Étiquette : Estados Unidos

  • Los Estados Unidos presionan a Marruecos para que excluya a Huawei de la 5G

    Según la web marroquí Le Desk, Marruecos, al igual que otros países, esta siendo objeto de una fuerte presión de los Estados Unidos para que descarte a la compañía china Huawei del futuro mercado de la 5G.

    El gobierno americano ya ha conseguido desterrar a Huawei de los Estados Unidos y Australia y ahora está intentando ampliar el espectro de sus medidas contra el gigante chino uniendo a su causa a otros países aliados bajo el pretexto de que lo hace por razones de seguridad acusando a China de utilizar esta empresa para espíar y organizar ataques cibernéticos, añade la misma fuente que cita el diario Wall Street Journal.

    Compartimos nuestra preocupación con algunos países por las amenazas cibernéticas en la infraestructura de telecomunicaciones. Mientras planean pasar a la 5G, les recordamos estas preocupaciones. Además, las redes 5G tienen complejidades adicionales que las hacen más vulnerables a los ataques cibernéticos», afirmó un funcionario estadounidense citado por el Wall Street Journal

    En cuanto a la posibilidad de desterrar a Huawei de Marruecos, fuentes citadas por Le Desk afirman que «se han establecido contactos con los responsables políticos, las autoridades encargadas de la seguridad nacional y el organismo regulador de las telecomunicaciones».

    «Los propios operadores [marroquíes] se acercan a través de sus accionistas de referencia», añade la misma fuente, que informa que los canales diplomáticos y las redes de cabildeo entre Washington y Rabat han sido así «activados»incluyendo contactos con la embajada del reino en la capital americana. El asesor especial de la Casa Blanca, John Bolton, está siguiendo de cerca este caso, afirma Le Desk.

    La administración estadounidense, dispuesta a todo, iría incluso, además de agitar el espectro de una serie de sanciones, hasta prometer una ayuda financiera adicional para desarrollar las infraestructuras en los mercados que dejarían de recurrir al proveedor chino», afirma Le Desk.

    « Su argumento es constantemente machacado, sobre ante las autoridades securitarias: si Huawei afirma su total independencia del Estado chino, sus productos, según Washington, pueden ser desviados por las autoridades de Pekín para interceptar comunicaciones con fines de espionaje», indica además el medio marroquí.

    Con TSA

    Tags : Marruecos, Huawei, China, Estados Unidos, Telecomunicaciones, 5G,
    espionaje,

  • Culebrón de las traiciones de España al pueblo saharaui : La pseudosolución autonómica « a la Cataluña »

    El gobierno fascista de Madrid decidió en 2006 implicarse en la búsqueda de una solución susceptible de burlar la legalidad internacional.

    Según un cable revelado por Wikileaks en diciembre 2010, el gobierno español presentó en noviembre del 2006 a la embajada de EEUU en Madrid un documento informal en el que sugería una « solución similar a la que España ha dado para Cataluña ». Abandonar los términos de « descolonización », « soberanía » e « independencia » y utilizar « globalización », « regionalización », « soberanía » y « autogobierno ».

    Según la misma fuente, el gobierno de Zapatero está también detrás de la estrategia marroquí de implicar a Argelia en las negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos.

    Traducción del texto íntegro del cable :

    (C) RESUMEN: Un mes después de la reunión de la Asamblea General de la ONU entre el Secretario Adjunto Welch y el Director General del Ministerio de Asuntos Exteriores para Oriente Medio, África Álvaro Iranzo, Iranzo llamó al Embajador el 26 de octubre (2006), diciendo que había solicitado la reunión a petición del ministro de AE Moratinos, para reiterar que España desea desempeñar un papel en la planificación estratégica de EE.UU. sobre el Sáhara Occidental. Iranzo preguntó si el gobierno de España podría anticipar una respuesta al documento informal que presentó al consejero Welch en su reunión de la AG de la ONU. El Ministro de Relaciones Exteriores Moratinos se mantuvo firme en el discurso sobre el Sáhara Occidental en el reciente testimonio ante el Congreso de España, y negó el contenido de un informe de los medios de comunicación según el cual España está ayudando a Marruecos a elaborar su plan de autonomía. El puesto* solicita orientación sobre cómo responder al no-papel del MAE.

    2. (C) El 26 de octubre, Álvaro Iranzo, el Director General del MAE para Oriente Medio/África, pidió al Embajador que examinara el asunto del Sáhara Occidental. Dijo que su visita a la Embajada fue a petición del Ministro de Relaciones Exteriores Miguel Ángel Moratinos, y reiteró la petición hecha al consejero Welch en su reunión de septiembre en Nueva York para una mayor coordinación entre Estados Unidos y España sobre el Sáhara Occidental. Iranzo sugirió que España y los EE.UU. coordinaran antes de traer a otras partes interesadas, incluyendo el Reino Unido y Francia. Iranzo dijo que España acogía con satisfacción el plan de « prórroga técnica » del mandato de la MINURSO para finales de octubre, pero deseaba que se hiciera alguna referencia a un marco político más amplio o a una estrategia de negociación. A ese respecto, mencionó el no-documento que presentó a Welch en Nueva York y preguntó si España recibiría una respuesta, como había indicado Welch. El Embajador dijo a Iranzo que transmitiría la solicitud a Washington. Iranzo pidió al Embajador
    Aguirre, apoyando a Washington para una mayor coordinación con España en este tema, dijo que había apreciado la reunión con Welch.

