Étiquette : Estado Islamico

  • Maroc : simulacre de procès des assassins présumés des deux touristes scandinaves

    La presse norvégienne rapporte point par point et dans les moindres détails cette parodie de procès de deux touristes scandinaves assassinées dans le haut Atlas qui se déroule dans un tribunal de Salé, au Maroc.

    Les avocats ont exprimé leur consternation suite au déroulement du procès qui n’a pas respecté la moindre règle de crédibilité. Parmi leurs remarques, on dénombre :

    La semaine dernière, certains prévenus dormaient pendant que d’autres rigolaient derrière un box en verre dans la grande salle d’audience. Jeudi, l’un d’eux était allongé sur l’un des bancs.

    El Joud rigolait tout le temps. Lui et d’autres étaient irrespectueux envers le tribunal, mais le juge s’en fichait. C’était choquant, dit l’avocate suisse Ditisheim.

    Des accusations absurdes et ridicules. Il n’y a pas eu d’enquête sérieuse à ce sujet. Aucun témoin n’a été entendu et aucun téléphone n’a été vérifié.

    Mon client n’a pas été autorisé à s’expliquer librement. On veut le condamner à 20 ans de prison et on ne le laisse pas s’expliquer. Le juge ne l’a pas laissé parler, il l’a autorisé à répondre simplement aux question, dit Ditisheim, l’avocate suisse qui défend l’Hispano-Suisse Kevin Zoller Guervos…

    L’avocat marocain de cet homme, Saad Sahli, affirme que les accusations portées contre son client sont basées sur ce que les autres accusés ont dit à la police et non sur ce qu’ils ont déclaré devant le tribunal, où plusieurs parmi eux ont changé la version des faits…

    « Si le tribunal devait juger cet homme sur la base des rapports de police, au lieu des témoignages, nous n’aurions pas eu besoin de ce procès », a déclaré l’avocat…

    Tags : Maroc, touristes scandinaves, terrorisme, Daech, Estado Islámico, ISIS,

  • Descodificando el discurso de Albagdadi

    El discurso del líder del autodenominado Estado Islámico en el vídeo divulgado este lunes tiene mensaje tanto para sus seguidores como para sus enemigos. Y se basa en la estrategia de Bin Laden y Al Qaeda.

    Bachir Mohamed Lahsen

    Fuente: La Marea, 02/05/2019

    El líder del autodenominado Estado Islámico (EI), Abu Bakr Albagdadi, eligió este lunes para desmentir la noticia de su muerte con una grabación difundida por plataformas yihadistas. A lo largo de los últimos años, países como EEUU, Iraq o Rusia, entre otros, se habían jactado al menos en siete ocasiones de haberle asesinado.

    En esta grabación, que es su segunda aparición ante las cámaras, Albagdadi se presenta flanqueado por tres personas que no muestran su rostro, pero que fuentes expertas, en análisis de distintos medios, aseguran que son su hermano mayor, Yumáa, su conductor y guardaespaldas Abdelatif Alyaburi, y su ayudante Saud Alkordi.

    En esta ocasión, el entramado mediático del grupo extremista Alforkan ha hecho un cambio radical tanto en las formas como en el contenido del discurso. Una de las características de la propaganda de la organización es la exageración en el cuidado de la terminología del mensaje, destinado tanto a los simpatizantes como a los enemigos del grupo.

    En el vídeo, de 18 minutos de duración, Albagdadi aborda diferentes temas de actualidad con un lenguaje que no es usual en este tipo de propaganda. Todos los movimientos yihadistas se dirigen a la audiencia en árabe clásico ya que se trata de un idioma entendido en todos los países árabes o de mayoría musulmana, logrando así llegar a la máxima audiencia posible. Parece que el líder del grupo extremista ha descuidado en esta ocasión esa regla, simplificando su mensaje y hablando en árabe clásico, pero con un marcado acento iraquí.

    El líder del movimiento fundamentalista, tras agradecer a los emires que murieron en el último bastión sirio, Albaguz, admite la derrota en Siria, pero ofrece cifras de los atentados que sus combatientes han llevado a cabo en diferentes partes del mundo desde la pérdida de su bastión sirio hace un mes: 92 en ocho países.

    Además hay algo que no puede pasar desapercibido en este discurso: Albagdadi, hizo una mención especial a las ramas de su grupo en Libia y el Sahel, particularmente en Mali y Burkina Faso, aunque estas no son precisamente las filiales más activas, potentes y organizadas del grupo.

    Esta mención desvela la estrategia de la organización de trasladar su peso de Oriente Medio al Sahel africano. Esta región encarna el terreno idóneo para la instauración de este grupo debido a su inestabilidad política, pobreza, marginación y a la ausencia de cualquier autoridad en una superficie que traspasa las fronteras. Las últimas publicaciones propagandísticas del grupo terrorista están repletas de alusiones a esta zona geográfica.

