Étiquette : descolonozación

  • Briones: « El problema del Sáhara se soluciona o será eterno »

    Santiago Navarro

    EL PAIS, 31 mar 2011

    « El problema del Sáhara Occidental o se soluciona, de acuerdo con la libre voluntad de los saharauis, o será eterno », aseguró ayer Felipe Briones secretario general de la Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental (IAJWS). Briones, a su vez fiscal anticorrupción de Alicante, hizo estas manifestaciones en el marco de la presentación de la 2ª Conferencia Internacional de Juristas sobre el Sáhara Occidental, que se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo en Altea.

    La organización prevé contar con la presencia de unos 200 expertos en tres apartados básicos: situación jurídica, derechos humanos y expolio de sus recursos naturales.

    El secretario de la IAJUWS resaltó que fue el pueblo saharaui el primero en encabezar las revueltas contra los regímenes opresores de los países árabes con la protesta de campamento de El Aaiún en octubre de 2010. Briones se mostró optimista ante la posibilidad de que la propagación de estas revueltas repercuta positivamente, especialmente en el apartado de la diplomacia internacional, a la hora de encarar la exigencia de independencia del pueblo saharaui.

    500 desaparecidos

    La conferencia de Altea sucede a la celebrada hace tres años en Las Palmas de Gran Canaria. Briones mantuvo que este trienio el problema del Sáhara en su aspecto clave [el respeto a de la comunidad internacional a su autodeterminación] sigue bloqueado. El fiscal precisó que se ha verificado un mayor apoyo y simpatía de la sociedad civil internacional hacia la « causa del pueblo saharaui ». En este sentido, resaltó como elemento determinante la irrupción de Internet, « que impide a Marruecos enmudecer sus abusos en materia de derechos humanos ».

    Para Briones, el problema del pueblo saharaui « es un anacronismo ». « Estamos ante un territorio cuya competencia administrativa es España, pese al abandono de la colonia en 1976, e invadido ilegalmente por un país, Marruecos, que venía también de un proceso colonizador ».

    Briones señaló que, en la actualidad, junto a la vulneración de sistema jurídico internacional por parte de Marruecos, el mayor problema que sufre el pueblo saharaui es el que afecta al ámbito de los derechos humanos. Hay 500 desaparecidos desde 1976, según recoge una querella de la IAJWS contra Marruecos ya admitida por un juzgado de la Audiencia de Madrid.

    * Este artículo apareció en la edición impresa del Jueves, 31 de marzo de 2011

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, descolonozación, autodeterminación, ONU, MINURSO,

  • Prisma: Mantener la presión

    La ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental es denunciada regularmente por los saharauis.

    La ocupación ilegal marroquí del Sáhara Occidental es denunciada regularmente por los saharauis. Pero no sólo. Los activistas solidarios de su causa no dejan nunca de unirse a sus acciones para instar a la comunidad internacional a reaccionar. Se reivindica así el respeto del derecho internacional, que en este caso es el mínimo necesario.

    Por otra parte, la legitimidad de la lucha de los saharauis por el ejercicio de su derecho a la independencia, que desean obtener mediante la organización de un referéndum de libre determinación, de conformidad con las resoluciones de la ONU, no adolece de ambigüedad alguna. De hecho, sólo Marruecos y algunos países que lo apoyan siguen creyendo, o quieren hacer creer, en una supuesta soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

    Estas partes parecen ignorar el inexorable proceso de descolonización que, tarde o temprano, afectará a esta última colonia en África. Porque aunque el reino jerifiano se obstina en rechazar el respeto de la legalidad internacional, sabe que la historia lo alcanzará y que estará obligado a someterse a la voluntad de un pueblo, que lleva más de 40 años luchando por su independencia. Que el camino que queda por recorrer para alcanzar este objetivo sea más o menos largo, no desalienta sin embargo a los saharauis. Saben que no han llegado al final de sus penas y que su lucha requerirá aún enormes sacrificios, que ellos, por lo demás, están dispuestos a hacer.

    Lo más importante es que la cuestión del Sáhara Occidental debe seguir siendo visible. Más aún, debe seguir siendo, a juicio de asociaciones solidarias, «uno de los objetivos fundamentales de los programas de trabajo de la Asamblea General, principalmente en su Comité Especial de Descolonización y en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas».

    En efecto, aunque los esfuerzos de las instancias de las Naciones Unidas se vean perturbados por el trabajo entre bastidores en el que Marruecos destaca, sin embargo, cualquier decisión tomada a este nivel constituye un rechazo de la política marroquí y coloca a este país en el banquillo de los acusados.

    Fuente : El Moudjahid, 14 ago 2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Maroc, autodeterminación, descolonozación,