Étiquette : Enseñanza

  • Maestros entre dunas

    Que bonita la vida

    Que da todo de golpe

    Y luego te lo quita

    Te hace sentir culpable

    A veces cuenta contigo

    A veces ni te mira

    Que bonita la vida.

    Que bonita la vida -Dani Martín-

    Ya llega, ya está aquí, casi puedo sentirlo. Si en un futuro me preguntan, diré haberlo dicho y con orgullo, me han dado clases en los Campamentos de Refugiados Saharauis, maestros que no eran maestros. Y afirmaré haberlo dicho mil veces porque ya saben que soy muy aficionada a contar cómo era aquel lugar y cómo fueron aquellos años ¡ay esos años!.

    Ha pasado tanto tiempo y tantas cosas que no sabría por dónde empezar. Te sorprenderías al conocer algunas, otras te entristecerían y con las de más allá reirías a carcajadas, seguro. Como me hubiera gustado tener cuadernos, una pizarra digital, ir al gimnasio o por lo mismo salir al patio y que sea una especie de parque en mi mismo colegio. Algo hubiera cambiado, seguro.

    En ocasiones se me hace imposible escribir sobre esa época, y tengo que hacer una especie de ejercicio emocional para contener las lágrimas. Pero rápidamente, mi cara dibuja una tímida sonrisa de satisfacción, me doy cuenta de todas las cosas que han cambiado desde entonces. De cómo habíamos cambiado en estos años. Todo igual, pero a la vez diferente, ya sabes. Todo cambia.

    Bueno, a lo que iba, tengo unas ganas terribles de volver a ese paraíso que tanta vida dio en el lugar más inhóspito del planeta, y perder la noción del tiempo y del espacio, tengo ganas de la noche de las mil estrellas – toda una tradición, os comento –, tengo ganas de ratos jugando, y esas mañanas que bien temprano los rallos de sol cada vez se adelantan más. Tengo ganas de contaros lo que está por venir. Tengo ganas de pies descalzos, melhfas de colores. De bailes, de reencuentros, de infinitos saludos. Tengo ganas de paseos al atardecer y cus-cus para comer.

    También, tengo ganas de risas infinitas y juegos improvisados. De hablar, de explicar. Tengo ganas de lo mejor. De sonrisas cómplices y gestos que delatan. Tengo ganas de llegar con el reloj puesto y aprender a vivir sin él por unos días. Tengo ganas de desconexión, de perder la clave del wifi de manera intencionada, de no saber si es lunes o sábado porque lo que realmente importa es si hoy comemos en casa o nos quedamos donde la vecina. Tengo ganas de disfrutar ese silencio, mientras todos duermen, con calma y siempre pensando lo mismo, ¡que injusto es el mundo, pero sobre todo, que injusto con ellos!

    Tengo ganas de hacer algo por ellos (y por mucho que haga, sé que nunca es suficiente), de disfrutar de ese noble arte que sólo los saharauis saben transmitir, de dejarme llevar y contemplar el atardecer mientras me resisto a entrar en la jaima. No hay duda de que es el mejor momento del día, por eso no entiendo a la gente que se va justo en ese instante, creo que se pierden lo bueno de verdad. Tengo ganas de disfrutar como siempre y vivir como nunca. Tengo ganas de celebrar lo que sea, sin motivo o con todos de golpe. Porque cualquier momento es bueno para compartir con ellos.

    Tengo ganas de seguir sumando proyectos, ilusiones y, si es posible, multiplicando. De seguir planeando. De seguir siendo. En definitiva, de seguir soñando. Porque a fin de cuentas es lo que le da el punto interesante a todo esto. Por todos estos motivos – y algunos más –doy por iniciado al proyecto MAESTROS ENTRE DUNAS, sí a eso, que con tanto recelo por otra parte he mirado en tantas ocasiones. Ganas mil, y motivación a tropecientos, pero sobre todo ilusión.

    Jóvenes, comprometidos, y con tanto por dar, desde aquí GRACIAS, y por supuesto; me quito el sombrero, seréis buenos maestros de eso -no tengo duda-, pero personas como vosotros ojalá más, porque mejor, lo dudo.

    Pd: Os hablaba del proyecto de las ganas que tienen, pero no de quienes son; son jóvenes universitarios “Entre dunas” que van a ir a los Campamentos de Refugiados Saharauis a llevar material a las diferentes escuelas, pero sobre todo; trabajar, enseñar y motivar. De nuevo, como Saharaui, GRACIAS, sois grandes!!!

