Étiquette : España

  • Comentario de Pablo Iglesias sobre la condena de los presos políticos catalanes

    Estamos conociendo el contenido de una de las sentencias judiciales más importantes de nuestra historia reciente.

    Oriol Junqueras ha sido condenado a 13 años de cárcel. Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa a 12 y Josep Rull y Joaquín Forn a 10 y medio. Carme Forcadell, ha sido condenada a 11 años y medio de prisión. Los líderes sociales Jordi Sánchez y Jordi Cuixart condenados a 9 años.

    Antes de consideraciones de otro tipo, quiero mandar un abrazo a los condenados y a sus familias. Discrepo absolutamente de ellos, pero en las ocasiones en las que les he visitado en la prisión y cuando he hablado con ellos he podido comprobar su calidad humana y la profundidad moral de sus convicciones. La empatía tiene que ser la emoción que guíe nuestra acción política si queremos vislumbrar algún día escenarios de resolución del conflicto.

    Quiero expresar también nuestro rechazo a los discursos que buscan criminalizar a los catalanes y catalanas que hoy se manifestarán pacíficamente en repudio a la sentencia condenatoria contra sus líderes. El derecho de reunión y manifestación es sagrado en democracia.

    Respecto a la sentencia, queda claro que hay consenso en el tribunal en que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo, también para los mayores adversarios del independentismo.

    Pero, más allá de los debates estrictamente jurídicos, esta sentencia pasará a la historia de España como símbolo de cómo no hay que abordar los conflictos políticos en democracia.

    Hoy culmina una etapa crucial de un camino que nunca debimos haber empezado a recorrer: el camino de la judicialización de un conflicto político que debió haberse gestionado siempre por cauces políticos.

    Hoy hay un tribunal que dicta sentencia, pero esta no pone fin al problema político de fondo, que sigue ahí, irresuelto y agravado por las brechas emocionales producto de la manera equivocada en la que se ha abordado la crisis.

    Todo el mundo tendrá que respetar la ley y asumir la sentencia, pero a partir de hoy toca arremangarse y trabajar por reconstruir puentes entre una sociedad catalana dividida y entre parte de la sociedad catalana con la sociedad española.

    Recorrer, con sensibilidad e inteligencia política, el camino de la imprescindible reconciliación, sin excluir ninguna vía que pueda ayudar a ella.

    Las mismas recetas que nos han llevado hasta esta situación no serán las que nos saquen de ella.

    Apelamos a la responsabilidad del conjunto de las fuerzas políticas para abrir una nueva etapa de diálogo que rechace la confrontación y que se marque como objetivo la búsqueda de soluciones políticas y democráticas a un conflicto que nunca debería haber sido judicializado.

    Las apelaciones al diálogo deben dejar de ser un recurso meramente retórico y servir para desterrar la idea de una intervención del autogobierno catalán que se ha demostrado fallida y contraproducente.

    Respetar el voto de los catalanes es también condición de posibilidad de la reconciliación. Nosotros, humildemente, vamos a intentar contribuir a ello.

    Frente a las derechas incendiarias y a un PSOE riverizado que agita el artículo 155 de forma irresponsablemente electoralista, Unidas Podemos tiene que representar otra idea de España basada en la empatía, el diálogo y la fraternidad.

    Fuente : Twitter, 14 oct 2019

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, Pablo Iglesias, Podemos,

  • Un pueblo abandonado

    Roberto Carlos Miras Miras

    Acercarse a la obra del profesor Alberto Maestre Fuentes es llegar a realizar un viaje en el tiempo a través de la Historia. En cada página pone los distintos datos que ha recogido gracias a una intensa investigación que en ocasiones no ha sido fácil como él mismo ha podido señalar. Fechas de cuando se iniciaron los principales partidos nacionalistas saharauis así como el papel que en su momento desempeñó el monarca Hassan II de Marruecos o el fallecimiento del Almirante Carrero Blanco. Y ¿saben ustedes que hubo una reunión en el aeropuerto de Madrid entre el General Francisco Franco y el propio Rey Hassan II?.

    Al leer sus páginas , los diversos intentos que ha habido por parte de personalidades españolas para apoyar a los saharauis… Aún hay más… La creación de Radio Sahara por parte de Pablo Dalmases, autor de varios trabajos en torno a este tema y una persona que pudo vivir de primera mano esa parte de la Historia y un periódico en Castellano y en Árabe.

    Este libro del profesor Fuentes no es un corta y pega. Estamos ante un trabajo que debería de estar en todas las universidades y en todos los colegios en un lado y en otro. Es un trabajo que muchos investigadores o personas docentes deberían dar a conocer a sus alumnos. En ocasiones, a los estudiantes se les pregunta ¿qué es eso y qué ha pasado con el tema del Sahara? muchos no saben que contestar. Tenemos dos líneas de investigación no siempre bien aclaradas o entendidas. A veces solo se mira la cultura de un pueblo y nos olvidamos o se olvidan de la política del mismo. O incluso cuando llegan los niños saharauis en verano a Galicia un trabajo como este es necesario.

    ¿De qué estamos hablando? De un trabajo que describe las características del pueblo saharaui pre colonial, la llegada de los españoles al Sahara Occidental, sus avatares y su consolidación en dicho territorio. Y quizás lo más importante, narra la evolución de la política española en relación al Sahara, sus relaciones con la población autóctona, las contra­dicciones, la represión y la lucha armada de liberación y finalmente, el abandono y cesión a Marruecos y Mauritania al margen de las Naciones Unidas. De esta forma quizás algunas personas que gustan de utilizar grandes titulares en los distintos medios de comunicación lo hagan con la sinceridad y con la honestidad que este asunto requiere y se sumen a una palabra que en ocasiones no se utiliza habitualmente, la Verdad.

    El sueño de un niño. Carta enviada por un joven que creemos que podemos añadir perfectamente a este comentario. Y nos dará que pensar. Se sentía como Gacel Sayah, sí, el personaje de una de las novelas de Vázquez Figueroa. En pocas horas de una tienda de periódicos en donde ya todo se sabe. Se iba a marchar lejos en un lugar en donde no existía cinta métrica para medir las distancias. Muchas noticias tenía en sus archivos de ese lejano mundo, muchas las había leído. Se había documentado pero el dinero. ¿Que le pasaba al dinero? ¡No todos quieren depender de él pero al final…! Sin embargo fue cuestión de horas, en unos minutos se vió subiendo a un avión de las Líneas argelinas. Jamás lo había soñado así. Sus viajes habían sido cercanos. Aquí al lado a un paso de esa tienda, de esos periódicos que leía una y otra vez sin cesar. ¡Lo había conseguido! exclamó con firmeza. Se iba a ese lugar tantas veces soñado. Había tomado té varias veces, un té amargo, un té suave, un té como las brisas del mar. Había conocido mujeres, mujeres, sí, decimos bien mujeres que enseñaría mucho a esas que van de…

    Pero nunca había estado en ese sitio en donde tan solo las estrellas y el siroco parecen habitar. El viaje fue tranquilo y en buena compañía ojeando los periódicos argelinos escritos en francés. Se leían bien, con calma llena de tranquilidad en un vuelo de tres horas. El avión despega del suelo. Se siente como si se tratase de las alas de un ave.

    Parecía un niño a quién le acaban de regalar unos zapatos nuevos. Comienza el viaje ¿a donde? ¿a que lugar? Las preguntas venían una y otra vez a su cabeza sin dejar a la mente en paz. Era como si en su cabeza un círculo de estrellas no parase de girar.

    ¡Y aterrizó! En otra tierra en donde no había ni teléfonos, alejado de su familia y a muchos kilómetros de distancia. Un hombre de tez morena le revisó su maleta llena de juguetes y le pidió su carnet de estudiante de Instituto cuando le dijo ¡Puede usted pasar! No sabía como contestar si en francés o en inglés pues no conocía el árabe. Pero había que dar las gracias a ese hombre que parecía haber salido de alguna de las novelas de Le Carré. Los demás viajeros hicieron el mismo recorrido. Todos juntos se fueron a un autocar, a un destino a un lugar… Los llevaría a la hammada (Llanura).

