Étiquette : Estados Unidos

  • Estados Unidos de América y la cuestión del Sahara Occidental

    Abdurrahaman Budda

    En la época de la guerra fría Marruecos era unos de los gobiernos seguidores del bloque capitalista liderado por los Estados Unidos de America, Mauritania pertenecía al mismo eje. Argelia y libia, simpatizantes del Frente Polisario, eran aliados de la Unión Soviética. Los EE UU no deseaban que el bloque socialista tuviera una salida al Océano Atlántico, no les importaba la injusticia perpetrada contra aquel pequeño pueblo, cuyo derecho a la autodeterminación demandaba la UNO en su resolución 1415 del año 1960.

    Durante el mandato de Carter, EE UU fue clave en convencer a España para que transfiriera la administración del territorio a Marruecos en noviembre de 1975 y para evitar que Naciones Unidas condenara la invasión marroquí al territorio.

    En agosto 1975, Kissinger se hallaba en Jerusalén cuando recibió la confirmación de que el proyecto estaba listo, el secretario de Estado norteamericano cerro la entrega del Sahara a Marruecos con un telegrama remitido a Rabat desde la Embajada de EE UU en Beirut: “Laissa podrá andar perfectamente dentro de dos meses. El ayudara en todo”, decía el texto. Laissa era el nombre en clave de la Marcha Blanca, que dos meses después lanzaría Hassan II con el nombre de Marcha Verde. El era Estados Unidos

    La industria armamentística norteamericana vendió a Marruecos armas sofisticadas que asesino a miles de civiles saharauis inocentes, además de colaborar junto a otros países en la construcción del muro defensivo rodeado por diez millones de minas y divide la tierra del Sahara en dos territorios: liberados y ocupados.

    Los Estados Unidos mucho antes del inicio de la guerra del Sáhara Occidental suministraban armamentos a Marruecos y habían adiestrado a un importante contingente de las Fuerzas Reales. Las entregas de armamento se iniciaron en 1960, pero no fue hasta el período 1974-1975 cuando los EE.UU. se convirtieron en uno de los principales proveedores de armas al país magrebí.

    En la batalla de Gueltet Zammur, Sahara Occidental, en la que las fuerzas marroquíes sufrieron importantes bajas, sirvió para justificar el incremento de armas americanas al régimen marroquí. Una delegación norteamericana integrada por veintitrés personas encabezada por Francis West, secretario de Estado adjunto de Defensa, visitó los territorios saharauis controlados por Marruecos en noviembre de 1981 y se mostró partidaria de que EE.UU adiestrara un comando móvil para ser utilizado contra el Frente Polisario.

    El Congreso acabó autorizando en 1981 el envío de consejeros militares a Marruecos, y oficiales marroquíes fueron instruidos en territorio norteamericano.

    Posteriormente Marruecos concedió a los Estados Unidos bases militares al servicio de las Fuerzas de Despliegue Rápido (FDR).

    Hace tan solo pocos días e l Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU-USA) recomendó al Congreso la aprobación de la venta a Marruecos de 25 cazas F- 16 Block 72 por valor de unos 3.787 millones de dólares.
    En los últimos años del conflicto, EE UU se convenció que su apoyo militar, económico y político no era capaz de derrotar los invencibles guerrilleros saharauis, empezó a apoyar una solución política al conflicto. Los políticos americanos llegaron a la conclusión de que:

    1) La república saharaui posee un gobierno democrático y tolerante, donde existen solidas instituciones en las cuales la mujer es ampliamente representada.

    2) El ejército saharaui garantiza la seguridad de las regiones liberadas del Sáhara Occidental.

    3) El Frente Polisario no está vinculado al terrorismo, el tráfico de drogas ni el crimen organizado.

    4) El estado saharaui no posee apoyo ni asesoramiento de Irán ni Hizbulah como difunde la diplomacia marroquí para manchar la imagen de la revolución saharaui.

    5) los ciudadanos saharauis bajo la ocupación marroquí, a pesar de ser objeto de represión, nunca utilizan métodos violentos para protestar en demanda de sus derechos legítimos a una nación libre e independiente.

    6) La República Saharaui independiente no representa amenazas a los intereses de Estados Unidos en la región y respeta la integridad territorial de los países vecinos incluida Marruecos.

    En vista a todos estos factores positivos de la nación saharaui, la Casa Blanca nunca declaro al Frente Polisario organización terrorista como lo hizo con la OLP y ANC en un momento determinado.

    EE.UU trató al Sáhara Occidental como asunto de descolonización tal y como establecen todas las resoluciones de la ONU. Para proteger los recursos naturales de los saharauis y respetar las resoluciones de la ONU, además aprobó el Tratado de Libre Comercio con Marruecos, excluyendo al Sáhara Occidental.

