene ante sí una oportunidad singular para poner fin a esta injusticia que ha durado decenios y defender los principios que han guiado la búsqueda de la libertad y la independencia en toda África y más allá. En nombre de la SADC, esperamos colaborar con el Consejo de Seguridad y otras partes interesadas para aprovechar esta oportunidad histórica de alcanzar la paz y crear las condiciones para que el pueblo del Sáhara Occidental pueda, por fin, escapar de la tiranía del colonialismo y definir su propio futuro.

    Le agradecería que tuviera a bien señalar la presente carta a la atención de los miembros del Consejo de Seguridad.

    (Firmado) Neville Gertze

    Embajador

    Representante Permanente

    Fuente: ONU

    Tags : Sahara Occidental, SADC, Namibia, Marruecos, Consejo de Seguridad, ONU,

  • El Sahara Occidental ocupado pasa la línea suave

    Por Stefano Mauro

    Fuente : Il Manifesto, 04/05/2019

    Desafío a la ONU. Bajo la presión de Estados Unidos y Francia, aliados de Marruecos, el Consejo de Seguridad extiende la misión de paz por 6 meses, pero no dice una palabra sobre las violaciones de Rabat y los derechos negados a los saharauis. La reacción del Frente Polisario es enérgica.

    El martes, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una nueva resolución que extiende la misión de paz de la Minurso en el Sahara Occidental por otros seis meses.

    Una resolución que ha visto la abstención de Rusia y Sudáfrica y fue votada por los otros miembros debido, sobre todo, a las presiones de Washington, el redactador del texto, y de París, un aliado y partidario de Marruecos, pero que ha llevado a algunos países – incluyendo Alemania y Bélgica – a expresar ciertas dudas sobre el texto final, pospuesto por unos días y revisado varias veces, porque se considera demasiado favorable para Rabat.

    « El texto final », dijo el embajador sudafricano ante la ONU, Jerry Matthews Matjila, « no está equilibrado y tiende a favorecer a una parte a costa de la otra, comprometiendo un proceso político que debería ser neutral ». Aún más claro es el argumento de Moscú que se negó a votar a favor de una resolución «ambigua» porque pone en tela de juicio el principio mismo de la Minurso: «una misión de paz que garantice el principio de autodeterminación del pueblo saharaui y la organización de un referéndum».

    Un proceso de paz que ha durado casi treinta años (1991) y que, a pesar de los recientes esfuerzos del emisario Horst Kohler, no parece dar grandes resultados: las dos rondas de conversaciones en diciembre y marzo en Ginebra llevaron a las dos partes a un nuevo diálogo directo, pero no registraron ningún tipo de progreso sustancial, dado que ambas partes permanecen en sus posiciones.

    Por su parte, Rabat aboga por una solución que prevea exclusivamente « la autonomía de una región considerada indivisible y una parte integral del reino ». Además, Marruecos se mantiene firme ante cualquier apertura y solicitud de Kohler sobre la liberación de presos políticos saharauis y la autorización para permitir que observadores independientes visiten los territorios ocupados, para vigilar el respeto de los derechos humanos como «gestos conciliatorios con el objetivo de reanudar un proceso de confianza y paz « .

    El propio secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en su informe sobre el Sáhara Occidental el mes pasado, deploró las « restricciones impuestas por Marruecos a la libertad de circulación de su enviado especial Kohler » para tener contacto directo con los interlocutores locales en los territorios saharauis o la construcción de una nueva parte del muro y fortificaciones militares por Rabat (en la zona de Mahbes) que se consideran « una grave violación de los acuerdos de paz ».

    La reacción del Frente Polisario en respuesta a la resolución fue enérgica ya que « el texto final no tiene en cuenta el informe del Secretario General Guterres, sobre todo en relación con el respeto de los derechos humanos en los territorios ocupados, las restricciones contra Kohler y la violación del alto el fuego de Marruecos », como dijo Sidi Omar, representante del Polisario en la ONU.

    « No condenar con firmeza estas violaciones – declaró a la agencia APS el secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali – « significa apoyar la actitud intransigente y represiva de Marruecos y un desinterés también hacia Kohler y su intento de llegar a una solución pacífica del conflicto « .

    « En lo que a nosotros respecta », concluyó Ghali, « la única solución es otorgar a nuestro pueblo el derecho inalienable de decidir su propio destino de manera democrática, con la organización de un referéndum de autodeterminación en cumplimiento de las normas internacionales ».

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Horst Kohler, Francia, Estados Unidos, Consejo de Seguridad,