    3. (C) Aparte de esta reunión, Iranzo llamó a PolCouns el 16 de octubre para transmitir el mismo mensaje. PolCouns señaló que EE.UU. había propuesto un marco que incluía presiones sobre Marruecos para producir un plan de autonomía creíble y negociar directamente con el Polisario lo antes posible – con la amenaza constante de que las prórrogas de la MINURSO dejarían de ser algo normal

    4. (U) El 24 de octubre, el Ministro de Relaciones Exteriores Miguel Ángel Moratinos dijo al Congreso de los Diputados que las partes pertinentes en la disputa del Sáhara Occidental deben continuar negociando y llegar a una solución al conflicto. Dijo que el gobierno de Zapatero « ha intentado, sigue intentando, y continuará tratando de encontrar una solución definitiva al problema del Sáhara que sea justa, política y mutuamente aceptable, y que permita el ejercicio de la libre auto-determinación para el pueblo saharaui. » Moratinos dijo que estaba seguro de que se podría llegar a un consenso en Nueva York si las partes podían acordar un plan. « Lo que falta es que las partes encuentren la voluntad de negociar una solución dentro de la estructura de las Naciones Unidas y sus principios y resoluciones ». En una conferencia de prensa conjunta el 31 de octubre, Moratinos negó un informe publicado en la revista marroquí « Le Journal hebdomadaire », que afirmaba que los juristas españoles están ayudando a Marruecos en la redacción de su plan de autonomía para el Sáhara Occidental.

    5. (U) El interés español por el Sáhara Occidental comienza en la cima. El Rey y la Reina visitarán Argelia a principios de 2007, y el Rey se reunió recientemente con el Rey Mohamed VI de Marruecos. El Frente Polisario envió una carta al Rey Juan Carlos el 12 de octubre pidiéndole que interviniera en su nombre con el monarca marroquí. El Presidente de Mauritania, Ely Ould Mohamed Vall, acaba de hacer su primera visita a España, junto con una serie de ministros. Su visita coincidió con la de Ministro Mohamed Bedjaoui, aunque el puesto no está al corriente de ninguna conexión.

    6. (C) COMENTARIO: El documento informal español declara la « inviabilidad » de cualquier solución aceptable a nivel regional mientras Argelia y Marruecos se mantienen en la garganta del otro. También sugiere de una manera clara una solución similar al enfoque que España ha adoptado con su propia región de Cataluña. Es decir, abandonar el vocabulario de « descolonización » como la soberanía y la independencia en favor del vocabulario de « globalización » como regionalización, autonomía y auto-gobierno (página 9). La dependencia de España del gas natural argelino y de la cooperación laboral, comercial y de TC de Marruecos lo coloca en la incómoda posición de tener que mantener buenas relaciones con ambas naciones. El interés nacional de España reside claramente en resolver esta controversia, abrir la frontera Marruecos-Argelia e involucrar a una economía del norte de África. COMENTARIO DE FIN

    *Se refiera a la embajada americana en Madrid

    Tags : Sahara Occidental, España, Marruecos, autonomía, negociaciones, Estados Unidos,

  • El gobierno marroquí está tratando de engañar a la opinión pública sobre la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental (Ministerio de Información de Saharaui)

    Bir Lehlu (República Saharaui) 13 de agosto de 2019 (SPS) – El Ministerio de Información saharaui confirmó en un comunicado emitido el martes por la tarde que el gobierno marroquí está tratando de engañar a la opinión pública sobre la posición de Estados Unidos sobre el Sáhara Occidental, en referencia a un artículo pagado publicado en el Wall Street Journal Sunday, que está propagando algunas falacias.

    El texto completo del comunicado es el siguiente:

    República Democrática Árabe Saharaui

    Ministerio de Información Nacional

    La agencia de prensa oficial marroquí MAP citó « Wall Street Journal » afirmando que « los EE.UU. han dejado claro que Washington no apoyará un plan que conduce a una nueva nación africana » y que apoya una solución al Sáhara Occidental que favorezca las reivindicaciones y acusaciones de Marruecos.

    Utilizando el artículo del periodista estadounidense Dion Nissenbaum publicado el pasado domingo en las páginas del mencionado periódico, tras una visita organizada para él por la Dirección General de Estudios y Documentos de Marruecos (DGED) bajo la cobertura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Marruecos, la MAP fue, como de costumbre, se lanzó en una lectura distorsionada que no tiene nada que ver con la realidad, y presentó las conclusiones expuestas por el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, como si fueran la posición oficial estadounidense, y así el Sr. Bourita cometiera un acto de suplantación del cargo y la función del Secretario de Estado de los Estados Unidos Mike Pompeo de una manera vergonzosa.

    Con respecto a la declaración de que los Estados Unidos apoyan a Marruecos en su oposición a un Estado independiente en el Sáhara Occidental, creemos que el periodista Dion Nissenbaum se basó exclusivamente en su conversación con el Ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos y afirmó claramente que su fuente eran sólo diplomáticos marroquíes y occidentales. Nunca afirmó que esta supuesta posición de los Estados Unidos fuera emitida por la administración estadounidense o por cualquiera de sus portavoces.

    Sobre este punto concreto, Marruecos se encuentra en un gran dilema debido al hecho de que el país que no desea existir es, de hecho, su vecino inmediato del sur y es un hecho irreversible.

