Étiquette : drogas

  • Mohamed VI se gana la simpatía de los fumadores de marihuana

    El 31 de Diciembre de 2016, como regalo de fin de año para el rey del turismo sexual africano, Mohamed VI, el blog Diàspora Saharaui dedicó un artículo documentado con imágenes sobre las tendencias indumentarias del soberano marroquí.

    Bajo el título de « Mohamed VI ya no oculta su homosexualidad », el artículo comprendía un diaporama con varias imágenes del rey de Marruecos. En portada, una foto tomada en las preciosas islas de Zanzibar en la que lleva una camiseta estampada con una hoja de marijuana y la bandera de Estados Unidos.

    Esa foto es la única que atrajo el interés de alos sitios españoles dedicados a la defensa del consumo de marihuana

    Bajo el título de « El rey de marruecos sorprende con una camiseta cannábica » (Revista Cáñamo) afirma que « el rey de Marruecos Mohamed VI ha sorprendido esta semana con un cambio en su imagen personal. Mohamed ha cambiado la tradicional chilaba con la que solía aparecer en público por otras prendas más desenfadadas y modernas, y ha publicado varias fotos en las redes sociales ».

    « Entre las fotos subidas en su cuenta de Facebook resalta una con especial interés para el mundo cannábico: Mohamed VI se ha vestido con una camiseta de tirantes en la que aparece estampada una hoja de marihuana con la bandera de Estados Unidos. Esta es, con toda probabilidad, la primera vez que un monarca se enfunda una prenda cannábica y lo enseña », añade.

    Y concluye su crónica con : « Marruecos es uno de los principales productores de cannabis a nivel internacional, aunque el cultivo continúa siendo una actividad ilegal en el país. En un informe de 2014 la JIFE cuantificó en 38.000 las toneladas de cannabis producidas anualmente. « Marruecos es siempre el primer productor de cannabis del continente africano y del mundo, incluso aunque la producción esté bajando » afirmaba el informe ».

    « Muchas imágenes se pueden ver en su facebook, pero hay una que ha dejado muy sorprendidos a los amantes de la planta del cannabis. Es una foto donde aparece con una camiseta veraniega y en la que en su imagen central, aparece una gran hoja de marihuana con los colores de Estados Unidos », añadió.

    « Marruecos también históricamente ha sido y es uno de los mayores productores del mundo de cannabis y fuerzas políticas del reino también han abogado por entrar de lleno en la industria del cannabis », concluyó la misma fuente.

    Fuente : cannabismagazine

    Tags : cannabis, marihuana, hachís, haschich, drogas,

  • 1.535 kg de cannabis y armas incautadas en una operación antidroga

    Las unidades del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) culimnaron con éxito varias operaciones antidroga a lo largo del muro de defensa militar marroquí.

    En una de estas operaciones fueron incautados 1535 kg de resina de cannabis además de la captura de dos grupos de narcotraficantes en los territorios liberados del Sáhara Occidental.

    El ejército saharaui incautó 1,535 kg de cannabis, una ametralladora con 1,100 cartuchos y dos (2) Kalashnikovs con 200 balas y arrestaron a cuatro (4) narcotraficantes en un Toyota SUV en la región de Rous Timlouza, informó este domingo la agencia de noticias saharaui (SPS) que cita una declaración del Ministerio de Defensa saharaui.

    El 10 de julio de 2019, las unidades del ELPS arrestaron a otro grupo de cinco (5) personas en posesión de 100 kg de cannabis en la región de Gleibat El Aggaya.

    El comunicado precisó que los traficantes formaban parte de un grupo que estaba involucrado en el tráfico de drogas a través del muro de la vergüenza marroquí.

    El Frente Polisario ha reforzado el control sobre las drogas marroquíes que atraviesan el muro marroquí que divide el Sahara Occidental en dirección a los países del Sahel y el Sahara a través de pasajes que llegan a Mali, Níger y Mauritania, indica la misma fuente.