    – ¿En donde estamos?

    – En Tinduf, respondieron, al Suroeste de Argel y a sesenta kilómetros de Marruecos. No había nada ni nadie en aquel lugar. Y de repente volvió a su mente el personaje de Gacel Sayah Nunca corrieron las estrellas tan locas por los cielos. Esa frase era cierta. Había un cielo maravilloso que nunca así lo había contemplado sumamente claro. Estaba como un compañero le había dicho en otro mundo, olvídate del reloj, olvídate del tiempo…

    En silencio y para si musitó ¡tenía razón! Su vida y su familia en esos cuatro días de estancia habían quedado atrás. No los olvidaron pero la noche caía cuando llegaron al campamento de Rabuni a cinco kilómetros del aeropuerto. Allí un guía los alojó en su jaima en donde una manta y un colchón era lo único que tenían. ¡Sí lo único pero suficiente!.

    Un compañero por lo bajo. Mire yo llegué aquí con las manos quebradas y dormíamos al lado del fuego entre las arenas como las ratas. La frase dejó a muchos impresionados. En uno de esos campamentos tuvo la oportunida de darle la mano a un prisionero. Tenía una parte de sus dedos cortados. Y en una de las tiendas pudo comprar un turbante de color negro. ¿Por qué negro y no blanco? Una mujer se lo explicó: Con el negro nos casamos, ese color refleja nuestra tranquilidad y nuestra belleza. Y era cierto. Salvo excepciones todas allí tenían ese color. Incluso un compañero decía: Voy de negro pues a mí ese color me da suerte. ¿Será cierto?

    Cuantos interrogantes, cuantas preguntas sin respuesta… Los días pasan rápido como las estrellas que no se veían. Las mujeres nos invitan, eran y son amables y no había ese ¡aquí estoy yo! La tradición coranica había dejado de existir. No era tan tradicional como pensamos en este pueblo de hombres y mujeres. Nos parecían iguales. Eso les gustaba. El viaje estaba llegando a su fin. Los cuatro días no habían llegado a nada. La tierra del desierto de los saharauis, de los tuaregs como el personaje de Vázquez Figueroa con su halo negro quedaban atrás. Nunca corrieron las estrellas tan locas por los cielos.

    Fuente : El Correo gallego, 6 oct 2019

    Sahara Occidental, Frente Polisario, España, Marruecos, ONU,

  • España : Los verdaderos patriotas

    El Estado de los Borbones y sus gobiernos de turnos dicen ser amigos y aliados de los EEUU. Les han entregado nuestro territorio, han puesto a su servicio al ejército, los servicios de inteligencia, la economía…

    Parece ser que con amigos así no hace falta enemigos, a pesar de lo cual… y del teatro el servilismo de los gobiernos y partidos del régimen continua. Las consecuencias la paga el pueblo, que más les da !

    Cuba, un pueblo y su gobierno llenos de dignidad, de coraje, que defiendem con firmeza su sobernaía, sufren un bloqueo desde hace más de 50 años. Es un país pequeño. Y aquí se ponen a lloriquear porque su amigo y aliado les da una puñalada trapera por la espalda a su país y en lugar de cerrarles las bases, de sacar al país de la OTAN, de tomar medidad recíprocas, de defender la soberanía de las que se les llena la boca cuando hablan de Cataluña, cuando al servicio de ese imperio atacan a Venezuela, a Yemen, al Sáhara o a Nicaragua, pero ante el gobierno de la Patronal se les mojan los calzones.

    Son muy valientes enviando sus guardias, sus jueces, sus leyes, a desahuciar a cientos de miles de familias. ¿Dónde está ahora su valentía ?

    Son muy patriotas los gobernantes de turno, sus partidos, sus instituciones, pero como decía aquel autor norteamericano, su patriotismo es el último refugio de los canallas.

    Patriotas son los que cada día recogen la basura, transportan pasajeros y mercancías, curan enfermos, enseñan, construyen edificios, máquinas, nos sirven una cerveza, limpian, hacen comidas, producen y recolectan alimentos…o sufren el paro provocado por su sistema, por sus políticas, la precariedad, los desahucios. Los que marchan hoy por las carreteras demandando pensiones dignas con los que llevan más de 2 años saliendo a la calle por unas pensiones mínimas de 1080 euros, por un SMI de 1200 euros, por la derogación de las reformas laborales… los huelguistas del metal de Vizcaya que exigen un convenio digno, los huelguistas de Almería que acaban de conseguir une victoria tras un mes de huelga para que se cumpla el convenio. ¡Esos sí son patriotas !

    Source : Corresponsal Obrerx

    Tags : España, PSOE, PP, Borbones, monarquía, Cataluña, Sahara Occidental, desahucios, Cuba, EEUU,

  • Canarias, una colonia en Africa

    Una de las grandes mentiras que se repite con frecuencia, pero que no por ello llegará a ser verdad nunca es lo de que Canarias es territorio europeo. Los que peinamos canas y estudiamos en otros tiempos, en nuestros libros de texto se habla claramente de que Canarias era una colonia española, mas tarde se nos pasó a denominar posesión de España en África y ahora se nos llama islas ultra periféricas, que no sabemos que coño significa, pero que deja claro que no estamos en Europa. Por lo tanto, dejen ya de vendernos esa moto y asumamos la realidad geográfica que tenemos.

    Estamos donde estamos y la relación de las islas y los orígenes de su población son totalmente africanos, algo que tampoco discute ningún científico. Hoy seguimos siendo una colonia, circunstancialmente española, pero que pudimos ser colonia inglesa, portuguesa, holandesa o de cualquier otro país europeo, como fue el caso de Alemania que nos quiso ocupar o los Estados Unidos que también nos tuvieron en su punto de mira y podíamos ser una raya más en el tigre o un estado mas de la Unión.

    Esa es la realidad: Somos españoles, porque de tantos colonizadores europeos les tocó a ellos conquistarnos, pero que pudieron ser otros y ahora perteneceríamos a otra nación. Varias veces se han planteado movimientos de liberación para nuestra Nación Canaria, pero todos fueron reprimidos cruelmente por parte del estado opresor.

    Los europeos siempre nos han visto como una finca, que arriendan a quienes la quieren y por lo tanto y con el paso del tiempo Canarias se ha convertido en la triple C: Canarias Colonia Compartida, pero los españoles, ni de izquierdas ni de derechas nos niegan el derecho a ser Nación, ya hablamos de Pedro Sánchez cuando para el las nacionalidades son para vascos, catalanes y gallegos, pero es el mismo planteamiento que nos hizo el vende trapos de Rufián que coincide con el planteamiento de Sánchez, a Canarias ni se le tiene en cuenta, por eso me he cabreado muchas veces a lo largo de estos años, cuando veo a los independentistas canarios apoyando a los independentistas vascos y catalanes, ya son ganas de perder el tiempo, apoyando a quien nunca te apoyará a ti, pero esta misma consideración para Canarias la tenía gente como Carrillo o Ignacio Gallego, la visión que tiene el español de Canarias, sea de derechas o de izquierdas es el negarnos nuestro derecho natural y este es el que somos canarios.

    Ahora es Pablo Iglesias, cuya inteligencia se le supone, como el valor en el ejercito, el que se luce con su nuevo libro: « Repensar la España plurinacional », en este libro da un viraje al mapa territorial que hasta ahora se denominan « históricos » tales como Cataluña, País Vasco y Galicia los llama « naciones » junto a la « nación española ». Y las consideradas históricas son ocupadas por Castilla-León, Asturias y Cantabria. Y refiere, además, un tercer escalón formado por Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias que estarían encasilladas dentro de lo que denomina « sentimientos populares » que no se podrían identificar con amplios sentimientos nacionales.