    Después de tres decenios, Marruecos se ha visto obligado, como todos saben, a sentarse junto a la República Saharaui en los foros continentales e internacionales. No puede abolir o reducir este hecho utilizando un artículo de prensa o cualquier otra cosa, porque la República Saharaui representa la voluntad de un pueblo apegado a su derecho y soberanía sin importarle los sacrificios que cueste.

    Debido a estos hechos mencionados, la potencia ocupante se vio obligada a pagar todo tipo de servicios en todas las direcciones y a comprar grupos de presión en todas las partes del mundo, pero en vano.

    El hecho indiscutible de que Rabat intenta ocultar a los marroquíes es que la comunidad internacional no reconoce ni puede reconocer la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental

    En cuanto a la cuestión de la seguridad y la estabilidad en la región, todos los órganos internacionales oficiales y especializados siguen insistiendo en que Marruecos sigue exportando cannabis, y el hecho de que es un país de tránsito de drogas procedentes de América del Sur son las principales causas del crecimiento de la delincuencia transfronteriza en el norte de África occidental y la región del Sahel. Miles de marroquíes son las fuentes principales que alimentan, financian y fortalecen a los grupos terroristas debido a la pobreza, la ignorancia y las privaciones sufridas por el pueblo marroquí.

    La adopción de la política de distorsión de los hechos y compra de personas, y la publicación de estudios y artículos remunerados, no cambiará el hecho de que el Reino de Marruecos es sólo una potencia ocupante, y que la naturaleza de su presencia en partes del territorio de la República Saharaui es una ocupación ilegal condenada a desaparecer tarde o temprano.

    Esa es la voluntad del pueblo saharaui y esa es su decisión.

    Bir Lehlu 13 de agosto de 2019

    Tags : Sahara Occidental, Marrurecos, Frente Polisario, Estados Unidos,

  • Sahara ocupado: acoso y represión

    Una oleada de represión sin precedentes se ha desatado por parte de las fuerzas de ocupación marroquís contra la población civil saharaui, en El Aaiún, cuando esta celebraba pacíficamente la victoria del equipo argelino en la Copa de África

    Un total de nueve personas fueron enviadas a prisión tras los enfrentamientos del pasado viernes 19 de julio, que se saldaron con una joven saharaui asesinada (brutalmente atropellada por vehículos de las fuerzas auxiliares de seguridad), dos heridos graves, numerosos contusionados y decenas de detenidos, de los que un total de nueve fueron enviados a prisión.

    Las protestas en las calles además de El Aaiún se produjeron en Smara y Dajla.

    Comunicado de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara*:

    Exigimos al Gobierno de España que no sea cómplice con su silencio del genocidio que se está cometiendo en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos

    Ante la salvaje represión y los reiterados ataques violentos contra la población saharaui indefensa en el Sahara Occidental ocupado por el ejercito marroquí, queremos denunciar los asesinatos, como el de la joven Sabah Azman Hamida, de 23 años, deliberadamente atropellada por un vehículo de las fuerzas auxiliares, asaltando sus casas, con secuestros a adolescentes, causándoles lesiones muy graves. Queremos denunciar la complicidad del Gobierno español, que mira hacia otro lado, y pedirle encarecidamente que intervenga decididamente y exija al Reino de Marruecos el respeto de los Derechos Humanos mas elementales, y hacer cumplir las Resoluciones de las Naciones Unidas, y deje de vender material anti disturbios español con el que se masacra al pueblo saharaui que se manifiesta pacíficamente por la libertad e independencia de su País.

    Que se interese por los heridos y desaparecidos, por la brutal represión que está sufriendo la población saharaui, y al igual que habla de la defensa de los DDHH en Venezuela o en Siria, pida que la MINURSO amplié su mandato a la protección de los derechos humanos. Que defienda ante las autoridades de Marruecos, poder entrar en el Territorio para informar de la grave situación que está viviendo este pueblo hermano, y no encarcele a los periodistas saharauis que intentan informar. Marruecos no quiere que se sepa lo que ocurre en el llamado “Guantanamo” saharaui.

    Estos odiosos métodos se inscriben en la misma política de opresión practicada, desde hace décadas y de manera impune, por el Régimen marroquí en el Sahara Occidental. La gravedad de esta situación aumenta por momentos, y deriva del hecho del no respetar el Derecho a la autodeterminación, pero también del estancamiento en que se encuentra el proceso de paz, debido a la impunidad e intransigencia de Marruecos, apoyada por sus aliados, especialmente Francia y España.

    LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS SAHARAUIS

    ¡EL PUEBLO SAHARAUI NUNCA CAMINARÁ SOLO!

    Fuente : Lo Que Somos, 26 jul 2019

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, CIA, Estados Unidos, Juan Carlos I, España, acuerdo tripartito,

  • Los yankis escuchan todo lo que dicen los latinamericanos

    EE.UU. controla toda la comunicación latinoamericana

    El periodista y creador de Wikileaks, Julian Assange afirmó que el 98 por ciento de toda comunicación, cualquiera sea el medio, es enviada primero al país adalid de la democracia: Estados Unidos.

    El periodista y creador de Wikileaks, Julian Assange, afirmó ayer que casi la totalidad de las comunicaciones desde América latina pasan por Estados Unidos y que este país utiliza el espionaje de éstas para afianzar su influencia en el mundo. “El 98 por ciento de las telecomunicaciones desde América latina al resto del mundo, incluidos mensajes de texto, llamadas telefónicas, correos electrónicos, etc., pasa a través de Estados Unidos”, señaló Assange. “El objetivo de Wa-shington es obtener información de cómo América latina se comporta, hacia dónde se mueven las transferencias económicas y las actividades de los líderes y actores clave”, agregó en una entrevista concedida a un canal de televisión ruso desde la Embajada de Ecuador en Londres.

