Étiquette : featured

  • Sahara Occidental : Carta de la novia brasileña de Emboirik Ahmed, representante en Brasilia

    Algunos diplomáticos saharauis confunden diplomacia y « donjuanismo ». En el caso de Emboirik, se trata de un asunto de pura misoginia. Es lo que denuncia su novia brasileña en una carta revelada por una página saharaui. 
    Hé aquí el texto completo de esta carta:

    Es muy duro hablar cuando nosotros mismo las víctimas de abusos psicológicos, vengo sufriendo ese tipo de abusos hace exactamente un año, la vergüenza que se tenga que repetir ese tipo de hechos es indescriptible..
    Ah por qué no lo dejaste?
    Ah sí con dejarlo todo se resolviese..
    Bien, no es así que es tan fácil, el amor que nos esclaviza a estos abusadores y la complejidad que envuelve la situación no es nada fácil.
    En julio del año pasado conocí mi abusador, Omar Emboirik Ahmed representante del Frente Polisario en Brasil. Un hombre que “defiende” los derechos humanos y las mujeres de su país. Pero no es así.
    Omar Emboirik Ahmed es el tipo de hombre que al principio parece inteligente y revolucionario, que impresiona por sus conocimientos en general, fue embajador en varios países y ahora representa el Sahara Occidental en Brasil. Un currículo envidiable, pero tiene un pero….en la intimidad es una persona extremadamente agresiva, cruel…brutal.
    Me usó como tanto como pudo para obtener una vida confortable en la apática ciudad de Brasilia y torturándome psicológicamente hasta el punto que entré en una profunda depresión.
    Llega un momento que la tortura es tan grande, que además de sentirme diminuta se sirvió de toda crueldad de palabra y acción.
    Un hombre de 62 años que en lucha con marruecos, descargó todas sus frustraciones en alguien más frágil. Cuál es mi intención?. A parte de denunciar a Emboririk Ahmed, es alertar a todas las mujeres de Brasil y el mundo.
    El peor abuso es el psicológico. Solo descubre que es víctima de abuso cuando solo le resta la locura. Viajé para intentar mejorar mi autoestima. Más que sirva a todas las mujeres, la agresión psicológica es peor que la física, cuando viene en forma de presión para que haga un aborto que no quiero. Horrible experiencia por la que pasé. O cuando habla con las amigas por whatsap y el hombre sale. Un hombre de casi 2 metros de altura y yo apenas 163..
    Aún hay más cosas, algunas al menos las expresé..
    Alguna ventaja de ser la “Mujer” del embajador?. Yo había nacido ya en cuna de oro, el status quo es mío, fascinada por algo tan ficticio no es seductor, las fotos de la pareja feliz esconden todo un terror psicológico.

  • Fotos de Emboiric Ahmed con su nuevo amor brasileña

    El representante saharaui en Brasil ne puede quejarse de vacío sentimental puesto que acusa un alto grado de capacidad relacional y sentimental, sobre todo que su pareja no es ni más ni menos que una judía brasileña de origen marroquí y los saharauis la sospechan de trabajar para Marruecos y la causa sionista ya que ne vacila en defender la causa de Israël.

    Emboiric Ahmed, presunto intelectual desde que presentó hace dos años una obra sobre la lucha del pueblo del Sáhara Occidental, representa al Polisario en Brasil desde hace poco más de un año.

  • La UE confirma que la justicia española es la peor de Europa

    Sahara Occidental, 18 agosto 2018.- Según datos de la comisión europea la justicia española es la peor de toda Europa occidental,tan solo tres países del este tendrían una peor percepción de independencia judicial.

    Estos datos demuestran que la justicia en España esta claramente politizada y este hecho da a lugar a un aumento sin precedentes en el numero de presos políticos en democracia.

    Varios organismos internacionales han mostrado su preocupación ante tales acontecimientos,la justicia en España esta al mismo nivel que la justicia en países tales como Marruecos, Brunei o Pakistan, según la organización Transparencia internacional.