    Mira Pablito, no voy a entrar con tus argumentos con respecto a los territorios de España, pero con respecto a Canarias te diré que no tienes ni puñetera idea y haces el análisis como todo español: punto de vista del colonizador. Lo que tu escribas, lo que tu digas tiene el mismo valor que lo que dice Pedro o Rufián: colonialismo puro y duro. Te lo voy a dejar muy claro a ti y a los otros.

    Canarias desde 1960, en el Comité de descolonización se da una lista de una serie de países a los que considera colonias y aconseja emprender el camino para su Descolonización e Independencia. No estoy hablando de cuatro locos en la barra de un bar, sino de una organización que agrupa a todas las naciones del mundo mundial.

    Desde ese día y por si alguien tenía alguna duda, Canarias quedó catalogada como colonia y nunca se ha celebrado una reunión que reconsidere el tema y opine lo contrario. También la OUA en su reunión en Jartún reconoció por amplia mayoría la situación colonial de Canarias y su derecho a la Descolonización e Independencia.

    Esa es la autentica realidad y así nos han reconocido estas importantes asociaciones de países. La Nación Canaria es una colonia de España en África. No lo digo yo, es lo que han dicho las naciones del mundo, que desde luego tienen mas conocimiento que Padre Sánchez, Pablo Iglesias y Rufián. No me importa como tu me veas, sino como yo me siento.

    Fuente : Nación Canaria

    Tags : España, Canarias, colonialismo,

  • Sahara occidental: las cosas claras – Carta abierta al director del diario El País (2007)

    Luis Portillo Pasqual del Riquelme

    Madrid, 18 de junio de 2007

    Sr. Director del diario EL PAÍS:

    Hoy, 18 de junio de 2007, se inician cerca de Nueva York las negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario establecidas en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 30 de abril pasado. Ayer domingo, 17 de junio, EL PAÍS publicó, en la página 17, una crónica al respecto, de Ignacio Cembrero, titulada «Marruecos y el Polisario abren las negociaciones sobre el Sáhara»[1].

    Al igual que en mi artículo anterior[2] -que ustedes no quisieron publicar- considero obligado ahora hacer algunas precisiones y comentarios sobre la información contenida en la crónica arriba mencionada:

    1) España no descolonizó el Sáhara Occidental entregándolo a Marruecos y Mauritania, como señala el Sr. Cembrero. España, lisa y llanamente, abandonó (que no descolonizó) el Sáhara, dejando al pueblo saharaui en manos de los dos países mencionados. Marruecos bombardeó con napalm y fósforo, despiadadamente, a la población saharaui en plena huída, como acaba de publicar, una vez más, el número de junio de 2007 de la prestigiosa revista National Geographic España[3] (página 74), y como ha quedado descrito y denunciado en otras publicaciones. Este genocidio sigue hoy impune, como ha señalado Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal Anticorrupción, en El Periódico de Catalunya[4]. Si España hubiera descolonizado, como pidió la ONU ya en la década de 1960, la Cuestión Saharaui no seguiría todavía hoy pendiente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ni se estarían celebrando las actuales negociaciones en Nueva York. España no asumió entonces sus responsabilidades legales y políticas, y el actual Gobierno –al igual que los anteriores- sigue sin asumirlas hoy.

    Salvo que se trate de un desafortunado… ¿desliz?, decir que España descolonizó el Sáhara Occidental en 1975 es una falsedad o una mentira y un intento de confundir y manipular a la opinión pública, algo que se viene practicando cada vez más y con menos vergüenza, como han señalado personalidades de la talla de José Saramago, José Luis Sampedro, Rosa Regás, José Vidal-Beneyto o Josep Ramoneda, o como simplemente sabe cualquier ciudadano medianamente informado.

    No, España no sólo no descolonizó el Sáhara Occidental, sino que los españoles –Ejército incluido- nos fuimos con el rabo entre las piernas; en un momento delicado y complejo, sí; pero no por ello hay que ocultar la verdad y tergiversar la Historia.

    Me temo que apenas se conoce el contenido de la “Moción consecuencia de interpelación del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno [de España] a la adopción de determinadas medidas para alcanzar una solución en el conflicto del Sáhara Occidental” (Diario de Sesiones del Senado.- Sesión del Pleno celebrado el martes, 17 de abril de 2007)[5]. En el debate de dicha moción –y hay otras muchas iniciativas parlamentarias, en Congreso y Senado, en las que se ha tratado ampliamente este tema- se habla bien claro de qué ha hecho España en el Sáhara, en Marruecos y por el pueblo saharaui, y de cómo se ha tratado este grave y vergonzante asunto. Que haya tenido que ser el Partido Popular (PP) quien al final “se haya llevado el gato al agua y se haya apuntado el tanto”, aunque sólo sea de boquilla –como en su día me dijo un miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE)-, es, desde luego, una vergüenza para la izquierda. Pero le está bien empleado al PSOE, por irresponsable y miope, y por no querer asumir sus responsabilidades, ya que se reclama de izquierdas. (En cualquier caso, no debiera tratarse de “figurar” y de “apuntarse el tanto”, sino de apoyar real y políticamente al pueblo saharaui. Pero este es otro cantar).

    Sí, se miente y manipula de muchas maneras, y ustedes lo saben perfectamente: según que se publique o no; según dónde, cómo y cuándo se publica; y según qué se diga en la publicación, como en la crónica aquí comentada.

    EL PAÍS se ha negado a abrir un debate serio –y me estoy refiriendo a un debate de opiniones entre los propios expertos españoles, que no es mi caso- sobre la Cuestión Saharaui y, salvo circunstancias excepcionales –como “Abre tus ojos al Sáhara”[6], artículo éste que ha precisado el aval y la firma de más de medio centenar de profesionales de prestigio del mundo del cine para “merecer” ser publicado, y que constituye la excepción que confirma la regla-, ustedes han desviado conscientemente la atención hacia la posición del Gobierno marroquí –que usurpa y transgrede la legalidad internacional-, publicando fundamentalmente artículos de voceros de la torticera Monarquía alauita (Estado-delincuente para unos o simplemente país-invasor para otros). Pero claro, esto resultaba más fácil, más cómodo y más rentable. A costa, claro está, del pueblo saharaui, que parece importarle a ustedes bien poco.

    2) El hecho de que Rabat haya incluido en su equipo negociador a “un saharaui promarroquí, con la clara intención de demostrar que el Polisario no es el único representante de los saharauis”, no deja de ser una majadería suprema. Yo soy español –también ciudadano de la UE, no lo olvidemos- y en algunas cosas, como en la cuestión del Sáhara Occidental, no me siento representado por mi presidente de Gobierno, ni tampoco por el partido que lo sustenta (tampoco por el PP, claro está); ni creo que todos los españoles tengamos que pensar como el Sr. Zapatero o como el Sr. Rajoy. Afortunadamente.

    Pero además, según tengo entendido, el mencionado individuo (saharaui promarroquí) no sólo es un traidor a su patria y a su pueblo, sino también uno de los más afamados torturadores de la zona. De ser cierto esto, desde luego que añadiría problemas a la negociación.

    Todos sabemos qué métodos se utilizan para corromper y dividir; entre otros, una buena posición y unos buenos fajos de billetes a unas cuantos “significados”, y el paro y la miseria para los que les siguen, creyendo que también ellos van a alcanzar esas prebendas (algo que se podrá ofrecer a unos pocos, pero no a todo un pueblo invadido, ocupado, expulsado y masacrado). Traidores y miserables los ha habido, los hay y los habrá en todas partes. Y para el significado de la palabra traidor, me remito a las acepciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

    3) “El Polisario acude, además, con intención de denunciar la represión […] casi ignorada por la prensa europea”. Habría que añadir que EL PAÍS forma parte de la “prensa europea”. No se quejarán ustedes de que los teletipos de las agencias de noticias no les han venido informando puntualmente de esa brutal y persistente represión, así como de las reiteradas cartas de denuncia del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) al secretario general de la ONU. Ustedes han dispuesto de esa información, ¿verdad? ¿Y la han publicado oportuna y adecuadamente?