    Estados Unidos es el mayor financiador de las actividades del Programa Mundial de Alimentos (PAM), encargado de la seguridad alimentaria de los campamentos de refugiados saharauis.

    A nivel del Congreso la causa saharaui tiene el apoyo de los republicanos, como del Senador conservador James Inhofe (Oklahoma) quien es uno de los legisladores más brillantes de Estados Unidos por sus principios. El presidente de la Liga de Amistad Norteamericano-Saharaui, que se formó en agosto del año 2013, es Joseph Pitts (Republicano por Pensilvania). Los senadores Inhofe y el demócrata Patrick Leahey (Vermont), son muy amigos del Sáhara Occidental: piden que su país proteja los derechos humanos en el Sahara.

    En julio de 2013, se fundó en Nueva York la agrupación “Ciudadanos de Estados Unidos por el Sáhara Occidental”, integrada por académicos, periodistas, ex diplomáticos, activistas de Derechos Humanos, artistas y estudiantes.

    El Secretario de Estado, John F. Kerry, impulsó en abril del 2013 una iniciativa en el Consejo de Seguridad de la ONU, para que los Cascos Azules (Minurso: Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental) que se encuentran en el Sáhara Occidental tenga atribuciones de velar por los derechos humanos. Lo presentó la embajadora estadounidense ante la ONU, Susana Rice.

    Frank Ruddy ex embajador de EE.UU. y ex jefe de la Minurso, menciona en un artículo publicado en el diario más conservador de EE.UU, Washington Times, que “Freedom House, en el más reciente informe anual del grupo de vigilancia, calificó a la situación del Sáhara Occidental como lo “peor de lo peor”, en términos de políticas, los derechos civiles y el abuso.

    El Centro Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos, presidida por Kerry Kennedy, realizo informes y campañas internacionales por la defensa de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

    John Bolton, ex representante Permanente de EE.UU. ante la ONU y Consejero de Seguridad Nacional de la administración Donald Trump, junto a James Baker, fueron los ingenieros del plan de paz para el Sahara Occidental critico el estancamiento de proceso de paz y se mostro partidario de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, cuando expreso:

    “cómo se puede justificar” que se siga prorrogando la misión de paz de Naciones Unidas (MINURSO).

    “Me gustaría ver que esto se resuelve si las partes pueden acordar una salida. Esa es mi preferencia” y agrego

    “Hay dos destacados funcionarios estadounidenses que realmente se enfocan mucho en el tema del Sáhara Occidental: uno es James Baker, ex Secretario de Estado de los Estados Unidos entre 1989 y 1992, y el otro soy yo”. Comento Bolton y añadio “Creo que debería haber una intensa presión sobre todos los interesados ​​para ver si pueden resolver el problema”
    “Todo lo que queríamos era celebrar un referéndum para 70.000 votantes, (pero) 27 años después, el estatus del territorio sigue sin estar resuelto”,

    Bolton en declaraciones a un digital norte americano mostro su gran preocupación por la situación de los refugiados saharauis:

    “No debemos de olvidar de la situación en el Sáhara Occidental, pensar un poco en los saharauis, muchos de los cuales todavía están en campamentos de refugiados en el suroeste de Argelia cerca de Tindouf, en el inhóspito desierto del Sáhara sin poder volver a su tierra, y debemos permitir que estas personas y sus hijos regresen”. y tener vidas dignas”.

    El dia 24 de febrero de 2019 una delegación de Estados Unidos compuesta por 17 personalidades,incluidos seis parlamentarios, encabezados por James Inhofe, presidente del Comité de los Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, y por el presidente del Comité de Finanzas, Enzi Michael Bradley visitaron a los campamentos de refugiados saharauis.

    En declaraciones a la prensa, Inhofe dijo que la visita de esta importante delegación “se encuadra en el marco del aliento del derecho de los pueblos a la recuperación de la libertad ansiada desde hace años”.

    “Es un incentivo para que el pueblo del Sáhara Occidental recupere su libertad”.

    El diputado norteamericano agregó que entre la delegación “hay seis parlamentarios elegidos por el pueblo estadounidense que reafirman su compromiso de apoyar esa aspiración de libertad”.

    EE UU debe disculparse del pueblo saharaui al apoyar, financiar y asesorar al gobierno de Rabat en su aventura expansionista, la cual causo enormes angustias a múltiples generaciones de este noble pueblo. La administración de Trump debe llevar sus últimas declaraciones a favor de la autodeterminación del pueblo saharaui a hechos reales, dejar de vender armas al ejército de ocupación marroquí y dar serias advertencias al régimen alauita para abandonar su antigua tesis colonialista en el tema del Sahara Occidental

    Esperamos que nuestro admirable equipo de negociadores ande con cautela y mucha cautela para no caer en los engaños del enemigo y sus aliados, después de sus posiciones negativas en la última reunión de Ginebra. Tras la sonrisa de Bureta y la mirada extraña de Hilal se ocultan indicaciones y órdenes de potencias Europeas históricamente rivales a los intereses de la nación saharaui, estos aprovechan la delicada situación de la hermana Argelia para reforzar sus argumentos anexionistas en el marco de su batalla psicológica contra el pueblo saharaui.