    España procede a la expulsión de marroquíes con una sorprendente facilidad, mientras que en los otros países interviene la justicia para evitar las extradiciones a Marruecos por miedo a que el individuo sea sometido a la tortura.

    La semejanza entre España y Marruecos no se limita solamente a las prácticas fascistas del gobierno de Madrid. La mentalidad del ciudadano español no difiere mucho de la del marroquí. A pesar de la opinión demasiado optimista que los españoles tienen de sí mismos, su manera de pensar se parece mucho a la de los ciudadanos marroquíes. Esto se refleja en su comportamiento con las familias de los niños saharauis que secuestran bajo la mirada de sus paredes sin que ello genere el más mínimo efecto emocional. Se comportan como si fueran los padres biológicos de esos niños. 

    Esto se añade a la posición del gobierno de España sobre la cuestión del Sáhara que hizo de Madrid el segundo aliado de Marruecos después de Francia. Hoy en día, los peores enemigos de los saharauis son Francia y España. Su enemistad sobrepasa ampliamente a la de los marroquíes.

  • Iniciativa Sáharaui para el Cambio inicia los preparativos de su Primera Asamblea General

    Después de numerosas consultas y debates realizados entre sus miembros, la Coordinadora de Iniciativa Saharaui para el Cambio (ISC) ha decidido crear el comité preparatorio de su Primera Asamblea General, la cual tendrá lugar en fecha y lugar que el propio comité definirá en los próximos días.
    La decisión se ha adoptado tras una evaluación de los últimos acontecimientos y la incorporación a ISC de decenas de cuadros procedentes de diversas instituciones nacionales que quisieron sumarse a los esfuerzos para salir del actual estancamiento y promover los cambios que precisa el movimiento de liberación saharaui en esta etapa histórica por la que atraviesa la lucha del pueblo Sáharaui.
    El Comité preparatorio está integrado por treinta cuadros y su presidencia recayó en el Profesor Brahim Dahi. En su labor cuenta con el apoyo y asesoramiento de una comisión de expertos integrada por El Gaiz Emboirik, como vicepresidente y Mahyub Nema, encargado de la Ponencia Política. Otros integrantes de esta comisión son: Salama Habbub, Labbat Mayara, Mohamed Lamin Nafaa, Bahia Baali, Bah Tanyi, El Ueli Ben Souda, Saleh Larosi, Mohamed Said Moh. Salem Beiba y Ballali Deiddih.
    La Asamblea General será el primer evento político de envergadura que organiza la nueva corriente política saharaui tras el anuncio de su manifiesto fundacional el pasado 16 de noviembre. En esta Asamblea, que se considera la principal instancia política de ISC, los participantes definirán los lineamientos políticos generales de la corriente y se aprobarán los estatutos, normas y estructuras organizativas de la misma.
  • Sahara Occidental : Declaración de Hach Ahmed, miembro de la Coordinadora de Iniciativa Saharaui por el Cambio

    Sahara Occidental, 17 Enero 2018.-
    Un nuevo grupo de ciudadanos, cuadros militares y civiles entre ellos una mujer, se ha sumado esta semana a Iniciativa Saharaui por el Cambio.
    La incorporación de este nuevo grupo, el segundo desde que se dio a conocer ISC hace dos meses, constituye una prueba evidente de que las propuestas de Iniciativa van abriéndose paso con fuerza entre la opinión pública saharaui.
    En el programa de Iniciativa Saharaui para el Cambio se contempla la convocatoria de una asamblea en la cual serán adoptados los estatutos y estructuras organizativas de la corriente, así como su plan de acción.
    La fecha y lugar de este evento serán definidos próximamente.
    16 de enero de 2018
  • Cuando el pirata Chris Coleman desvela la naturaleza de los diplomáticos saharauis