    Según Assange, ese espionaje permite a Washington predecir el comportamiento de los líderes e intereses latinoamericanos y también presionar a cualquier persona importante. “Estados Unidos ha intentado agresivamente impedir el intercambio económico a través de la intervención y el control de Swift, Visa, MasterCard o el dinero enviado hacia América latina mediante el Bank of America”, aseguró. “Estados Unidos se está apropiando de las interacciones económicas y de las telecomunicaciones, y lo que queda es un cierto control de la fuerza física del Estado”, añadió. Assange manifestó que el interés de Washington por América latina estuvo un poco aplacado durante la primera década del siglo XXI y se inclinó más hacia Medio Oriente, no obstante ahora ha vuelto a fijar su vista en la región. “En ese período, varios países latinoamericanos han desarrollado y hecho crecer su independencia respecto de los intereses de Estados Unidos. Y ahora, desafortunadamente, Estados Unidos está volviendo a interesarse por América latina”, dijo.

    Además, Assange consideró que es necesario construir una soberanía tecnológica para combatir el espionaje de Estados Unidos. “No hay una soberanía efectiva sin la soberanía de los elementos necesarios: interacción económica, telecomunicaciones e instrumentos de control policiales y judiciales”, sentenció.

    En relación con el ex técnico de la CIA Edward Snowden, que vive en Rusia asilado después de haber revelado una trama de espionaje masivo de los servicios secretos de su país, Assange señaló que Wikileaks estuvo implicado de modo formal e informal en las solicitudes de asilo de Snowden en alrededor de 20 países. “En algunos casos porque pensábamos que había una posibilidad real con esos países y en otros porque queríamos que el público viera que había un rechazo y generar un cierto debate público y que hubiera testigos de cómo se estaban comportando los gobiernos”, contó.

    El fundador de Wikileaks recordó que fueron Venezuela, Bolivia y Ecuador los países de Latinoamérica que mostraron interés en otorgar asilo a Snowden.

    Por otro lado, aseguró que los filtradores de archivos secretos como él y Snowden reciben el trato de los Estados Unidos como terroristas. “El presidente Obama ha llamado ‘excepcionalidad de Estados Unidos’ a este tipo de persecución y actitud hacia los filtradores y los medios que trata como a terroristas. Cuando un presidente habla sobre excepcionalidad lo que está tratando de decir es que a su país no se le aplican las reglas del comportamiento civilizado, tanto en el caso de invadir otro país o abusar de la ley en su propio territorio”, sostuvo.

    Fuente: En Orsai , 21 jul 2019

    Tags : Estados Unidos, Latinoamérica, espionaje, Julian Assange, Snowden, escucha,

  • El doble juego de Washington y París en el Sáhara

    Pronto se cumplirán 44 años del abandono por parte del Estado español de la colonia africana del Sáhara Occidental, la posterior invasión marroquí, y que todo ello provocó el desplazamiento de miles de personas a los campamentos de refugiados de Tindouf. A día de hoy el territorio sigue pendiente de un proceso casi eterno de descolonización, y las partes implicadas no han dado en estos últimos años ningún paso significativo para llegar a un acuerdo que respete el deseo de las Naciones Unidas, es decir, la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.

    Pero la anhelada solución política se ve otra vez estancada ya que el eje franco-marroquí acaba de repudiar al ex-presidente alemán Horst Köhler, enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas, cuyo trabajo fue obstaculizado por el claro apoyo de Francia y Estados Unidos a la pseudo solución autonómica de Rabat en detrimento del derecho internacional. Tanto Washington como París hicieron caso omiso de las sugerencias que vienen en el informe anual de Antonio Guterres sobre la necesidad de establecer un mecanismo para atenuar las violaciones de los derechos de los saharauis.

    Esta no es la primera vez que un enviado onusino tira la toalla denunciando a las dos potencias mundiales citadas. El holandés Peter Van Walsum es, según El País « el único representante del secretario general que se ha atrevido a sostener que la legalidad internacional está del lado del Polisario, pero que el Consejo de Seguridad no iba a utilizar sus poderes para imponérsela a Marruecos ».

    Con la situación estancada al parecer de manera permanente, el conflicto sigue afectando a cientos de miles de personas que siguen viviendo en el territorio del Sáhara Occidental, donde denuncian constantes violaciones de los derechos humanos, y en los campamentos de refugiados saharauis, donde las condiciones de vida climatológicas y sociales para los saharauis son cada vez más difíciles.

    Antonio Guterres deberá ahora buscar un sustituto a Köhler. Una tarea que no tiene nada de fácil ya que el nuevo emisario deberá contar con el beneplácito del mal llamado « Grupos de Amigos del Sáhara Occidental » que con el tiempo se descubrió que son amigos de Marruecos y su único fin es entregarle el Sáhara en una bandeja de oro. Sólo que Guterres le será muy difícil encontrar una personalidad con mucho prestigio dispuesta a desempeñar una misión que se ha vuelto imposible a causa del doble juego de americanos y franceses.

    Mientras tanto, España, cuya falta de soberanía diplomática se ha vuelto legendaria, seguirá su político de dependencia y suivismo con respecto a Francia y Estados Unidos tirando por la borda sus legítimos intereses en su antigua colonia.