    En España también sabemos mucho de esto, de cómo se portó la “prensa europea” y los Gobiernos de las “democracias occidentales” con la legítima y constitucional República española, y de cómo se la abandonó en las garras del fascismo (Ángel Viñas, entre otros muchos). Y ahora, nosotros hacemos lo mismo con la RASD y con el pueblo saharaui. ¡Hasta la hipocresía se ha convertido hoy en un valor rentable y cotizable en Bolsa! Habría que decir aquello de “pálpense la cartera, que suele estar a la derecha, en la chaqueta, al otro lado del corazón, que está a la izquierda”.

    Miren ustedes, yo soy un ciudadano de a pie, con escasísimo y costosísimo tiempo para dedicar unas horas a escribir estas míseras líneas. Quiero decir que no dispongo de los medios, estructuras e infraestructuras –ni mucho menos de los conocimientos, relaciones y documentos- de que ustedes sí disponen. Pero de un solo documento de la Agencia Sahara Press Service (SPS), fechado el 23/12/2006, extraigo –y es sólo una muestra- la siguiente información[7]:

    Desde la invasión marroquí del Sáhara Occidental en 1975, « hemos censado 4.500 saharauis capturados y luego mantenidos secretamente en mazmorras sórdidas, 322 de los cuales han estado así durante 16 años ». « Igualmente hemos contado durante este periodo 20.000 casos de detenciones arbitrarias y 250 asesinatos políticos contra militantes saharauis ». Las autoridades marroquíes « pretenden que están desarrollando los territorios ocupados mientras que sólo las infraestructuras de seguridad y represivas se encuentran en buen estado en El Aaiun ». « Los colonos marroquíes tienen todos los cafés y los comercios de la capital saharaui ocupada, mientras que los saharauis autóctonos están en su mayoría sin empleo, o se ven obligados a emigrar » para ganarse la vida. « Paralelamente a esta represión, las autoridades coloniales marroquíes organizan, financian y reclutan las redes de emigración clandestina a las islas Canarias », que sólo están a 100 km de las costas saharauis. « En un territorio totalmente rodeado por 160.000 soldados y miles de guardias y de policías, ¿cómo pueden funcionar las redes sin que haya complicidad, incluso apoyo directo, para empujar a los jóvenes saharauis a dejar su país? ». Y hay centenares de denuncias de este tipo. Los teletipos de las agencias que transmiten esas denuncias no paran de funcionar. ¿Por qué no se publica esa información?

    De modo que no veo porqué los saharauis van a ir a negociar con Marruecos hablando de arcángeles celestiales, si además, por descontado, la “prensa europea” hace mutis por el foro. Porque aquí, en nuestra España autonómica, de lo que se habla es de fútbol y de shows electorales, pero no de justicia ni de flagrantes injusticias, como la perpetrada contra el pueblo saharaui. Y ya está bien de esconder el rabo entre las piernas.

    ¿Tampoco recuerdan ustedes, por ejemplo, que Marruecos prohibió las visitas al Sáhara -para que no se viera ni se supiera- no ya de las ONGs judeo-masónicas-comunistoides-subversivas, sino incluso la visita de una delegación oficial del Parlamento Europeo? (I. Cembrero, 7/10/2006)[8].

    Y no entiendo porqué ese empeño de ustedes en calificar de “independentistas” a los saharauis, como si fuera un término peyorativo, cercano ya al de “terrorista”, que todo llegará en su momento. Pues bien, no hace tanto tiempo (22/01/2007), el propio diario EL PAÍS daba el siguiente titular (aproximadamente): “El VII Foro Social Mundial reivindica la independencia del Sáhara Occidental”. (El VII FSM se celebró este año en Nairobi, capital de Kenya, África). En otros términos, ¿no es bastante anacrónico que la última colonia de África tenga que reivindicar -¡en pleno siglo XXI!- su independencia? ¿Qué sucedió con las otras ex colonias, hoy naciones independientes? ¿No reclamaron su independencia? ¿Es que vamos a volver ahora –en el caso del Sáhara Occidental- a la “política de no-injerencia” (¡que ya quisiéramos!) como hicieron las “democracias occidentales” con la República española?

    4) “…El Polisario ha echado el resto para movilizar a sus partidarios en vísperas de la negociación y crear así un ambiente hostil a Marruecos intentando mostrar a la comunidad internacional que la calle está en su contra”.

    Miren ustedes, yo no soy Polisario (soy cartagenero), ni tampoco soy saharaui (aunque sí he pedido la nacionalidad saharaui, hace unas pocas semanas, en un acto simbólico celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información –la de ustedes, los periodistas- de la Universidad Complutense de Madrid, acto que, s.e.u.o., ustedes silenciaron por completo; como también silenciaron –“prensa europea”- las primeras Jornadas de Apoyo al Pueblo Saharaui organizadas por todas -¡todas!- las universidades públicas de Madrid, celebradas en el muy céntrico y conocido Círculo de Bellas Artes de Madrid: Tres días completos, con un montón de excepcionales ponentes y cinco universidades conjuntamente. Eso –ni siquiera lo que allí se debatió- no era para ustedes noticia, ni siquiera noticia “cultural” (aquí podríamos añadir aquello de “¡Qué país!”). Como tampoco dedicaron una sola línea a las Jornadas celebradas algo más lejos, en la Universidad de Leeds, Reino Unido; ni a muchos otros actos de solidaridad realizados por toda nuestra propia geografía. Las noticias, ya se sabe, son los magnates, el reloj de Bush –con sus diversas secuencias-, el boicot del PP al Sr. Polanco, el triunfo del Real Madrid…, pero no el pueblo saharaui).

    Y a pesar de no ser saharaui, como digo, estos días, sin que nadie me lo haya pedido y sin “oro de Moscú”, yo –y otras muchas personas- también hemos echado el resto. Hemos escrito a los medios de comunicación, nos hemos manifestado en la calle, hemos ido a saludar al secretario general de la ONU a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores, para recordarle a S. E. y al ministro Sr. Moratinos que el Sáhara no se vende, que Marruecos es culpable e invasor, y España responsable; y otras tonterías de esas que, ya sabe usted, solemos gritar los pancarteros y la gente de mal, el vulgo y el populacho en la calle para reclamar derechos, justicia, para recordar (¿dónde fue a parar la memoria histórica?) que nosotros fuimos la Metrópoli y los abandonamos, que estuvimos viviendo durante todo un siglo en su tierra y bastante bien, por cierto. Y ahora, si te he visto no me acuerdo. A mí, personalmente, me da asco y vergüenza. Debe de ser cosa de mi “talante”, que es lo que ahora se lleva.

    Pero además, debo aclarar que el pueblo saharaui no crea ningún “ambiente hostil a Marruecos”. Es todo lo contrario: Marruecos es quien ha creado no ya el ambiente hostil, sino quien ha invadido y ocupado el territorio saharaui; quien ha expulsado, torturado y “desaparecido” a sus gentes; quien les bombardeó con napalm y fósforo y quien prosigue su brutal represión. Vamos, que no es un Estado de Derecho ni de lejos. Así que pongamos las cosas en su sitio y hablemos “con propiedad”. Son ustedes periodistas, cronistas de la realidad; pero como se ve, también pueden ser –y no señalo a nadie en concreto- difusores de mentiras y silenciadores o censores de verdades como puños. Todos tendremos que mejorar mucho en nuestro trabajo.