    Hoy más que nunca, urge la necesidad de organizar una conferencia internacional, donde participaran expertos de la ley internacional de todo el mundo y funcionarios de la UNO con el objetivo de esclarecer el verdadero significado del término de autodeterminación, el cual esta falsificado de su verdadero significado y cerrar las puertas ante explicaciones erróneas que confunden la opinión pública mundial convirtiendo la víctima en verdugo.

    Fuente

    Tags : Sahara Occidental, Frente Polisario, Marruecos, ONU, MINURSO, Estados Unidos, EEUU,

  • El informe de los EE.UU. sobre el Sáhara Occidental confirma CRIMEN DE GUERRA

    PUSL.- En el recién publicado Informe Nacional de Prácticas de Derechos Humanos para 2018 – Sáhara Occidental [1] , la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos confirma que Marruecos continúa cometiendo la Práctica Relacionada con el Artículo 130 del Derecho Internacional Humanitario: Transferencia de Población Civil Propia para el Territorio Ocupado, que constituye un crimen de guerra.

    El informe afirma:

    “Como un incentivo para mudarse al territorio, los trabajadores del sector formal ganaron hasta un 85 por ciento más que en Marruecos reconocido internacionalmente. El gobierno también proporcionó subsidios al combustible y eximía a los trabajadores de la renta y de los impuestos sobre el valor añadido”.

    La transferencia de la población marroquí hacia el Sáhara Occidental, el territorio que ocupa, está prohibida por el derecho internacional humanitario. La transferencia de la población de una potencia ocupante a un territorio que ocupa equivale a un crimen de guerra que puede implicar la responsabilidad penal individual de los responsables.[2]

    El número de colonos marroquíes debería aumentar aún más debido al avance de las nuevas construcciones en el territorio, pero también debido a los incentivos económicos ofrecidos por el gobierno marroquí, como confirma en el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    Una característica central de la política marroquí en el Sáhara Occidental ocupado ha sido la adquisición gradual y la distribución de tierras a través de varias medidas, incluida la declaración de “tierras del Estado”, la impunidad de ocupación de viviendas y tierras saharauis por los colonos y el aliento de actividades económicas en los territorios ocupados. Según el informe: “Hubo informes de que los Saharauis se enfrentaron a la discriminación en la contratación y promoción”. El apartheid social, económico y político sufrido por la población saharaui ha sido ampliamente documentado por el PUSL a lo largo de los años, así como las continuas protestas de los jóvenes saharauis que exigen empleo.

    Ley internacional:

    Práctica Relacionada con el Artículo 130. Transferencia de la Población Civil Propia para el Territorio Ocupado

    Regla RelacionadaI.

    I. Tratados

    Convención de Ginebra IV

    El artículo 49, sexto párrafo de la Convención de Ginebra de 1949, establece:
    “La Potencia ocupante no debe deportar o transferir partes de su propia población civil al territorio que ocupa.

    “Protocolo Adicional I

    El artículo 85 (4) (a) del Protocolo Adicional de 1977 I establece que “la transferencia por la autoridad de las partes de su propia población civil al territorio que ocupa” es una violación grave del Protocolo.

    Estatuto del ICC

    De conformidad con el artículo 8, apartado 2, letra b), viii, de los estatutos del TPI de 1998, «la transferencia directa o indirecta por la potencia ocupante de las partes de su población civil al territorio que ocupa», un crimen de guerra en conflictos armados internacionales.

    II. Otros instrumentos

    ILC Proyecto de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad (1991)

    El artículo 22 (2) (b) del Proyecto de Código Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la Humanidad de 1991 considera “el establecimiento de colonos en un territorio ocupado y cambios en la composición demográfica de un territorio ocupado” como un “crimen de guerra excepcionalmente grave.”

    ILC Proyecto de Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la humanidad (1996)

    De conformidad con el Artículo 20 (c) (i) del Código de Crímenes contra la Paz y la Seguridad de la humanidad de la ILC de 1996, “la transferencia por la Fuerza de Ocupación de partes de su propia población civil al territorio que ocupa” es una Crimen de guerra.

