Étiquette : España

  • La ignominia de la entrega del Sahara

    Jesús Mª Montero Barrado

    Se cumplen estos días el 40 aniversario de la Marcha Verde, que el nombre que recibió la movilización de miles de marroquíes que el gobierno de Marruecos, con su rey Hassan II a la cabeza, organizó con destino al Sáhara Occidental, por entonces todavía colonia española, utilizada como medio de presión contra el gobierno español. En enero de 1999, en su número 33, salió un breve artículo mío en Debate Ciudadano donde me refería a lo ocurrido. Para el pueblo saharaui todo sigue igual.

    El otoño del 75, testigo de la muerte de Franco, también fue el de la entrega del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania. Desde que en 1884 España colonizara la parte occidental del vasto desierto africano, casi un siglo después se vivió otro de los capítulos vergonzosos de nuestra historia. Lejos de asumir las responsabilidades como potencia colonizadora, que exigía el respeto de las decisiones de la ONU y a la población que habitaba el territorio colonizado, el gobierno español culminó con los acuerdos de Madrid (12-14 de noviembre) la representación de una farsa, cuyo guión se fue escribiendo desde años atrás.

    En una época donde los restos de los antiguos imperios coloniales estaban a punto de liquidarse, le tocaba el turno a la provincia española del Sáhara Occidental, que había conocido el nacimiento del Frente Polisario, movimiento nacionalista saharaui que luchaba por la independencia. Siguiendo las instrucciones de la ONU, el ministerio de Exteriores español había anunciado en agosto de 1974 la celebración de un referéndum entre la población saharaui para los primeros meses de 1975 con el fin de que decidiera su futuro.

    La intención del rey de Marruecos, Hassan II, era, por el contrario, la anexión. Inició así una carrera contrarreloj que le permitiera retrasar el referéndum y ganar tiempo y aliados. La apelación ante el Tribunal de Justicia de La Haya tuvo como fin encontrar un resquicio legal que justificara sus pretensiones, convenciendo a su vez a Mauritania para que hiciera lo propio a cambio de una parte del botín.

    Es así como se llegó al otoño del 75, cuando el dictamen del Tribunal de La Haya (16 de octubre), fue tergiversado por Hassan II, que anunció a la población la existencia de derechos históricos y convocó la marcha de 350.000 personas para ocupar el Sahara, iniciada el día 21 y finalizada el 9 de noviembre. ¿Pero qué había ocurrido en realidad?

    En algunos círculos de poder españoles ya se había gestado la decisión de entregar al vecino del sur (Alto Estado Mayor, varios ministros, etc.) y personas con intereses económicos en Marruecos (el ministro Solís era el más relevante). El gobierno francés estaba interesado en consolidar la posición de su país en la zona. Y, sobre todo, EEUU quería fortalecer a su principal aliado en el flanco suroccidental atlántico frente a Argelia y Libia y evitar la aparición de un estado nuevo que, por la ideología del Frente Polisario, le podía crear problemas.

    Los sucesos ocurridos en los meses de octubre y noviembre fueron una farsa porque estaba todo decidido con antelación: en el mes de abril el Alto Estado Mayor y la Presidencia del Gobierno ya habían decidido la entrega a cambio de compensaciones (bases militares, acuerdos económicos, Ceuta y Melilla); el 17 de octubre (el mismo día que Franco cayó definitivamente enfermo y un día después del anuncio de Hassan II de convocar la Marcha Verde) el gobierno aprobó la decisión y al día siguiente se dio la orden de evacuación de la población española (« operación golondrina »).

    Desde meses atrás se estaba preparando la Marcha Verde, donde intervino, entre otros, el departamento de Estado de EEUU; la marcha, lejos de ser una operación de ocupación, fue la excusa perfecta que Hassan II utilizó para forzar las resistencias existentes entre los círculos de poder españoles, sobre todo en el ministerio de Exteriores.

    Ridículo fue el papel de los embajadores españoles ante la ONU defendiendo el referéndum y los derechos de la población saharaui, mientras sus ministros y jefes militares negociaban lo contrario. Fue ridículo lo que hicieron los gobernantes españoles siguientes, que consintieron el incumplimiento por Marruecos de lo acordado en noviembre. Pero, sobre todo, indigno fue el comportamiento de quienes abandonaron a un pueblo valeroso que no dudó en defender su dignidad a costa de una guerra que dura hasta nuestros días. Responsabilidad extensible a quienes, en los años sucesivos y hasta nuestros días, permitieron que todo siguiera igual.

    Fuente : Entre el mar y la meseta, 6 nov 2015

    Tags : Sahara Occidental, España, Marche Verde, Marruecos, traición,

  • El pueblo saharaui

    Jesús Mª Montero Barrado

    Estoy echando una mano a mi hermano Juan Miguel en el escrito que ha hecho sobre su viaje de hace tres años a los poblados saharauis situados en Tindouf. Esto me ha servido para referirme en esta ocasión a este sufriente pueblo. Mis recuerdos del Sáhara Occidental datan de la niñez, cuando era formalmente una provincia española. Tengo en mi memoria las imágenes de televisión de los representantes saharauis en las Cortes, ataviados con sus vestidos anchos y turbantes, en el momento de la votación del príncipe Juan Carlos como heredero de Franco.