    En el 2014, el pirata Chris Coleman, aportó documentos sobre la desvergonzada iniciativa del actual embajador saharaui en Nicaragua, Salama Uld Hannan, alias Suliman Tayeb, en la que contactó al embajador marroquí en Venezuela, el denominado Brahim Husein Umusa. Los hechos tuvieron lugar en el 2008.
    En el primer contacto, Salama pedía conocer cuánto le daría Marruecos si se pasa al bando marroquí.
    En el segundo contacto, para demostrar su buena fé, propone un plan de acción en el seno del Polisario basado en la movilización de su tribu. 
    Hé aquí la traducción de la carta que el embajador marroquí mandó a los servicios secretos marroquíes al respecto :
    A raíz de mi correspondencia del 3 de octubre, tengo el honor de informarles que el ex Embajador de la llamada Rasd en Panamá y en Centroamérica me contactó ayer y hoy, el llamado Sliman, nativo de Dakhla, de la tribu de Ulad Delim, pidiéndome que os comunique lo siguiente:
    1-Un fuerte descontento reina actualmente en el Polisario, especialmente entre los miembros de la tribu de Ulad Delim. Según el Sr. Sliman este descontento ha salpicado también algunas personalidades de las siguientes tribus: Ulad Tidrarine, Ait Lahsen, Ait Baamran y una gran parte de la confederación de tribus Tekna. Mi interlocutor me ha indicado que esta insatisfacción se explica principalmente por el descarado favoritismo ejercido por el polisario en beneficio de los miembros de la tribu de Erguibat.
    2- El Sr Sliman me afirmó que este es el momento ideal para llevar a cabo una acción dentro del polisario, para debilitarlo aún más y unir a los oponentes de este movimiento en torno al proyecto de autonomía. Para esto, el Sr. Sliman me dijo que ya tiene el acuerdo de las siguientes personalidades:
    -Ahmedu Uld Suilem, Ministro delegado encargado de los países árabes, nativo de Dajla, de la tribu Ulad Dlim, fracción Ulad Tagaddi, hijo de Suilem Uld Ahmed Brahim, ex alcalde de Dajla bajo la ocupación española y ex miembro de las Cortes españolas durante el período franquista.
    -Mahfud Uld Ahmed Zine, dos veces ex ministro de la pretendida rasd y actual jefe de una región militar, un puesto equivalente al puesto ocupado por el Sr. Ayub antes de su retorno a la patria.
    -Mansur, ex ministro de Asuntos Exteriores de la pretendida rasd, y actual representante del polisario en París, nativo de Dajla, tribu Ulad Delim.
    3- Según el Sr. Sliman, la acción que debería llevarse a cabo dentro del Polisario consiste en tomar contacto con las personalidades citadas anteriormente para convencerles sobre los siguientes puntos : la necesidad de constituirse en un grupo opuesto al Polisario, hacer una solemne declaración al respecto, en una conferencia de prensa en Madrid o en otro país que será designado por ustedes y anunciar públicamente el apoyo al Proyecto de Autonomía por dicho grupo.
    4- El Sr Sliman también tiene la intención de llevar a cabo una acción diplomática en América Central, con vuestro consentimiento, para contrarrestar la gira que una delegación argelina pretende realizar, próximamente, en la región, con el fin de solicitar la adhesión de los países a las tesis separatistas argelinas.
    5- Con respecto a Panamá, el Sr. Sliman me dijo que las autoridades panameñas expresan cierta incomodidad hacia nuestro país, porque nuestro gobierno no ha respondido al gesto de Panamá, que ha declarado oficialmente rechazar una embajada saharaui en Panama City, reduciendo así la representación de la pretendida RASD en Panamá, limitándola al nivel de encargado de negocios. Para el Sr. Sliman, nuestro país debe hacer un gesto de agradecimiento hacia este país, mediante, por ejemplo, el envío de un emisario marroquí para agradecer al gobierno panameño su decisión y pedirle que siga por la mismo vía. Para el Sr. Sliman, ese gesto sería suficiente para cerrar el camino ante Argelia y el Polisario, quienes, como en el pasado, intentarían alinear a este país con su posición.
    Según el Sr. Sliman, dada la urgencia de estas acciones que deberían llevarse a cabo dentro del Polisario y en América Central, insiste en entrevistarse con usted o con un representante que usted designe para hablar con él sobre estas cuestiones. El teléfono del Sr. Sliman en Panamá es el siguiente: 00 507 65 11 96 60.
    En opinión de esta Embajada, sería aconsejable entablar una reunión de trabajo con el Sr. Sliman, que podría ser útil para nuestra causa nacional. Basándose en los resultados de esta reunión, y si el servicio juzga sinceros y efectivos las declaraciones del Sr. Sliman, esta Embajada les propone alentarle a trabajar con nuestro país como agente infiltrado en las filas del Polisario para llevar a cabo un trabajo que sería elaborado sobre este tema, en coordinación con vuestros servicios.
  • Dajla vuelve a estar en portada