    De otra parte, ¿no se moviliza aquí al personal, por ejemplo, para las elecciones (con tanto tranvía y tantas promesas que luego van a parar al cubo de la basura) y, también por ejemplo, para el fútbol (con grandes festejos en la plaza de Cibeles, baños en las fuentes públicas, caravanas de automóviles polucionando el ambiente con sus cláxones y su CO2?). Pues, de nuevo, pongamos las cosas en su sitio. ¿Es anormal y/o perverso que el Frente Polisario –representante legítimo del Pueblo Saharaui, reconocido por Naciones Unidas- movilice a su gente en vísperas de una negociación/chantaje que lleva ¡32 años! esperando? ¿Es que no movilizan el PP o el PSOE a los suyos cuando les interesa? Pues entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿Qué mensaje se pretende transmitir? ¿Quien conforma ese lenguaje?

    Y también hay que repetir que mientras nosotros, los españoles, celebramos nuestros 30 años de democracia, ellos, los saharauis, han sido los grandes perdedores de esta “modélica” Transición, los grandes olvidados y abandonados, los condenados de la tierra, como escribiera Franz Fanon. Y la Transición estará incompleta –last but not least- mientras el pueblo saharaui no recupere su libertad y sus derechos –que otros les han robado-, mientras no haya un referéndum justo y transparente de autodeterminación, y mientras no se les reconozca y compense los estragos causados (“prensa europea”, ¿dónde estás?).

    ¿No movilizó acaso el Monarca alauita a sus huestes, incluyendo ignorantes, analfabetos y delincuentes –desviando así la presión interior y los intentos de golpe de Estado- con su Marcha Verde (del tándem Hassan / Kissinger). ¿A qué viene ahora escandalizarse, rasgarse las vestiduras –“prensa europea”- porque el Frente Polisario intente movilizar a un puñado de los suyos? ¿Les duele, les molesta a ustedes? ¿Les parece políticamente incorrecto? Pueden decirlo alto y claro, que aquí nadie les va a detener por eso, nadie les va a torturar, ni les va a “desaparecer”, ni les va a expulsar de su país, ni les va a bombardear con fósforo y napalm con “Mirage” franceses de última generación (que para algo está la venta de armas al vecino, ¿no?).

    Por otra parte, no se preocupen de que “los independentistas” saharauis nos engañen y manipulen a los españoles para echarnos a la calle. Nosotros eso ya lo aprendimos solitos, con el Dos de Mayo de 1808 o con la guerra de Irak. La calle, nosotros los españoles y ellos los saharauis, siempre estaremos con la legalidad internacional, a pesar de ser una legalidad bastarda o como quieran ustedes calificarla, impuesta por los poderosos (“Nosotros los Pueblos del Mundo…”, como reza la Carta de Naciones Unidas). Respetaremos -¡faltaría más!- lo que libremente decida el pueblo saharaui, pero no lo que impongan los poderosos por la fuerza o la mentira. Nos quema el Sáhara, como nos repugna la carnicería de Irak –con tantas armas de destrucción masiva y tanta invocación al Todopoderoso-, el desastre de Vietnam, los sabotajes a Nicaragua, Chile, la batalla de Argel, Timor Oriental, Queimada… ¿O es que ahora sólo va de OPAs?

    5) “El plan de autonomía para el Sáhara ofrecido [sic] por Marruecos descarta la independencia”.

    Pero, ¿quién es Marruecos para “ofrecer” nada? Si no es más que un invasor, un ocupante, una potencia colonial (la segunda; la primera fue España, que, bajo el famoso general, la convirtió en Provincia, concediendo a los saharauis el Documento Nacional de Identidad como españoles. ¡Vueltas da el mundo!).

    Si Marruecos “descarta la independencia” –y EE UU también, cuando, sin embargo, la quiere reconocer unilateralmente para Kosovo, porque le sobra el Consejo de Seguridad de la ONU-, el Derecho Internacional, por el contrario, la incluye total y absolutamente. Marruecos vuelve a pisotear así la legalidad internacional, una vez más. Al igual que hizo el régimen franquista (tan actual, al parecer) con los Acuerdos de Madrid de 1975, declarados nulos o ilegales por la ONU. Si Marruecos vuelve a obstruir el proceso de descolonización, que tenga por seguro que nos echaremos a la calle y reclamaremos de Naciones Unidas que aplique el Capítulo VII de la Carta.

    6) “EE UU, que se ha implicado a fondo […], también cree que el punto de partida de la negociación debe ser el plan de autonomía” [“ofrecido” por Marruecos].

    EE UU, no; el Gobierno de neocons y matones que hay allí, sí. EE UU se implicó ya hace mucho. Basta con leer la crónica de I. Cembrero (EL PAÍS, sábado 2 de junio de 2007, página 3)[9]: “Rabat se ofrece a acoger el mando militar de EE UU para África” (Gracias, Cembrero; también esto es “prensa europea”, aunque escasea). “EE UU dispone en Marruecos de una estación [base militar] en Kenitra de apoyo a la navegación de su marina de guerra y cuenta también con facilidades [sic] en tres bases aéreas, en Nouasseur, Sidi Slimane y Ben Guerir”. [No está de más recordar aquí, de pasada, el conjunto de bases que está construyendo EE UU en Irak para “quedarse”, explotar los recursos y “controlar” la región].

    Pero esas bases y esas “facilidades” están ahí desde hace bastantes años. ¿Y qué pintan ahí? ¿Nos lo cuenta la “prensa europea”? ¿Se lo cuentan a las poblaciones árabes? ¿Y a los saharauis?

    En este contexto, resulta obligado recordar un poquito más: Fue Henry Kissinger, el conocido estratega estadounidense, quien estuvo preparando con los marroquíes, durante varios meses (¿años?), en el Reino Unido, la Marcha Verde para invadir y ocupar el Sáhara. Esto tampoco se ha contado prácticamente nada en la “prensa europea” (Tomás Bárbulo, La guerra secreta del Sáhara Español). Y de esos polvos (generalmente desconocidos), ahora vienen estos lodos; y, como de repente, aparece ahora en la “prensa europea”, como si tal cosa, que “EE UU también cree que el punto de partida debe ser el plan de autonomía de Marruecos”. ¡Pero si llevan años pergeñándolo ellos, financiando a Marruecos, regalándole armas…! Creo (puedo estar algo equivocado y olvidadizo a las cuatro de la madrugada) que fue nuestro gran poeta –también exiliado, ¡cómo no!- León Felipe quien escribió aquellos versos: “Que no quiero que me cuenten más cuentos…”.

    Y ahora, con el pretexto –siempre hay alguno a mano- del terrorismo, surge como de la nada el AFRICOM, el nuevo mando militar del Imperio USA, anunciado por el Pentágono en febrero pasado: 500 militares estadounidenses –principalmente oficiales- con sus familias, que se instalarán provisionalmente en Stuttgart (Alemania) y se trasladarán a África en 2009 (previsiblemente a Marruecos, cuyos gobernantes se matan por conseguirlo). ¿Una maniobra más de EE UU y Marruecos para impedir la independencia del pueblo saharaui, además de, obviamente, la consabida amenaza terrorista…? Algo no cuadra en ese proyecto del Africom cuando se dice, desde EE UU, que existe la preocupación de que “los militares sobrevalúen sus capacidades, así como su labor diplomática en África y desarrollen actividades que no forman parte de su mandato”. A buen entendedor, con pocas palabras bastan. El documento, según informa I. Cembrero, recién publicado por el Centro de Investigación del Congreso de EE UU (CRS) se titula: “El mundo africano: los intereses estratégicos de EE UU y el papel de los militares de EE UU en África”. Convendría echarle una ojeada.