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, España, Marruecos, ONU, Francia, Estados Unidos,

  • EE.UU. Y EL SORPASSO CHINO

    Las tensiones comerciales entre China y EEUU subieron un nuevo escalón tras el anuncio de nuevas medidas por parte de la Casa Blanca que intentan cortar de cuajo el desarrollo tecnológico del país oriental. ¿Pero está Washington a tiempo y en condiciones de evitar el sorpassochino?

    En términos de paridad de poder de compra, la economía china superó a la de EEUU en 2014; actualmente, representa el 18 por ciento del PIB global; según las previsiones, en torno a 2025 podrá equipararse a la de EEUU en términos nominales y en 2050 representará el doble de su valor. Precisamente, en 2014, Huawei creó HiSilicon en secreto, entre otros para reducir su dependencia tecnológica menguando el nivel de su vulnerabilidad ante contingencias como las actuales. No sabemos cuántos más secretos hay por ahí guardados ni cuanto pueden ayudar a amortiguar los golpes de la Administración Trump o cuanto las estratagemas de EEUU pueden retrasar sus planes de liderar el 5G en todo el mundo.

    En el campo tecnológico, la inversión de la China en I+ D el pasado año representó el 2,8 por ciento de su PIB y está a un paso de superar a EEUU. Con más de 4 millones de ingenieros operando en el sector, se estima que en 2019 se situará a la cabeza en el registro mundial de patentes, destronando décadas de reinado estadounidense. La competitividad de China en materia de inteligencia artificial, manufactura inteligente, robótica, vehículos eléctricos, etc., aun avanzando a ritmos desiguales, parece imparable. En muchos ámbitos lleva años de adelanto con respeto al Occidente desarrollado. La que era fábrica del mundo hasta hace poco tiempo representa hoy la gran plataforma de innovación global. Y puede serlo ya al margen de EEUU en muchos aspectos. Y quieren hacerlo así, descartando bajar la oreja como hizo Japón en los años noventa.

    Agobiado ante la evidencia de los múltiples indicadores que ponen de relieve ese horizonte del sorpasso, todo son excusas por parte de EEUU. El antaño campeón del libre comercio se nos volvió proteccionista. Ya se sabe, si unos principios no le convienen venga otros para el sitio. Diversas fuentes en varios países europeos descalificaron incluso las acusaciones relativas al espionaje. Nadie demostró nada. Lo que sí sabemos es lo que contó E. Snowden: Washington espía a todo el mundo, amigos incluidos. Argumentar ahora razones de seguridad nacional evidencia la desesperación de la Casa Blanca.

    En la guerra comercial todos van a perder. China estima que puede costarle alrededor de 1 punto o 1,5 en la previsión de su PIB. Pero para EEUU y el resto del mundo también tendrá costes importantes. Ambos países representan cerca del 40 por ciento de la economía mundial. Un divorcio saldrá caro. Las medidas de respuesta de Beijing también irán subiendo escalones y las interdependencias mutuas brindan múltiples alternativas. EEUU debía tener claro que China no hará concesiones en asuntos de principio, especialmente si están relacionados con su soberanía.

    China es hoy el primero socio comercial de 120 economías del mundo; EEUU tiene déficit comercial con 102. Las diatribas a propósito de los desequilibrios con sus socios evidencian sus carencias estructurales.

    Sin disimulo alguno, lo que EEUU quiere es doblegar a toda costa el poder económico y contener el incremento de la influencia internacional de la China. El complejo militar-industrial lo tiene claro. Lo evidenció con toda clareza el vicepresidente M. Pence en el Instituto Hudson el pasado octubre: “en Oriente está nuestro grande rival estratégico”.

    Por eso esto va de comercio y de tecnología, pero no solo. Vamos a asistir en los próximos años a una intensificación de la competencia entre los dos países que afectará a todos los dominios, también en el campo de la defensa. Lo estamos viendo. Lo que pretende EEUU es preservar su hegemonía ejerciendo la máxima presión para mudar el modelo económico-estructural de China y consiguientemente también el político, pasando a situar el gigante chino en sus redes de dependencia.

    Las vulnerabilidades de China no son pocas, ya fuere en lo económico, social o político, pero tiene a su favor una conciencia histórico-nacional compartida que hoy invita a no bajar la cerviz apoyándose en la escala de sus dimensiones y en la fortaleza de su economía. La gestión de las reacciones tanto puede llevarla de vuelta a ocupar una posición central en el sistema global como también a derrapar estrepitosamente arruinando los esfuerzos de las últimas décadas. Acertar es cosa crucial. A las puertas de cumplir los 70 años de la República Popular, Beijing percibe una oportunidad estratégica para culminar su “socialismo tres delicias” (un país fuerte, estable y respetado). Xi Jinping alertó sobre tiempos difíciles que están por venir, instando a prepararse para las complicaciones… “Si uno recorre 90 pasos de un camino de 100, le falta la mitad del camino”, dice un refrán chino…

    Xulio Ríos

    Publicado originalmente en el Observatorio de la Política China.

    Fuente

    Tags : China, Estados Unidos, EEUU, comercio, economía, globalización, mundialización,

  • «  Mientras EEUU y Francia apoyen la posición de Marruecos no habrá referéndum » (Carne Ross)

    Según el embajador español José A. de Yturriaga Ph-D., la consultoría «Diplomático Independiente» fue creada en 2004 por Carne Ross, ex-responsable de Oriente Medio en la Misión Británica ante las Naciones Unidas en Nueva York, con el fin de asesorar sobre cuestiones de autodeterminación a regiones y entidades que quisieran convertirse en estados.