    Dajla, Sahara Occidental ocupado, 14/01/2018.- El local que aparece en esta foto es un comercio que se encuentra justo en frente de la estación de taxis que llevan a las wilayas y a Tinduf (pasaya, en hasanía), en Rabuni.
    Se dice que pertenece a Abdelkader Taleb Omar, Primer Ministro de la RASD. Cosa que no podemos confirmar. Lo que sí puedo afirmar es que los individuos que trabajan en esa tienda son de la tribu de « Kader », como lo llaman sus más íntimos amigos.
    En 2013, entré en esa tienda para comprar algunos víveres, sin saber a quién pertenecía ni me importaba. Uno de los « primos » de Abdelkader me reconoció inmediatamente. Según parece es de la familia de Ahl Ahmed Zein. Le tendí la mano para saludarle y estuvo a punto de agredirme. La razón : mis escritos. Escritos que nunca señalaron ninguna tribu, pero sí a la ciudad de Dajla acusando a sus habitantes de falta de nacionalismo y militancia y de haberse acomodado a las « cartillas » de los marroquíes.
    No es la única vez en la que casi me agreden los tribalistas de Mansur que es el que está detrás de esa cobarde movilización. En el mismo año, durante el festival de Cine Fisahara, también fuí amenazado por los esbirros de Mansur y Abdelkader.
    Hoy con motivo del Rallye que acaba de pasar por el Sáhara Occidental, quiero llamar la atención sobre porqué este Rallye pasa por Dajla y no por las otras ciudades del Sáhara Occidental. Dajla, que siempre ha sido la preferida por Mohamed VI para sus visitas cuando quiere mandar un mensaje de intransigencia a la ONU. Desde El Aaiún no se atreve. El reyezuelo de Marruecos teme a los habitantes de la capital saharaui por su intenso activismo y su desafío a las autoridades de ocupación marroquíes.
    Al igual que el rey de Marruecos, el Rallye no se atrevió a pasar por ninguna de las ciudades saharauis. Sin embargo, en Dajla, hizo una larga pausa de descanso después de un largo recorrido desde el sur de Marruecos. 
    Según un militante de esta ciudad, Dajla es el laboratorio de la propaganda marroquí sobre el Sáhara Occidental. Todos los proyectos propagandísticos destinados al exterior tienen lugar en Dajla. El Foro Crans Montana que se celebra cada año es un ejemplo. Festividades, exposiciones, encuentros y conferencias tienen lugar con frecuencia en esta ciudad que Marruecos considera segura y donde no teme que sus planes sean estropeados. Citamos como ejemplo la exposición de artesanía celebrada en Marzo 2017 o el Triathlon unos meses antes. A eso se añade los proyectos turísticos dopados con vuelos directos de Air France con las actividades de surf como fondo.
    Por esta razón, los marroquíes ubicaron en esta ciudad a cientos de mauritanos que hacen pasar por saharauis. Unos mercenarios dispuestos a todo por las migajas que Marruecos les da.
    Para justificar esta realidad, algunos avanzan el pretexto de la posición geográfica de Dajla que no permite a sus habitantes de escapar a la represión. Un pretexto sin ningún fundamento.
  • Los tribalistas de ayer son los líderes de hoy