    Las medidas de seguridad tomadas por el Frente Polisario a través de puntos militares de fuerzas especializadas en la lucha contra las drogas y el crimen organizado permitieron reducir el fenómeno que ha crecido en los últimos años y en los que varias operaciones de narcotráfico han sido abortadas y fueron arrestados grupos de narcotraficantes que se activan con bandas marroquíes « .

    El informe europeo de 2016 sobre los mercados de drogas en Europa indicó que Marruecos es el principal productor y exportador de cannabis del mundo y considera que su tráfico a través del muro de la vergüenza marroquí es uno de las principales fuentes de financiamiento de los grupos terroristas y bandas del crimen organizado que operan en la región del Sahel y que amenazan la seguridad y la estabilidad en los países vecinos y en toda la región.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, tráfico, drogas, cannabis, haschich, Sahel, terrorismo,

  • La nueva ruta marroquí de la droga para evitar Argelia

    Por Karim B.

    La incautación por parte de la Aduana y la Armada francesas en alta mar de cerca de 8 toneladas de kif procesado ​​de Marruecos proporciona información sobre el grado de eficacia de las medidas tomadas por los servicios de seguridad argelinos en nuestras fronteras occidentales.

    Los narcotraficantes marroquíes sellaron una nueva alianza con los turcos para hacer pasar las drogas por vía marítima hacia Europa. La prensa francesa informó, de hecho, del abordaje por parte de la Marina francesa de un barco en alta mar « que navegaba desde Argelia, en aguas internacionales ». El barco llevaba 7,4 toneladas de resina de cannabis.

    El barco, que fue conducido a la base naval de Toulon, en el sur de Francia, contenía 232 fardos de drogas, cada una con un peso de 32 kilogramos, según fuentes francesas. La novedad es que los tres ocupantes del barco tienen pasaportes turcos.

    Los planes del Majzén, que controla este lucrativo tráfico internacional y que hace de Marruecos el primer exportador de drogas del mundo, se han visto frustrados por la estricta seguridad de la frontera impuesta por las autoridades de seguridad argelinas, desde la excavación de trincheras para rrenar a los traficantes que virtieron miles toneladas de cannabis en Argelia.

    Es con la mafia turca que el Majzén se ha volcado para vender sus productos, lo que aporta al régimen monárquico de Rabat varios miles de millones de dólares al año. Una ganancia financiera que, sumada a los negocios jugosos pero « legales », garantiza a la familia depredadora gobernante proteger el trono con la complicidad de algunas potencias occidentales.

    La intransigencia de Argelia en relación con este tráfico es una de las razones que provocan en los responsables marroquíes una ira histérica contra el ejército argelino. Una rabiosa campaña se ha librado durante varios años para tratar de desacreditar a los « generales de Argel », un término compartido por el Majzén y una cierta clase política francesa, también molesta por las posiciones de Argelia en varios asuntos internacionales, la primera de ellas la que concierne el Sáhara Occidental.

    Los recientes ataques virulentos contra el Jefe de Estado Mayor y el Comandante de las Fuerzas Terrestres del ejército argelino a través de las herramientas de propaganda del Majzén inscriben en la misma lógica.

    Algérie Patriotique, 28 mayo 2019

    Tags : Marruecos, Argelia, Sahara Occidental, drogas, tráfico, contrabando, hachís, haschich, kifi, cannabis,

  • El Watan : « Marruecos, el reino de las drogas »

    El país se convierte en la nueva ruta de la cocaína
    Marruecos, el reino de las drogas

    El Sahel ha estado desestabilizado durante varios años por la nebulosa terrorista que ha adoptado el tráfico de cannabis marroquí y cocaína colombiana como principal fuente de financiación de sus operaciones.

    Los cárteles sudamericanos han convertido a Marruecos en un hub de tránsito de la cocaína hacia el mercado europeo. Esta «success story» ha sido posible gracias a las complicidades locales que se remontan hasta el más alto nivel del Estado marroquí.