    Años después (en 1974 quizás) llegó a mi casa un cartel, que se hizo famoso en su día, donde aparecía la fotografía de una mujer amamantando a su hijo y se podía leer POR UN SAHARA LIBRE. La fotografía la había hecho el artista Martín Prado, uno de los fundadores de la asociación de apoyo al pueblo saharaui. Tuve la suerte de conocerlo en Madrid en el verano de 1975, pues era amigo de África, la novia de mi hermano Seve. Recuerdo su sensibilidad al hablar y hasta la atención que me prestó, siendo yo un joven con apenas 17 años. El cartel lo colocamos en la puerta del despacho de casa, donde estudiaba con mi hermano Jose. Su presencia fue permanente durante muchos años, inspirando la reproducción que hice también por esos días y que, pese a su inocencia, sirve al menos para recordarlo. Mi conocimiento del pueblo saharaui se hizo en ese tiempo más intenso. Fue el momento de unos acontecimientos históricos decisivos para el futuro de la colonia española, empezando con la formación del Polisario en 1973 y culminando con la entrega vergonzosa del territorio por parte del gobierno español a Marruecos y Mauritania en noviembre de 1975. Por otra parte, África había vivido en El Aaiún durante bastante tiempo, dándome una buena cantidad de información y contándome alguna que otra anécdota. Mi militancia política, así mismo, me permitió completar bastante ese conocimiento, pues la Joven Guardia Roja y el Partido del Trabajo de España tenían en la solidaridad con ese pueblo una de sus prioridades internacionales.

    Cuando estudiaba en la Universidad, un compañero nos contó sus vivencias de la mili en la frontera con Marruecos durante la Marcha Verde y las órdenes que tenían en caso de que la oleada de personas movilizadas por Hassan II traspasara dicha frontera. Algo que, como en otra ocasión contaré, no fue más que una puesta en escena cobarde e hipócrita, porque al poco las tropas españolas se retiraron.

    Pasado bastante tiempo, estando ya aquí en Barbate, supe que mi sobrina Diana y mi sobrino Guillermo visitaron los poblados saharauis. Una vez más pude escuchar en sus voces detalles de su modo de vida, sus esperanzas, sus temores y, de nuevo, más anécdotas, que parece que nunca faltan en su familia.

    En Barbate existe una asociación de solidaridad que desde hace años realiza diversas actividades, entre las que destacan la recogida de alimentos y la acogida durante el verano en familias de niños y niñas saharauis. Desde Izquierda Unida de Barbate, donde he militado hasta hace poco más de un año, no ha faltado la aportación de una buena cantidad de arroz y aceite, los alimentos que nos solicitaban periódicamente. El curso pasado llegué a tener como alumno a un joven saharaui, Fadel, que vive en el seno de una familia barbateña. De las muchas veces que he hablado con él, me ha manifestado en ocasiones su añoranza por la tierra que ha dejado temporalmente. Es un muchacho en el que se refleja la huella de su origen, teniendo que hacer un gran esfuerzo por adaptarse a un mundo muy distinto, incluidos los estudios que realiza para mejorar su formación. Es del Barça, cuyo escudo tenía dibujado en la portada de su cuaderno de trabajo, equipo del que continuamente me preguntaba cosas sobre su historia, sus jugadores o sus triunfos, siempre atento a mis palabras y gozoso por la temporada que hizo.

    Segunda y última parte

    Como escribía al principio, ahora estoy con el escrito de mi hermano Juan Miguel acerca de su visita a los poblados de Tindouf. Dejaré para otra ocasión los comentarios que se merece.

    El otro día envié a mi hermano Juan Miguel su escrito sobre el viaje que hizo en febrero de 2006 a los poblados saharauis situados en las proximidades de Tindouf, dentro de Argelia. Mi hermano es una persona inquieta y, por supuesto, llena de gran corazón. Tenía un gran deseo de viajar al Sáhara Occidental con el fin de conocer in situ a sus gentes y las condiciones en las que viven. Desde hace mucho tiempo ha ido conociendo a jóvenes que estudian en la universidad salmantina, con quienes ha mantenido una relación especial, teniendo en cuenta su condición de librero especializado en Medicina hasta hace tres años, en que se ha jubilado. Desde hace un tiempo está vinculado a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca, participando en distintas actividades y sobre todo en la recaudación de fondos y productos diversos. Además de ropa y comida, que es lo más frecuente, por la experiencia que tiene de su trabajo se ha dedicado a recoger medicinas, libros y material médico y de enfermería.