    En el nombre de sus ambiciones personales y sus ansias de poder, no vacilaron en resucitar el mayor enemigo del pueblo saharaui, el tribalismo. Monopolizan las principales carteras del gobierno saharaui y no están dispuestos a poner en duda su capacidad de gestión de los asuntos saharauis. 
    En lugar de preguntarse por qué los saharauis optaron por un nuevo exilio en Europa, Mauritania y Argelia, trasladaron sus familias a España como para transmitir un mensaje de desesperación a la población refugiada al mismo tiempo que acomodaban a los suyos.
    Abandonados a su suerte, los saharauis ya no saben qué hacer. A los enemigos marroquíes y franceses, se añadió uno nuevo : la dirección del Polisario. Las ayudas humanitarias son derobadas y desviadas para ser vendidas en Mauritania y Argelia. La degradación de la situación y la falta de autoridad del Polisario fueron aprovechadas al máximo por el enemigo marroquí. De esta manera vimos en los campamentos hechos inimaginables : banderas marroquíes, hachich procedente del muro cuyos proveedores son oficiales del ejército marroquí, una juventud desesperada dispuesta a lo peor para mejorar su situación.
    Para seguir en el poder, los dirigentes del Polisario no cambiaron de método. El tribalismo sigue siendo su única vía. Movilizan sus tribus en nombre de la lucha contra la hegemonía de las otras tribus, reparten el dinero de la causa para ganar voces de apoyo. Mientras tanto las voces disidentes son reprimidas con los mismos métodos practicados por los marroquíes en los territorios ocupados : la presión financiera. Todo aquel que critique su política verá sus recursos embargados. Tal y como dijo Hasan II : « no le des de comer a tu perro y te seguirá ».
    El episodio del Gargarat es el mejor ejemplo del fracaso de los dirigentes saharauis. Gracias a ellos, Marruecos exporta sus productos hacia Africa logrando así un suspiro a su economía moribunda. 
  • La CE solicita al Consejo autorización para renovar el protocolo de pesca con Marruecos