    En un artículo publicado en las páginas de The Diplomat in Spain« Su organización, añade Yturriaga, ha asesorado a movimientos que se han convertido en Estados -como Kosovo y Sudán del Sur-, a gobiernos regionales -como Cataluña- y a movimientos de liberación nacional -como el Frente Polisario del Sáhara Occidental ».

    « Para él, la autodeterminación tiene muy poco que ver con la ley. «Sólo te vuelves independiente presionando por ti mismo. Nadie te lo dará, aunque en última instancia son otros estados los que deben reconocerte como estado», pero esta elección es siempre política. Los argumentos jurídicos pueden reforzar los argumentos políticos, pero nunca son primarios. El caso legal de Kosovo era débil, pero su caso político era sólido. Según Ross, se puede llenar una biblioteca con las resoluciones de la ONU que exigen un Estado Palestino o la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental y, sin embargo, Palestina no es un Estado y no se ha celebrado ningún referéndum en el antiguo Sáhara español », añadió.

    Para Ross, señala la misma fuente, « fue el uso de la violencia lo que permitió alcanzar el proceso de status final, que finalizó con la declaración de independencia de Kosovo en 2008. En cuanto al sur de Sudán, ha citado la respuesta de un líder sudanés a la pregunta de un político saharaui sobre por qué se había celebrado el referéndum de Sudán mientras que el referéndum en el Sáhara Occidental todavía no se ha celebrado: «Porque le dijimos a todo el mundo, muy claramente, que si no lo conseguíamos, iríamos a la guerra al día siguiente».

    « Con respecto al Sáhara Occidental, Ross ha declarado que el Frente Polisario ha perseguido casi 30 años de diplomacia pacífica, aunque infructuosa, para exigir el cumplimiento de la decisión de la ONU de un referéndum de autodeterminación. Se ha negado a volver a una lucha de liberación por la fuerza militar, a pesar de la provocación de la anexión por parte de Marruecos de la mayor parte de su territorio. Ha demostrado una paciencia y un compromiso interminables con una solución pacífica, con el resultado de la ausencia de un referéndum y con escasas perspectivas de alcanzarlo. Mientras EEUU y Francia apoyen la posición de Marruecos no habrá referéndum. La recomendación del consejero belicoso sería probablemente que el Polisario retomase la guerra de guerrillas contra Marruecos », concluye el diplomático español.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, ONU, Estados Unidos, Francia, autodeterminación,

  • Marruecos: la desnudez del palacio real

    Hocine Adryen

    El texto final del proyecto de autonomía marroquí se redactó en París, específicamente en Matignon, la sede del gobierno francés.

    Esta revelación fue hecha por el autor del libro « La República de Su Majestad », Omar Brousky, periodista y profesor marroquí de derecho constitucional en la Universidad de Settat (Casablanca), publicado por Editions Nouveau Monde en septiembre de 2017 en Francia.

    El libro revela la connivencia entre la monarquía marroquí y parte de la elite política, económica y mediática francesa. Omar Brouksy recuerda que Francia es el principal socio económico de Marruecos, que tiene de 700 a 800 empresas o subsidiarias de empresas francesas, lo que representa más de 80,000 empleos. Empresas que disfrutan de importantes impuestos y otros beneficios. Agrega que hoy 38,000 estudiantes marroquíes están inscriptos en la misión francesa, la más grande del mundo, mucho después de Canadá, y hay aproximadamente veinte institutos franceses. Por eso, se menciona, el estado francés « lo aplasta » cada vez que se trata de Marruecos. Desde la marcha verde hasta el asunto del Sahara Occidental, el periodista y profesor de derecho constitucional de la Universidad de Settat (Casablanca) propone una investigación sobre la influencia de estas muchas personalidades del mundo político y cultural francés, la encarnación de un alguna idea del idilio franco-marroquí, sostenido por hombres y mujeres de la sombra reclutados para « proteger » la imagen de la monarquía.

    La marcha verde

    Fue durante la presidencia de Giscard d’Estaing que surgió la idea de la marcha verde. Alexandre de Marenches, anteriormente nombrado jefe de la SDECE por Pompidou, fue uno de los interlocutores privilegiados de Hassan II. En 1975, el Polisario se reunió en Argel. En el menú de esta reunión: cómo organizar un referéndum para la autodeterminación del pueblo saharaui que podría conducir al nacimiento de un estado saharaui. Marenches luego presiona a Hassan II para que actúe. Imaginarán juntos la Marcha Verde que se lanzará el 6 de noviembre de 1975: más de 350,000 marroquíes transportados en camiones cruzarán la frontera española y « caminarán » sobre lo que será considerado por la propaganda marroquí como las « provincias del sur recuperadas ». Pero ocho días después, España, Marruecos y Mauritania firman discretamente un acuerdo: establece las condiciones para la retirada española del Sáhara Occidental y la partición del territorio entre Marruecos y Mauritania. Detrás de las cortinas, Francia observa con atención este proceso político-diplomático, que dará a luz más tarde en el conflicto del Sáhara Occidental.

    Apoyo diplomático

    « Es en las oficinas de los asesores de Dominique de Villepin, en Matignon, que el texto final del proyecto de autonomía del Sáhara Occidental se detuvo justo antes de la partida de Jacques Chirac. El reino necesitaba el apoyo inicial de París, una primavera, una fuerte declaración oficial de Francia para comenzar en el proyecto « , dice el autor, un periodista francés acreditado en el Elíseo.