    En su escrito nos cuenta cómo fueron organizando el viaje varias personas relacionadas de distinta manera con la solidaridad con el pueblo saharaui. Algunos llevan tiempo estableciendo convenios para la producción de determinados objetos (como, por ejemplo, alfombras) y la posterior comercialización en España.

    La estancia en los poblados fue corta, de apenas tres días, pero muy intensa, fructífera y reconfortante. Suficiente para que mi hermano pudiera conocer a varias familias, tuviera algunos contactos con funcionarios de la administración de la RASD y pudiera repartir parte de los fondos que llevó desde España y obtenidos, en algunos casos, con su estilo peculiar de involucrar a las personas. Unos fondos que sirvieron para comprar varias cabras lecheras y otras tantas placas solares, y ayudar a reconstruir viviendas destruidas por las lluvias torrenciales que por esos días cayeron.

    Fueron precisamente los estragos de esas lluvias, raras en un medio tan duro y árido como es el desierto, pero intensas, cuando nada más llegar a Salamanca la asociación inició una campaña de recaudación de nuevos fondos para ayudar en la reparación de los daños graves que sufrieron en viviendas e infraestructuras. Así mismo, ante el interés y empeño que siempre ha mostrado dicha asociación, pronto llegaron a un acuerdo con el gobierno de la RASD para que los fondos que se obtuvieran en Salamanca se destinasen a la reconstrucción del Centro Psíquico de Minusválidos de Rabuni.

    No olvida mi hermano en su escrito las causas de la situación en que vive el pueblo saharaui, cuando los primeros gobiernos españoles de la transición cedieron a las presiones marroquíes. Olvida, no obstante, los intereses geoestratégicos de los EEUU en la zona o los intereses económicos de determinados ministros. Así se entiende que los siguientes gobiernos, incluidos los del PSOE, con Felipe González, antes, y José Luis Rodríguez Zapatero, ahora, hayan dejado olvidado al pueblo saharaui. La confirmación de la pertenencia en la OTAN y los sucesivos acuerdos con EEUU son una clara muestra. Esto es algo de lo que me ocuparé en la siguiente entrada.

    Resulta muy importante el trabajo que están realizando con el pueblo saharaui las distintas asociaciones de solidaridad que están repartidas por todo el país. Aunque parece que no se nota, es un trabajo sordo. A esa apariencia contribuye la actitud de la mayoría de medios de comunicación, claramente manipulados. Estas asociaciones resultan altamente útiles. Permiten el traslado constante de recursos muy valiosos y necesarios, pero también que esté presente en tantos hogares la conciencia de la existencia de un problema y, sobre todo, de una injusticia. Gentes anónimas que se prestan a recoger fondos y enviarlos, a viajar cuando pueden para relacionarse con las gentes del desierto y a acoger, cuando pueden, a tantos niños y tantas niñas que llegan durante el verano a nuestro país.

    No sé que porcentaje de población saharaui vive en esos poblados, que están administrados por la república Árabe Saharaui Democrática, pues otra parte vive en los territorios ocupados por Marruecos, especialmente en la zona de El Aaiún. Por las noticias que recibimos en los medios de comunicación esa ciudad ha sido escenario en los últimos años de varios conflictos, con enfrentamientos entre la población saharaui y las autoridades ocupantes marroquíes. La represión ha sido muy dura. Procuraré documentarme para la próxima entrada, donde me centraré más en los aspectos históricos y de actualidad política.

    Fuente : Entre el mar y la meseta, 20 sept 2009

    Tags : Sahara Occidental, España, Marruecos, Marcha Verde, PSOE, PP, Felipe Gonzalez, prensa española,

  • Comunicado: Exigimos al Gobierno de España que no sea cómplice con su silencio del genocidio que se está cometiendo en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos

    Ante la salvaje represión y los reiterados ataques violentos contra la población saharaui indefensa en el Sahara Occidental ocupado por el ejercito marroquí, queremos denunciar los asesinatos, como el de la joven Sabah Azman Hamida, de 23 años, deliberadamente atropellada por un vehículo de las fuerzas auxiliares, asaltando sus casas, con secuestros a adolescentes, causándoles lesiones muy graves. Queremos denunciar la complicidad del Gobierno español, que mira hacia otro lado, y pedirle encarecidamente que intervenga decididamente y exija al Reino de Marruecos el respeto de los Derechos Humanos mas elementales, y hacer cumplir las Resoluciones de las Naciones Unidas, y deje de vender material anti disturbios español con el que se masacra al pueblo saharaui que se manifiesta pacíficamente por la libertad e independencia de su País.

    Que se interese por los heridos y desaparecidos, por la brutal represión que está sufriendo la población saharaui, y al igual que habla de la defensa de los DDHH en Venezuela o en Siria, pida que la MINURSO amplié su mandato a la protección de los derechos humanos. Que defienda ante las autoridades de Marruecos, poder entrar en el Territorio para informar de la grave situación que está viviendo este pueblo hermano, y no encarcele a los periodistas saharauis que intentan informar. Marruecos no quiere que se sepa lo que ocurre en el llamado “Guantanamo” saharaui.