    «Además del tráfico de cannabis, del que el Reino es el principal proveedor en Europa, Marruecos se ha convertido en un punto de tránsito neurálgico para el tráfico de cocaína procedente de América del Sur y transportada por los barcos de pesca de los generales, que dirigen el ejército marroquí, estacionado en el Sáhara Occidental (…)», informa el sitio moroccomail, conocido por ser informado de las calaverdas del makhzen. Las cantidades de cocaína que transitan por el Reino hacia su destino final, el mercado europeo, son enormes.

    La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) ya había hecho esta observación en su informe anual de 2018: Mientras que África occidental y central eran las principales zonas de tránsito para el tráfico de cocaína, la subregión del norte de África representó el 69% del total de la cocaína incautada en el continente (…). Marruecos notificó las mayores incautaciones de cocaína de la región.» Y en 2017 se incautaron 2800 kg de cocaína pura en Marruecos. Y los especialistas saben que la droga incautada por lo general representa muy poco frente a la cantidad de droga que pasa entre las grietas de la red.

    El makhzen gangrenado

    Los narcotraficantes latinoamericanos han convertido en un tiempo récord a Marruecos en un hub de tránsito de la cocaína hacia el mercado europeo gracias al apoyo de la rama local de la Mocro-maffia, una organización criminal llamada también Amsterdamse Onderwereld. Ha puesto su experiencia en el tráfico de cannabis al servicio del tráfico de cocaína en todas sus etapas: desde la recepción hasta el tránsito, pasando por el almacenamiento y la comercialización. La cuestión que se plantea hoy es si Marruecos no se ha convertido ya en un país de transformación de la cocaína.

    Una cosa es segura, el makhzen está gangrenado. Tanto es así que los narcotraficantes proyectaron, en 2018, construir una pista de aterrizaje, en una localidad del Sáhara Occidental ocupado, para transportar cocaína de América Latina a Europa. El sitio moroccomail se declara convencido de que a pesar de los numerosos informes que señalan a Marruecos sobre la cuestión del tráfico de drogas, es improbable que Rabat haga un esfuerzo por luchar contra estos tráficos ilegales debido a la difícil coyuntura económica que atraviesa el país».

    «(…) El Gobierno marroquí acoge con los brazos abiertos a toda fuente que pueda llenar las arcas del Estado», añade la misma fuente. Cabe señalar que la droga producida en Marruecos o que transita por él no se dirige únicamente a Europa. El sitio sostiene que «el Sahel ha sido desestabilizado durante varios años por la nebulosa terrorista que ha adoptado el tráfico de cannabis marroquí y la cocaína colombiana como principal fuente de financiación de sus operaciones».

    De una droga a otra

    Se recuerda que Marruecos es el mayor productor mundial de resina de cannabis. El cannabis se ha convertido en una verdadera industria. A pesar de su prohibición, representa la principal fuente de ingresos para 90.000 a 140.000 familias. El precio medio de un kilogramo de cannabis crudo se estima en 8 dólares. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, la producción total de cannabis en Marruecos para la campaña 2015-2016 se estimó en 700 toneladas métricas, lo que representa potencialmente hasta el 23% del PIB de Marruecos.

    En 2017, el 80% del cannabis producido localmente fue exportado. La cadena de televisión británica BBC arabic ha investigado recientemente el tráfico de cannabis entre Marruecos y los Países Bajos. Para este media, es evidente que «los traficantes internacionales sólo consiguen sacar de Marruecos grandes cantidades de drogas (mientras que las fronteras están bajo una alta vigilancia) porque se benefician del apoyo de políticos de alto nivel en el país».

    Fuente: El Watan, 20/05/2019

    Tags : Marruecos, drogas, cannabis, hachís, cocaina, estupefacientes,

  • Marruecos : Turismo del cannabis, una nueva fuente de ingreso

    Los servicios de seguridad españoles tendrán que seguir gastando una fortuna en patrullas marinas y a lo largo de la costa andaluza para luchar contra el tráfico de drogas provenientes de Marruecos.