    Reglamento nº 2000/15 de la UNTAET

    El Reglamento nº 2000/15 de la UNTAET establece paneles con jurisdicción exclusiva sobre delitos graves, incluidos los crímenes de guerra. De acuerdo con el Artículo 6 (1) (b) (viii), “la transferencia, directa o indirectamente, por la potencia ocupante de partes de su propia población civil al territorio que ocupa” es un crimen de guerra en los conflictos armados internacionales .

    [1] https://www.state.gov/j/drl/rls/hrrpt/humanrightsreport/index.htm?year=2018&dlid=289236#wrapper

    [2] Rome Statute of the International Criminal Court, Art. 8(2)(b)(viii).

    Fuente : Por Un Sahara Libre, 14 marzo 2019

    Etiquetas : Sahara Occidental, Marruecos, USA, Estados Unidos, Derechos humanos, Frente Polisario, convenciones,

  • El Rey de Marruecos no figura en la lista de líderes que ofrecieron obsequios al presidente Trump

    En 2002, Mohammed VI ofreció 20.000 dólares en regalos al presidente George W. Bush. En 2016, el soberano marroquí fue generoso con la familia de Barack Obama, que había pasado dos días en Marruecos. Sin embargo, este año, el Rey de Marruecos ni figura en la lista de líderes mundiales que enviaron regalos a Donald Trump.

    Hoy en día, es una tradición en Estados Unidos. El Departamento de Protocolo de la Casa Blanca acaba de desvelar la lista completa de regalos recibidos por el Presidente durante su primer año en la Casa Blanca, así como por su esposa y su familia, algunos líderes mundiales, ministros y personalidades estadounidenses, cuyo valor sobrepasa los 140.000 dólares.

    El Presidente chino Xi Jinping ofreció al inquuilino de la Casa Blanca donaciones donaciones estimadas en unos 31.000 dólares. Le siguen de cerca las monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo, con donaciones de más de 24.000 dólares, distribuias de la siguiente manera: 6.400 dólares de Arabia Saudita; 4.800 dólares del Príncipe Heredero de Bahrein; 3.700 dólares del Príncipe Heredero de Abu Dhabi; 1.200 dólares del Emir de Kuwait y una donación de 1.200 dólares del Viceprimer Ministro de Omán.

    En este ranking de donantes generosos se encuentra el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, quien ofreció a la pareja presidencial regalos por valor de 6.770 dólares. Una suma significativa para las finanzas de una entidad que vive a base de la ayuda humanitaria internacional.

    Sin embargo, el rey Mohammed VI no está incluido en la lista oficial publicada por la Casa Blanca, a pesar de que solía regalar lujosos objetos a los predecesores de Donald Trump. Según documentos revelados por Wikileaks, Cuando Hillary Clinton presentó su candidatura para la presidencia, su Fundación recibió 12 millones de dólares para su campaña electoral. Un gesto que provocó la furia de Trump. Desde entonces se niega a recibiri al rey de Marruecos, a pesar de sus numerosasa solicitudes.

    Tags: Marruecos, Estados Unidos, regalos, Casa Blanca, Mohammed VI, Donald Trump, Hillary Clinton, Wikileaks, Fundación Clinton,

  • Sáhara Occidental: John Bolton « impaciente » por resolver la cuestión

    Según una información publicada este Sábado 29 de diciembre por la Revista New Yorker, el Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Bolton, dijo que estaba « impaciente » por ver resuelto el conflicto del Sahara Occidental entre Marruecos y el Frente Polisario.

    « Debemos pensar en el pueblo del Sáhara Occidental, pensar en los saharauis, muchos de los cuales todavía están en campamentos de refugiados cerca de Tindouf, en el desierto del Sahara, y debemos permitir que estas personas y sus hijos vuelvan y tengan vidas normales « , dijo Bolton en un comunicado a la revista estadounidense el 13 de diciembre, al margen de la presentación de la nueva estrategia estadounidense en África.

    « Hay dos estadounidenses que realmente realmente se concentran mucho en el Sáhara Occidental: uno fue Jim Baker y el otro soy yo », dijo John Bolton. El ex secretario de Estado de George Bush, Jim Baker, desempeñó la función de enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para el Sáhara Occidental.

    Según el New Yorker, el nombramiento de John Bolton como consejero de la Casa Blanca, ha llevado a una renovación de la actividad sobre el tema saharaui en los Estados Unidos y el Departamento de Estado americano.

    « Creo que debería haber una intensa presión sobre todos los interesados ​​para ver si pueden resolver el problema », dijo el consejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump citado por la revista estadounidense. Este último recuerda que es en este contexto que el mandato del Minurso se renovó por seis meses, en lugar de por un año, y Bolton considera que la misión de mantenimiento de la paz ha prolongado el conflicto obstaculizando los esfuerzos que tienen como objetivo resolver los problemas subyacentes.