    Estos odiosos métodos se inscriben en la misma política de opresión practicada, desde hace décadas y de manera impune, por el Régimen marroquí en el Sahara Occidental. La gravedad de esta situación aumenta por momentos, y deriva del hecho del no respetar el Derecho a la autodeterminación, pero también del estancamiento en que se encuentra el proceso de paz, debido a la impunidad e intransigencia de Marruecos, apoyada por sus aliados, especialmente Francia y España.

    LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

    ¡EL PUEBLO SAHARAUI NUNCA CAMINARÁ SOLO!

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, Sabah Azman, represión,

  • El rey franquista, Juan Carlos de Borbón

    Con motivo de la designación del llamado rey emérito como heredero del régimen fascista de Franco (la izquierda española tiene el dudoso mérito de haber conseguido-permitido que no solo tengamos un rey, sino dos), compartimos el siguiente video que no vamos a ver en el telediario de los medios de propaganda del régimen. En él se repasan los orígenes de la actual monarquía española, impuesta a dedo por los criminales que gobernaron el país durante cuarenta años, dirigidos por el sádico General Franco.

    Como se puede comprobar viendo las imágenes, después de la abdicación de Alfonso XIII, echado por el pueblo español el 14 de abril de 1931, Francisco Franco quien decide que su heredero, el sucesor en la jefatura del estado de un dictador fascista, sea Juan Carlos I de Borbón, el nieto de aquel que dejó paso a la República forzado por los trabajadores y los pueblos del estado español. Sin embargo, dinásticamente el nuevo jefe de estado, con título de rey, no tiene nada que ver con aquel, sino que es el primero de una línea nueva que nace y se alimenta de la sangre vertida por los franquistas y de las fosas comunes sobre las que se construiría lo que hoy llaman « democracia española », a cuya cabeza siguen hoy los sucesores del franquismo.

    En el video se puede ver como el Caudillo psicópata nombra a Juan Carlos de Borbón como su sucesor en las Cortes y como este jura lealtad a su mentor y maestro en las artes del crimen, el robo y la represión a los españoles y a los principios del Movimiento Nacional franquista, que se plasmarían luego en la Constitución Española del 78, ley fundamental en la que se plasma aquel « dejo todo atado y bien atado » que diría el verdugo sanguinario fundador de la actual monarquía antes de morir, como expresión de su voluntad bien cumplida de continuidad del régimen franquista.

    De hecho, el actual monarca, el hijo de Juan Carlos de Borbón, Felipe, que, por otro lado, pues debe ser cosa de familia, como su padre no tuvo tapujo alguno en pasar por encima de su padre para llegar al trono (como también hizo este con el suyo, Juan de Borbón), no es más que el segundo en la línea dinástica inventada e impuesta por el franquismo, continuador de la falsa idea de « España Una, Grande y Libre » que se impone, al servicio de la oligarquía franquista-democrática, sobre la clase obrera, que la mantiene con su trabajo.

    Fuente: Cuestiónatelotodo

    Tags : España, monarquía, república, Juan Carlos, Franco, Felipe VI, rey emérito,

    [youtube https://www.youtube.com/watch?v=qIeaPSqpvrQ&w=560&h=315]

  • España es el país de Europa con mayor número de aforados

    España es líder europeo en personas aforadas, cuyo enjuiciamiento corresponde a un tribunal superior. 17.600 personas gozan de este tipo de protección jurídica.

    En España hay miles de personas que, por su trabajo, tienen la condición de aforados. La mayoría -232.000- son miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y unos 17.600 son políticos, jueces, fiscales y miembros de distintas instituciones como el Tribunal de Cuentas, el Consejo de Estado o los defensores del pueblo. También están aforados los miembros de la familia real, a excepción del rey, que tiene inviolabilidad.

    Mientras, en Portugal e Italia sólo está aforado el Presidente de la República, ante el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional, respectivamente.

    En Francia están aforados el Presidente de la República, el primer ministro y los miembros del Gobierno. En Alemania, en Reino Unido y en EE UU, no hay ni un aforamiento, según consta en un informe del Consejo General del Poder Judicial, donde plantea al Gobierno español la necesidad de reducir el número de personas con esta protección jurídica.

    Inglaterra. La reina Isabel II se quedaría sin ninguna protección legal si decidiera abdicar, salvo que después se la concediera el Parlamento. Perdería la inmunidad y otros privilegios derivados de su condición de monarca para pasar a convertirse en una ciudadana a efectos de la ley. Cuando en 1936 el rey Eduardo VIII decidió renunciar al trono para casarse con una mujer dos veces divorciada y adquirió la “condición legal de duque de Windsor”, pasó a ser un ciudadano más.