    Apoyo militar

    Después del golpe de Estado de Mauritania en 1978 contra el presidente Mokhtar Ould Daddah, Mauritania se separó del sur del Sáhara Occidental a favor de Marruecos. Este último hereda más de 270 000 km2 para asegurar con un equipo militar limitado. Allí, también, el apoyo militar de Francia viene a salvar a su amigo y aliado al proporcionarle aviones de combate, 24 Mirage.

    Las riquezas del subsuelo de Dakhla

    Dakhla y la región de Boukraâ son las más conocidas hoy en día. Dakhla para la pesca (las aguas están muy llenas de peces), pero también para su agricultura, donde casi mil hectáreas se dedican al cultivo en invernadero, con una producción anual de 116 000 toneladas a manos de soldados marroquíes o Notables saharauis que vendieron su alma y traicionaron la causa. La mayor parte de la producción está destinada a la exportación a Europa a través de empresas de importación y exportación, principalmente francesas y españolas. La región de Boukraâ está llena de fosfatos (8% de las exportaciones marroquíes). Firmado discretamente en 2012 entre Marruecos y la UE, el acuerdo comercial sobre productos agrícolas, que incluye productos marítimos, también beneficia a prominentes saharauis cuya relación con el estado marroquí es pura mecenazgo: la lealtad de estos  » « Señores del desierto » en la posición del reino se acuña cada día por privilegios y favores. Todos los presidentes franceses hasta Emmanuel Macron han hecho la vista gorda ante el problema de la gestión de la riqueza en el Sáhara Occidental.

    Intervención militar francesa en el Sahara Occidental

    Fingiendo la muerte de dos cooperantes franceses y el secuestro de otros ocho por el ejército saharaui en 1977, el presidente Valery Giscard d’Estaing envía 4 Miragees sobrevolando estos territorios para tomar una fotografía de las bases del ejército saharaui. La operación militar se desencadena en diciembre del mismo año: las columnas del Ejército Saharaui son descubiertas por primera vez por los aviones Breguet Atlantic. Luego, desde Dakar hasta Senegal, donde estaban estacionados, los aviones de combate Jaguar despegaron el 12 de diciembre para atacar las columnas del Ejército Saharaui. La operación llamada « Manatí » duró solo seis días, del 12 al 18 de diciembre.

    Paraíso fiscal

    Cerca de 5.000 empresas marroquíes tienen su domicilio en los territorios ocupados para escapar del impuesto. Entre los grupos extranjeros que no dudan en invertir, las empresas francesas ocupan un lugar de elección. En 2011, Marruecos otorgó al grupo petrolero Total una licencia de reconocimiento de petróleo en la zona marítima de Anzarane, una vasta área de unos 100.000 kilómetros cuadrados. Desde 2011 hasta 2015, el grupo francés ha realizado importantes estudios geológicos y geofísicos. La autorización no se renovó en 2015 a raíz de las reservas formuladas por la ONU.

    Lobby marroquí

    Desde 2011, Marruecos ha estado gastando una cantidad considerable de dinero ejerciendo presión sobre el problema del Sáhara Occidental, especialmente con los medios franceses y algunos grupos de expertos. Pero son sobre todo los periodistas, en su mayoría franceses, a los que el Majzen paga muy bien para distorsionar o manipular la opinión internacional sobre el Sáhara Occidental y ocultar las miserias de Marruecos. Los documentos revelados por Chris Coleman involucran a los periodistas Richard Miniter y Joseph Braud que, en sus « análisis », intentaron transmitir al público estadounidense que el Frente Polisario tenía conexiones con el « terrorismo yihadista ». Según Chris Coleman, los dos « analistas » fueron reclutados por Ahmed Charai para trabajar con el DGED, el servicio secreto externo Makhzen. Richard Miniter es un periodista que, cada vez que aborda una cuestión sobre el norte de África, lo hace difamando al pueblo saharaui y a Argelia y siempre alabando a Makhzen (lo hizo, como ejemplo, en The New York Times).

    En esta documentación, cabe señalar que esto coincide, coincidentemente, con el hecho de que Miniter ha recibido miles de dólares en efectivo ($ 60,000, según un documento), así como invitaciones para hacer viajes de lujo a Marruecos. . Joseph Braud, por su parte, también publicó artículos difamatorios contra el pueblo saharaui y también recibió dinero del « contacto » de los servicios Makhzen. Según los documentos revelados por Chris Coleman, también ha preparado para los servicios marroquíes informes sobre periodistas estadounidenses favorables a la causa saharaui y el método para neutralizarlos.

    La documentación revelada por Chris Coleman también descubre la conexión con el Makhzen del profesor Henri Louis Vedie y el periodista Vincent Hervouet. Henri-Louis Vedie es un profesor de economía estrechamente vinculada a una organización que lleva el nombre cínica Dirección de Promoción de las Libertades Fundamentales, creada poco antes del juicio injusto de los líderes del campamento de protesta de Gdeim Izik con el fin de preparar una increíble informe que este juicio fue « justo ». Una publicación francesa había dado a conocer, en ese momento, su financiación por el Majzen. Las revelaciones de Chris Coleman « revelan que los servicios de Makhzen se basaron en Vedic para escribir un libro sobre la economía marroquí (no hace falta decir que elogia al Makhzen) a cambio, por supuesto, de dinero. Vincent Hervouët, mientras tanto, es editor del canal de televisión francés LC1.