    En el último número del semanario Alnabá, la organización presenta un avance semanal de sus atentados en todo el mundo. La wilaya (provincia) del Norte de África, que incluye los países del Sahel, ocupa el cuarto lugar superada sólo por Iraq, Siria o Sri Lanka, ésta última por los últimos atentados. Los atentados en el Sahel causaron 23 muertos según Alnabá.

    La organización extremista se expande también hacia países de mayoría cristiana que nunca han tenido actividad yihadista de relevancia, como Burkina Faso o el República Democrática Congo, donde el Estado Islámico proclamó la autoría de un atentado que causó la muerte de ocho soldados la semana pasada.

    En cuanto a su aspecto físico, se diría que Albagdadi quiere parecerse a Bin Laden en su vestimenta araboafgana y en su manera de dirigirse a los fieles. La última y única aparición del Albagdadi fue en junio de 2014 en la mezquita de Alnuri en Mosul; allí apareció como califa de los abasíes (una dinastía sunita que ostentó el poder durante 767 años).

    En esta ocasión, se observa que a Albagdadi no se le escapa ni el más mínimo detalle para asemejarse a Bin Laden. Utiliza la misma arma que se ven en algunas grabaciones del antiguo jefe de Al Qaeda y de sus sucesores, Azwahiri o Azarqaui, siempre apoyada en la pared. Se trata de una AK-47, metralleta rusa que fue utilizada por primera vez el año 1974 en la guerra soviética en Afganistán.

    El mensaje que Albagdadi parece querer trasladar es que ahora él es el Bin Laden de la yihad internacional, lo cual buscaría que todos los grupos yihadistas le juren lealtad uniéndose bajo el paraguas de su organización. Para ello, ha elegido emular a Bin Laden, respetado por todos los grupos yihadistas, incluso por los que no pertenecían orgánicamente a Al Qaeda.

    Dicho de otro modo, en el momento del declive de la organización, Albagdadi quiere dar la cara y mandar un mensaje a sus fieles y simpatizantes anunciando el comienzo de una nueva ofensiva que ha denominado “Guerra de desgaste del enemigo”. Pero esto también es un mensaje precisamente para quienes considera sus enemigos: el aviso de que está empezando una nueva estrategia, la alqaedización del Estado Islámico que significa estar presente en todos lados sin estar físicamente en ningún lado.

    Tags : Terrorismo, Daech, Estado Islámico, ISIS, Al Qaida, Al Bagdadi, Sahel,

  • Marruecos : fin del mito « oasis de paz »

    El 17 de diciembre 2018, los cuerpos de dos jóvenes turistas escandinavas fueron hallados sin vida al pie de la montaña de Tubkal, en Marruecos.

    Louisa Vesterager Jespersen, una estudiante danesa de 24 años, y su amiga Maren Ueland, una noruega de 28 años, fueron salvajemente asesinadas a la manera de la organización terrorista Estado Islámico : una decapitada y la otra degollada. Sus asesinos filmaron la escena mientras proclamaban el acto en nombre de Daech y de los terroristas que murieron en la localidad siria de Hayin bajo el fuego del ejército sirio y ruso.

    Este crimen demuestra que la amenaza terrorista persiste y es preocupante en Marruecos. Aunque las autoridades marroquíes siempren anunciaron desmantelamientos de células terroristas, no ha habido atentados desde 2011.

    Para la prensa británica, el país se ha convertido incluso en un « trampolín » para los ataques terroristas en Europa del autoproclamado grupo Estado Islámico que los países de Oriente Medio llaman Daech por sus siglas en árabe. Varios países pidieron a sus conciudadanos « cautela» y « hacerse acompañar por guías oficiales de la región ».

    El periódico británico The Sun estima en una investigación llevada a cabo tras el cruel asesinato de las dos jóvenes escandinavas que « Marruecos ya no es un oasis de paz y estabilidad, ya que los extranjeros se han convertido en posibles objetivos de los extremistas locales ». Según el periódico, el país se ha convertido en « el caldo de cultivo » para el grupo extremista que ha invadido Europa.

    The Sun también advierte de que los terroristas marroquíes pueden llevar a cabo atentados en Londres, París, Barcelona, Bruselas y Finlandia, y recuerda que según el último comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores británico « es probable que los terroristas sigan cometiendo atentados en Marruecos ».

    « Los ataques podrían ser ciegos o tener como objetivo a extranjeros », advirtió el comunicado citado por The Sun. « Marruecos es considerado el principal exportador de terroristas de Daech », prosigue el periódico británico que recuerda que cerca de 1.800 marroquíes se unieron a las filas terroristas en Libia, Irak y Siria en los últimos años, y unos 1.000 terroristas marroquíes y tunecinos han regresado clandestinamente a su país de origen.