    Benda Lehbib Lebsir

    Fuente: 1niñosaharaui

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, campamentos de refugiados saharauis, exilio, enseñanza, Tindouf,

  • Cuba : un país que lucha por la justicia social

    Cuba es una curiosa dictadura que lucha por la justicia social

    Por André Abeledo Fernández*

    Fidel Castro fue un tremendo dictador que resistió a los EEUU con el único apoyo del pueblo cubano, un tremendo dictador que invadió con médicos el tercer mundo, un tremendo dictador que abrió sus universidades a todos los pueblos oprimidos, los médicos saharauis lo saben bien, un tremendo dictador que nunca permitió que un solo niño cubano durmiese en la calle, un tremendo dictador que dio educación universal y gratuita, un dictador que puso la sanidad cubana entre las mejores, una sanidad gratuita que incluye el dentista, pero que barbaridad, cuánto daño ha hecho Fidel al capitalismo.

    cuba6Cuba tiene una sanidad universal, gratuita y de calidad, tiene el mayor porcentaje de médicos por cada 1000 habitantes, es parte del legado de Fidel Castro.

    Cuba tiene una educación gratuita en todas sus etapas, 0% de analfabetismo, otra secuela del terrible del legado de Fidel Castro.

    Cuba es un país sin desahucios, sin desnutrición infantil, con las necesidades básicas de toda la población cubiertas, es parte del legado de Fidel Castro.

    Cuba soporta un embargo de más de 50 años y cumple con su deber internacionalista y solidario con los pueblos, exporta médicos no armas.

    cubaCuba es un país sin fosas comunes, sin cargas de antidisturbios, es una terrible dictadura solidaria que invierte en sanidad y educación.

    Ya sé que el sentimiento por la muerte de Fidel Castro va por clases sociales y niveles de conciencia social, sólo miremos quien la llora y quien la celebra.

    Comandante los que quisieron matarte y lo intentaron mil veces celebran ahora tu muerte como si de una victoria se tratase, mediocre victoria, te fuiste cuando quisiste y sin pedir permiso, rodeado por el amor de tu pueblo y llorado por los pueblos del mundo entero.

    Fidel te fuiste para quedarte y convertirte en eterno.

    Duele tú partida comandante, se nos fue el último gigante, para dejarnos rodeados de «líderes» mediocres de cartón piedra que se destiñen, que se encogen, que se deshacen con la lluvia, con el sol y con el tiempo, esos mismos elementos naturales que a ti y a los líderes verdaderos os hacen crecer y fortaleceros.

    Hoy más que nunca VIVA CUBA SOCIALISTA, GRACIAS FIDEL!, gracias por vuestro ejemplo y valor, la revolución cubana es una gran lección de soberanía, dignidad y justicia social para todos los pueblos del mundo.

    *Concejal de Esquerda Unida de Narón, militante del PCG, y sindicalista organizado en la CIG.

    Tags : Cuba, medicina, enseñanza, justicia social,

    El Comunista, 29 nov 2016

  • El ministro saharaui de la educación en visita oficial a Andalucía

    Fuente: Diario La Realidad Saharaui/DLRS, 30/04/2019

    Madrid 30/04/2019. El Ministro de Educación de la República Saharaui Sr. Bucharaya Beyun, exrepresentante saharaui para España, se encuentra desde el lunes en la Comunidad de Andalucía en una visita de contactos con las autoridades de la Comunidad Andaluza.

    El ministro del gobierno de la RASD lo acompaña el delegado saharaui para Andalucía Mohamed Zrug.

    Fuente consultada por DLRS dijeron que el ministro saharaui ha hecho varios encuentros en materia de cooperación tanto con las instituciones académicas como el movimiento de solidaridad e instituciones andaluzas a favor del pueblo saharaui.

    La fuente indica que el ministro mantuvo encuentros con la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Olavide de Sevilla Elodia Hernandez León y con varias asociaciones entre las que figura la de Familias que acogen a menores saharauis en el marco del “Poyecto Madrasa”; con la asociación de amigos del pueblo saharaui en Sevilla, encargada de varios proyectos en materia de educación en los campamentos de refugiados, así como con autoridades de la Universidad de Sevilla, institución que mantiene relaciones con la Universidad de Tifarti.

    Bucharaya Beyun trató con las universidades de Sevilla las modalidades de ofertas de becas de estudios de grado y de master destinadas a la población saharaui.

    El Ministro Saharaui expresó su apoyo a la preparación de la mesa de universidades andaluzas solidarias con el pueblo saharaui, a celebrarse en los próximos meses.

    El responsable saharaui dijo que el gobierno saharaui tiene prioridad para este año 2019 en materia de cooperación en la educación con las instituciones españolas.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, Bucharaya Beyún, enseñanza, cultura, Andalucía,

  • Marruecos: represión violenta de la manifestación de profesores contratados

    Los maestros y profesores contratados se manifestaron el miércoles frente a la delegación de enseñanaza de Alhucemas.

    Las instituciones sindicales locales participaron en la manifestación como parte de la segunda semana de protestas contra el sistema de contratación en el sector de la enseñanza.

    A pesar de la naturaleza pacífica de la sentada, las autoridades de ocupación de Marruecos respondieron con la habitual violencia que les caracteriza.

    Tags: Enseñanza, Marruecos, Rif, Hirak, educación, Alhucemas, profesores contratados,