    Fuente: El País

    Unidas Podemos, en el punto 113 de su programa electoral quiere «Suprimir los aforamientos y acabar con la irresponsabilidad del Rey».
    La proliferación de la figura de los aforamientos no ha tenido nada que ver con la protección de los representantes públicos frente a represalias y amenazas de los más poderosos, sino con un sistema de protecciones y favores que permite a los partidos ofrecer cierto privilegio judicial a algunos de sus miembros. Por eso, iniciaremos una acción articulada para la supresión de aforamientos desde las comunidades autónomas y el Estado. Al mismo tiempo, trabajaremos en una reforma constitucional para eliminar el privilegio judicial más grave, que es la ausencia de responsabilidad del Rey, establecida en el artículo 56.3 de la Constitución, así como el hecho de que, en pleno siglo XXI, la justicia se siga administrando bajo la fórmula arcaica de «en nombre del Rey», cuando, en realidad, esta emana del pueblo. Asimismo, pondremos en marcha una comisión de investigación sobre los negocios de la monarquía con el objetivo de determinar si, por ser irresponsable, es una institución idónea para nuestra democracia.

    Spanish Revolution, 12 avril 2019

    Tags : España, aforado, fuero, privilegios,

  • La maldición del pueblo saharaui cae sobre Juan Carlos I

    Investigación en Ginebra sobre los supuestos fondos suizos de Juan Carlos de Borbón

    Source : TRS (suiza), 19 jul 2019

    El Ministerio Público de Ginebra abrió una investigación sobre la gestión y el origen de los fondos administrados desde Suiza, sospechosos de estar vinculados a Juan Carlos I. Varias personas, entre ellas un abogado y un destacado agente financiero, fueron escuchadas.

    « (Juan Carlos) Ha puesto algunas cosas en nombre de su primo. Las cuentas bancarias suizas están a su nombre (…) ahora, quieren que le transmita negocios a través de « X » (un abogado de Ginebra, ed) » .

    Estas graves acusaciones están contenidas en cintas publicadas en julio del año pasado por la prensa española. La voz es la de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, ex amante de Juan Carlos I, quien afirma haber sido utilizada como testaferro por el « rey emérito ».

    La aristócrata, que parece haber sido registrado sin su conocimiento (ver recuadro), también denuncia que el ex rey de España habría recibido comisiones ilegales tras la adjudicación de un contrato para construir una línea de tren rápido en Arabia Saudita, y que el mismo abogado de Ginebra, a cargo de las estructuras financieras, habría participado en la transacción.

    Los protagonistas contra Bertossa.

    Después de haber sacudido a España el verano pasado, informaciones han empujado a la justicia a actuar en Suiza. El fiscal de Ginebra confirmó a RTS que abrió una investigación, te como lo había revelado OKDiario. A través de su portavoz, precisa que « varios protagonistas han sido escuchados ».

    Dada la sensibilidad del archivo, no da más detalles, ni sobre las condiciones de apertura de la investigación, ni sobre los cargos, ni sobre el estado de las personas interrogadas.

    Según nuestras fuentes, se realizaron registros y el abogado de Ginebra designado por Corinna zu Sayn-Wittgenstein tuvo que responder a las preguntas del fiscal Yves Bertossa, al igual que « Y », un destacado administrador de fortunas de la plaza financiera.

    El nombre de este ginebrense es bien conocido en España, habiendo aparecido en varias investigaciones financieras en los últimos años, incluyendo el escándalo político-financiera de la red Gürtel. Este caso reveló una red de corrupción dentro del Partido Popular y precipitó la caída del Primer Ministro Mariano Rajoy. En el marco de las investigaciones españolas el financerio y su empresa de las orillas del Ródano fueron registradas.

    « Me alegra ver que la investigación avanza en Suiza »

    Carlo Lombardini, abogado de « Y », comunica que su cliente considera que no debe reprocharse nada « habiendo desarrollado siempre su actividad en el respeto de las obligaciones legales que le incumben » y que no tenía la intención de « expresarse sobre vagos rumores relatados por una cierta prensa ». El abogado « X », también poco locuaz, dijo « no tener ninguna declaración que hacer ».

    Corinna zu Sayn-Wittgenstein también fue a la oficina del fiscal público en diciembre de 2018. Su abogado asegura que su cliente, que se considera víctima de una campaña de desinformación en España, está « contento de ver que la investigación está progresando en Suiza. « .

    Con este proceso, la oficina del fiscal de Ginebra aborda un tema muy mediatizado y sensible en la Península Ibérica, donde la fiscalía anticorrupción de Madrid acaba de solicitar a la Oficina Británica de Fraude Grave (SFO) para poder entrevistar a Corinna Sayn -Wittgenstein, que vive en Londres.

    Tags : España, Suiza, Juan Carlos I, Borbón, rey emérito, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, malversación, desviación, fondos, cuentas bancarias,

  • Marruecos y el terrorismo en España

    Nuevos indicios de la conexión del servicio secreto marroquí con el terrorismo

    Fuente: saharalibre.es / Periodista Digital.