    La Comisión solicita al Consejo autorización para renovar el protocolo
    Cada euro invertido en el acuerdo con Marruecos ha generado 2,78 en valor añadido
    `
    El calendario de la UE en materia pesquera tiene el próximo 14 de julio marcado en rojo. Es la fecha en la que finaliza el actual acuerdo pesquero EU-Marruecos, un protocolo clave en la red de acuerdos de pesca con terceros países que permite el acceso al caladero marroquí a un máximo de126 buques comunitarios y cuya aplicación ha sido satisfactoria para todas las partes, según apunta un informe independiente que acaba de hacer público la Comisión Europea. La publicación de este informe coincide con la adopción de una recomendación por parte de la CE, en la que solicita al Consejo su autorización para iniciar las negociaciones del nuevo acuerdo. Según el informe, a pesar de que cuestiones como la integración económica entre operadores de ambos lados o cuestiones técnicas, como la obligación de desembarque en puertos marroquíes, ha fallado, el balance general es positivo. También en lo económico: se estima que cada euro invertido por la UE ha generado un retorno de 2,78 euros de valor añadido para el sector comunitario.
    Según el mencionado informe, el protocolo vigente en el periodo 2014-2018 ha demostrado ser eficaz en el objetivo de contribuir a una explotación sostenible de los recursos. Así, los principales stocks explotados por los buques de la UE y supervisados por el INHR estaban dentro de los límites de la sostenibilidad en el momento de la evaluación. La duda, en cambio, la presentan los recursos demersales explotados por las categorías artesanales. La cooperación científica también ha sido positiva.
    El acuerdo ha sido satisfactorio a la hora de “proteger” los intereses de la flota de altura de la UE, considera el informe, que cifra en 500 el número de empleos generados para tripulantes comunitarios. El actual acuerdo cuenta con una contraprestación de 30 millones anuales, de los cuales 16 millones son en concepto de compensación económica y 14 para el apoyo a la política pesquera del país. A esta aportación hay que sumar 10 millones de euros en concepto de licencias de pesca, por parte de los propios armadores.
    Dichas licencias han sido utilizadas por un promedio anual de 70 buques de la UE. El grado de uso es especialmente alto en cuanto a arrastreros pelágicos (95 % de la cuota capturada), y menor en lo referido a cerqueros artesanales y embarcaciones artesanales. Las capturas por parte de la flota comunitaria fueron de 83.000 toneladas anuales, con un valor de 80 millones de euros. El 92 % de las capturas, en volumen, fueron obtenidas por arrastreros pelágicos. En conjunto, el acuerdo ha beneficiado a 120 buques de 11 Estados miembro.
    Para el lado marroquí, se estima que el acuerdo ha sido eficaz en su objetivo de contribuir al desarrollo del sector pesquero local. Marruecos ha justificado la utilización del 68 % de la dotación total de 56 millones de euros en apoyo sectorial, que ha destinado principalmente al desarrollo de infraestructuras y equipos portuarios (el 60 %) y a investigación pesquera (el 21 % del total).Además, el apoyo sectorial al acuerdo ha permitido acelerar los objetivos de la estrategia nacional pesquera “Halieutis”, la hoja de ruta sobre el desarrollo de la pesca en el país. Se cifra en 200 el número de puestos de trabajo creados para tripulantes marroquíes.
    “Se considera que el Protocolo tiene un nivel de aceptabilidad que es en general satisfactorio”, apunta el informe. Las autoridades marroquíes consideran que el protocolo es aceptable y proponen su renovación, recoge el documento. Los armadores de la UE, por su parte, “apoyan la renovación” pero reclaman revisar cuestiones como la obligatoriedad de desembarque en Marruecos debido al alto coste asociado. Al mismo tiempo “el sector privado marroquí reconoce una buena convivencia pero reclama un aumento de las inversiones de la UE en los sectores de construcción naval y reparación de buques”, apunta el informe. Más críticos, los representantes del sector de la industria de transformación lamentan las oportunidades perdidas de incrementar las ventas de productos pesqueros de la UE a las industrias nacionales.
    Objetivo: renovar
    Al mismo tiempo que la CE daba a conocer la adopción de una recomendación para obtener la autorización del Consejo para negociar un nuevo protocolo de pesca entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos, recordaba que ya el pasado mes de julio el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, y el Ministro marroquí de Agricultura y Pesca Marítima, Aziz Akhannouch, expresaron su intención de renovar este “instrumento indispensable para ambas partes”.


  • Sahara Occidental : Los diplomáticos saharauis en cónclave en una base militar

    Base Chahid Haddad (Sahara occidental), 9 Enero 2018. Se inauguró ayer la conferencia anual de diplomaticos y funcionarios del ministerio de asuntos exteriores de la RASD con la participación del Primer Ministro Abdelkader Taleb Omar y miembros del Secretariado Nacional del Frente Polisario.
    La reunión tiene lugar en la Base Martyr Haddad, una guarnición que se encuentra a 60 km al sur de Rabuni, el centro administrativo de los campamentos de refugiados saharauis.
    Las autoridades saharauis optaron por refugiarse lejos de los campamentos por temor a tener que afrontar una posible manifestación de apoyo al nuevo movimiento político saharaui que reivindica una reforma para acabar con el estancamiento del proceso de paz que lleva más de 26 años en curso así como luchar contra la corrupción, el derroche y el tribalismo que se ha erigido como dogma en la gestión del asunto saharaui.
    El temor de los dirigentes saharauis viene como consecuencia del éxito registrado por la visita de Ouallad Musa, uno de los fundadores de la Iniciativa Saharaui para el Cambio, el cual fue calurosamente recibido por la población a su llegada a Chahid El Hafed y el campamento de Smara.
    Cabe recordar que las autoridades del corrupto régimen actual rechazaron responder a las misivas envíadas por Iniciativa en las que se solicita la autorización y un local para organizar los debates sobre los objetivos de la nueva tendencia política saharaui que está recabando el apoyo de un amplio sector de la sociedad saharaui.