    Añadamos que el Muro del Desierto (2.000 Km, el mayor muro militar de la era moderna, dotado de alta tecnología y surcado por millones de minas) ha sido financiado por Arabia Saudita y EE UU. Con la expresión acuñada también en EE UU, podríamos decir aquí: “¡Es su seguridad, estúpido!”. El pueblo saharaui es de poco valor. Sin embargo sus recursos naturales están siendo negociados y saqueados a sus espaldas: fosfatos, pesca, arenas, calizas, materiales arqueológicos…y, probablemente, cuando lo decidan los estrategas imperiales, también gas y petróleo. Y si no, al tiempo. Así pues, no es pura casualidad que los gobernantes estadounidenses se alineen con la posición de Marruecos, o a la inversa. Y mientras se dedica tanta atención y esfuerzo a la I+D y a las patentes de las grandes empresas transnacionales, apenas se presta atención a investigar estas cuestiones sociales, políticas, geoestratégicas y de derechos humanos. Que investiguen otros.

    7) Menos mal que la crónica de Ignacio Cembrero aquí comentada deja un resquicio de esperanza: “El primer análisis independiente del plan marroquí, divulgado esta semana en Bruselas por el Grupo Internacional de Crisis, asevera que la oferta de Rabat es “claramente insuficiente””. No obstante, quedaría por interpretar las expresiones “análisis independiente”, “oferta” de Rabat y “claramente insuficiente” (¿seudónimo de “migajas”?).

    Bien, Sr. Director de EL PAÍS, por hoy no doy para más. Como le he dicho soy un simple ciudadano de a pie y mañana tengo que trabajar. He dedicado todo el domingo (nuestro día de “descanso”), con su noche incluida, a escribir esta Carta Abierta. Y, necesariamente, la redacción de estas líneas dejará mucho que desear, por lo que pido las disculpas pertinentes, a usted y a los lectores. Aunque, tal vez, también ustedes tuvieran que disculparse por su política escasamente informativa en relación con el pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.[10]

    Seguramente, la “prensa europea” y los voceros de Marruecos lo hacen más despacio, con mayor reflexión y mejor redacción. Pero el tiempo apremia, sobre todo para los saharauis, y yo creo haber cumplido con mi propia obligación: Nadie me ha pedido estas líneas, salvo el silencio y la desinformación de los medios de comunicación, incluido el que Vd. dirige. Luego nos quejamos de que “¿Dónde están los “intelectuales”?” Pues en este caso, los intelectuales españoles más o menos versados en la cuestión saharaui -y no meros portavoces del Gobierno de Marruecos- a lo peor están teniendo que publicar sus trabajos en cientos de sitios de Internet porque la prensa escrita no dispone de espacio… Ya se sabe, a tanto el metro cuadrado… de publicidad rentable. Ha cambiado mucho el diario EL PAÍS desde que naciera con tan altos ideales, hoy bastante “desencantados”.

    Hace algunas horas, “la calle” era un estruendo de cláxones de automóviles festejando la victoria futbolística. A eso se dedicaba “la calle”, que es lo que conviene a los poderes fácticos. Los viandantes y automovilistas no se movilizaban por los derechos ultrajados de los saharauis, entre otras razones, porque a los poderes no le interesa. Esa es la sociedad “desarrollada” que estamos consiguiendo, la del ladrillazo y otros bromuros, la del piercing donde sea, como si no hubiera otros problemas más importantes que resolver. Pero así, España va bien. Los problemas se los dejamos a otros; y allá ellos.

    Debo terminar, y termino. Pero antes de despedirme y de que estas cuartillas vayan a la basura o a las múltiples CIAs de que disfrutamos, quiero desearle un único y buen deseo: Que un día, tarde o temprano, cuando el Pueblo Saharaui recobre sus libertades, quiera perdonar a los medios de comunicación sus “errores y omisiones” (“prensa europea”) y sepa ser con tales medios mucho, mucho más generoso de lo que los medios han sido con ellos, si es que lo han sido en modo alguno.

    Finalmente, autorizo aquí mismo a toda persona u organización que reciba esta Carta Abierta –no importa la forma o conducto por el que la reciba- a que la difunda al máximo, por cualquier medio, si así lo desea y si está básicamente de acuerdo con lo esencial de su contenido. Así podremos sortear un poco más los muros de silencio y desinformación impuestos por la generosa, valiente e independiente “prensa europea”.

    Envío copia de esta Carta Abierta al Director de Opinión y al Defensor del Lector de su periódico, a los Presidentes (saliente y entrante) de la Asamblea General de Naciones Unidas y a su Secretario General, así como también a las Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Saharaui y a cuantas personas y organizaciones pueda interesar.

    Agradeciendo la atención prestada, reciba, Sr. Director del diario EL PAÍS, mis atentos saludos.

    Firmado: Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Madrid)

    Notas

    [1] http://www.elpais.com/articulo/internacional/Marruecos/Polisario/abren/negociaciones/Sahara/elpepuint/20070617elpepiint_17/Tes

    [2] “La legalidad internacional no es una utopía” (mayo de 2007), publicado en: http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=1127&mode=&order=0&thold=0

    [3] http://www.nationalgeographic.com.es/articulo.jsp?id=1330563

    [4] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=49253

    [5] http://www.senado.es/legis8/plenos/index.html , páginas 7102 a 7111.

    [6] http://www.elpais.com/articulo/opinion/Abre/ojos/Sahara/elpporopi/20070528elpepiopi_4/Tes

    A propósito de ese artículo, envié una Carta al Director, para su publicación, en el que rompía una lanza por los cineastas españoles, por su valentía y su apoyo al pueblo saharaui. Dicha carta (“Dar la Talla”) no fue publicada, pero puede leerse en: http://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=print&sid=1106

    [7] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43672

    [8] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=38914

    http://www.elpais.com/articulo/internacional/Rabat/veta/primera/visita/Parlamento/Europeo/Sahara/elpporint/20061005elpepiint_18/Tes/

    [9] http://www.elpais.com/articulo/internacional/Rabat/ofrece/acoger/mando/militar/EE/UU/africa/elpepuint/20070602elpepiint_3/Tes

    [10] La, en mi opinión, distorsionada política informativa de EL PAÍS concerniente al Sáhara Occidental fue motivo de queja, por mi parte, al Defensor del Lector, a quien dirigí la carta que puede leerse en: http://sahararesiste.blogspot.com/2007/06/aa-sr-defensor-del-lector-el-pais.html

    Fuente : Tlaxcala

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, descolonización,

  • Por qué en España no se juzga la apología del franquismo

    Hablamos con dos expertos en la materia para dilucidar las razones que explican la impunidad de aquellos que siguen ensalzando los símbolos de un régimen criminal tras 40 años de democracia.

    Por María Altimira

    Cada una de las miles de calles bautizadas con nombres de generales, capitanes o coroneles franquistas hacen, diariamente, apología del régimen dictatorial y criminal que gobernó España durante casi cuatro décadas. Cada una de las banderas franquistas exhibidas en manifestaciones ensalzan una ideología responsable de la muerte y desaparición de cientos de miles de personas.

    Muchos grupos de ideología franquista, pero incluso ayuntamientos democráticos como el del pueblo toledano de Guadamur, que proyectó imágenes de Franco en la fachada de su castillo, exaltan la represión política que pisoteó con impunidad los derechos humanos de los españoles que no comulgaban con un régimen ilegal y genocida.

    Pero España, a diferencia de Alemania respecto del nazismo, sigue sin juzgar la apología del franquismo tras 40 años de democracia. « El código penal alemán tipifica la apología del nazismo como un delito, algo que no sucede en el caso español », explica a VICE News Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia.

    De acuerdo con Carlos Slepoy, experto en Derecho Penal Internacional y representante de un grupo de querellantes en el proceso judicial que la magistrada argentina María Servini de Cubría inició contra el franquismo y algunos de sus exaltos cargos, la diferencia es que « el franquismo no fue derrotado y que, hasta hoy, ningún tribunal lo ha condenado por crímenes de guerra o de lesa humanidad » como sucedió en el caso del nazismo.

    El Tribunal de Nuremberg —que condenó a la horca y a cadena perpetua a altos cargos del III Reich— probó, explica Ibarra, « que el régimen liderado por Adolf Hitler se sustentaba en una ideología racista y supremacista ».

