Étiquette : elecciones

  • Algunas consideraciones tras las elecciones y el anuncio de acuerdo de gobierno

    Pedro A. García Bilbao

    El problema no es participar o no en un gobierno, es que quienes han negado la República estando en la oposición por puro cinismo, no van a defenderla ahora en el gobierno.

    -1977 tras una dictadura: ofrecieron democracia, puestos, participar del poder, reformas legales. ¿precio? la República, la Justicia, la Dignidad, la Memoria y dejar impunes y con sus privilegios a los verdugos. Mirad ahora. Estáis todos encantados con lo que han ofrecido.

    -Cuando Iglesias se explicó ante Bono, ZP y la embajada USA y dejó claras sus renuncias, no había condiciones para una coalición. Ahora ya las hay. Que las cosas no hayan ido peor no significa que sean sencillas o que sean lo que parecen.

    -La monarquía llamó a un Primo de Ribera para salvarse, disfrazar su corrupción y el fracaso de su bipartidismo ,controlar la Barcelona obrera y acabar lo de Marruecos. El PSOE de lá época pactó con ellos como mal menor. Los republicanos no lo hicieron, siguieron en la lucha porque sabían que era lo justo y no pararon hasta lograr derrotar política y socialmente a aquel régimen, tal fue así que el PSOE tuvo que variar su táctica y unirse a la lucha por la república, ellos a los que la república les parecia poco, ellos que habían colaborado sin embargo con una dictadura.

    -La cuestión es que este nuevo gobierno de coalición y los partidos que lo apoyan no le pongan palos en las ruedas a la lucha republicana y por una democracia avanzada.

    -Sabed que hay siempre un precio para pactar con el poder: No cuestionarlo. Y eso en España se llama renunciar a la República.
    No seré yo quien esté en contra de que haya un gobierno que desarrolle políticas buenas para el pueblo, las haga quien las haga.

    -Podemos ya había aceptado el marco del régimen desde el principio pero se desconfiaba de él. Alberto Carlos fue la gran promesa y se esperaban grandes servicios suyos, pero enloqueció.

    -Había dos opciones 1a Gran coalición y 2a gran acojone y bajada de pantalones de toda la izquierda y gobierno de coalición. Ha sido 2a.

    -El Rey, Patricia Botín y la embajada USA están encantados con el acuerdo #PSOEPodemos Ellos sí que ven las ventajas.

    -Ocurrió que al enloquecer Alberto Carlos y temer quemar las naves con una gran coalición, le han dado paso a #Podemos, quienes ya habían aceptado los límites del régimen desde el principio. Ahora se reforzará el veto a los republicanos porque amenazaría el gobierno de progreso.

    Sociología crítica

    Tags : España, república, elecciones, PSOE, Podemos, coalición,

  • Unidas Podemos, única candidatura que propone reconocer a la RASD

    Contramutis.-

    Unidas Podemos es la única candidatura con implantación nacional a las elecciones generales del 28 de abril que contempla en su programa el establecimiento de relaciones diplomáticas “de alto nivel” con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), propuesta que ya llevó Unidad Popular-Izquierda Unida en los comicios del 20 de diciembre de 2015.

    La formación liderada por Pablo Iglesias quiere que las personas saharauis residentes en España accedan a la nacionalidad española, además de apoyar el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, punto este en el que coincide con el PSOE. El partido de Pedro Sánchez mantiene sus planteamientos sobre el Sáhara Occidental de apoyo a una solución justa y mutuamente aceptable de anteriores elecciones; en el programa para el 28-A no se pronuncia sobre el reconocimiento de la RASD, pero sí a favor del Estado palestino.

    Dos organizaciones con implantación nacional han dejado fuera de sus propuestas electorales al pueblo saharaui: el Partido Popular y Ciudadanos.

    El Sáhara Occidental, que estuvo presente en las propuestas electorales de Fraga, Aznar y Rajoy con un apoyo expreso del PP al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, no aparece en las propuestas para las próximas elecciones de Pablo Casado, que, en cambio, quiere redoblar la colaboración con Marruecos. Habla de “responsabilidades históricas” y de “un compromiso ineludible con aquellas naciones donde aún anhelan la libertad de la que disfrutamos en las democracias consolidadas”, pero no se refiere a la excolonia que España abandonó hace 43 años, habla de Iberoamérica.

    Ciudadanos, por su parte, acude ya por segunda vez a unas elecciones generales sin mencionar el conflicto que se vive en el territorio que invadió Marruecos . El partido de Albert Rivera no ha mostrado una especial preocupación por el Sáhara Occidental, a excepción de las actuaciones de algunos diputados como Fernando Maura, que después de estar en el Congreso de los Diputado en dos legislaturas no figura en las listas para el 28-A.

    El Sáhara Occidental en los programas electorales de formaciones con implantación nacional:

    PSOE:

    “Promoveremos la solución del conflicto de Sáhara Occidental a través del cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, que garantizan el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Para ello, trabajaremos para alcanzar una solución del conflicto que sea justa, definitiva, mutuamente aceptable y respetuosa con el principio de autodeterminación del pueblo saharaui, así como para fomentar la supervisión de los derechos humanos en la región, favoreciendo el diálogo entre Marruecos y el Frente Polisario, con la participación de Mauritania y Argelia, socios claves de España, que el enviado de la ONU para el Sahara Occidental está propiciando”.

    UNIDAS PODEMOS

    “España, con la libre determinación del pueblo saharaui. España tiene una responsabilidad histórica con el Sáhara Occidental, con sus gentes y con la solidaridad entre nuestros pueblos. Para ello, apoyaremos con acciones concretas el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui, mediante la implementación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre recursos naturales, las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para una solución justa y pacífica mediante referéndum y los procesos de negociación en marcha. Estableceremos relaciones diplomáticas de alto nivel con la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y promoveremos la ampliación del mandato de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) para que adquiera competencias en la protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la población saharaui. Aumentaremos las partidas de ayuda humanitaria para los campamentos saharauis; de este modo, el Sáhara Occidental volverá a ser una zona prioritaria para la cooperación española. Apoyaremos programas de formación y movilidad de la población saharaui y cumpliremos lo ya aprobado por el Parlamento: el acceso a la nacionalidad española de las personas saharauis residentes en nuestro país, con los mismos derechos que otros países con los que mantenemos relaciones históricas”.

    pp:

    –Sin referencia al Sáhara Occidental en las 500 propuestas del programa “Nuestro contrato con los españoles”, conflicto que sí estuvo presente en anteriores programas electorales del Partido Popular.

    CIUDADANOS:

    Ninguna alusión al Sáhara Occidental en los 175 puntos del programa electoral “Nuestro compromiso con los españoles” de la formación naranja.

    VOX:

    En las 100 medidas urgentes de VOX para España “atendiendo a los problemas que más preocupan a los españoles”, como en otros documentos de la formación de Santiago Abascal, no se alude al Sáhara Occidental.

    LOS VERDES:

    “Respecto a la situación en el Sáhara occidental, aplicar el plan de la ONU de 1991, lo que incluye un referéndum libre y transparente de autodeterminación. Además, condenar las continuas vulneraciones de los derechos humanos (tortura, desapariciones, arrestos, represión, etc.)”.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marreucos, autodeterminación, PSOE, PP, C’s, Vox, Los Verdes, elecciones,