    Por Carlos Ruiz Miguel

    El diario “El País” ha publicado sendas informaciones de gran importancia. De acuerdo con las mismas, un agente del servicio secreto marroquí, Nuriddín Zsiani, ha recibido una orden de expulsión después de que el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) denunciara sus actividades hostiles a la seguridad nacional española. Entre sus actividades se halla, según se ha publicado, la financiación de actividades islamistas radicales en España. Esta información es perfectamente coherente con la tesis, que se ha manifestado en este blog desde hace años, denunciando la implicación del servicio secreto marroquí en actividades terroristas.

    I. LAS INFORMACIONES DE “EL PAÍS”: LA DINASTÍA ATENTA A LA SEGURIDAD NACIONAL ESPAÑOLA

    En la primera de las informaciones de “El País”, se dice entre otras cosas:

    El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el servicio secreto español, ha ordenado la expulsión de España del ciudadano marroquí Noureddin Ziani, un dirigente musulmán con el que Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) contaba para atraer hacia el independentismo a las numerosas comunidades islámicas de Cataluña.

    (…) Es, además, “un colaborador muy relevante de un servicio de inteligencia extranjero desde el año 2000”, afirma Sanz-Roldan, en una clara alusión a la Dirección General de Estudios y Documentación (DGED) de Marruecos.

    (…)

    El agente marroquí, que cobraba de la DGED, “ha favorecido los intereses de esa nación extranjera en perjuicio de la seguridad nacional”, asegura el servicio secreto español.

    Al mismo tiempo, Ziani contactó “con los principales líderes salafistas” e impulsó “la financiación de sus proyectos”

    En la segunda de las noticias se afirma:

    (Ziani) fue “un colaborador muy relevante” de la DGED hasta el punto de poner “en riesgo la seguridad del Estado” español. Era tan importante que, a veces, recibía “mandatos expresos” directos, saltándose la jerarquía, de la cúpula del servicio que dirige Yassin Mansouri desde Rabat.

    Ziani “manipulaba las voluntades de los representantes musulmanes en Cataluña”

    Ziani no trabajaba gratis. Percibía “las correspondientes contraprestaciones económicas” de la DGED además de otras “inyecciones económicas del servicio extranjero”. Gracias a ellas “manipulaba las voluntades de los representantes musulmanes en Cataluña”. Había tejido “una red de colaboradores y confidentes distribuidos por las cuatro provincias catalanas (…)”.

    (…)

    Más grave aún son, a ojos del CNI, los lazos de Ziani con el salafismo, una “ideología extremista religiosa”. Los trabó sobre todo con el imán radical, Abdelhamid Ain el Hayat, en Reus, y con Mohamed Atlaouil, de Girona, apoyando y financiando “sus proyectos de construcción de lugares de culto y mezquitas”. Con El Hayat mantuvo incluso contactos cuando estaba a sueldo Convergència. Favoreció así “la expansión de las tesis radicales” en España.

    El hecho, por tanto, es claro: un agente del servicio secreto de la dinastía alauita está actuando en España:

    – para promover el separatismo

    – para promover el salafismo

    II. EL MINISTRO GARCÍA-MARGALLO, EN UNA POSICIÓN INSOSTENIBLE
    El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo y Marfil queda después de estas informaciones en una situación insostenible.

    El día 4 de enero, afirmaba en Santiago de Compostela destacaba “la “espléndida” relación de España con Marruecos“.

    Más recientemente, el día 9 de mayo declaraba “Tenemos conversaciones constantes con Marruecos sobre muchos temas, ahora hablamos de esto y de la pesca. Las relaciones son muy estrechas y se habla casi todos los días”.

    Después de esta información las preguntas son claras:

    – ¿considera García-Margallo que es una relación “estupenda” aquella donde la otra parte quiere destruir la integridad territorial del “amigo” y fomentar el extremismo en ella?

    – en las “conversaciones constantes con Marruecos” y en el marco de esas “muy estrechas” relaciones donde “se habla casi todos los días”, ¿le han hablado las autoridades marroquíes de estas actividades del servicio secreto marroquí contra España?

    Y es que, una de dos:

    – o el ministro sabe lo que hace nuestro “amigo” y eso le parece “estupendo”, en cuyo caso no es digno de ser ministro de España y debe dimitir;

    – o no lo sabe y entonces es urgente que actúe para poner firme al supuesto “amigo”.

    III. EL ISLAMISMO SALAFISTA Y EL TERRORISMO, INSTRUMENTO DE LA POLÍTICA DEL MAJZEN

    El autor de las informaciones referidas dice que esto no cuadra porque “El espionaje marroquí es un acérrimo enemigo de los extremistas musulmanes”.

    Voy a intentar explicar por qué, frente a lo que dice el informador de “El País”, esto sí cuadra.

    – Hace 8 años (OCHO AÑOS) y perdón por la autocita, publiqué un artículo con este título: El terrorismo y el islamismo como instrumentos de la política marroquí.