    Su inclusión como delito en el código penal alemán se ampara en esta sentencia, explica el presidente del Movimiento contra la Intolerancia. Para que en España pasara algo similar y teniendo en cuenta la inacción del sistema judicial español al respecto « sería necesario que el Tribunal Penal Internacional, un tribunal ad hoc como el que juzgó el genocidio de Ruanda o el tribunal de cualquier país amparándose en la justicia internacional condenara el franquismo y a sus responsables por crímenes imprescriptibles —como lo son los crímenes de guerra, contra la paz o de lesa humanidad— », precisa Ibarra.

    Slepoy considera que un fallo como el descrito por Ibarra allanaría el camino para penar cualquier manifestación de apología del régimen dictatorial. Si el franquismo es considerado como una ideología criminal que incita al odio, su enaltecimiento también lo sería.

    El letrado sostiene, sin embargo, que si hubiera voluntad política también podría incorporarse el ensalzamiento del franquismo como delito en el código penal sin necesidad de que hubiera jurisprudencia en la materia. En este sentido, se refiere a la tipificación de enaltecimiento al terrorismo que sí recoge de forma explícita este conjunto de normas punitivas.

    Con todo, Slepoy opina que nada de esto ha sido posible « debido al hecho de que todavía hay jueces de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo que simpatizan con esta ideología y políticos herederos del franquismo » que ponen trabas a la justicia internacional.

    Lo cierto es que el ejecutivo del PP se negó a extraditar a Argentina a parte de los 19 investigados por torturas y homicidios en la causa que instruye Servini contra el franquismo pese a las instancias de la ONU para que el gobierno español accediera a la petición de la magistrada. Tampoco sirvió de nada la instrucción que envió la jueza al Ministerio de Justicia del gobierno popular para interrogarlos en España el pasado mes de abril.

    El ejecutivo mantuvo que la ley otorga a España la competencia para enjuiciar a sus propios ciudadanos, que la materia investigada había prescrito y que buena parte de los supuestos delitos penales no eran considerados como tales cuando se llevaron a cabo. Así y con el amparo en la Ley de Amnistía de 1977 el gobierno ha conseguido hasta ahora evitar la reapertura de cualquier debate relativo al franquismo, aunque lo cierto es que dicha legislación vulnera todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por España.

    « Si ni siquiera se permite juzgar a los responsables, condenar el enaltecimiento de la ideología franquista parece aún más improbable », lamenta el letrado. No le falta razón a Slepoy. En octubre de 2013, el PP rechazó incluir la apología del franquismo como delito en la reforma del código penal impulsada por el entonces ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón.

    Fuente: vice.com, 11 avril 2019

    Tags : España, franquismo, fascismo, Franco, PSOE, PP,

  • Marruecos es el país de origen de la mayor población extranjera en Euskadi

    Marruecos es el país de origen de la mayor población extranjera en Euskadi, con un 11,2% del total.

    Así lo recoge el avance provisional del Padrón Oficial elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Después de Marruecos, los siguientes países de origen son Colombia y Rumanía, en ese orden.

    Según los datos aportados por e INE, la población de origen extranjero empadronada en el País Vasco a 1 de enero de 2019 ascendía a 221.418 personas, aumentando en 14.888 personas durante el año 2018. Esto supone un 10% sobre el total de las personas residentes en Euskadi (el año anterior fue de 9,4%).

    Por territorios históricos, es Araba la que cuenta con el mayor porcentaje de población de origen extranjero, con un 12%, seguido de Gipuzkoa con un 10,1%. Bizkaia, con un 9,4%, es el territorio con menos población extranjera.

    Eso sí, el porcentaje de población de origen extranjero sobre la población total ha aumentado de igual manera en los tres territorios, aumentando seis décimas en el último año.

    Euskalnews, 25 sept 2019

    Tags : España, Marruecos, Euskadi, immigración, extranjeros,

  • Pedro Sánchez abandona en Naciones Unidas la defensa de la autodeterminación del pueblo saharaui

    -El presidente en funciones cambia su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas y la postura del PSOE y no cita el derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

    -Sánchez sigue el camino marcado en las 370 propuestas de investidura y la línea que apuntó el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en sus viajes a Marruecos.

    -El mismo día que el jefe del Ejecutivo en funciones intervino en Naciones Unidas Borrell se entrevistó con el ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita.

    Alfonso Lafarga

    El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, abandonó en las Naciones Unidas el apoyo expreso a la libre determinación del pueblo saharaui, que expresó hace un año ante la Asamblea General, posición mantenida a lo largo de su historia por el Partido Socialista Obrero Español, como fue en el programa para las elecciones generales del 28 de abril pasado

    En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 24 de septiembre, Sánchez no hizo referencia a una solución al conflicto del Sáhara Occidental que prevea la libre determinación del pueblo saharaui, en contra de la postura que mantuvo en su anterior comparecencia en la ONU, el 28 de septiembre de 2018,

    En aquella primera comparecencia en NNUU Sánchez dijo textualmente: “España defiende la centralidad de las Naciones Unidas y desea contribuir a los esfuerzos del Secretario General de Naciones Unidas y de su Enviado Personal para alcanzar una solución política, justa y duradera y mutuamente aceptable, que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de las disposiciones conformes a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas”.

    Pero en la segunda intervención en la Asamblea General Pedro Sánchez obvió la autodeterminación del pueblo saharaui y dijo que como Gobierno de España “defendemos la centralidad de Naciones Unidas y deseamos contribuir a los esfuerzos del Secretario General para alcanzar, como establece las resoluciones del Consejo de Seguridad, una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable en el marco de los principios y los propósitos de la Carta de Naciones Unidas”.

    De esta forma el jefe del Ejecutivo en funciones sigue el camino marcado anteriormente en las 370 medidas propuestas por el PSOE para conseguir el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez presentado el 3 de septiembre, donde tampoco se mencionó la autodeterminación del pueblo saharaui.

    Esta línea ya fue apuntada por el ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, en sus viajes a Marruecos, donde habló de defender la centralidad de Naciones Unidas “para alcanzar una solución política en el marco de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad”, pero nunca del derecho a la autodeterminación, al que se opone el régimen marroquí a pesar de haberlo acordado con el Frente Polisario en el alto el fuego de septiembre de 1991, tras 16 años de guerra.

    En la “Propuesta abierta para un programa común progresista” del PSOE se incluyó apoyar que la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) ampliase su mandato a la vigilancia de los Derechos Humanos, lo que depende del Consejo de Seguridad y a lo que se ha opuesto hasta ahora Francia con su derecho de veto, con el asentimiento de España.

    En el discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas el presidente en funciones pasó por alto el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, pero invocó la Declaración Universal de Derechos Humanos, dijo que España es “una democracia comprometida, que lleva décadas participando activamente en las misiones de paz de Naciones Unidas”, y expresó su preocupación por los conflictos internacionales, las consecuencias de la guerra y las tensiones geopolíticas “que acaban afectando, como siempre, a los más débiles, a los más vulnerables; en particular, a las mujeres y a las niñas”.

    Sobre otro conflicto, el isralo-palestino, Sánchez dijo que España apuesta por la solución de dos Estados y el derecho de Israel y Palestina a vivir en paz y que “la Comunidad Internacional debe acompañarlos en el proceso de facilitar ese acuerdo”.

    El mismo día de la intervención de Pedro Sánchez ante la Asamblea General de NNUU el ministro de Asuntos Exteriores y próximo responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, se reunió en Nueva York con su homólogo marroquí, Naser Burita: estudiaron la situación en el Sáhara Occidental y Borrell reiteró la posición del Gobierno de apoyo a la centralidad de la ONU y la búsqueda de una solución a esta cuestión, según informó Europa Press.

    Contramutis, 25 sept 2019

    Tags : España, Sahara Occidental, Pedro Sanchez, Sahara Occidental, autodeterminación,

  • Marlaska condecora al jefe antiterrorista marroquí, denunciado por torturas a un preso político saharaui

    Abdellatif Hammouchi fue denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari, condenado a 30 años de cárcel.