    En lugar de lugar de destruir los cultivos de hachís, Rabat promociona este producto para atraer a los turistas y, de esta manera revitalizar el turismo, un sector vital para Marruecos y que constituye uno de sus principales fuentes de ingreso.

    En este artículo, la página Cannabis Magazine aporta más detalles.

    TURISTAS SE APUNTAN A LA RUTA DEL CANNABIS EN MARRUECOS

    En el bar del hotel, Beatrix, una alemana de 57 años con estilo hippie, se arma un porro a vista de todo el mundo; destaca la “calidad del hachís”.

    Puede que no salga en las guías turísticas ni en los folletos que promueven los viajes a Marruecos, pero la ruta del cannabis atrae al país cada año a miles de personas que buscan disfrutar de los efectos del hachís cerca de donde se produce.

    “El clima aquí es muy especial. ¡No crece nada salvo el ‘kif’!”, dice riéndose Hassan, un marroquí de unos 40 años, en un hotel de la región de Ketama, en el norte, una región considerada como “la meca de la producción de hachís”.

    “Es nuestra principal riqueza”, explica Hassan, que lleva en la muñeca un ostentoso reloj de oro y habla poco sobre sus frecuentes viajes a Casablanca.

    En el bar del hotel, Beatrix, una alemana de 57 años con estilo hippie, se arma un porro a vista de todo el mundo. La turista cuenta que se enamoró de la región por “la calidad del hachís y la amabilidad de sus habitantes”.

    Pese a que en Marruecos el cultivo de cannabis era el medio de vida de unos 90.000 hogares en 2013, según los últimos datos oficiales, vender o consumir droga está prohibido por la ley. Pero en Ketama, donde son muchas las plantaciones que acogen al visitante, el hachís forma parte del patrimonio local y el consumo es ampliamente tolerado.

    Junto con sus amigos, Beatrix organizó a mediados de septiembre un “festival” en Ketama, llamado Bombola Ganja, que en realidad fue una velada entre fumadores delante de la piscina del hotel. En el cartel para la página de Facebook del evento las plantas de cannabis relegaban a un segundo plano a los DJ que prometían mezclas para un “trance psicodélico”.

    Los organizadores también incluyeron un mensaje para pedir que se legalice el cannabis con fines medicinales.

    ¿Pero, por qué elegir Ketama? “Es difícil de responder”, afirma Abdelhamid, director del hotel. “La gente viene atraída por las montañas, el senderismo, el clima”, cuenta, sin mencionar la cultura local del hachís. Cada año, miles de turistas llegan a Ketama, principalmente europeos, pero también viajeros provenientes de las grandes ciudades del país.

    Desde las décadas de los 60 y 70, cuando la ciudad era muy apreciada por los hippies, la imagen de la ciudad ha decaído.

    Este destino comenzó a hacerse un nombre como un lugar “sin ley” y a finales de la década de los 90 la guía francesa Routard incluso aconsejaba a los turistas que evitaran esta zona.

    “El turismo registró una fuerte caída”, confirma a la AFP Mohamed Aabbout, un activista local. Para él, esto también se explica por “la extensión de la cultura del ‘kif’ a otras ciudades del norte de Marruecos”.

    Los “kificultores”

    Destino A unos 100 kilómetros de la ciudad de Chefchaouen está la localidad conocida como Chaouen, es el centro de otra región reputada por su producción. Aquí, los pequeños traficantes y los falsos guías acosan sin tregua a los turistas para ofrecerles hachís o paseos por las granjas para conocer a los “kificultores”.

    Compra “Aquí hay plantas mexicanas, afganas y la beldia (local, en árabe)”, explica un guía, que afirma que la mayoría de los agricultores importa las semillas para obtener más producción; un joven vestido con una camiseta del Paris Saint Germain gastó $us 230 en cannabis.

    Tags : Marruecos, hachís, cannabis, drogas, estupefacientes, kif, Rif, Ketama, turismo de cananabis,