Étiquette : droga

  • Marruecos, un verdadero punto de tránsito de la cocaína, según la ONU.

    Marruecos es un verdadero punto de tránsito del « polvo blanco » con un 86% de cocaína incautada en África en 2017, según un informe global sobre drogas publicado el miércoles por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) .

    Marruecos, recuerda la agencia de la ONU, declaró haber incautado en los últimos años cientos de kilos o incluso toneladas de cocaína, con 120 kilos de cocaína en 2015, 1,6 toneladas en 2016 y 2,8 toneladas en 2017, incluido un cargamento de 2,6 toneladas de cocaína pocedente del Brasil en octubre de 2017. Otra incautación importante tuvo lugar el año siguiente: más de una tonelada de cocaína encontrada en El Jadida (Marruecos) en diciembre de 2018.

    Si bien el tráfico de cocaína hacia países fuera de América y Europa central y occidental sigue siendo relativamente pequeño (que representa el 1% de la cantidad total incautada), el hecho es que ha aumentado en los últimos años, así como las rutas de contrabando que están proliferando, particularmente en África, dice el informe.

    Las incautaciones recientes en Marruecos, pero también en Sudáfrica y Guinea-Bissau « indican que el tráfico de cocaína a través de África sigue estando bien organizado », dijo la UNODC.

    Etiquetas: Marruecos, cocaína, droga, UNODC, tráfico, cannabis,

  • Desde la llegada al trono de Mohamed VI la producción de hachís en Marruecos  creció espectacularmente.

    Según estadísticas recientes, desde la intronización de Mohamed VI en 1999, la producción de hachís en Marruecos registró un ascenso espectacular. La superficie dedicada a las plantaciones ha superado las 100.000 hectáreas, y la producción rebasa las 2.000 toneladas.

    Aquellos que contaban con la colaboración del régimen de Rabat en la lucha contra el tráfico de drogas van a llevarse una buena decepción ya que las superficies dedicadas al cultivo de la droga en lugar de disminuir siguen aumentando cada año.

    En 2000, el Ministerio de Agricultura marroquí, bajo la apelación de «cultivos industriales», lo estimaba entre 65.000 y 74.000 hectáreas. Dos años más tarde, las cifras del gabinete de estudios español INYPSA calculaban por cuenta de la UE, una superficie de 79.846 hectáreas. En el año 2010, el propio Ministerio de Agricultura marroquí dio la cifra de 90.000 hectáreas. Un año más tarde, en 2011, superaban las 100.000 hectáreas dedicadas a este cultivo.

    Es sabido que el cannabis mueve en Maruecos más de 20.000 millones de euros al año y da de comer a 800.000 personas. Según un estudio del Departamento de Estado americano el narcotráfico representó casi el 23% del PIB de Marruecos en 2016, o sea el equivalente a 23 mil millones de dólares.

    « La producción total de cannabis en Marruecos en 2015-2016 se estima en 700 toneladas métricas, lo que potencialmente equivale al 23% del PIB de Marruecos estimado en 100 mil millones de dólares », dice el Departamento de Estado en su informe de 2017 sobre el narcotráfico y el crimen financiero en todo el mundo.

    El informe indica también que Marruecos, el mayor productor y exportador mundial de cannabis, se ha convertido en un importante país de tránsito de cocaína desde América del Sur hasta Europa.

    Según Mohammed Hamouchi, vicepresidente de la Asociación Rifeña de Derechos Humanos, las cifras publicadas por las diferentes instituciones, organizaciones y asociaciones internacionales se basan en cifras dadas y manipuladas por las autoridades marroquíes y que la realidad del porcentaje de producción es mucho más amarga.

    El hachís constituye uno de los pilares esenciales de la economía marroquí y la estabilidad de su Estado y los cultivos ya no se limitan a la única región del Rif sino que se ha extendido hasta las regiones limítrofes.

    En las clasificaciones establecidas por la revista Forbes, se percibe el espectacular aumento de la fortuna del Rey Mohamed VI en un lapso de tiempo que podría ganar el premio Guinness. Sin embargo, la célebre revista se calla sobre la fuente de esta riqueza que convirtió al rey de Marruecos en multimillonario.

    Ante las fuertes críticas y presión de la comunidad internacional, el gobierno marroquí piensa legalizar el consumo del cannabis dándole una cobertura terapéutica. Parece ser que en este proyecto cuenta con el apooyo de Francia cuya agencia de noticias, AFP, no duda en publicar artículos sobre « las rutas turísticas del cannabis en Marruecos« . Un poco de publicidad para dopar esta importante fuente de ingreso.

    Tags : Marruecos, cannabis, hachís, marijuana, droga, cacaina, tráfico de drogas,

  • El rey de Marruecos fumaba porros con un ministro senegalés, amigo íntimo

    Según informaciones reveladas por un cable Wikileaks, el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Rabat, Robert P. Jackson, durante el sagrado mes de Ramadhan, se multiplican las incautaciones de cannabis por la policía reportadas por la prensa marroquí. «Un marroquí comparó esto a la vez con un ejercicio de «purificación» y una telenovela, señalando que cada año, durante el Ramadhan, los periódicos siempre anuncian algún escándalo».

    El Ramadhan de 2009 fue especialmente diferente. Los medios de comunicación marroquíes del 31 de agosto relataron la historia de la detención de Mohamed Jouahi, antiguo diputado en el Parlamento, considerado por algunos como uno de los más grandes y más poderosos barones de la droga. Inmediatamente después de su arresto, su partido, el RNI, lo renegó.

    Unos días antes, la prensa se hizo eco del castigo impuesto a un comisario de policía que operaba en el aeropuerto de Casablanca. Fue reasignado a un puesto sin responsabilidades en El Aaiún, en el Sáhara Occidental. ¿Por qué? Según el diplomático estadounidense que cita «informes de servicios de inteligencia», el policía marroquí detuvo en el aeropuerto al hijo del entonces presidente senegalés, Karim Wade, en posesión de cannabis. «El rey Mohammed VI, amigo íntimo de Wade, no habría apreciado la actitud de las autoridades locales que no le informaron de que Wade había sido detenido, por lo que reasignó a dos funcionarios».

    « Aunque los informes sobre la represión del tráfico de drogas en Marruecos sugieren que las autoridades siguen centrándose en este problema, sus esfuerzos no son inmunes a la politización. Dado que la detención del joven Wade podría poner en peligro las relaciones entre Marruecos y el Senegal, es comprensible el golpe dado por el rey a la policía del aeropuerto de Casablanca. Tras la publicación de un informe sobre el posible impacto de la erradicación de la droga en la participación de los votantes en las elecciones locales de junio; este último incidente sugiere que, a pesar de los continuos llamamientos del rey a la reforma judicial, la detención por infracción penal también está sujeta a la oportunidad política», añade el cable.

    En aquel entonces Karim Wade era Ministro de Estado para la Cooperación y los Transportes.

    Tags: Marruecos, Senegal, Karim Wade, cannabis, hachís, droga, Mohammed VI,