    -El Comité contra la tortura de la ONU estableció que Marruecos torturó a Naama Asfari.

    -El Gobierno del Partido Popular ya otorgó a Hammouchi la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la máxima distinción del Cuerpo Nacional de Policía,.

    -El ministro del Interior también condecora al Jefe de la Gendarmería Real de Marruecos.

    Alfonso Lafarga

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, la máxima de este cuerpo, al jefe antiterrorista de Marruecos, Abdellatif Hammouchi, denunciado en Francia por torturas al preso político saharaui Naama Asfari.

    La misma condecoración concedida a Hammouchi, director general de la Seguridad del Territorio (DGST), encargada de la lucha antiterrorista, y director general de la Seguridad Nacional (DGSN), le ha sido otorgada, también, al General de Cuerpo de Ejército, Comandante en Jefe de la Gendarmería Real de Marruecos, Mohammed Haramou, Ambas condecoraciones fueron acordadas en el Consejo de Ministros del 20 de septiembre de 2019 y publicadas en el Boletín Oficial del Estado del día 23.

    Esta es la segunda vez que se premia en España a Abdellatif Hammouchi: la anterior fue siendo ministro del Interior con el Gobierno del Partido Popular Jorge Fernández Díaz. En octubre de 2014 le fue impuesta en Madrid la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la más alta condecoración del Estado español del Cuerpo Nacional de Policía en reconocimiento a la colaboración de la policía marroquí en la lucha contra el terrorismo yihadista.

    hammouchi1Esta segunda condecoración le fue concedida al jefe de los servicios policiales marroquíes mientras en Francia se seguía contra él un procedimiento por denuncias por torturas al preso político saharaui Naama Asfari, casado con la ciudadana francesa Claude Mangin, y al ciudadano franco-marroquí Adil Lamtalsi, que reside en Francia.

    El 20 de febrero de 2014 Hammouchi se encontraba en París cuando agentes de la policía judicial francesa, enviados por un juez, se presentaron en la residencia del embajador de Marruecos para llevarle a declarar en relación con las denuncias por torturas a Naama Asfari y Adil Lamtalsi, presentadas por la Asociación de Cristianos por la Abolición de la Tortura (ACAT) de Francia.

    Hammouchi se negó a ir y alegó que se encontraba en una residencia diplomática, un edificio con extraterritorialidad. A raíz de esto la colaboración judicial entre Rabat y París estuvo congelada durante un año, pero al final “terminó cediendo Francia sin que hubiera lugar a dudas: en junio de 2015, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo de cooperación judicial por el que las denuncias interpuestas en Francia contra ciudadanos marroquíes acusados de cometer crímenes en Marruecos serán enviadas con prioridad a Marruecos, aunque las víctimas sean francesas”, según publicó el corresponsal de El País en Rabat.

    Agregaba la información que “varios abogados franceses indicaron que eso suponía torcerle el brazo a la justicia francesa. Amnistía Internacional o Human Rights Watch denunciaron que el acuerdo favorecía la impunidad de responsables marroquíes acusados de graves violaciones de derechos humanos. Pero la marcha atrás de Francia no quedó ahí. En febrero de 2015 Francia anunciaba que condecoraba a Hammouchi con la orden de Oficial de la Legión de Honor, un escalón superior a la orden de Caballero, que ya le fue otorgada en 2011”.

    El preso político saharaui Naama Asfari fue detenido en noviembre de 2010 y condenado a 30 años de cárcel en base a confesiones firmadas bajo tortura por su participación en el campamento de protesta de Gdeim Izik, según la denuncia que se hizo entonces. Ha padecido acoso, tortura y periodos de aislamiento hasta el punto de que en diciembre de 2016 el Comité contra la tortura de la ONU estableció que Marruecos había torturado a Naama y pidió expresamente que no hubiera represalias contra él o contra su familia.

    Sin embargo, la presión ha continuado tanto contra él como contra su familia y se impide a Claude Mangin entrar en Marruecos cuando pretende visitar a su marido en la cárcel de Kenitra, a 1200 kilómetros de El Aaiún, por lo que en abril de 2018 estuvo un mes en huelga de hambre en el Ayuntamiento de Ivry-sur-Seine, donde vive, cerca de Paris.

    La primera condecoración en España al director de la Seguridad marroquí provocó duras criticas y preguntas parlamentarias al ministro Jorge Fernández Díaz por parte de varios diputados. Gaspar Llamazares, de IU, lamento que mientras Francia perseguía a Hammouchi por torturas, el Gobierno español le condecoraba.

    Fuente : Contramutis, 24 sept 2019

    Tags : Marruecos, España, Abdellatif El Hammouchi, tortura, Naama Asfari, condécoración, Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil,

  • Escocia, Cataluña: la sombra de la injerencia rusa o de la intoxicación a la paranoia

    Fuente : Voltaire, 22 sept 2019

    El monstruo del lago Ness: ¿leyenda o realidad? ¿La injerencia rusa en la crisis escocesa y catalana: quimera o realidad?

    Nadie sabe si la criatura del lago Ness existió realmente en las profundidades de las aguas heladas de un lago escocés de las Tierras Altas. Sin embargo, su hipotética existencia todavía hace correr mucha tinta. Todavía estamos disfrutando de este imaginario escocés, al igual que los fantasmas que acechan las antiguas casas del viejo país escocés. ¿Qué sería Escocia sin sus fantasmas y sin el monstruo del lago Ness? Después de los horrores del Brexit y de los viejos demonios que sacuden Inglaterra, se impone a la sociedad civil escocesa en su conjunto un enfoque político moderno: ¿cómo beneficiarse de un nuevo referéndum? Esta cuestión resulta perfectamente legítima y conforme al derecho internacional. Pero Boris Johnson, el Primer Ministro de Inglaterra, no acepta que el pueblo escocés sea consultado. La antigua democracia inglesa demuestra sus límites en la no aceptación de una necesaria consulta escocesa.

    Lo mismo sucede con Pedro Sánchez, Primer Ministro de España. Este último prefiere cerrar los ojos ante la represión, el encarcelamiento y el exilio de numerosos electos catalanes que han querido ejercer pacífica y libremente una consulta electoral.

    Es evidente que a los Estados multinacionales les resulta difícil aceptar la expresión popular. Y, sin embargo, son representantes legítimos, representantes políticos de la Generalitat de Cataluña los que son embalsamados sin piedad ni consideración alguna.

    Hay que constatar que en la Península Ibérica se pisotean los derechos fundamentales de los mandatarios del pueblo catalán, y ello en un desconcertante silencio mediático. ¿Es necesario recordar que España es el único país europeo que conserva todavía en su capital un suntuoso monumento funerario a la gloria de un dictador? ¿Existe, en Francia, un monumento a la gloria de Felipe Pétain? ¿Estaría entusiasmado por tal eventualidad el filósofo Bernard-Henri Lévy?

    En la actualidad, el oscurantismo avanza a pasos agigantados, haciendo caso omiso de las Luces de la Europa del siglo XVIII. Los tiempos cambian, ¿pero de quién es la culpa? Hoy, Vladimir Putin es el sospechoso ideal de las élites occidentales y de los grandes medios de comunicación. Es el espantapájaros conveniente que se expone para avivar los miedos. Y así, desde el Brexit al referéndum catalán, desde la intoxicidad a la paranoia, la injerencia rusa está bordada por fantasías oficiales americanas que nos la presentan como palabra evangélica.

    Sin embargo, las pruebas concretas y tangibles siguen pendientes. Este procedimiento recuerda extrañamente el pretexto beligerante de las armas masivas inventado por la administración estadounidense y difundido por los grandes medios de la época para lanzarse al asalto de Irak con las consecuencias que conocemos y vivimos.

    Tags : España, Cataluña, Catalunya, Escocia, independentismo, referéndum,