Étiquette : David Hale

  • Los marroquíes temen la repetición del escenario del 2013

    Según Yabiladi, « la visita de David Hale a Rabat preocupa a algunas partes en Marruecos. Temen que la administración Trump prepare un escenario similar al del 2013, sobre todo porque el informe de Antonio Guterres ya ha dado una idea de la voluntad de los Estados Unidos de hacer un cambio en el tema de los derechos humanos ».

    « David Hale se espera llegue a Rabat los días 10 y 11 de abril. El número 3 de la diplomacia americana empieza su visita al tiempo que el Consejo de Seguridad ha programado el examen de la cuestión del Sahara Occidental, el 9 y 10 de abril », añade la página próxima al gobierno marroquí.

    Yabiladi señala que « en Rabat, ciertas partes dudan del timing de este desplazamiento. Temen « nuevas presiones » por parte de la administración de Trump sobre el reino para que « acepte hacer concesiones », añade citando « una fuente cercana al asunto ».

    Subraya que « el hecho inscribir Francia en la gira del diplomático americano no alivia estas inquietudes sino todo lo contrario ». « Algunos creen que al ir a París, David Hale busca incorporar a su proyecto el apoyo de los franceses, principales aliados de Marruecos en la cuestión del Sáhara en el Consejo de Seguridad, antes del inicio de las negociaciones sobre un nuevo proyecto de resolución de los Quince previstas en los próximos días. Los americanos saben perfectamente que sin el apoyo de Francia, su iniciativa está condenada al fracaso « , añade.

    Excluir Argelia del programa es otro motivo de preocupación para las partes marroquíes. « Esto demuestra que Rabat y París son los primeros concernidos por la visita de David Hale, » dice su interlocutor. Hay que recordad que, diez días antes de la primera ronda de la mesa redonda en Ginebra los días 5 y 6 de diciembre, el diplomático estadounidense había visitado Marruecos y Argelia para preparar esta cita, añade.

    Yabiladi precisa, citando su fuente, que « es muy probable que el Nº 3 de la diplomacia americana aborde con los responsables marroquíes y franceses el establecimiento de un mecanismo independiente para vigilar los derechos humanos en la provincia ». De hecho, añade, en su informe presentado al Consejo de Seguridad, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo que « es necesaria una supervisión independiente, imparcial, global y duradera de la situación de los derechos de las personas para garantizar la protección de todos los habitantes del Sahara occidental ».

    Unos términos, concluye la fuente, que recuerdan el informe de abril de 2013 de su predecesor, Ban Ki-moon. Un texto que fue inmediatamente seguido por la presentación por parte del gobierno de Obama de un proyecto de resolución que prevé la ampliación del mandato de la MINURSO a la supervisión de los derechos humanos en el Sahara. Una petición rechazada por el reino y otras capitales influyentes en este asunto.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, David Hale, derechos humanos,

  • Los americanos se mueven en el asunto del Sáhara Occidental

    El Departamento de Estado americano anunció ayer que El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos Políticos, también encargado de la cuestión del Sáhara Occidental, David Hale, visitará Marruecos y Francia,

    « El subsecretario Hale visitará Francia, Marruecos y Bélgica del 3 al 11 de abril », dijo el Departamento de Estado en la agenda de ayer, sin especificar las etapas de la gira.

    La cuestión del Sáhara Occidental figurará sin duda en el orden del día de las conversaciones que mantendrá con sus homólogos franceses y marroquíes. La agenda de la visita sugiere otra ronda de discusiones bilaterales sobre el Sáhara Occidental, mientras el Consejo de Seguridad se prepara para renovar el mandato de la Minurso a finales de abril.

    La Casa Blanca ya había advertido que no estaba preparada para renovar sistemáticamente el mandato de la Minurso si las dos partes en conflicto, Marruecos y el Frente Polisario, no avanzaban en las negociaciones iniciadas por la ONU. La delegación estadounidense ante la ONU declaró entonces que no dejaría que « la Minurso y el Sáhara Occidental caigan en el olvido », señalando la necesidad de apoyar « al enviado personal en sus esfuerzos por alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que prevea la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental ».

    La comunidad internacional insiste sobrs una solución basada en el principio de autodeterminación. Marruecos se bate por cambiar los parámetros de definición de este principio pretendiendo que está garantizado por una autonomía con amplias prerrogativas.

    Tags : Marruecos, Sahara Occidental, Frente Polisario, ONU, Horst Kohler, David Hale, USA, MINURSO, Horst Kohler,