    Desconozco si el informador desconoce esto o no lo cita para no tener problemas en sus desplazamientos a Marruecos.

    No ha sido el único trabajo que he publicado al respecto.

    – Hace tres años, en 2010, publiqué un trabajo titulado “Dudas y sospechas sobre Al Qaida del Magreb Islámico” donde ponía de manifiesto determinados datos que proyectaban sombras, muy graves, sobre Marruecos.

    – En este blog son varios los artículos que he dedicado al asunto:

    Al Qaida del Magreb Islámico: genealogía de una mentira (31-XII-2008), entre otros…

    IV. EL MAJZEN: BOMBERO PIRÓMANO DEL ISLAMISMO SALAFISTA Y UN APUNTE SOBRE LA CONVERSACIÓN DE OBAMA Y MOHAMED VI

    El asunto del islamismo salafista tiene relevancia en muchos aspectos.
    Antes que nada, conviene, otra vez, recordar algo obvio: el mayor promotor mundial del islamismo salafista es Arabia Saudí, aliado de la dinastía alauita que domina Marruecos y país amigo de algunos altos dirigentes españoles y sus “entrañables” amistades.

    En su política, el majzen marroquí utiliza el salafismo tanto para atacar a sus vecinos y a sus adversarios, como para obtener ventajas a cambio de sus “esfuerzos” en la “lucha” contra el mismo. En definitiva, el majzen intenta obtener réditos de su labor incendiaria… y de su supuesta labor de bombero contra el incendio salafista.

    El último episodio lo hemos vivido en la conversación del presidente norteamericano Barack Hussein Obama y Mohamed VI. A diferencia del encuentro inventado por la MAP de una delegación marroquí con el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, aquí sí que ha habido una entrevista. Y la prueba es que la página oficial del presidente así lo recoge.

    El tenor de esa entrevista, sin embargo, es algo sobre lo que hay especulaciones.

    El comunicado oficial de la oficina del presidente norteamericano se limita a decir que trataron de cuestiones de “seguridad regional”.

    Sin embargo, el comunicado del gabinete real alauita, dice que en la conversación se otorgó un interés particular a “la cooperación en materia de defensa, seguridad y lucha contra el terrorismo” (sic).

    Si lo que se dice en el comunicado marroquí es cierto, estaríamos ante el enésimo episodio en el que la dinastía alauita intenta conseguir réditos políticos (en este caso, apoyo de EE.UU. en el asunto del Sahara Occidental) a cambio de su supuesta “lucha contra el terrorismo”.

    En este momento crítico, el Frente Polisario si quiere de verdad defender la causa del pueblo saharaui, debería hacer un gran esfuerzo para aclarar ante la administración norteamericana que el majzen no es más que un bombero pirómano.

    Eso sí, parece difícil que el Frente Polisario pueda hacerlo si sigue dejando vacante el puesto de representante en Washington.

    Fuente : Rasd-Argentina, 13 mayo 2013

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, España, terrorismo, Nourreddin Ziani, DGED, servicios secretos, CNI, falsa bandera,

  • Cuando Madrid culpaba de los incidentes de Zemla al temor de los saharauis a que España les entregue al anexionismo marroquí

    El Gobierno colonial culpa de los incidentes de Zemla al temor de los saharauis a que España les entregue al anexionismo marroquí

    DOCUMENTO: Informe del Gobierno colonial del 22 de octubre de 1970

    Cuatro meses después de haber tenido lugar los incidentes de Zemla, los responsables de la seguridad del Gobierno colonial elaboran un amplio informe para explicar a sus superiores en Madrid las causas de la gestación del partido creado por Bassiri y el estallido de los disturbios. En este material se incluye documentación relativa a los años 1968, 1969 y 1970 con la que se pretende demostrar que las actividades del partido clandestino no les cogieron de sorpresa y que, por el contrario, estuvieron en todo momento al tanto de los movimientos del líder saharaui.

    Para los responsables de seguridad españoles en el Sáhara la principal causa del descontento saharaui es la inquietud de la población saharaui ante la posibilidad de que España vuelva a ceder a las presiones del anexionsimo marroquí y repita la jugada con la que en 1958 entregó Tarfaya a Marruecos.

    Fuente : Sahara Occidental, España, Marruecos, 17 de junio 1970, sublevación de Zemla, Mohamed Sidi Brahim Basiri, colonialismo,

  • El gobierno español sigue cubriendo la complicidad del Estado marroquí en el 17-A

    Según esta información exclusiva, revelada por el diario Público, el CNI sabía que un grupo terrorista de Ripoll estaba preparando un atentado.

    El citado medio ha tenido acceso a información que prueba esta relación entre el CNI y el cerebro del atentado y asegura que durante los próximos días publicará nuevas pruebas sobre el 17-A.