    De acuerdo con estos documentos, el periodista informó el « periodista » marroquí Ahmed Charai, en los esfuerzos para su canal de televisión se transmiten pseudo-información que estaba atacando a Argelia y calumnias difusión sobre los presuntos vínculos del Frente Polisario con « terrorismo ». Todo esto pidiendo « favores » para pasar unas vacaciones en Marruecos.

    Chris Coleman dice que el « reclutador » y el « contacto » de estas personas que trabajan para el lobby pro-marroquí es Ahmed Charai. Este último no debería ser desconocido para el público español. De hecho, la revista Epoca (según lo informado por El Semanal Digital, en su edición del 11 de septiembre de 2008), escribió que el nombre de Ahmed Charai « puede ser completamente desconocido para usted, pero si le dicen que él es el director » desde el sitio web L’Observateur.ma, que informó hace una semana, el ex presidente José María Aznar como el padre de la hija del ministro de Justicia francés, Rachida Dati, lo comprenderá.

    La misma publicación nos dice que, como por casualidad, entre los colaboradores de este medio que calumniaron a José María Aznar López, está … ¡Vincent Hervouet! Chris Coleman proporciona varios documentos que prueban que Charai fue arrestado el 14 de septiembre de 2011 por las autoridades de inmigración de los Estados Unidos en el aeropuerto internacional Dulles de París. La razón ? En su declaración de aduana, dijo que no tenía más de $ 10,000 en efectivo … dijo que tenía 4,000 en él. Pero en realidad, llevaba cinco veces más. Y, curiosamente, en sobres.

    Específicamente, de acuerdo con la decisión del tribunal que lo sentenció, tenía $ 15,000 en tres sobres ($ 15,000, $ 3,000 y $ 2,000). Según Chris Coleman, este dinero fue destinado al pago de cabilderos pro marroquíes. Lo que es más interesante viene después. De hecho, después de confesar su culpabilidad ante el juez, que fue capaz de continuar sus actividades de presión en los Estados Unidos, garantizada por John J. Hamre, presidente del CSIC (Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales), de acuerdo con un documento proporcionado por Chris Coleman. No hace falta decir que esta entidad CSES (que es un miembro de la eminente Henry Kissinger, el arquitecto jefe de la entrega del Sahara español en Marruecos) proporciona cobertura para las personas y publica « análisis » que denigrar sistemáticamente al pueblo saharaui. Hay otro aspecto aún más asombroso en los documentos divulgados por Chris Coleman: sabemos que un puñado de periodistas franceses, L’Express, Le Point, la liberación y la LCI, se sumerge durante años para un sitio web de noticias , Observador de Marruecos, cuyo director, Mohammed Charai, sigue exigiendo subsidios a dos líderes de alto nivel de la inteligencia marroquí para premiar a estos empleados valiosos a cambio de artículos favorables a la tesis marroquí en -still- el asunto del Sahara Occidental.

    Fuente : Asovessa, 12/01/2018

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Frente Polisario, Chris Coleman, hacker, pirata, ONU, Estados Unidos, Francia, Lobbying,

  • EEUU sale del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en defensa de Israel

    Estados Unidos califica el organismo onusino de « hipócrita y egoísta »

    Ya en 2006, Bush había expresado su desacuerdo con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y empezó a boycotearlo. En 2009, Obama hizo que Washington volviera al Consejo. Ahora, el gabinete de Trump decidió salid de un organismo al que los yankies califican de « hipócrita y egoísta » a causa de sus continuos ataques contra Israel.

    « Damos este paso porque nuestro compromiso no nos permite seguir siendo parte de una organización hipócrita y egoísta que se burla de derechos humanos », dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.

    « Quiero dejar muy claro que al dar este paso no nos estamos retirando de nuestros compromisos con los derechos humanos », agregó.

    Al justificar su decisión, Haley agregó que el órgano padece de una crónica parcialización contra Israel.

    El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo en un comunicado que « habría preferido » que Estados Unidos permaneciera en el Consejo.

    Para el jordano Zeid Ra’ad Al Hussein, alto comisario de la ONU para los DDHH, se trata de una « noticia decepcionante y realmente sorprendente ».

    Lamentando esta decisión, el presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Vojislav Suc, recordó en un comunicado que 47 países miembros del organismo están implicados de una manera constructiva. « En momentos en que el valor y la fortaleza del multilateralismo y de los derechos humanos son cuestionados a diario, es esencial que mantengamos un Consejo fuerte y vibrante », dijo.

    La noticia fue anunciada por la embajadora Haley en una conferencia de prensa junto al secretario de Estado, Mike Pompeo, en la que la diplomática estadounidense calificó el organismo como un « pozo negro de parcialidad política ».

    La decisión americana destapa la flagrante parcialidad de las potencias a la hora de defender a sus aliados ideológicos. Un incidente que no puede sino favorecer la cuestión saharaui ya que Estados Unidos sigue los pasos de Francia que defiende con puños y dientes a su aliado Marruecos en el conflicto del Sáhara Occidental.

    La postura de París llevó algunos obervadores a señalar que el contencioso del Sáhara Occidental se ha « israelizado » dados los puntos de semejanza en los apoyos de Francia y EEUU a una de las partes beligerantes.

    Tags : Sahara Occidental, Marruecos, Estados Unidos, Francia, ONU, Israël, Palestine, Consejo de la Derechos Humanos de la ONU, Donald Trump,