    Tras las revelaciones del diario citado, se empieza a demostrar que el CNI hizo todo lo posible por alejar cualquier sospecha de colaboración con el imán de Ripoll para cubrir una amarga realidad : los servicios secretos marroquíes manipularon al CNI en la planificación y ejecución de la matanza de Las Ramblas.

    Por eso, el contraespionaje español borró los antecedentes policiales de Abdelbaki es-Satty, autor material de los atentados de Las Ramblas con el objetivos de camuflar sus garrafales errores operativos y tácticos en el reclutamiento y manipulación de los agentes marroquíes infiltrados cuya gran mayoría son leales al régimen marroquí y no se atreven a rechazar sus peticiones de colaboración e información.

    Esto explica en parte porqué el Gobierno Español no quería que los Mossos formaran parte de la Interpol en la investigación concerniente. Los Mossos consultaron a la Guardia Civil y a la Policía Nacional en referencia al imán de Ripoll sobre su peligrosidad y radicalidad y ambos cuerpos negaron que lo fuese a pesar de saber que lo era y que realizaba sermones MUY RADICALES y que era extremadamente peligroso.

    En los últimos años, se multiplicaron los comunicados de los servicios de seguridad españoles en los que se anuncian desmantelamientos de células relacionadas con el terrorismo en operaciones en las que participan los servicios de inteligencia marroquíes. Este nivel de « colaboración securitaria » no se da ni con Francia, el primer aliado estratégico de Marruecos y primer defensor de sus intereses tanto en el contencioso del Sáhara Occidental como en otros expedientes vitales como las relaciones con la Unión Europea. El CNI es la única instancia de seguridad que los marroquíes consiguieron manipular e infiltrar gracias a la incompetencia de sus agentes. Mientras tanto, seguirá haciendo la vista gorda al terrorismo de Estado marroquí para cubrir sus propios errores y vanagloriarse del éxito de operaciones policiacas basadas en la falsa información presentada por los marroquíes en lo que se asemeja a una clara operación de desinformación.

    Las Ramblas de Barcelona, los trenes de Atocha (11M) y el pesquero Cruz del Mar son otras tantas operaciones llevadas a cabo por agentes marroquíes y que Madrid sigue cubriendo para no molestar a París.

    Tags : España, Las Ramblas, 17-A, terrorismo, 11M, Marruecos, CNI, DGED, Abdelbaki es-Satty, imán de Ripoll,

  • El doble juego de Washington y París en el Sáhara

    Pronto se cumplirán 44 años del abandono por parte del Estado español de la colonia africana del Sáhara Occidental, la posterior invasión marroquí, y que todo ello provocó el desplazamiento de miles de personas a los campamentos de refugiados de Tindouf. A día de hoy el territorio sigue pendiente de un proceso casi eterno de descolonización, y las partes implicadas no han dado en estos últimos años ningún paso significativo para llegar a un acuerdo que respete el deseo de las Naciones Unidas, es decir, la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Pero la anhelada solución política se ve otra vez estancada ya que el eje franco-marroquí acaba de repudiar al ex-presidente alemán Horst Köhler, enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas, cuyo trabajo fue obstaculizado por el claro apoyo de Francia y Estados Unidos a la pseudo solución autonómica de Rabat en detrimento del derecho internacional. Tanto Washington como París hicieron caso omiso de las sugerencias que vienen en el informe anual de Antonio Guterres sobre la necesidad de establecer un mecanismo para atenuar las violaciones de los derechos de los saharauis.

    Esta no es la primera vez que un enviado onusino tira la toalla denunciando a las dos potencias mundiales citadas. El holandés Peter Van Walsum es, según El País « el único representante del secretario general que se ha atrevido a sostener que la legalidad internacional está del lado del Polisario, pero que el Consejo de Seguridad no iba a utilizar sus poderes para imponérsela a Marruecos ».

    Con la situación estancada al parecer de manera permanente, el conflicto sigue afectando a cientos de miles de personas que siguen viviendo en el territorio del Sáhara Occidental, donde denuncian constantes violaciones de los derechos humanos, y en los campamentos de refugiados saharauis, donde las condiciones de vida climatológicas y sociales para los saharauis son cada vez más difíciles.

    Antonio Guterres deberá ahora buscar un sustituto a Köhler. Una tarea que no tiene nada de fácil ya que el nuevo emisario deberá contar con el beneplácito del mal llamado « Grupos de Amigos del Sáhara Occidental » que con el tiempo se descubrió que son amigos de Marruecos y su único fin es entregarle el Sáhara en una bandeja de oro. Sólo que Guterres le será muy difícil encontrar una personalidad con mucho prestigio dispuesta a desempeñar una misión que se ha vuelto imposible a causa del doble juego de americanos y franceses.

    Mientras tanto, España, cuya falta de soberanía diplomática se ha vuelto legendaria, seguirá su político de dependencia y suivismo con respecto a Francia y Estados Unidos tirando por la borda sus legítimos intereses en su antigua colonia.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, España, Marruecos, ONU, Francia, Estados Unidos,